martes, 26 de febrero de 2019

Discografía de Max Bruch


De la enorme producción de Max Bruch (1838-1920) apenas hay un par de obras muy conocidas: el Primer Concierto para violín y Kol Nidrei. Hay sin embargo otras cuantas muy notables, como el Segundo Concierto para violín o el oratorio Moisés, en la mejor tradición de Mendelssohn: me sorprende que no haya más que una grabación, magnífica por cierto. Por supuesto, mi conocimiento del legado de Bruch prácticamente se limita a lo que figura aquí. Seguro que faltan obras destacadas que no he llegado a conocer.

Adagio appassionato para violín y orquesta, op. 57
1979 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur                       9'45     8,5/8

Concierto para clarinete y viola, op. 88
1990 Erato      Caussé, Paul Meyer/OOpLyon/Nagano          7'18+6'18+5'45      8/8      

Concierto para 2 pianos, op. 88a
1993 Philips    K. & M. Labèque/OPhilharmonia/Bychkov            6'05+6'10+7'30    9/9

Concierto para violín No. 1, op. 26
1955 EMI        Oistrakh/OSinfLondres/Matacic         8'34+8'40+7'16                       8,5/6
1957 Sony       Stern/OdeFiladelfia/Ormandy             7'54+8'33+6'39                       8/7
1957 EMI        Menuhin/OPhilharmonia/Susskind     8'28+8'32+7'02                       8,5/6
1972 Decca     Chung/ORoyalPhilharmonic/Kempe   8'17+8'38+7'19                       8/8
1973 EMI        Menuhin/OSinfLondres/Boult            8'04+8'31+7'36                       8,5/8
1973 EMI        Perlman/OSinfLondres/Previn            8'32+8'51+7'31                       9/8
1978 Sony       Zukerman/OFilLosAngeles/Mehta      8'24+9'00+7'03                       9/8
1978 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur           8'35+8'38+7'08                       8/8
1981 DG         Mintz/OSinfChicago/Abbado             8'47+9'32+7'32                       10/9
1981 DG         Mutter/OFilBerlín/Karajan                  8'35+9'52+7'35                       9,5/8,5
1984 EMI        Perlman/OConcertgebouw/Haitink     8'20+8'31+7'06                       9/9
1989 Sony       C.-L.Lin/OSinfChicago/L.Slatkin        8'09+8'22+7'00                       7,5/9   
1989 DG         Shaham/OPhilharmonia/Sinopoli        8'38+9'04+7'15                       9/9
1990 RCA       Ughi/OPhilharmonia/Sawallisch         7'30+8'09+6'59                       7/8
1993 Teldec    Vengerov/OGewandhaus/Masur         8'10+8'11+7'30                       9/9
2003 Sony       Midori/OFilBerlín/Jansons                  8'21+9'48+7'15                       8,5/8,5
*2007 EuroArtZukerman/OFilIsrael/Mehta            8'17+8'33+7'18                       8/8
2011 BIS         Vadim Gluzman/OFilBergen/Litton    8'16+8'40+7'33                       7/8,5

Concierto para violín No. 2, op. 44
1977 EMI        Perlman/ONewPhilharm/López Cobos           12'29+3'43+9'37         9/8
1978 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur                       12'23+4'14+9'10         6/8
           
Concierto para violín No. 3, op. 58
1979 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur                       18'04+10'39+8'53       8/8

Concierto para violín y viola, op. 88
1998 RCA       Tretiakov, Bashmet/OSinfLondres/N.Järvi  7'28+5'33+5'26        8/8

Danzas Suecas, op. 63
1984 Philips    Masur/OGewandhaus             9'56     9/8,5

Fantasía Escocesa, op. 46
1962 Decca     Oistrakh/OSinfLondres/Horenstein     8'41+13'04+9'28         9/7
1972 Decca     Chung/ORoyalPhilharmonic/Kempe   8'12+5'23+6'52+7'48  9/8
1977 EMI        Perlman/ONewPhilharm/López Cobos 9'11+13'36+9'39         9/8
1978 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur             8'38+5'22+7'26+9'44  8/8
1994 Sony       Midori/OFilIsrael/Mehta                     8'17+6'21+6'13+9'39  9/9

In Memoriam para violín y orquesta, op. 65
1979 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur                       15'56   9/8

Kol Nidrei, para violonchelo y orquesta, op. 47
1936 EMI        Casals/OSinfLondres/Sir Landon Ronald       11'47   9/5
195... EMI       Navarra/OConcColonne/Dervaux                   09'32   7/6
1962 EMI        Du Pré/G.Moore                                             10'34   9/6
1962 Mercury Straker/OSinfLondres/Dorati                          09'56   8/7
1968 EMI        Du Pré/OFilIsrael/Barenboim                         12'04   10/7
1979 EMI        Tortelier/ORoyalPhilharmonic/Y.P.Tortelier   10'17   8,5/8
1989 DG         Haimovitz/OSinfChicago/Levine                    12'08   7/8,5
1996 EMI        Hann-Na Chang/OSinfLondres/Rostropovich  12'35  8,5/9
2004 Finlandia  Arto Noras/OSinfKuopio/Markus Lehtinen    11'01   7/8
2005 Virgin     Mork/OFilRadioFrancia/Paavo Järvi               11'08   8/8,5
2012 Decca     Weilerstein/StaatskBerlin/Barenboim              10'49   9,5/9

Konzertstück para violín y orquesta, op. 84
1978 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur                       9'32+9'17        9/8

Romanza para violín y orquesta, op. 42
1978 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur                       11'47   8,5/8

Romanza para viola y orquesta, op. 85
1990 Erato      Caussé/OOpLyon/Nagano                  7'39     8/8
1998 RCA       Bashmet/OSinfLondres/N.Järvi                 9'15   8,5/8 
2011 BIS         Vadim Gluzman(violín)/OFilBergen/Litton 8'56     7,5/8,5

Serenata para violín y orquesta, op. 75
1979 Philips    Accardo/OGewandhaus/Masur       9'21+9'19+9'37+9'10  9/8

Sinfonía No. 1, op. 28
1988 Philips    Masur/OGewandhaus             10'16+5'14+5'15+7'42    8/8,5

Sinfonía No. 2, op. 36
1984 Philips    Masur/OGewandhaus             12'00+11'09+10'50     8,5/8,5

Sinfonía No. 3, op. 51
1988 Philips    Masur/OGewandhaus              10'52+8'32+6'17+6'00   8/8,5
---------------------------------------------------

Ocho Piezas para clarinete, viola y piano, op. 83
1988 EMI        Sabine Meyer, T.Zimmermann, Höll (Nos. 1, 2, 5 y 6)   15'54   9/9
1990 Erato      Paul Meyer, Caussé, Duchable           37'37   8/9

Octeto para cuerda, op. post. (1920)
1999 CPO       ConjuntoUlfHoelscher                       11'20+7'12+6'20         9/9

Quinteto para cuerda (2 violas), op. post. (1918)
1999 CPO       ConjuntoUlfHoelscher                       10'28+3'56+4'24+6'56      8/9
2011 BIS         V.Gluzman, S.Steinbergs, M.Rysanov, I.Klava, R.Birznieks 
                         9'46+3'33+4'05+7'12  9/9

Quinteto para piano y cuerda, op. post. (1886)
1999 CPO       ConjuntoUlfHoelscher                       9'18+7'04+6'25+5'24  8,5/9

Septeto para clarinete, trompa, fagot, 2 violines, cello y contrabajo, op. post.
1982 DG         OctetoFilarmónicoBerlín         6'32+7'26+4'30+12'17            8,5/8,5
1988 Orfeo     ConsortiumClassicum             6'20+6'21+5'11+04'33            8,5/8
-----------------------------------------------------

Moses
1999 Orfeo           Volle, Gambill, Elizabeth Whitehouse/CoroyOSinfBamberg/Flor    115'15  9/9

viernes, 22 de febrero de 2019

Dos óperas con Anna Netrebko: "Aida" y "Adriana Lecouvreur"


Procedentes del verano de 2017 en Salzburgo y de diciembre de 2018 en el Met, respectivamente, es interesante compararlas porque pueden extraerse curiosas conclusiones. En Aida, Anna Netrebko me dejó literalmente pasmado. Es la suya una actuación vocalmente asombrosa, que deja prácticamente atrás a todas sus colegas de las últimas décadas, salvo sin duda a Montserrat Caballé (en su grabación con Muti, precisamente). Es cierto que la rusa no es capaz de apianar en el registro sobreagudo, pero es algo de lo que más vale que nos olvidemos: el caso Caballé no va a ser repetible así como así. Al margen de esa deficiencia, a la que no habría que darle mayor importancia, la encarnación que Netrebko hace de la heroína de la antepenúltima ópera de Verdi es un portento de musicalidad, de belleza tímbrica y canora, de intensidad expresiva y dramática. ¡Impresionante! Antes de pasar a su Adriana, unas palabras sobre el resto de los intérpretes de esta Aida: reconozcámoslo, y aunque les pese a los que yo me sé, desde Domingo, hace ya bastantes años, no hemos vuelto a escuchar un solo gran Radamès. Francesco Meli no lo es, ni mucho menos: posee agudos firmes y bien timbrados (no siempre), y nada más; su voz está aquejada de un vibrato cada vez más fuerte y molesto, su técnica es pobre y como intérprete es muy, muy plano. 

Menos mal que Amneris fue encarnada con una plenitud vocal y una fuerza dramática tremendas por Ekaterina Semenchuk, poco más o menos tan extraordinaria como cualquiera de sus más ilustres predecesoras en este personaje, acaso el más interesante y creíble de la ópera. Luca Salsi, Amonasro, posee una robusta voz de barítono... y poco más puede admirarse en él. Y bien los dos bajos: Dmitry Belosselskiy como Ramfis y Roberto Tagliavini como el Rey de Egipto. Para mí, la grabación de Riccardo Muti (EMI 1975) sigue siendo la Aida mejor dirigida que conozco. En los últimos (no pocos) años, el director napolitano me suele gustar menos en Verdi que cuarenta años atrás. Aun así, esta Aida, más solemne y monumental, me ha parecido admirablemente dirigida, aunque ha perdido algo de la rebeldía, la rabia de aquella grabación. Y la escena, de Markus Hinterhäuser, me ha gustado: escenografía muy simple, a menudo formas geométricas, de notable belleza, e interacción de los personajes bastante sensata, sin nada especial que señalar. Se podría, eso sí, haber trabajado para que Radamès o Amonasro actuasen un poco mejor. 
-------------------------------------------------------------------------------
En su primera, creo, Adriana Lecouvreur la Netrebko, en cambio, ha ido más a su aire, parece no haber sido dirigida -escénica y, sobre todo, musicalmente- y ha estado bastante pasada de rosca. Por lo pronto, no veo a qué viene forzar la voz casi sin cesar para parecer más grave y dramática de lo que es; en una parte que, para colmo, no es más dramática que Aida y bastante menos que Lady Macbeth. Pero, ¡amigos!, en estas dos estuvieron Muti y Barenboim, y eso se nota mucho. En Adriana, Gianandrea Noseda se ha debido de sentir intimidado por la diva y parece que no la ha llamado al orden, lo mismo que debió de pasarle a quien previamente le preparase el papel. Lo cierto es que su encarnación de la famosa actriz francesa ha resultado cargante, exagerada y cantada casi todo el tiempo más fuerte de la cuenta. Lástima, porque vocalmente la soprano rusa ha tenido momentos maravillosos, y ha sido muy expresiva -demasiado vehemente, con frecuencia-. Estoy seguro de que con un gran director sería capaz de hacer una Adriana admirable, en la línea de sus grandes predecesoras: Magda Olivero, Caballé, Scotto o Freni (y no Tebaldi, lo siento). Pero ¿qué director de primera línea va a aceptar dirigir esta ópera tan desigual? En disco lo hizo Levine, muy bien, cuando era su mejor momento... que duró poco. 

Piotr Beczala es un tenor de gran musicalidad, precioso timbre y otras cualidades, pero está cantando últimamente papeles demasiado pesados para sus condiciones, y, horror, me está recordando en su trémolo y otros apuros al declinante Carreras: creo que le está empezando a ocurrir algo parecido. La voracidad de los teatros es nefasta para muchos cantantes: los convencen para que encarnen personajes para los que su voz no está preparada. ¿Resultado? La decadencia vocal les llega antes de tiempo. Ojalá me equivoque con Beczala, uno de los mejores tenores líricos actuales. El ingrato y mal escrito papel de Michonnet lo hizo un Ambrogio Maestri un poco mayor ya: lo hizo muy bien, pero escucharle sus disparatados agudos fue un suplicio. ¿Por qué el mayor Falstaff de los últimos tiempos aceptó cantarlo? 

Para mí -y ya he visto que no soy, ni mucho menos, el único- lo mejor de la velada fue Anita Rachvelishvili como Princesa de Bouillon: una voz de mezzo ya plenamente dramática de muchos quilates, una forma de cantar magistral y arrebatadora y un temperamento volcánico, ideal para este personaje. Como ha dicho Muti recientemente, "es la gran mezzo verdiana de nuestros días". Y no solo verdiana, claro. La batuta de Noseda fue correcta, muy competente, haciendo sonar a la orquesta francamente bien (parece que estuvo más pendiente de ella que de dirigir a los cantantes. Esta labor, que muchas veces se obvia por parte tanto de las batutas como de los críticos, es más importante de lo que parece). Y la escena es quizá la más tradicional de las que le he visto a David McVicar: irreprochable -salvo la coreografía del ballet- pero sin mayor imaginación; no arriesga, pero tampoco molesta...

domingo, 17 de febrero de 2019

Óperas de Wagner y Cherubini dirigidas por Barenboim en Berlín


Tristan und Isolde
En febrero de 2018 representaron en la Ópera Estatal de Berlín el enésimo Tristán e Isolda dirigido por Barenboim. En esta ocasión, en lugar de deciros qué me pareció la dirección musical, transcribo las palabras escritas (y publicadas en internet) por Alejandro Martínez, comentario que suscribo: "Daniel Barenboim ha hecho de su orquesta, la Staatskapelle de Berlín, un músculo flexible capaz de adaptarse cada velada a un pathos distinto. Es más, se diría que Barenboim 'improvisa' cada noche un Tristán diverso, fruto de la más pura inspiración, con la seguridad de que su orquesta le sigue y le secunda hasta donde vaya. Eso es hacer música, por descontado, más allá de la pura ejecución mecánica de una partitura. De hecho me atrevería a decir que la representación, en realidad, sucedió en el foso, al margen de la propuesta de Tcherniakov sobre las tablas. Tal fue el grado de narratividad que Barenboim consiguió extraer de su orquesta. Desbordado y desbordante, desolado y desolador, sin refrenarse un ápice, Barenboim exhibió de nuevo su extraordinaria afinidad con esta partitura, que hoy en día dirige como nadie". Solo añado que no solo "hoy dirige como nadie": que más bien nadie la ha dirigido con tanto conocimiento, tan profunda apropiación de la partitura, y que cada vez hace algo diferente (escúchense sus cuatro grabaciones). Esta ha sido, posiblemente, la interpretación más incandescente que le he escuchado hasta ahora. La maleabilidad de la Staatskapelle Berlin es de no dar crédito. 

Barenboim ha contado en esta ópera con varios de los directores de escena más importantes de las últimas décadas: Jean-Pierre Ponnelle, Heiner Müller, Harry Kupfer, Patrice Chéreau y, ahora, Dmitri Tcherniakov (Dieter Dorn fue el responsable de su producción en el Met, que desconozco). Esta de 2018 es la más discutible. Pero el talentoso y desigual régisseur ruso ha arriesgado mucho y ha aportado no menos, aunque pueda ser muy objetable. El amor ha sido des-idealizado, desmitificado de un modo radical: ya cuando los protagonistas beben el filtro, nada más darse cuenta de que no se mueren, sino que se atraen, experimentan un ataque de risa. En coherencia, todo el dúo de amor del Acto II es una muestra de amor sosegado y burgués. Es todo ello muy curioso, pero puede ser -aunque la sublime música lo desmienta- porque desde el punto de vista teatral funciona como una posibilidad, con coherencia. Y, desde luego, la interacción entre los personajes es siempre sutil, matizada y muy verosímil y creíble. Es, me parece, una concepción tan heterodoxa como interesante. Lo que más me ha chirriado, o parecido innecesario, es la aparición en el Acto III de los padres de Tristán. Claro que no es lo único de la propuesta de Tcherniakov que no he comprendido. A saber...

El reparto ha sido casi en todo un gran acierto: Anja Kampe, con una voz lírico-dramática de primera, es una cantante consumada y una gran artista. La verdad es que Barenboim ha encontrado una dignísima sucesora de su Waltraud Meier. Quien más me ha llamado la atención ha sido, sin embargo, Andreas Schager. Es, vocalmente, el mejor Tristán de las últimas seis o siete décadas. Asombrosamente, además, llega intacto al final, sin el menor síntoma de agotamiento... ¡y sin haberse reservado en un solo momento! Si sigue así y profundiza un poco más en los pliegues del personaje, será el Tristán más completo desde hace mucho tiempo (no puedo sino sonreír al recordar que un crítico musical ¡¡muy wagneriano!! escribió, tras escucharle en Madrid un soberbio Acto I de La Walkiria, que no era en absoluto para Siegmund, pues poseía, como mucho, la voz de Mime...). Stephen Milling posee una espléndida voz de bajo y su encarnación del Rey Marke está realmente muy matizada, si bien flaquea algo en los extremos de la tesitura (la ausencia de René Pape ¿se deberá a que no estaba disponible?: es rara). Boaz Daniel, barítono de robusta voz, es un correcto Kurwenal. Pero queda aún una gratísima sorpresa: ¡la mezzo Ekaterina Gubanova es la Brangäne más admirable que he escuchado hasta la fecha! Su intervención, fuera de escena, en el dúo del Acto II advirtiendo a los amantes que se acerca el amanecer, es absolutamente antológica, excelsa. Muy bien Stephan Rügamer como Melot y el muy joven Linard Vrielink como Joven marinero y Pastor: un tenor a seguir. El también jovencísimo corno inglés del Acto III, que actúa en escena, es un fuera de serie: se llama Florian Hanspach-Torkildsen. Grabado el sonido por los Estudios Teldex de la capital alemana y filmado por Andy Sommer, podría ser que fuese publicado por BelAir. ¡Ojalá! Solo tendrán que corregir un estrepitoso fallo de una trompeta, al comienzo del encuentro entre los dos protagonistas. Por cierto, parece que el foso de la orquesta lo han hundido más de como estaba antes de la reforma del teatro; seguramente solo para Wagner, siguiendo el ejemplo de Bayreuth. Así la orquesta no tiene que atenuar su potencia. 

Médée con Sonya Yoncheva
Medea, la obra cumbre de Luigi Cherubini, que el mismísimo Beethoven admiraba, es una obra maestra, en la mejor tradición de Gluck, que apenas se representa debido a la dificultad extrema del rol titular, que precisa una soprano dramática vocalmente superdotada y a la vez una espléndida actriz. Desde Maria Callas son muy pocas las cantantes que se han atrevido con este endemoniado y magnífico personaje terriblemente trágico. Barenboim, que fuera de Verdi ha dirigido pocas óperas de autores italianos, ha escogido la versión del estreno, en francés (París, 1797). Hace solo un par de semanas metí la pata, hasta el fondo, en este blog comentando Iolanta de Tchaikovsky protagonizada por Sonya Yoncheva: criticaba que cantase Norma o Medea, como si se creyese Anna Netrebko, cuya evolución vocal ha sido insólita y espectacular. Pues bien: me retracto. Porque me he quedado de piedra al escuchar a Yoncheva en esta Médée, con una voz ya, pocos años después de ser una lírica, absolutamente dramática, timbradísima e impresionante que solo acusa como defecto un cierto trémolo, algo que puede desagradar poco o mucho (a mí, no mucho, en este caso). Pues bien, esta Medea suya es, de lejos, lo mejor que le he escuchado (que tampoco ha sido mucho, entre otras su algo decepcionante Norma en el Covent Garden, 2016). En la ópera de Cherubini su intensidad dramática, vocal, musical y escénicamente, es tremenda: no me lo podía esperar, y me parece digna de la mayor admiración. Sobrecogió con toda razón al público berlinés. Me ha gustado mucho más que Gwyneth Jones o Sylvia Sass, las dos intérpretes discográficas que conozco después de la furibunda Callas (no soy especialmente callista, pero su Leonora de Il Trovatore, su Tosca, su Gioconda, su Santuzza o su Medea me parecen impresionantes). 

Junto a Yoncheva estuvieron Charles Castronovo como Jason: voz interesante de tenor lírico ancho, que canta correctamente pero no siempre proyecta bien. Soberbia la mezzosoprano Marina Prudenskaja como Neris (todo lo que le he escuchado a esta mujer, sea Wagner o Verdi, me ha encantado). En cuanto a Elsa Dreisig como Glauce, me he encontrado con una destacada soprano lírica a la que no conocía: una cantante a seguir. En cambio, el barítono-bajo escocés Iain Paterson (Créon) me ha decepcionado por completo: sin ser muy mayor (55 años), da la impresión de estar acabado, fatigado, sin fuelle. No lo comprendo: es un señor que se dedica a cantar, no hace tiempo sino aún hoy, Wotan o el Holandés: ¡madre mía! ¿Será que tuvo una mala noche en esta Médée? No es eso lo que parece... 

La escena de Andrea Breth, en unos escenarios escuetos, feos, claustrofóbicos, desagradables (la terrible tragedia puede justificarlos) no me parece muy inteligible, aunque creo que tiene más que destellos de gran inteligencia. La dirección musical ha sido, por el contrario, reveladora: lejos de confundir a Cherubini con Verdi, parece acercarlo más a su antecedente Gluck. No hay más que escuchar la estupenda Obertura o el sensacional Preludio del Acto III para apreciar la impresionante creatividad y fuerza expresiva de este director, cuyo repertorio cada vez posee menos límites.  

jueves, 14 de febrero de 2019

Dos ambiciosas producciones: "Mefistofele" en Múnich y "Los Troyanos" en Londres


Pape, Calleja, Opolais y Wellber
Retransmisión desde la Staatsoper de Baviera en 2016 de la ópera más representativa de Arrigo Boito, Mefistofele. Aprovecharé para decir que admiro mucho más a Boito como libretista que como compositor. Es este título una obra bastante bien hecha y orquestada, pero escasa en inspiración y sentido dramático y teatral, y excesiva en efectismo. Así me pareció la dirección musical de Omer Meir Wellber: competente, eficaz, pero tendiendo a impactar (por los decibelios) más que por la convicción. Excelentes tanto el coro -con gran y comprometido papel- como la orquesta. Me da la impresión de que el gran René Pape, para mí el mejor bajo del último cuarto de siglo, aunque sigue cantando y matizando sus textos con enorme maestría, ha perdido algo de volumen; pero puede ser una impresión derivada de la toma de sonido (la retransmisión no fue del todo buena). 

En cambio, mi nunca hasta ahora muy admirado Joseph Calleja ha asentado bastante su emisión: la voz le suena ahora algo menos blanca, más bella y desde luego mejor proyectada; sigue, lástima, teniendo problemas de afinación y no transmite gran cosa. Correcta, sin más, Kristine Opolais, acaso un poco demasiado lírica para el bastante desgarrado personaje de Margarita. Discretos los encargados de asumir los restantes personajes: Andrea Borghini (Wagner), Karine Babajanyan (Elena) y Heike Grötzinger (Marta). La escena de Roland Schwab me pareció de un tremendo dispendio económico con muchas más ocurrencias que ideas. Admito que es muy difícil hacer justicia a Goethe, aunque sea pasado por el Boito libretista: para mí ha sido uno de los raros pinchazos (Ópera de San Francisco, 2014) del tantas veces magnífico Robert Carsen. (Pero, insisto: no entiendo mucho que digamos de las cuestiones escénicas; sobre todo cuando hay muchas cosas que no comprendo soy poco de fiar...) 

Antonacci, Westbroek, Hymel y Pappano
Les Troyens, la enorme ópera de Berlioz, casi tan larga como las mayores de Wagner, no pudo representarse entera hasta 21 años después de la muerte de su autor, y además ¡en alemán! En vida, el compositor y libretista solo pudo ver su segunda parte (los actos IV y V) en 1863, precedida para la ocasión por una especie de prólogo con un preludio orquestal que Berlioz denominó "Los troyanos en Cartago". Pero en la segunda mitad del siglo XX se ha ido imponiendo en el repertorio de los coliseos operísticos más importantes, pese a los enormes retos escénicos que plantea y al extenso elenco vocal que requiere (22 personajes). Por no hablar de las dificultades que han de superar tanto el coro, con gran papel, como la orquesta, ambos necesariamente muy nutridos. Es una ópera difícil también para los oyentes y espectadores, y no solo por su longitud. Aunque abunda en ella la música de altos vuelos (los dos últimos actos casi al completo), creo que es justo reconocer varias lagunas en su devenir dramático. Algunos de sus momentos más logrados son orquestales, en particular la "Caza real y tormenta", preludio del Acto IV. 

Pues bien, en junio de 2012, el Covent Garden londinense no ahorró en medios, pese a lo cual no logró un elenco de primera magnitud en todos sus numerosos papeles principales. Algo que, a decir verdad, nunca ha sido reunido en las restantes grabaciones sonoras o videográficas: las dos de Colin Davis o la de Dutoit entre las primeras o las de Levine (versión horrible, pese a contar con tres cantantes muy importantes), Cambreling y Gardiner entre las segundas. Creo que esta versión de Los Troyanos, publicada por Opus Arte, ha sido uno de los trabajos más meticulosos, acabados y atinados del director de escena escocés David McVicar, quien al parecer no sufrió barreras presupuestarias, pues la suntuosa producción ha debido de ser carísima, contando con complicada escenografía realmente muy acertada en lo estético, coreografía incluida. Aun así, creo que, desde el punto de vista escénico, me gusta aún más la poderosa propuesta del tempranamente desaparecido Herbert Wernicke para Cambreling (Arthaus 2000). 

En cuanto a la dirección musical, Antonio Pappano hace, como casi siempre en ópera (solo me ha defraudado, que recuerde, en Las bodas de Fígaro y en Norma) un trabajo muy sólido, si bien creo que ha descuidado algo las partes menos significativas de la ópera y que tampoco se identifica aquí con Berlioz y su particular sonido tanto como Colin Davis, Dutoit o Cambreling. De los tres papeles centrales, las dos mujeres han estado muy bien, tanto Anna Caterina Antonacci (Casandra) como, más aún, Eva-Maria Westbroek (Dido), dos voces dramáticas que casi podrían intercambiar sus papeles (sopranos y mezzos lo hacen indistintamente). Sin embargo el tenor de Nueva Orleáns Bryan Hymel, que pasa por ser especialista en ópera francesa, es por una parte, mucho más lírico de lo requerido, y en mi opinión no da la talla... salvo, casi, en el Acto V, donde se supera a sí mismo. En el resto del elenco no hay grandes fiascos, pero tampoco un solo cantante que destaque de veras: Fabio Capitanucci (Corebo), Hanna Hipp (Ana), Brindley Sherratt (Narbal)... Solo me ha parecido destacable el tenor Ed Lyon en el breve papel de Hylas. El Covent Garden sigue contando con un bajo que nunca me ha gustado, Robert Lloyd (Príamo), ¡a sus 72 años!

lunes, 11 de febrero de 2019

El Concierto de Año Nuevo en Viena 2019


El debut de Christian Thielemann

Dos aspectos importantes lastran el interés por el concierto del 1 de enero en Viena, publicado -como se suele- a toda prisa por Sony en 2 CDs, ¡2 LPs!, DVD y Blu-ray: primero, la sobreabundancia de piezas raras (flojas todas ellas) que se tocaban por primera vez en uno de estos eventos, y segundo, el escaso acierto del director encargado de interpretarlas, Christian Thielemann. La deriva que están siguiendo los programadores es bastante peligrosa, y parece que va a más. Está bien incluir algunas novedades, pero no que ocupen tanto tiempo del concierto. Este año esto ha contribuido mucho a que nos aburramos como ostras. Diría que ni una de estas seis piezas merece figurar en el repertorio; lo mismo que alguna más que no era nueva.
Varios de los más grandes intérpretes que han desfilado por este concierto han logrado salvar ciertas páginas menores, pero no ha sido el caso de Thielemann. Este maestro, sin apenas experiencia en estos repertorios (otros han estado en la misma situación, pero han conseguido salir airosos, hasta brillantes), demasiado pendiente de las partituras, incluso en el caso de obras bien conocidas, ha intentado suplir su falta de sintonía estilística con los Strauss vieneses introduciendo guiños típicos: el rubato sobre todo. Pero este recurso, diríase que imprescindible en estas músicas, es un arma de doble filo, pues hay que ser Boskovsky, Kleiber o Maazel (entre otros) para lograr que suenen naturales, lógicos, y no impostados, postizos, robotizados. Esto último es lo que le ha pasado al director de la Staatskapelle de Dresde casi siempre, y ha recurrido a ellos realmente hasta el exceso. 

Hay, en mi opinión, otras cosas que le pierden: su talante marcial, inflexible, que se impone en varias marchas (Marcha de Schönfeld) y polcas rápidas (La bayadera, En tromba), su falta de humor y de retranca (patente sobre todo en la Marcha egipcia), su empeño en aportar algo suyo, venga o no a cuento (así, desnaturalizando la pieza más hermosa del programa, el vals de Josef Strauss Armonía de las esferas, al convertir un par de clímax en justo lo contrario), su tendencia a lo decadente hasta el exceso, rozando la ñoñez (Transacciones, Vida de artista, Velada de ópera, Vals-entreacto, Elogio a las mujeres), así como amaneramientos varios (en esta última polca-mazurca o en El Danubio azul). Y para colmo se produjeron algunos desajustes (El caballero Pasman), momentos no bien resueltos (Paisajes del Mar del Norte) y algunas rudezas (en ese último vals o en La bailarina): todo esto es muy raro que le ocurra a la excelsa Filarmónica de Viena, que se las sabe todas en estos repertorios. Pero es que hubo palpable desgana en el director y en muchos músicos, más atentos de lo habitual a sus papeles que a la batuta. Solo unas pocas piezas resultaron bastante bien (Exprés, Correo urgente, Marcha Radetzky). Pese a todos estos reparos, no es que el concierto me pareciese propiamente malo, pero sí que ha quedado por debajo, muy por debajo, de las inolvidables veladas de Boskovsky, Maazel, Karajan, Carlos Kleiber, Prêtre, Barenboim y algunas de las de Mehta y Muti. Por cierto, el comentarista encargado de la transmisión, además de errar en alguna explicación,  anunció que en la Marcha egipcia iba a ocurrir algo inesperado, insólito, divertido: ¡que los músicos cantarían! ¿Pero acaso es la primera vez que ocurre? Por el contrario, casi siempre (¿o siempre?) lo han hecho... 

Estoy de acuerdo con mi amigo Pedro González Mira en que lo mejor de la retransmisión televisiva (y del DVD y Blu-ray, que lo contienen como bonus) fue el intermedio, en el que músicos de la Filarmónica de Viena, con un nivel prácticamente sin parangón, tocaron arreglos camerísticos varios.

viernes, 8 de febrero de 2019

Las 7 Sinfonías de Sibelius por Paavo Järvi y la Orquesta de París


El sello RCA acaba de publicar un álbum de solo 3 CDs con las 7 Sinfonías de Sibelius, a cargo de la Orquesta de París dirigida por su actual titular, Paavo Järvi. Es una propuesta como mínimo interesante, pues aporta puntos de vista novedosos en algunas de las sinfonías. Grabadas todas ellas en público, entre 2012 y 2016 (en la Sala Pleyel 1ª, 6ª y y el resto en la Philharmonie de París, estas con acústica algo más lograda), le han merecido a Järvi hijo la Medalla Sibelius por su dedicación a la obra del compositor finés, en un país que hasta no hace mucho le daba bastante la espalda. Es, en efecto, la primera vez que una orquesta francesa programa un ciclo sinfónico Sibelius. La que más ha gustado es la Primera Sinfonía, que Järvi aleja radicalmente del (pos)romanticismo. Ya se sabe que, sobre todo las dos primeras, se enfocan frecuentemente desde esta óptica, que no es desdeñable como se aprecia en no pocas grabaciones. Pero Barbirolli sobre todo se apartó ya en los años 60 de esta línea (la se publicó en 1968, la de su ciclo con la Hallé para EMI un año antes, y en 1962 había grabado esta última con la Royal Philharmonic para RCA). Con gran éxito: su ciclo sigue siendo para mí el más destacado de los existentes; lástima que Bernstein con la Filarmónica de Viena no pudiese terminar el suyo para DG, en una línea bastante diferente -muy personal, pero quizá más enraizada en el posromanticismo- a la de Barbirolli. 
 
Esta Primera de Paavo Järvi es muy atractiva: más adusta, áspera y agreste, y de algún modo rústica, que cualquier otra que yo conozca. Solo me ha molestado una presencia excesiva de los timbales, poco integrados en el conjunto: puede que sea, en parte, algo achacable a la toma de sonido. En general,esta tendencia se puede apreciar en todo el ciclo, pero es algo menos novedoso y no tan patente. La que más me ha gustado después de la es la ; las restantes están francamente bien. Pero, curiosamente, es la la que menos, pues la aplicación de un enfoque creo que similar al de la no le ha producido, en mi opinión, resultados convincentes; para hallar un punto de vista de este tipo logrado a pedir de boca hay que dirigirse, claro está, a Barbirolli. En todo caso, un álbum -con una soberbia prestación de la Orquesta de París, que suena aquí muy sibeliana- que merece ser conocido por los más interesados en este compositor. Los que no lo estén tanto pueden conformarse con los ciclos de Barbirolli, el inacabado de Bernstein en DG (¿por qué no intenta completarlo la inteligencia artificial que lo ha hecho con la "Inacabada" de Schubert? Aunque no sea con la Filarmónica de Viena, sino con una orquesta china..., a ver si consigue que le suene a Bernstein...) y uno más: el de Colin Davis para RCA (que suena bastante mejor que el del sello LSO Live) o el de Blomstedt en Decca.

martes, 5 de febrero de 2019

Dos blu-rays de gran interés: Rostropovich y Iolanta + Cascanueces


"Slava": violonchelista y director
En primer lugar, el documental del sello Naxos titulado "Rostropovich: el arco indomable", realizado por el excelente Bruno Monsaingeon. Consta de tres partes, que en total duran más de dos horas y tres cuartos. La primera es el documental propiamente dicho, uno de los más convincentes que recuerde sobre un músico. Cuenta con una impresionante documentación tanto video como fotográfica, con numerosas entrevistas. Pero lejos de abrumar, se sigue con enorme interés. Creo que la aproximación al personaje es de las más certeras que se hayan visto en este género. 

La segunda parte, que figura como bonus, es la inclusión de tres interpretaciones del gran cellista: las dos últimas variaciones y la coda de las Variaciones rococó de Tchaikovsky con Ozawa y la Sinfónica de Boston (1986), en las que despliega (aún) un enorme virtuosismo y toda su capacidad de sacar todo lo imaginable de músicas que, como esta, no son nada del otro jueves. Y antes de una excelsa Sarabanda de la Segunda Suite para cello solo de Bach (1969, bastante anterior por tanto a su filmación de la serie para EMI), un Trío "Archiduque" de Beethoven (París, 1974) en compañía de dos solistas reputadísimos: Yehudi Menuhin y Wilhelm Kempff. El genial violinista da, pese a algún que otro desliz, no pocas muestras de su legendaria musicalidad. Pero el imprevisible y tantas veces sobrevalorado pianista tuvo uno de sus (demasiado frecuentes) días malos, y no lo digo en primer lugar por sus variadas chapucerías, sino sobre todo por una palpable ausencia de sentido musical: transiciones mal enhebradas, ausencia de poesía, rutina imperdonable en momentos clave del trío con piano más hermoso de la historia de la música: nadie ha expresado mejor el éxtasis que Beethoven al final de este Andante cantabile. Es una pena, pero no deja de ser un ejercicio interesante escuchar esta versión en la que no se entienden (no se pueden entender) como auténticos músicos de cámara (ni qué decir tiene que en la grabación de DG, 1970, con Szeryng y Fournier, sin ser una maravilla, Kempff está mucho más cabal). La perfección de la prestación de Rostropovich es absoluta, pero el pianista a menudo no les deja volar a sus partenaires

El segundo bonus se titula "Solchenitsyn y Rostropovich" y se basa en entrevistas a la viuda y un hijo del escritor y a dos hijas del violonchelista. Ya se sabe que este se arriesgó muchísimo ocultando en su mansión campestre al perseguido por el régimen soviético autor de Pabellón del cáncer. Los subtítulos vienen en francés, inglés, alemán, ruso, japonés y coreano: ¡pero seguro que todos los melómanos españoles entienden a la perfección alguna de estas lenguas!...

Iolanta + Cascanueces
En marzo de 2016 la Ópera de París montó un espectáculo singular: dos obras de la última época de Tchaikovsky (1892): la más tardía se sus óperas, Iolanta, seguida, enlazada con el ballet Cascanueces. Una idea, al parecer, del controvertido e irregular director de escena Dmitri Tcherniakov, al que le he visto unas cuantas patochadas así como varios aciertos rotundos, estos últimos solo -curiosamente- en óperas rusas. La preciosa y mucho menos conocida de lo que merece Yolanda me parece una puesta en escena sensata a carta cabal y de gran sensibilidad y belleza. Sobre Cascanueces, en cambio, no sé muy bien qué pensar. 
De entrada, no me queda claro por qué encadenarlas: el escenario es el mismo, sobre todo en el primer cuadro completo, que es una fiesta familiar de cumpleaños. Casi todos los personajes -los cantantes mismos- de la ópera vuelven a aparecer en el ballet, coreografiado por Sidi Larbi Cherkaoui, Édouard Lock y Arthur Pita. Por sí sola, esta recreación, libérrima (mucho más que la fascinante de Maurice Béjart), oscura y trágica en gran parte, me parece más que discutible, pero es posible también que interesante, sobre todo el inesperado e impactante final. Decididamente no sé qué opinar de ella, pero lo cierto es que me ha mantenido la atención y ha habido escenas que he encontrado logradas; frente a otras que no me convencen o no las entiendo. Pero solo por la ópera me alegro de haber comprado este blu-ray de BelAir de excelente calidad técnica. 

La dirección musical, a cargo de Alain Altinoglu, la encuentro correcta pero no muy inspirada. Desde luego, la del imprevisible Teodor Currentzis (Blu-ray Teatro Real, 2012) es claramente más poética y espiritual. Pero la escena de Peter Sellars (nada estrambótica esta vez) me gusta menos que la de Tcherniakov, y los cantantes de la función madrileña no son en conjunto tan destacados. Allí eran Ekaterina Scherbachenko (Iolanta), Pavel Cernoch (Vaudémont), Dimitry Ulianov (Rey René), Willard White (Ibn-Hakia), Alexei Markov (Robert) y Ekaterina Semenchuk (Marta). En París son, en el mismo orden, Sonya Yoncheva, Arnold Rutkowski, Alexander Tsymbalyuk, Vito Priante, Andrei Zhilikhovsky y Elena Zaremba. 

Es lo que más me ha gustado de lo que le he escuchado hasta ahora a la protagonista, que se ha metido ya peligrosamente en los tremendos papeles de Norma y Médée. A mí me parece que no es una soprano dramática, sino una lírica con bella voz muy timbrada, técnica sólida y un considerable instinto musical. Así que me dan miedo esas aventuras: ¡no todas las cantantes, sino casi ninguna, pueden hacer lo que Anna Netrebko, cuya evolución desde lírico-ligera a dramática es casi incomprensible por su rapidez, y por no haberle pasado la menor factura a su voz! Correcto, interesante, bonito timbre lírico, el del tenor Arnold Rutkowski. En cuanto a Tsymbalyuk (Fafner en el Siegfried de Barenboim en La Scala y en el reciente Rheingold del Real), me parece una de las voces de bajo más impresionantes de los últimos tiempos, si bien aquí muestra cierta incomodidad al apianar. Discreto el barítono Zhilikhovsky y espléndidos el barítono-bajo Vito Priante y la veterana mezzo Elena Zaremba (59 años entonces). ¡Subtítulos en español! (no, no es broma...)

sábado, 2 de febrero de 2019

Discografía de Gustav Mahler (y III)


Quartettsatz para piano y cuerda
1993 Nuova Era   Quartetto Michelangelo                                      12'07      7/7,5
2006 Ondine        Eschenbach, D.Kim, C.J.Chang, E.Baltacigil     13'23      9/9

Das Lied von der Erde
1949Tuxedo/DenonKlemperer/OSinfViena/Calvetti/Dermota              6'56+08'55+3'10+6'18+4'00+22'27       6/4
1952 Decca             Walter/OFilViena/Ferrier/Patzak                           8'39+09'13+3'00+6'44+4'23+28'20       9,5/6
1960 Sony              Walter/OFilNuevaYork/M.Miller/Haefliger          9'31+09'53+3'10+6'45+4'23+29'11       8,5/7
1960 EMI               Kletzki/OPhilharmonia/Fischer-Dieskau/Dickie    8'42+09'23+3'03+7'01+4'20+28'40       7/7
1960 RCA              Reiner/OSinfChicago/Forrester/R.Lewis               8'31+10'05+3'19+6'38+4'24+29'39       8/8
1964 DG                Jochum/OConcertgebouw/Merriman/Haefliger     8'51+08'50+3'11+6'29+4'29+26'55       7/7
1967 EMI               Klemperer/OPhilharmonia/Wunderlich/Ludwig    8'07+10'11+3'43+7'47+4'43+29'33       9,5/8,5
1967 Decca             Bernstein/ OFilViena/King/Fischer-Dieskau         8'31+11'22+3'11+8'10+4'39+31'02       9,5/7,5
1970 BR                 Kubelik/OSinfRadioBávara/Baker/Kmentt            8'37+09'34+3'09+6'38+4'23+29'34       9/7,5
1972 Orfeo             Krips/OSinfViena/Reynolds/J.Thomas                 8'00+09'38+3'12+7'03+4'42+29'00       7,5/7,5
1972 Decca             Solti/OSinfChicago/Minton/Kollo                         8'37+09'43+3'08+6'56+4'22+31'51       8,5/8
1974 Sony              Bernstein/OFilIsrael/Ludwig/Kollo                       8'30+10'10+2'55+7'33+4'05+29'24       8,5/7
1975 DG                Karajan/OFilBerlín/Ludwig/Kollo                         8'51+10'05+3'19+7'14+4'22+31'45       8/7,5
1975 Philips           Haitink/OConcertgebouw/Baker/J.King                8'15+10'28+3'10+7'34+4'26+31'11       9/7,5
1977 BBC Radio    Leppard/OSinfBBCNorthern/Baker/Mitchinson   7'59+09'59+3'16+7'16+4'37+31'10       7,5/7
1981 Philips           C.Davis/OSinfLondres/Norman/Vickers              7'34+11'11+2'42+7'42+4'34+34'58       7,5/8,5
1984 EMI               Tennstedt/OFilLondres/Baltsa/K.König 9'48+09'59+3'12+7'34+4'50+31'28       8/8
1984 DG                Giulini/OFilBerlín/Fassbaender/Araiza                 8'34+09'42+3'17+7'33+4'17+30'23       8,5/8
*1988 ICA             Sanderling/OBBCPhilh/Watkinson, Mitchinson   8'14+10'08+3'12+6'45+4'24+28'28       7/7
1992 Erato              Barenboim/OSinfChicago/W.Meier/Jerusalem      7'33+08'49+2'50+6'59+4'07+29'43       9/8
1997 DG                Sinopoli/OPhilharmonia/K.Lewis/Vermillion        8'43+09'48+3'17+6'53+4'45+30'26       8/9
1997 EMI               Rattle/OSinfCBirmingham/Hampson/Seiffert       8'29+09'43+3'14+7'02+4'33+30'29       8,5/9
2000 RCA              Maazel/OSinfRadioBávara/W.Meier/Heppner      9'00+09'13+3'00+6'32+4'53+29'52       9/9
2000 Sony              Salonen/OFilLosAngeles/Skovhus/Domingo       8'33+09'07+3'14+7'18+4'37+28'16       8/9
2001 DG                Boulez/OFilViena/Schade/Urmana                        8'32+08'35+3'02+6'52+4'36+28'56       8,5/9
*2003 EuroArts      Bychkov/OSinfWDRColonia/W.Meier/Kerl         8'06+09'15+3'10+7'05+4'22+30'10       9/8
2008 SFranciscoS  Tilson Thomas/OSinfSanFran/Hampson/Skelton 8'27+09'31+3'16+6'57+4'25+30'39       8/9,5
*2011 RCO            Luisi/OConcertgebouw/Larsson/Dean Smith        7'35+09'38+3'16+6'48+3'56+29'15       7,5/9
2017 Sony              Jonathan Nott/OFilViena/Kaufmann/Kaufmann    8'06+09'57+3'08+6'55+4'25+28'33       7/9

Kindertotenlieder
1952 EMI             Ferrier/OFilViena/Walter                              4'49+4'37+4'30+2'53+6'22               9/5
1955 ¿?                 London/OSinfRadioColonia/Klemperer       5'05+4'13+4'11+3'02+6'11               9/5
1956 EMI             Fischer-Dieskau/OFilBerlín/Kempe             5'13+4'50+4'34+3'06+6'42               9/6
1958 Decca          Flagstad/OFilViena/Boult                             6'01+5'54+5'33+3'41+6'36               8/6,5
1959 EMI             Ludwig/OPhilharmonia/Vandernoot             5'55+4'52+5'07+4'08+6'20               6/6
1964 DG               Fischer-Dieskau/OFilBerlín/Böhm              5'28+4'44+4'27+3'18+6'30               9/7
1968 EMI             Baker/OHallé/Barbirolli                               6'00+5'11+5'21+3'09+7'44               10/8      
1970 Philips         Prey/OConcertgebouw/Haitink                    5'27+4'30+4'11+3'07+5'55               7/8
1975 Sony            Baker/OFilIsrael/Bernstein                           6'18+5'12+6'08+3'17+7'43               7,5/7,5
1983 OFilMúnich  Fassbaender/OFilMúnich/Celibidache       7'50+5'40+5'53+2'50+7'50               9/8
1989 DG               Hampson/OFilViena/Bernstein                    5'59+5'11+6'05+3'30+7'20               8,5/9
1991 Erato           W.Meier/OdeParís/Barenboim                      5'41+4'54+4'18+2'59+6'08               8,5/8
1993 Decca          R.Holl/OConcertgebouw/Chailly                 5'56+5'24+4'50+3'11+7'06               8,5/8,5
1994 Decca          Fassbaender/DeutschesSinfOBerlin/Chailly 5'39+5'06+4'53+2'57+6'58               8/9
1994 DG               Terfel/OPhilharmonia/Sinopoli                    6'22+5'10+5'01+3'17+6'33               5/9
1999 RCA            W.Meier/OSinfRadioBávara/Maazel            5'31+4'26+4'28+2'59+6'14               8/9         
2004 DG               Von Otter/OFilViena/Boulez                        5'44+4'51+4'57+3'01+6'08               8,5/9     

Das klagende Lied
1973 Philips         Haitink/OConcertgebouw/CRadioHolandesa/Harper, Procter, Hollweg                                                        -------+18'37+19'34           9/7,5
1991 Decca          Chailly/OSinfRBerlín/CEstDüsseldorf/S.Dunn, Fassbaender, Hollweg, A.Schmidt
                               28'07+17'36+18'31             8/8
1992 DG               Sinopoli/OPhilharmonie/CShin-YuhKai/Studer, W.Meier, Goldberg, Allen
                               27'40+17'42+19'42             8/8,5
2012 DG/*C Major            Boulez/OFilViena/CÓperaEstViena/Röschmann, Larsson, Botha        
                               -------+16'46+18'40               9,5/10

Des Knaben Wunderhorn
(Revelge/Irdische L./Verlorne M./Rheinleg./Tambourg./Der Schildwache/Wer hat dies/Lob des h.V./Des Antonius/
Lied des Verfolgten/Trost im U./Wo die schönen T.)
1968 EMI               Szell/OSinfLondres/Schwarzkopf/Fischer-Dieskau
                               7'07+2'44+2'30+3'07+5'51+6'19+2'01+2'49+4'01+3'44+2'13+7'29                    9,5/8,5
1969 Sony              Ludwig, Berry/Bernstein (piano)
                               7'04+2'41+2'52+3'18+4'54+5'49+1'52+2'38+3'37+5'08+2'31+6'49                    8/7,5
1977 Philips           Haitink/OConcertgebouw/Norman, Shirley-Quirk
                               6'54+2'35+2'31+3'26+6'06+6'21+1'56+2'29+3'42+4'26+2'20+7'26                    7/8
1980 EMI               Fischer-Dieskau/Barenboim (piano)
                               7'06+2'32+2'47+3'30+6'04+5'53+2'05+2'34+3'49+3'56+2'21+7'03                    8/7
1989 DG                Bernstein/OConcertgebouw/Popp, A.Schmidt
                               6'47+2'57+3'03+3'35+5'18+6'04+2'13+2'34+3'43+4'38+2'28+8'29                    8/8,5
1989 DG                Von Otter/Ralf Gothoni
                               -----+-----+2'39+2'55+-----+-----+-----+2'43+-----+-----+-----+7'23                    9/9
1990 Sony              Fischer-Dieskau/OFilBerlín/Barenboim
                               6'36+2'39+2'46+3'15+5'49+6'00+2'03+2'27+4'07+3'44+2'16+7'12              9/9,5                      
1993 Teldec            Hampson/Parsons
                               7'07+2'50+3'11+3'26+6'31+6'13+2'10+2'59+4'14+4'25+2'21+8'13                    7,5/8
1999 DG                Abbado/OFilBerlín/Von Otter, Quasthoff
                               7'13+2'52+2'42+3'21+6'53+6'10+2'05+2'32+4'03+3'56+2'22+7'11                    7,5/8,5
1999 RCA              W.Meier/OSinfRadioBávara/Maazel
                               -----+2'21+-----+3'08+-----+-----+-----+-----+3'39+-----+-----+7'21                    9/9
2010 DG/*Accentus              Boulez/OdeCleveland/Kozena, Gerhaher
                               6'37+2'45+3'00+3'29+4'56+5'29+2'21+2'38+3'35+4'29+2'53+7'00                    8,5/8,5
*2016 Accentus      Goerne/OFestivalLucerna/Nelsons
                               6'15+2'34+-----+3'15+7'03+-----+-----+-----+4'07+-----+-----+7'05                    9/9

Lieder eines fahrenden Gesellen
1952 EMI             Fischer-Dieskau/OPhilharmonia/Furtwängler              4'15+4'46+3'29+5'40         10/6
1958 Decca          Flagstad/OFilViena/Boult                                                3'52+4'09+2'57+4'59         8/6,5
1959 EMI             Ludwig/OPhilharmonia/Boult                                         4'23+4'49+3'08+5'11         8,5/7
1968 EMI             Baker/OHallé/Barbirolli                                                   4'20+4'43+3'34+5'06         9,5/8
1969 Sony            Fischer-Dieskau/Bernstein (piano)                                 3'54+3'51+3'06+5'06         9,5/8
1970 DG               Fischer-Dieskau/OSinfRadioBávara/Kubelik              3'54+3'59+3'12+5'08         9/7,5
1970 Philips         Prey/OConcertgebouw/Haitink                                      3'45+4'12+2'55+5'43         8/8
1980 EMI             Fischer-Dieskau/Barenboim (piano)                              3'31+3'50+3'16+5'09         8/7
1986 Hyperion    Baker/Parsons (piano)                                                      4'12+4'36+2'58+4'44         9/8
1986 DG               Fassbaender/OPhilharmonia/Sinopoli                           3'48+4'22+3'23+5'46         8/8
1990 Sony            Fischer-Dieskau/OFilBerlín/Barenboim                        4'02+4'18+3'06+5'12     8,5/9,5
1991 DG               Hampson/OFilViena/Bernstein                                      4'30+4'06+3'20+5'34         8/9
1994 Decca          Fassbaender/DeutschesSinfOBerlin/Chailly                3'47+3'44+2'55+4'43         7,5/9
1994 Teldec         Hampson/David Lutz                                                      4'26+4'27+3'28+5'40         8/9
2004 DG               Quasthoff/OFilViena/Boulez                                          4'12+3'53+3'09+5'37         8,5/9

Rückert-Lieder
(Ich atmet'/Liebst du um Schönheit/Blicke mir nicht/Ich bin der Welt/Um Mitternacht)
1964 DG               Fischer-Dieskau/OFilBerlín/Böhm                 3'04+-----+1'35+6'56+6'21                8,5/7
1969 Sony            Fischer-Dieskau/Bernstein (piano)                 3'25+-----+1'32+8'04+7'35                10/8      
1970 EMI             Baker/ONewPhilharmonia/Barbirolli             2'41+2'27+1'38+6'55+5'54               10/8      
1980 EMI             Fischer-Dieskau/Barenboim (piano)              2'50+2'10+1'27+7'24+5'59               8,5/7
1981 DG               Schwarz/OSinfChicago/Abbado                    2'51+2'13+1'30+7'03+6'10               8/8,5
1991 DG               Hampson/OFilViena/Bernstein                       3'00+2'48+1'30+7'48+7'22               8,5/9     
1994 Decca          Fassbaender/DeutschesSinfOBerlin/Chailly 2'31+2'01+1'24+6'10+5'46               8/9
1999 RCA            W.Meier/OSinfRadioBávara/Maazel            2'54+1'50+1'20+6'17+5'55               8,5/9
2004 DG               Urmana/OFilViena/Boulez                           2'37+2'45+1'18+7'02+5'54               8/9
*2009 EuroArts   Kozená/OFestivalLucerna/Abbado                2'47+2'20+1'20+6'35+5'53               7,5/9     
               
Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit
1971 Sony            Fischer-Dieskau/Bernstein (11)       9,5/8
1980 EMI             Fischer-Dieskau/Barenboim (14)    9/7
1986 Hyperion     Baker/Parsons (13)                          9/8
1990 Claves         Roland Hermann/Parsons (16)       8,5/8