domingo, 6 de julio de 2025

Algunas cuestiones y curiosidades sobre Bach



El compositor y teórico Johann Adolf Scheibe (1708-1776) describía el estilo de Bach como “ampuloso y confuso”, resultado de un “exceso de arte”. ¡Alucinante!

Johann Friedrich Agricola (1720-1774), uno de los más destacados y más queridos discípulos de Bach, escribió: “Bach tenía un oído tan fino que era capaz de detectar el menor error incluso en obras musicales interpretadas por conjuntos de gran complejidad de voces o instrumentos. Es una lástima que solo rara vez tuviera la fortuna de encontrar para sus obras intérpretes que le ahorraran esas irritadas observaciones”.

Vamos, que para interpretar a Bach como en su tiempo, habría que hacerlo mal. Sería lo más auténtico e históricamente informado. Bueno, es lo que sucede hoy en no pocas ocasiones…

“Nadie ha hecho gala de tantas ideas ingeniosas e inusuales como él [J. S. Bach] en la elaboración de piezas consideradas aparentemente áridos ejercicios de destreza” (J. F. Agricola)

El propio Bach destruyó varias partituras suyas autógrafas, sobre todo de sus primeros años, por considerarlas inmaduras. Pero hay evidencias de que muchas de sus obras que no llegaron a publicarse se han perdido irremediablemente. Entre ellas La Pasión según San Marcos y bastantes cantatas sacras y profanas. Y algunas otras que solo han sobrevivido en transcripciones ajenas a su mano.

“El propósito último de los elementos constitutivos del lenguaje musical de Johann Sebastian Bach es el de conmover el corazón” (Christoph Wolff, autor de varias monografías sobre J. S. Bach). 

Parece claro que muchos de sus intérpretes históricamente informados no comparten esta opinión: se ocupan de intentar restablecer la letra como creen que debía ser en su época, olvidándose por completo del contenido

Según todas las evidencias, tras componer el Primer Libro de El clave bien temperado (terminado en 1722), Bach no tenía intención de hacer un Segundo Libro (concluido en 1742). Lo hizo para de algún modo “ponerse al día” pensando sobre todo en sus discípulos, pues Bach estaba bastante bien informado sobre las corrientes musicales de su tiempo, y dos décadas después habían evolucionado apreciablemente. Visto desde hoy, se suele opinar que el Segundo Libro es superior, incluso, al primero. 


5 comentarios:

  1. Un genio en toda la extensión. Me parece que en mi memoria musical, es el único compositor del que, hasta la pieza más simple o "trivial" de su enorme catálogo, me transmite algo; desde simple interés por su manufactura hasta verdadera conmoción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay nada malo en su producción. No se puede decir lo mismo de la mayoría de los grandes.

      Eliminar
  2. Esta observación sobre el carácter “actualizador” del segundo libro de El clave bien temperado de Bach me resulta bastante evidente. No hay más que escuchar los preludios del segundo libro y, en concreto, comprobar cómo la forma binaria, (para entendernos, la disposición similar a la de las sonatas de Domenico Scarlatti), se vuelve mucho más frecuente, en perjuicio de los preludios de carácter improvisatorio, que en la segunda serie son muchos menos. En conjunto, ese segundo libro es más ambicioso y ha conocido mucha menor difusión; de hecho, hay bastantes intérpretes que solamente han grabado el primer libro…


    ResponderEliminar
  3. "Si hay alguien que le debe algo a Bach, es sin duda Dios" (Emile Cioran)

    ResponderEliminar