viernes, 30 de septiembre de 2022

Las 9 de Beethoven por Nézet-Séguin y el "Sommernachtskonzert" 2022 por Nelsons

 

El Beethoven con pluma de Nézet-Séguin

Algunos destacados biógrafos de Beethoven, entre ellos Maynard Solomon, sostienen que Beethoven pudo ser homosexual; no lo afirman categóricamente, pero aportan indicios de que pudo haberlo sido. Podría ser; no hay ningún problema, por qué habría de parecernos mal. Se sumaría a la extensa lista de grandes compositores que lo han sido, desde Lully y Haendel a Poulenc y Henze pasando por Schubert, Bellini, Chopin, Tchaikovsky, Saint-Saëns, Szymanowski, Hahn, Ravel, Falla, Poulenc, Britten, Gershwin, Barber, Copland, Bernstein… y muchos otros de los que se sospecha que pudieron serlo.

Pero esto no quiere decir que la música de Beethoven sea, nunca, nunca, amariconada en el sentido de frívola o con pluma. Es, por el contrario, tremendamente viril, si bien a menudo hay en su música -como se ha señalado a menudo- una gran ternura (que no tiene por qué tener su origen en la posible homosexulidad).

Entonces, interpretar su música con pluma es un grave error, un menosprecio de su arte. Y es lo que me parece hace Yannick Nézet-Séguin en varios momentos de su reciente ciclo de las 9 Sinfonías para DG, con la Orquesta de Cámara de Europa. Así en lo que llevo escuchado -no sé si tendré ganas de escuchar las nueve- me lo ha parecido, y mucho, en una frívola Primera, algo en la pimpante Segunda, en una floja Cuarta (imperdonable a lo que reduce su excelso “Adagio”) o en la absolutamente insípida y banal“Pastoral”. La Quinta es rápida -como todo lo que llevo escuchado-, desprovista de “pathos” y chillona: demasiado trompetera. No sé si seguir: ya veremos; de momento estoy agotado, no me merece la pena dedicarle más tiempo a este ciclo. Les temo especialmente a la “Heroica” (ya le escuché una, horrible, a este director), y a la Novena. De lo que acabo de escuchar, se ha salvado una notable Octava

 

El Concierto de verano de 2022: Gautier Capuçon y Nelsons

Variadísimo y curioso programa el del concierto en los jardines del Palacio vienés de Schönbrunn el 16 de junio de este año 2022. Comenzó con la Obertura Leonora III de Beethoven: una más que buena versión, con algún detalle poco justificado, como el acelerón introducido por el solo de flauta poco después de las llamadas de la trompeta (por cierto: el músico al que le enfocan, muy lejos de la orquesta, no es el que toca…). Gesto hacia dos compositores ucranianos prácticamente desconocidos: del primero, Mykola Lysenko (1842-1912), un discreto vals titulado Despedida. Luego vino un muy libre pero muy interesante, creo que espléndido, Tango para gran orquesta (2003) del letón -paisano del director, Andris Nelsons- Arturs Maskats (n. 1957).

No parecía venir muy a cuento en este programa el Primer Concierto para cello de Saint-Saëns, en el que me ha decepcionado bastante el otras veces estupendo Gautier Capuçon, demasiado preocupado aquí por mostrar su virtuosismo -léase velocidad, hasta atropellar las notas en algunas frases-. Se desquitó tocando con belleza cantabile y emotividad la para mí sorpresa del concierto, la Melodía del ucranio Myroslav Skoryk (1938-2020), al que su reciente muerte ha librado de ver la invasión rusa (más justo decir putinesca) de su país.    

La maravillosa, jugosísima Obertura de La gazza ladra de Rossini conoció una versión más voluntariosa que lograda, pues hubo en mi opinión varios desequilibrios entre las intensidades dinámicas de unos y otros grupos instrumentales (trombones apenas audibles, por ejemplo). La magnífica Rapsodia rumana No. 1 de George Enescu (¿no es seguramente superior a las húngaras de Liszt?) me pareció un poco desigual: algunos pasajes me sonaron algo machacones, para después alcanzar un virtuosismo, fantasía y entusiasmo llamativos: una ejecución de altos vuelos de la excelsa Filarmónica de Viena; en varios de los títulos tuvo oportunidades de lucirse a base de bien su primer clarinete, Daniel Ottensamer, hijo de Ernest -quien le precedió en el puesto- y hermano de Andreas, actual primer clarinete de la Filarmónica de Berlín: ¡vaya familia clarinetesca!

Para mí lo mejor dirigido del concierto fueron las dos piezas checas: la Obertura de La novia vendida de Smetana y la bellísima Danza eslava No. 10 (op. 72/2) de Dvorák. El concierto terminó, como va siendo costumbre, con un hermoso pero muy rubateado -quizá hasta el exceso- Vals Sangre Vienesa de Johann Strauss hijo. La toma de sonido del blu-ray ha mejorado mucho con respecto a las primeras ediciones de este Sommernachtskonzert, pero sigue siendo algo problemática por las características de la carpa que cubre la Orquesta y por la enorme amplitud del parque. La filmación y la iluminación sí que constituyen un alarde en toda regla.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Rattle vuelve a Bruckner. Los dos "Terceros" de Rachmaninov por Glemser

 

Las dos Cuartas de Bruckner por Rattle: de regular a peor

Sir Simon Rattle no ha transitado mucho por Anton Bruckner (supongo que para satisfacción de Martín Llade, que no pierde ocasión para mofarse de este compositor desde sus tribunas en Radio Clásica, ¡emisora pública, le recuerdo, que no debería prestarse a manías personales!). Sin embargo, Rattle tiene una grabación de la Novena Sinfonía en cuatro movimientos (el cuarto en la reconstrucción de Samale/Phillips/Cohrs/Mazzuca. EMI 2012) en la que los tres movimientos tradicionales están francamente muy bien dirigidos (y tocados por la Filarmónica de Berlín, claro), y montado y organizado el un poco deslavazado cuarto (“Finale: Misterioso. Nicht schnell”) con grandísimo empeño. Pese a lo cual, a mí este 4º mov. no me termina de convencer, si bien animo a quien no lo conozca, a hacerlo. En todo caso, son muy pocos los grandes directores que se han embarcado en la ejecución de este finale (otro ha sido -¿pero es uno de los de verdad grandes?- Nikolaus Harnoncourt).

Debo dejar claro que esa Novena de Rattle dista de ser una interpretación excelsa, descomunal, como es la de Carlo Maria Giulini con la Filarmónica de Viena, pero, en todo caso, es bastante superior a la Cuarta “Romántica” que Rattle hizo para EMI (hoy bajo el sello Warner) con la Filarmónica de Berlín en 2007. Es una versión muy bien realizada, pero en la que -en mi opinión- el lenguaje y, sobre todo, el “espíritu” de Bruckner está bastante ausente, y desde luego carece de esa fortaleza unitaria que sus más grandes intérpretes le confieren. La tensión interna que la recorre brilla bastante por su ausencia, y desde luego bien poco logra de la grandeza (ojo, no grandilocuencia: Karajan EMI), el entusiasmo, el fuego que atesora. A lo largo de toda la Sinfonía Rattle abusa de frases demasiado en piano, injustificadamente. Estas deficiencias son particularmente notorias en el primer movimiento, casi monótono. El interés mejora en el lento, decae en el scherzo -poco fantástico y visionario- y flaquea aquí y allá en el finale, en el que la arquitectura no es muy sólida, pese a multitud de pasajes muy bien resueltos. 

Pues bien, 15 años más tarde Sir Simon la ha vuelto a grabar -con la Sinfónica de Londres para el sello de esta, LSO- no entiendo por qué, puesto que ha retrocedido severamente. Aquí las deficiencias señaladas han aumentado, todas ellas: creo que los cuatro movimientos son, uno por uno, claramente peores que antes, sobre todo el primero, francamente indigno de un gran director: plano, indiferente, tedioso. La edición del finale no es la habitual, sino otra claramente menos acertada. No tengo idea de quién habrá sido la idea de publicar este disco, pero la verdad, ha sido un buen fiasco. Pues incluso la toma de sonido es ahora bastante inferior a la precedente, espléndida en este aspecto.  

 

Los dos Conciertos No. 3 de Rachmaninov por Glemser

El pasado 18 y 19 de septiembre Kapsweiss2016 comentaba en el blog que la grabación (Naxos 1998) del Tercer Concierto de Rachmaninov por Bernd Glemser y Antoni Wit le parecía una de las mejores de la discografía. Me he escuchado esta y también la -cuatro años anterior- por el mismo pianista, para el mismo sello y con la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda dirigida por Jerzy Maksymiuk. Y tengo que discrepar algo de él. En ambas, sobre todo en la dirigida por Wit, Glemser toca de maravilla, con absoluta suficiencia, una obra de una dificultad técnica (o mejor, mecánica) pavorosa. Sin embargo, seguramente por culpa de ambas batutas, sobre todo la de Wit, el primer movimiento me resulta algo apresurado, particularmente en su bellísimo comienzo, con lo que la hermosísima melodía inicial pierde no poco de su singular, inefable encanto. Curiosamente, no se trata de que el movimiento entero sea algo veloz, es quizá casi solo el principio y es quizá más una sensación subjetiva que una medición cronométrica.

También hay que tener el cuenta que Glemser toca en ambas ocasiones la cadenza larga, que dura como un minuto más que la abreviada. Por eso la comparación de las duraciones del primer movimiento (“Allegro ma non tanto”) no debe tomarse al pie de la letra, pues habría que tener en cuenta quiénes tocan una cadenza o la otra. Cosa que me es imposible de recordar (y comprended que no voy a escucharme de nuevo todas estas versiones…) 

En las dos grabaciones de Glemser me gusta francamente mucho el movimiento lento (“Intermezzo: Adagio”), pero en cuanto al tercero (“Finale: Alla breve – Scherzando – Alla breve”) me satisface bastante el dirigido por Wit y algo menos el otro, tanto por lo que se refiere al piano como al director (que ni siquiera se entienden bien en ciertos momentos). No hace falta insistir en que en un concierto el director es casi -o sin "casi", según los casos- tan decisivo como el solista. Y Glemser no ha tenido demasiada suerte con sus directores en esta monumental obra.

De todas maneras, como se puede ver en la lista de grabaciones que adjunto, Ashkenazy/Previn, Larrocha/Previn, Ashkenazy/Ormandy, Ashkenazy/Haitink, Gavrilov/Muti y Lang Lang/Temirkanov me gustan bastante o mucho más (espero que Kapsweiss2016 conozca algunas de ellas y comprenda porqué opino así). Y acabo de darme cuenta de que estas seis versiones favoritas mías adoptan un tempo sensiblemente más lento que la media: seguro que esto tiene bastante que ver en mi apreciación.

Aprovecho para insistir en lo que ya he escrito varias veces: el autor, un pianista formidable, queda hoy muy, muy desfasado (¡y superado!) por otros. O sea, que eso de que el compositor es el mejor, “el más auténtico” intérprete de su música, es algo tremendamente discutible. En este caso, como en los restantes tres Conciertos y en la Rapsodia sobre un tema de Paganini, Rachmaninov está lejos de serlo.

 

RACHMANINOV: Concierto No. 3

1940 RCA       Rachmaninov/OdeFiladelfia/Ormandy              13’54+08’39+11’25     6/4

1951 RCA       Horowitz/OSinfRCAVictor/Reiner                   15’20+09’47+12’09     6/5

1954 RCA       William Kapell/OSinfVictorian/Bernard Heinze 14’57+11’02+12’07     6,5/4

1955 EMI        Gilels/OConservParís/Cluytens                        15’09+10’03+13’15     7/6

1958 RCA       Van Cliburn/OSinfAir/Kondrashin                   17’31+10’39+15’06     6,5/7

1961 Mercury  Byron Janis/OSinfLondres/Dorati                     14’48+10’08+12’49     7/7,5

1972 Decca     Ashkenazy/OSinfLondres/Previn                      18’44+12’08+14’59     9/8

1975 Decca     Larrocha/OSinfLondres/Previn                         17’18+12’15+15’05     9/8

1976 RCA       Ashkenazy/OFiladelfia/Ormandy                     18’32+12’03+15’29     9,5/7,5

1978 RCA       Horowitz/OFilNuevaYork/Ormandy                 16’50+11’41+14’25     8/7

1981 EMI        Weissenberg/ONacFrancia/Bernstein                17’42+12’59+16’03     6,5/7,5

1983 Decca     Jorge Bolet/OSinfLondres/Iván Fischer             17’11+11’11+15’47    7,5/8,5

1986 Decca     Ashkenazy/OConcertgebouw/Haitink               17’39+11’38+14’26     9,5/9

1987 EMI        Andrei Gavrilov/OdeFiladelfia/Muti                 18’38+12’37+14’21     10/9

1982 Philips    Argerich/OSinfRadioBerlín/Chailly                  15’46+11’00+13’22     8/8

1989 Warner    Cécile Ousset/OPhilharmonia/Günther Herbig   17’22+11’07+15’16    7/8

1991 Collins    Cristina Ortiz/OPhilharmonia/Iván Fischer        16’33+11’03+14’17     8/8,5

1993 RCA       Kissin/OsinfBoston/Ozawa                              18’29+10’36+14’56     8,5/7

1994 Naxos     Bernd Glemser/OSinfNacIrlanda/Maksymiuk   17’27+11’43+14’25     7,5/8

1995 EMI        Leif Ove Andsnes/OFilOslo/Paavo Berglund    16’45+10’25+14’25    7,5/8,5

1998 Naxos     Bernd Glemser/OSinfRadioNacPolaca/Wit       16’44+11’25+14’24     7,5/8

2000 Telarc     Lang Lang/OFilSanPetersburgo/Temirkanov     17’46+11’13+14’14     9/8,5

2000 Sony       Arkadi Volodos/OFilBerlín/Levine                   16’26+10’48+13’48     7/8,5

2004 Warner    Nikolai Lugansky/OSinfCBirmingham/Oramo  15’49+10’43+14’35     8,5/9

*2010 EuroArts Yefim Bronfman/OFilBerlín/Rattle                   16’46+10’41+13’20     8/8

2019 DG         Daniil Trifonov/OdeFiladelfia/Nézet-Séguin     17’25+11’18+14’24     8,5/9

 

jueves, 22 de septiembre de 2022

Los "otros" compositores (III)

 

FRANCISCO ASENJO BARBIERI (1823-1894)

 

Importante musicólogo, como director de orquesta fue un gran difusor en España del gran sinfonismo centroeuropeo. Como compositor es su obra cumbre esta zarzuela grande, “la que más de todos los tiempos, entroncando con la antigua tonadilla y modernizando un casticismo de buen cuño español y específicamente madrileño” (Tomás Marco).

 

El barberillo de Lavapiés (1874)

María Bayo/Lola Casariego/Manuel Lanza/Juan Pons/José A. Sempere/Stefano Palatchi/Coros y Orquesta Sinfónica de Tenerife/Víctor Pablo Pérez (Auvidis/Valois 1995. 67’)

 

JEAN BARRAQUÉ (1928-1973)

 

Compositor no muy conocido, es sin embargo un caso destacadísimo en la música francesa de su tiempo y decididamente atípico por su tremenda, brutal intensidad emocional, dentro de un vanguardismo riguroso.

 

Concerto (1968). Le temps restitué (1957, rev. 1968)

Rémi Lerner, clarinete/Anne Bartelloni, mezzosoprano/Ensemble 2e2m/Paul Mefano (H. Mundi 1987. 65’)

 

ÁGUSTÍN BARRIOS “MANGORÉ” (1885-1944)

 

Guitarrista y compositor paraguayo, llevó a cabo una notable aportación al repertorio de la guitarra. El gran John Williams, discípulo y continuador de Andrés Segovia, le dedicó un disco monográfico.

 

17 piezas para guitarra

John Williams (Sony 1995. 67’)

 

ÁNGEL BARRIOS (1882-1964)

 

Este granadino compuso piezas para guitarra, su instrumento, pero su producción pianística y sus canciones, igualmente muy vinculadas al cante flamenco, son merecedoras de no menor atención.

 

Obras para piano. 16 Canciones

Esteban Sánchez/Miguel Laiz/María José Montiel, soprano/Fernando Turina, piano (Almaviva, 1988. 116’)

 

VINCENZO BELLINI (1801-1835)

 

El melódicamente más inspirado de los mayores compositores del bel canto italiano, idolatrado por Chopin, ha dejado para la posteridad -pese a su breve existencia- una obra cumbre, Norma, pero también otras al menos tres óperas de gran proyección. Que quizá se escuchan menos frecuentemente de lo que merecen, en parte a causa de las extremas exigencias que presentan a los cantantes. 

 

I Capuleti e i Montecchi (1830)

Janet Baker/Beverly Sills/Nicolai Gedda/Robert Lloyd/Raimund Herincx/Coro John Alldis/Orquesta New Philharmonia/Giuseppe Patanè (EMI/Warner 1976. 135’)

 

I Capuleti e i Montecchi en imágenes

Joyce Di Donato/Olga Kulchynska/Benjamin Bernheim/Alexei Botnarciuc/Roberto Lorenzi/Coro de la Ópera y Philharmonia Zúrich/Fabio Luisi/Christof Loy (Blu-ray Accentus. 2016)

 

Norma (1831)

Maria Callas/Franco Corelli/Christa Ludwig/Nicola Zaccaria/Coro & Orquesta de La Scala, Milán/Tullio Serafin (EMI/Warner 1961. 161’)

 

Montserrat Caballé/Plácido Domingo/Fiorenza Cossotto/Ruggero Raimondi/Coro Ambrosian Opera/Orquesta Filarmónica de Londes/Carlo Felice Cillario (RCA/Sony 1973. 156’)

 

Norma en imágenes

Montserrat Caballé/Jon Vickers/Josephine Veasey/Agostino Ferrin/Coro & Orquesta del Teatro Regio, Turín/Giuseppe Patanè/Sandro Sequi (DVD Hardy 1974)

 

I Puritani (1835)

Montserrat Caballé/Alfredo Kraus/Matteo Manuguerra/Agostino Ferrin/Julia Hamari/Coro Ambrosian/Orquesta New Philharmonia/Riccardo Muti (EMI 1980. 173’)

 

I Puritani en imágenes

*2016 Diana Damrau/Javier Camarena/Ludovic Tézier/Nicolas Testé/Annalisa Stroppa/Coro & Orquesta del Teatro Real, Madrid/Evelino Pidò/Emilio Sagi (Blu-ray BelAir 2016)

 

La sonnambula (1831)

Luba Orgonasova/Raúl Giménez/Francesco Ellero d’Artegna/Alexandra Papadjiakou/Coro & Orquesta de Cámara de la Radio Holandesa/Alberto Zedda (Naxos 1997. 135’)

 

La sonnambula en imágenes

Natalie Dessay/Juan Diego Flórez/Michele Pertusi/Jane Bunnell/Ballet, Coro & Orquesta del Metropolitan, Nueva York/Evelino Pidò/Mary Zimmermann (DVD Decca 2009)