miércoles, 24 de septiembre de 2025

La música vocal de Beethoven: Discografía (I)

 

BEETHOVEN: MÚSICA VOCAL

 

Op. 32 Lied An die Hoffnung (1804)

1966 DG              Fischer-Dieskau/Jörg Demus          5’21       10/8

1972 Brilliant      Peter Schreier/Walter Olbertz         5’40       9/8

1991 Capriccio   Hermann Prey/Leonard Hokanson 4’05       8/9

 

Op. 46 Lied Adelaide (1795-96)

1966 DG              Fischer-Dieskau/Jörg Demus          6’29       10/8

1966 DG              Fritz Wunderlich/Hubert Giesen     5’52       8/8

1969 EMI            Nicolai Gedda/Jan Eyron                5’40       8/7

1972 Brilliant      Peter Schreier/Walter Olbertz         6’34       9/8

*1974 DG            Fischer-Dieskau/Sawallisch            6’03       9/6

1991 Capriccio   Hermann Prey/Leonard Hokanson 6’07       8,5/9

1993 EMI            Olaf Bär/Geoffrey Parsons              5’41       8/9

1996 Decca         Peter Schreier/András Schiff          5’40       8/9

1998 Decca         Wolfgang Holzmair/Imogen Cooper 5’52    7/8

1999 Hyperion    Stephan Genz/Roger Vignoles        5’34       7/8

2005 CPO            Iris Vermillion/Peter Stamm           6’07       8/8

2012 Sony           Christian Gerhaher/Gerold Huber  5’57       8,5/9

2017 Cavi            André Schuen/¿?                              5’40       7/8

2020 Warner       Ian Bostridge/Antonio Pappano      5’24       6/8

2020 DG              Matthias Goerne/Jan Lisiecki         5’29       7/9

2022 Pan             Daniel Behle/Jan Schultsz               5’33       6/8

 

Op. 48  6 Lieder sacros sobre poemas de Gellert (1803)

1951 Audite        Fischer-Dieskau/Hertha Klust        14’12    9/5

1966 DG              Fischer-Dieskau/Jörg Demus          13’11     10/8

1972 Brilliant      Peter Schreier/Walter Olbertz         13’39    8,5/8

1991 Capriccio   Hermann Prey/Leonard Hokanson 13’17    8,5/9

1993 EMI            Olaf Bär/Geoffrey Parsons              12’26    8/9

1999 Hyperion    Stephan Genz/Roger Vignoles        18’49    8/8

1999 Challenge   Robert Holl/David Lutz                   16’35    8/8,5

2003 HMundi     Dietrich Henschel/Michael Schäfer 13’46   8,5/8,5

2020 DG              Matthias Goerne/Jan Lisiecki         17’58    8/9

 

Op. 52  8 Lieder (1790-2; 1803-5)

1966/72 DG        Fischer-Dieskau/Demus; Schreier/Stolte/Olbertz       18’43    8,5/8

1972 Brilliant      Peter Schreier/Walter Olbertz                                       19’08    8,5/8

1991 Capriccio   Prey/Coburn, Hokanson/Coro Schütz Berlín                22’11     8/8,5

 

Op. 65 Aria de concierto Ah! perfido (1796)

1940 Naxos         Flagstad/OdeFiladelfia/Ormandy                  12’55    8/4

1951 Music&Art Brouwenstijn/OConcertgebouw/Klemperer 13’14    9/4

1953 Philips        Brouwenstijn/OFilLaHaya/Otterloo              13’15    8/6

1955 EMI            Schwarzkopf/OPhilharmonia/Karajan          14’16    10/6

1957 Decca         Inge Borkh/OFilViena/Josef Krips                13’03    7/6

1959 EMI            Nilsson/OPhilharmonia/Wallberg                 13’14    8/7

1964 EMI            Callas/OConservatorioParís/Rescigno          14’25    8/7,5

196? ¿?                Caballé/Orquesta?/Hermann Scherchen       14’29    10/5

1971 DG              Nilsson/OSinfViena/Leitner                          12’20    7,5/8

1978 Philips        Baker/EnglishChamber/Leppard                   13’38    9/8,5

*1980? ¿?            Baker/OHallé/James Loughran                                    8/7

1982 Sony           Eva Marton/EnglishChamb/Tilson Thomas 13’25    8/8,5

1992 DG              Cheryl Studer/OFilBerlín/Abbado                13’23    6,5/8

1992 DG              Margiono/ORevoluc&Romántica/Gardiner 12’37    6/9

1996 Hyperion    Janice Watson/OCorydon/Matthew Best      13,15     7,5/9

2010 Naxos         Madeleine Pierard/OsinfNuevaZelanda/Judd 11’42   6/8,5

2013 RCA           Simone Kermes/OSinfGotinga/C.M.Müller 13’05    6/8,5

2021 Decca         Lise Davidsen/OFilLondres/Mark Elder      12’45    8/9

 

Op. 72 Fidelio/ópera (1803-5; 06; 14)

Primera parte

1941       Flagstad/René Maison/Kipnis/Julius Hühn/Marita Farell/Karl Laufkötter/Herbert Janssen

Naxos     B.Walter/Coro&Orquesta del Metropolitan/Nueva York                                 7/4

1944       Rose Bampton/Peerce/Sidor Belarsky/Herbert Janssen/Steber/Joseph Laderoute/Moscona

RCA       Toscanini/Coro?/Orquesta Sinfónica NBC                                                     6/5

1950       Flagstad/Patzak/Greindl/Schöffler/Schwarzkopf/Dermota/Hans Braun

EMI        Furtwängler/Coro de la Ópera Estatal y Orquesta Filarmónica de Viena         9/5

1954       Mödl/Windgassen/Frick/Edelmann/Jurinac/Schock/Poell

EMI        Furtwängler/Coro de la Ópera Estatal y Orquesta Filarmónica de Viena         9/6

1961       Jurinac/Vickers/Frick/Hotter/Elsie Morison/John Dobson/Forbes Robinson

NotaBlu  Klemperer/Coro&Orquesta Royal Opera House/Covent Garden/Londres       9/6

1962       Ludwig/Vickers/Frick/Berry/Ingeborg Hallstein/Unger/Crass                                        

EMI        Klemperer/Coro&Orquesta Philharmonia                                                      10/7,5

1963       Rysanek/Haefliger/Frick/Fischer-Dieskau/Seefried/Friedrich Lenz/Kieth Engen

DG         Fricsay/Coro&Orquesta de la Ópera Estatal de Baviera                                  7/7                        

1964       Nilsson/McCracken/Böhme/Krause/Sciutti/Grobe/Prey

Decca     Maazel/Coro de la Ópera Estatal y Orquesta Filarmónica de Viena                 6/7         

1968       Silja/Cassilly/Ernst Wiemann/Adam/Popp/Erwin Wohlfahrt/Sotin                  

*Arthaus Leopold Ludwig/Coro de la Ópera y Orquesta Filarmónica de Hamburgo/

Rolf Liebermann                                                                                            8/7,5

9 comentarios:

  1. Muchas gracias por la discografía de la música vocal de Beethoven que estás empezando.
    En el caso de Fidelio, me parece muy buena idea no incluir las duraciones de las distintas interpretaciones, porque creo que podrían dar la impresión errónea. Si quisiéramos ser exactos, habría que tener en cuenta qué versiones tienen diálogos y cuáles no, (o si estos están más o menos cortados), en qué versiones se incluye la Obertura Leonora III como interludio antes de la escena final y en cuáles no, etc. En fin, serían demasiadas variables. Aunque yo creo que indicar de alguna manera qué versiones tienen diálogos y en cuáles se toca la Leonora III sí sería de ayuda… Los diálogos tienen la ventaja de hacer que la grabación sea más fiel al formato original del espectáculo, pero para quienes no entienden alemán… Y respecto a la Leonora III, hubo en su momento mucho debate. ¿En qué posición estás en esa última cuestión?


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llevas razón en cuanto a las duraciones, puesto que los diálogos están en unas grabaciones sí y en otras no, y cuando están no son todas igual de largas o de abreviadas, etc.
      En cuanto a la inclusión de la Obertura Leonora III antes del cuadro final -práctica que al parecer inició Mahler- a mí me parece que puede quedar muy bien, aunque no osaría criticar esa práctica cuando no se incluye; de hecho, esa obertura es un resumen sinfónico de toda la ópera, y habrá quien objete que anticipa el final feliz. Personalmente, si la interpretación de esa obertura es muy buena, la agradezco.

      Eliminar
  2. Buenos dias. Ese Fidelio de Masur para Eurodisc es de 1981, no de 1961.

    ResponderEliminar
  3. Las dos versiones de Klemoerer son una referencia, desde luego un lujo que Beethoven, que convendreis en que nunca fue buen melodusta, nos legara algo tan bello como Fifelio.

    ResponderEliminar
  4. Siempre me ha llamado la atención eso de que "Beethoven no era un buen melodista". En fin... J.S.R.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Claro! No tuvo la torrencial inspiración melódica de Schubert, pero son no pocas las melodías sublimes que escribió. ¿Damos ejemplos?

      Eliminar
  5. Para mí, Telemann, Mozart, Schubert y Brahms tenían el extraordinario don de la melodía. Mendelssohn iría un poco después. Beethoven es otra cosa, un gran arquitecto al que le bastaba cualquier pequeño motivo para desarrollar estructuras colosales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, también -y sobre todo- era un gran arquitecto. Pero compuso también muy bellas melodías, algunas verdaderamente celestiales. Y yo añadiría a tu lista a Chopin, Verdi, incluso a Dvorák.

      Eliminar