viernes, 22 de septiembre de 2023

La Primera Sonata para violín y piano de Brahms

 

Brahms: Sonata para violín y piano No. 1, en Sol mayor, op. 78

(Vivace ma non troppo; Adagio; Allegro molto moderato)

 

Entre las 24 composiciones de cámara de Brahms, que constituyen un corpus tan formidable como cualquiera de los restantes de su autor (sean su música orquestal, pianística o los lieder), ningún tipo de combinación instrumental se repite más de tres veces, cantidad que alcanzan los Cuartetos para cuerda, los Cuartetos con piano, los Tríos para piano, violín y cello y las Sonatas para violín y piano. Esto si nos referimos a las obras “oficiales”, a las autorizadas por Brahms para su publicación, porque al parecer, antes de la Primera Sonata para violín, la op. 78 (concluida en 1879), Brahms había compuesto otras tres o cuatro que luego desechó (según se afirma, la primera de todas, escrita en torno a 1852-53 y “aprobada” por Schumann, no fue rechazada por el autor, sino que su manuscrito se extravió). En todo caso, Brahms fue consciente de la muy especial dificultad del género y no “desembarcó” en él hasta fecha muy tardía, después de haberse curtido con la mayoría de los géneros camerísticos que cultivó.

Pero en el lapso de menos de una década compuso las tres sonatas violinísticas que llegó a publicar: Opp. 78 (1879), 100 (1886) y 108 (1888). La Op. 78 surgió en Pörtschach-am-See (Carintia) durante los veranos de 1878 y 79. El clima general de la obra refleja la belleza, la dulzura y la serenidad del lugar donde se gestó, cualidades que calaron en el estado de ánimo de Brahms. Sólo en la sección de desarrollo (“Più sostenuto”) del primer movimiento, “Vivace ma non troppo”, y en la coda misma se altera este clima apacible, encrespándose el ambiente sosegado y como espontáneo (pero en realidad riguroso en la forma) que dominaba desde el comienzo. El “Adagio”, en forma ternaria, nos trae a la memoria el tiempo con la misma indicación de la Sonata No. 10 de Beethoven: no es precisamente un mal modelo. Aquí el carácter de la música es menos distendido que en el movimiento anterior; hay más misterio y anhelo, y gravita sobre él un aire trágico, incluso fúnebre en un pasaje. A juzgar por el contenido de una carta dirigida por Brahms a Clara Schumann, es posible que el compositor aluda aquí a la muerte a los 24 años de edad de Felix, hijo del matrimonio Schumann. El tercer y último movimiento, “Allegro molto moderato” (molto califica obviamente a moderato, no a allegro), tampoco se aparta mucho del tempo predominante de la obra, más bien lento. Es en él donde Brahms cita más abiertamente su canción Regenlied (“Canción de la lluvia”, op. 59/3), aunque también hay ecos de la que le sigue, Nachklang (“Reminiscencia”, op. 59/4): el aire lírico y melancólico de este fragmento puede que tenga su origen en el dolor por la muerte de Robert Schumann y en el posible amor de Brahms por la viuda de ése, Clara (que estaba al tanto de estos significados). Por cierto ¿un amor “imposible”, como se ha dicho? ¿Imposible por qué?

La Sonata, que fue estrenada en Viena el 20 de noviembre de 1879 por el violinista Joseph Hellmesberger y por Brahms al piano, termina en piano y lentamente. Es, quizá, aceptada resignación lo que expresa: “me gustaría que el último movimiento me acompañase en el viaje de éste al otro mundo”, le escribió a Clara, quien también se sentía especialmente conmovida por esta obra. Que es, sin duda, y al igual que las otras dos de su autor, las Opp. 100 y 108, una de las cimas del género.                                               

 

DISCOGRAFÍA

1947 Decca        Georg Kulenkampff/Georg Solti                10’15+7’34+7’58              6/5

1955 Warner      Leonid Kogan/Andrei Mytnik                     09’22+7’33+8’16              6/6

1956 EMI            Gioconda de Vito/Edwin Fischer               10’41+8’14+9’05              4/5

1960 Melodiya  David Oistrakh/Frida Bauer                        10’32+7’58+8’36              8/6

1961 RCA            Henryk Szeryng/Arthur Rubinstein           10’31+7’38+9’29              8/7

1966 Decca        Josef Suk/Julius Katchen                              10’15+7’54+8’07              7/7

1972 Bridge       Henryk Szeryng/Gary Graffman                  10’42+7’49+8’30           7,5/7 

1975 DG             Pinchas Zukerman/Daniel Barenboim      11’14+8’15+9’00              8,5/8

197? EMI             Anne Sophie Mutter/Alexis Weissenberg 10’17+7’20+7’51            7/8

1985 Alto            Oleg Kagan/Sviatoslav Richter                  08'40+7'54+7'14             7/7,5

1985 EMI            Itzhak Perlman/Vladimir Ashkenazy         10’44+8’03+8’15              8/8,5

1990 Sony/*EuroA  Itzhak Perlman/Daniel Barenboim            10’13+7’28+7’54              8/8

1991 Decca        Pierre Amoyal/Pascal Rogé                         10’43+8’03+8’21              8/9

1991 DG              Augustin Dumay/Maria Joao Pires           10’58+8’35+9’10              7,5/8,5

1997 EMI            Kyung-Wha Chung/Peter Frankl                11’19+7’58+8’43              8/8

2005 Erato          Renaud Capuçon/Nicholas Angelich         11’32+8’28+8’36              7,5/8,5

2007 RCA            Nikolaj Znaider/Yefim Bronfman               10’17+7’21+8’16              8,5/9

2008 HMundi     Isabelle Faust/Alexander Melnikov           10’18+7’36+9’10              7/8

2012 DG              Anne Sophie Mutter/Lambert Orkis         11’12+8’25+8’27              6/8

2012 Naïve         Sergey & Lusine Khachatryan                     11’26+8’56+9’37              10/8,5

2013 Decca        Leonidas Kavakos/Yuja Wang                     11’11+7’56+8’33              7/9

2014 Onyx          Augustin Dumay/Louis Lortie                    11’26+8’00+9’02              7/9

2016 Ondine      Christian Tetzlaff/Lars Vogt                         10’46+7’22+8’27              7,5/8

2019 Hyperion   Alina Ibragimova/Cédric Tiberghien         10’40+8’06+8’35

4 comentarios:

  1. Creo que es la ocasion donde ha sido mas riguroso en cuanto a puntuaciones de refiere. Por otro lado esto demuestra su ecuanimidad ante otros que le acusan de favoritismos: en esta ocasion Barenboim no obtiene el premio del 10. Comparto su opinion sobre kachatryan pero le ceo un tanto exigente en otras que quiza merezcan algo mas se nota en mi opinion. La version de Oistrakh con Bauer la han remasterizado o asi y no tiene mal sonido y la verdad con este violinista no soy objetivo. Menuhin las grabó pero con mal sonido eso si con Louis Ketner al piano, un gran olvidado que merece mejor suerte y aprecio. Tengo una añeja version de DG de Schneiderhan y Seeman que en su momento parecia mejor que ahora, pues tras escuchar sus referencias parece algo superada. Comparto que Bronfman mucho mejor con Znaider que con Stern, sin ser mala en absoluto la propuesta de este ultimo. Y me sorprende que no comente Richter /Kogan version peculiar por ser del todo apasionada y menos contemplativa sobre todo en el primer movimiento y que para mi es una de mis favoritas. Gracias D. Angel por ayudarnos a seguir escuchando musica y descubriendo referencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias.
      La versión de Schneiderhan y Seemann la escuché hace mucho tiempo. No sé si seré capaz de encontrarla ahora. En cuanto a la de Sviatoslav Richter, veo que está en YouTube, pero no con Leonid Kogan sino con Oleg Kagan. ¿Se refiere a ella?

      Eliminar
  2. Sim disculpas. Error de una vocal. Kagan. En un CD de los baratos de antes del sello Alto con el 2 de Brahms y Leinsdorf. Merece una escucha porque ambos son dos musicazos aunque la propuesta sea más arrebatadora que reflexiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaré resumir por qué no me ha convencido mucho la versión de Kagan y Richter: creo que con ese tempo tan movido se desenfoca el carácter del primer movimiento, y también un poco el del tercero. Es raro: Richter ha solido ser un camerista sensacional. Otro elemento que no me gusta: el casi permanente vibrato del violín, que me suena anticuado.

      Eliminar