CRISTÓBAL HALFFTER (1930-2021)
Sobrino de los compositores Rodolfo y Ernesto Halffter, Cristóbal ha sido uno de los españoles de vanguardia más representativo. Tras sus comienzos postfallianos y luego con ecos de Bartók y Stravinsky, asimiló las corrientes más avanzadas de la Europa de posguerra de modo muy personal, alcanzando pronto una firme proyección internacional. Muy activo como director de orquesta, esta actividad ha contribuido a hacer de él un magistral orquestador.
Concierto para cello No.
2
(1985). Paráfrasis (1984)
Mstislav Rostropovich/Orquesta Nacional de Francia/Cristóbal Halffter (Erato/Warner 1987. 57’)
Elegías a la muerte de
tres poetas españoles (1975)
Orquesta Sinfónica de Radio Frankfurt/Cristóbal Halffter (Auvidis Montaigne 1998. 29’)
Preludio para Madrid ’92
(1992). Daliniana (1994). Fantasía sobre una sonoridad de Haendel
(1981)
Orfeón Donostiarra/Coro Santo Tomás de Aquino/Orquesta Sinfónica de Madrid/Pedro Halffter (Naxos 1998. 51’)
Simposion (1968)
Günter Reich, barítono/Coro de la Radio Alemana del Oeste, Colonia/Orquesta Sinfónica de Radio Berlín/Michael Gielen (Hispavox 1971. 25’)
Siete cantos de España (1992)
María Orán, soprano/Simon
Preece, barítono/Orquesta Sinfónica de Radio Berlín/Cristóbal Halffter (Col
Legno 1994. 42’)
Concierto para cello No. 2. Concierto para piano (1988). De ecos y sombras (2009). Tiento del primer tono y Batalla imperial (1986) en imágenes
Asier Polo. Nicolas Hodges. Orquesta Nacional de España/Cristóbal Halffter, Carlos Kalmar (Blu-ray Koala 2011)
ERNESTO HALFFTER (1905-1989)
A los veinte años deslumbró con su excelente Sinfonietta. Posteriormente ha sido conocido principalmente por haber completado -en dos versiones sucesivas, de 1961 y 1976- La Atlántida de su maestro Manuel de Falla.
Habanera
(1931). Cavatina (1933). Al amanecer (1937). 2 Esbozos
sinfónicos (1925). Sinfonietta (1925)
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria/Adrian Leaper (ASV 2000. 64’)
RODOLFO HALFFTER (1900-1987)
El hermano mayor de Ernesto nació, como él, en Madrid, hijo de un padre de origen alemán y de una madre andaluza. Prácticamente autodidacta, sus comienzos estuvieron marcados por la huella de Falla. Pero tras exiliarse en 1939 a México, donde residió y murió, se acercó de lleno a las corrientes vanguardistas. Fue muy influyente como profesor, no solo en el país americano, sino también en sus cursos impartidos en España a partir de los años 60.
Paquiliztli (1983).
Obertura festiva (1952). Obertura concertante* (1932). La
madrugada del panadero (1940). Don Lindo de Almería (1935)
María Elena Barrientos, piano*/Orquesta de la Comunidad de Madrid/José Ramón Encinar (Naxos 2004. 58’)
Concierto para violín
(1940)
Henryk Szeryng/Orquesta
Royal Philharmonic/Enrique Bátiz (ASV 1995. 21’)
ROY HARRIS (1898-1979)
Estadounidense de ascendencia irlandesa y escocesa, se formó en California antes de trasladarse a París para perfeccionarse con Nadia Boulanger. Es uno de los compositores más conservadores -y más exitosos- de su país en su tiempo.
Sinfonía No. 3
(1937)
Orquesta Filarmónica de
Nueva York/Leonard Bernstein (Deutsche G. 1987. 18’)
KARL AMADEUS HARTMANN (1905-1963)
Muniqués de nacimiento y muerte, estudió en su ciudad y más tarde en Viena con Hermann Scherchen y Anton Webern. Su música es con frecuencia abiertamente expresionista y de intenso patetismo.
Concierto fúnebre para
violín (1939)
Thomas Zehetmair/Deutsche Kammerphilharmonie/Thomas Zehetmair (Teldec/Warner 1992. 20’)
Sinfonías Nos. 7 y 8
(1959, 1963)
Orquesta Sinfónica de Bamberg/Ingo Metzmacher (EMI/Warner 1997. 56’)
Simplicius Simplicissimus
(1955)
Helen Donath/Eberhard
Büchner/Klaus König/Bodo Brinkmann/Coro de Conciertos de Múnich/Orquesta
Sinfónica de la Radio Bávara/Heinz Fricke (Wergo 1995. 86’)
MICHAEL HAYDN (1737-1806)
Era cinco años menor que su hermano Joseph, y murió tres años antes que él. Fue buen amigo de Mozart y como autor, sobre todo, de música sacra, fue muy admirado por Schubert. Fue probablemente el primer compositor de coros de hombres a cappella.
Concierto para trompa Re
M
(h. 1770). 6 Minuetos P 70 (1784). Dúo concertante para órgano y
viola P 55 (1761). Divertimento Sol M* (h. 1772)
Barry Tuckwell, trompa/Simon Preston, órgano/Stephen Singles, viola/Academy of St Martin in the Fields/Sir Neville Marriner; Octeto de Viena* (Decca 1964, 1967, 1969. 68’)
Concierto para trompa Re
M.
Concierto para violín Si b M (1760). Dúo para violín y viola (h.
1788). Sinfonías P 1, 6, 11 y 12
Dale Clevenger, trompa/Thomas Zehetmair, violín/Tabea Zimmermann, viola/Orquesta de Cámara Franz Liszt/János Rolla (Teldec/Warner 1983, 1984, 1985, 1989. 114’)
Concierto para trompeta
Re M P 34 (1764)
Reinhold Friedrich/Academy of St Martin in the Fields/Sir Neville Marriner (Capriccio 1992. 9’)
Serenata Re M P 87 (1767)
Virtuosi Saxoniae/Ludwig Güttler (Capriccio 1988. 48’)
Misa en honor a Santa
Úrsula (1793). Requiem por el Arzobispo Segismundo
(1771)
Carolyn Sampson/Hilary Summers/James Gilchrist/Peter Harvey/Coro & King’s Consort/Robert King (Hyperion 2005. 84’)
Misa de San Francisco
(1803). Requiem por el Arzobispo Segismundo (1771)
Como anécdota le comento que asistí al estreno de Cristóbal Halffter de sus Brechtlieder allá por los 60. División total de opiniones. Unos chillaban protestando y otros aplaudían. La situación política de entonces en la élite cultural madrileña. El compositor sentado en un palco, mirando a la orquesta, inmutable y sin moverse hasta que pasó la tempestad. Y, luego, nada. Era una cantante y tampoco recuerdo al director. Debía de ser la RTV ya que era un teatro pero no el Real.
ResponderEliminarNo cita una obra, ¡popular!, del autor: las variaciones sobre la batalla imperial de Cavanilles. Hasta Rhozdensvenky la interpretó.
A Valencia vino varias veces con la Orquesta Municipal. Hizo un concierto popular para niños donde explicaba cada cuadro de la obra de Mussorsky. Con mucha mas gracia y modestia que otro director televisivo. La última vez que vino a Valencia escogió la 1ª de Bruckner. Sorprendente decisión.
Dió una conferencia en el CM de la Almudena, lo que era un pretexto total para acudir a una mansión de mujeres. Muy ecléctico el conferenciante.
Gracias por recordármelo. Me olvidé de incluir el Blu-ray con esas cuatro composiciones, que acabo de añadir.
ResponderEliminarUna anécdota con la que me acabo de encontrar: Pablo Casals tocó a principio de los años 20 el Concierto para cello de Elgar ante el rey Jorge V, y en 1945 lo grabó con Sir Adrian Boult. Cuando Jacqueline Du Pré tenía 23 años, Casals se lo escuchó con Barenboim dirigiendo. El cellista catalán se emocionó hasta tal punto que lloró de emoción y, al terminar, se dirigió al camerino para saludar al matrimonio y les felicitó, conmovido por lo que acababa de escucharles.
ResponderEliminarPor otro lado, tras conocer ese Concierto interpretado por Du Pré, Rostropovich dijo que nunca lo tocaría.
Más de una vez he pensado tras escuchárselo una y otra vez a Du Pré que sus grabaciones del ese bellísimo Concierto, tanto con Barbirolli (London Symphony) como con Barenboim (New Philharmonia en imágenes y en púbico con la Orquesta de Filadelfia), podrían ser algo así como la interpretación más excelsa que recuerdo... ¡¡de cualquier obra!!
Hola desde Compostela: estoy muy de acuerdo con la opinión que expresa sobre la extraordinaria interpretación de Du Pre en esa obra de Elgar. En cuanto a su última apreciación, no olvide el quinteto D. 956 de F. Schubert con Rostropovich y el cuarteto Melos....una interpretación igualmente excelsa.....
ResponderEliminar¡Ese es precisamente otro de los discos favoritos de mi discoteca!
EliminarPor lo visto aunque Rostropovich lo llegó a grabar a finales de los años cincuenta no mantuvo el concierto de Elgar en su repertorio. Creo que muy pocas grabaciones de esta obra se acercan a las versiones que nos legó Du Pre. Respecto al quinteto D.956 es muy importante el papel que Schubert le ha dado a los violonchelos, sobre todo a uno de ellos, en lo que fue su última pieza de cámara. Obra cumbre que desde mi punto de vista muestra inspiración de alguna sinfonía de Beethoven y diría que anticipa algo de la música de cámara de Brahms. Aunque la versión del cuarteto Melos y Rostropovich es referencial no le van tan a la zaga algunas otras, como por ejemplo, la de el cuarteto Alban Berg y Heinrich Schiff. Tambien señalar la sonata Arpeggione D.821 de Schubert como otra gran aportación al repertorio del cello. La grabación Rostropovich y Britten es extraordinaria. Lastima que Du Pre no dejara grabaciones de la sonata y del quinteto de Franz Schubert.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en todo lo que dices.
EliminarTengo entendido que tenían Du Pré, Zukerman y Barenboim previsto grabar en primer lugar los Tríos de Schubert. ¡Qué lástima que no pudiera ser!