viernes, 14 de junio de 2024

Franz (Ferenc) Liszt: Discografía actualizada (V)

 

ÓRGANO

 

Ave Maria (Arcadelt), S659 (1862)

1985 Hungaroton       Gábor Lehotka           6’47    8/8

1990 Decca                Thomas Trotter          8’01    9/8

2020 Brilliant             Adriano Falcioni        7’17    8/7

 

Evocación de la Capilla Sixtina, S658 (h. 1862)

1994 Decca                Thomas Trotter          11’21  8/8      

1997 HMundi             Gabriel Marghieri      17’08  8/8

2020 Brilliant             Adriano Falcioni        15’33  8/7

2022 DG                     Olivier Latry              15’07  8/7

 

Fantasía y fuga Ad nos, ad salutarem undam, S259 (1850)

1977 ASV                   Jennifer Bate              26’05  8/8,5

1985 DG                     Simon Preston            27’26  8,5/9

1986 Orfeo                Martin Haselböck        26’40  9/8,5 

1994 Decca                Thomas Trotter          30’51  9/7

2020 Brilliant             Adriano Falcioni        32’54  8/7

2021 Dolce Volta       Olivier Latry              29’58  9/9,5

 

Preludio y fuga sobre el nombre de BACH, S260 (1855, rev. 1870)

1977 ASV                   Jennifer Bate              12’01  8/8,5

1985 Hungaroton       Gábor Lehotka           13’44  8/8

1986 Orfeo                Martin Haselböck       13’09  9/8,5 

1990 Decca                Thomas Trotter          12’47  9/8

1994 Decca                Thomas Trotter*        12’49  8/7

2020 Brilliant             Adriano Falcioni        12’50  8/7

2021 Dolce Volta       Olivier Latry              13’54  8/9,5

*primera versión

 

Variaciones sobre Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen, S673 (1863)

1977 ASV                   Jennifer Bate              17’02  9/8,5

1985 Hungaroton       Gábor Lehotka           19’17  8/8

1986 Orfeo                Martin Haselböck       17’56  8/8,5

1994 Hortus               Vincent Genvrin         17’29  8/6

1994 Decca                Thomas Trotter          16’48  9/7

2020 Brilliant             Adriano Falcioni        20’11  9/7

2021 Dolce Volta       Olivier Latry              21’08  9/9,5

 

PIANO

 

Años de peregrinación I: Suiza, S160 (1848-1854)

1966 EMI/Erato Ciccolini              6’36+2’42+1’38+3’11+3’58+12’45+3’35+5’45+5’25             7/7

1977 DG              Berman                6’42+3’06+1’33+3’33+3’58+14’27+2’44+6’07+6’18             8/8,5

1980 DG              Barenboim          7’06+2’48+1’36+3’16+4’38+15’16+3’38+6’46+6’02             9,5/9

*1985 EuroArts  Barenboim          7’45+3’20+1’27+3’30+4’53+15’35+3’55+7’23+6’37             10/9

*1986 DG            Brendel                5’42+3’30+1’35+3’55+4’10+12’34+3’07+6’00+6’18             7,5/8

2003 Mirare        Angelich              7’19+3’33+1’47+4’17+4’31+16’43+4’10+8’19+7’08             8/8

2011 Naïve          Chamayou           5’40+2’41+1’32+3’49+4’17+13’03+2’50+4’42+6’15             8/9

2011 Chandos     Lortie                   6’23+3’08+1’36+3’45+4’14+12’10+4’25+4’57+5’58             7/8,5

2018 Orfeo          F.Piemontesi       5’39+3’24+1’29+3’48+4’12+12’42+3’13+5’55+6’38               7,5/8,5

 

Años de peregrinación II: Italia, S161/162 (1837-49)

1969 EMI/Erato Ciccolini              7’13+3’33+3’10+5’43+6’11+6’11+13’47 / 5’11+3’50+8’23      7,5/7,5

1977 DG              Berman               8’13+4’39+2’49+5’17+6’42+7’05+16’59 / 6’00+3’59+9’19     8,5/8,5

*1986 DG            Brendel                7’20+4’12+3’02+5’15+6’13+6’48+15’54                                 8/8

2003 Mirare        Angelich              9’59+4’27+3’29+7’03+7’38+8’43+18’14 / 5’53+4’19+10’07  7,5/8

2011 Naïve          Chamayou           6’47+3’04+2’46+4’35+5’29+5’44+15’35 / 4’52+3’27+8’35    7,5/9

2011 Chandos     Lortie                   6’55+4’19+2’55+5’38+6’40+7’03+17’22 / 5’05+3’23+8’53    7/8,5

 

Años de peregrinación III, S163 (1867-77)

1973 EMI/Erato Ciccolini        06’05+5’55+08’43+7’31+5’12+6’18+3’01         7/8

1977 DG          Berman            10’14+7’19+10’55+7’44+7’56+8’12+4’15         8,5/8,5

1987 Philips     Kocsis              08’12+5’42+10’58+7’52+9’02+7’32+2’41         8/9

2003 Mirare      Angelich          10’19+7’04+12’05+8’42+7’52+7’49+2’44         8/8

2011 Naïve       Chamayou       06’43+5’17+08’39+8’20+5’50+6’19+3’17         8/9

2011 Chandos   Lortie               07’50+5’41+09’53+7’27+6’16+5’44+3’27         7,5/8,5

 

Armonías poéticas y religiosas, S173 (1845-52)

1978 EMI/Erato         Aldo Ciccolini           79’08  8/8

2010 Mirare               Brigitte Engerer         78’25  8/7,5

2021 Pentatone          Saskia Giorgini          84’42  8,5/8,5

 

Ave Maria de Schubert, S557d (1862)

2013 Decca                Valentina Lisitsa        5’31    9/9,5

2021 Decca                Benjamin Grosvenor  5’28    9/9


Bagatela sin tonalidad, S216a (1885)        

1968 Hungaroton       Ernö Szegedi              2’59    9/7

1992 Opus111            Youri Pochtar             3’07    9/8

2007 Sony                  Arcadi Volodos          3’02    10/10

2018 Cascavelle         Nelson Goerner          2’58    8/8

 

Balada 2, S171 (1853)

1969 Philips               Arrau                          13’58  9,5/8

1978 EMI/Erato         Aldo Ciccolini           13’42  8/8

1981 RCA                  Horowitz                    15’16  7/8

*1983  EuroArts         Arrau                          12’33  10/8

1988 Hyperion           Leslie Howard            13’24  7/8,5

2005 Naxos                Jean Dubé                   14’21  7/8

2010 Decca                Nelson Freire             13’43  8/9

2013 Decca                Valentina Lisitsa        15’59  9/9,5

 

Bendición de Dios en la soledad (de Armonías poéticas y religiosas)

1970 Philips               Arrau                          19’08  10/8

1985 Erato                  Duchable                    16’13  8/8

1988 Virgin                Stephen Hough           17’48  9/8,5

1990 EMI                   Ciccolini                    16’50  8/7,5

2010 Mirare               Engerer                       16’52  8,5/7,5

 

Berceuse, S174 (1854, 1862)

1998 Naxos                Jenö Jandó                  10’10  9/9

2021 Decca                Benjamin Grosvenor  09’36  9/9

5 comentarios:

  1. Parece que no hay una grabación redonda de los Años de Peregrinaje. Obra cumbre para mí del piano lisztiano.
    Le dejo dos versiones, para mí, muy interesantes. Rubackyte en el sello Lyrynx y Ragna Schirmer en Berlín Classics . La de Ragna Schirmer, tiene la curiosidad de llevar intercalados madrigales de Gesualdo y Marenzio.

    https://open.qobuz.com/album/3700232222160

    https://open.qobuz.com/album/0885470001210

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta a Kassweiss y a Anónimo (más abajo): la versión de Ciccolini fue la primera que conocí de los Años de peregrinación, pero hasta ahora no la había reencontrado. Me ha sido difícil puntuarla, pues la encuentro particularmente desigual, con notables altibajos.
      En cuanto a las de Rubackyte y Schirmer, francamente me he cansado de escucharlas y no he tenido ánimo para terminarlas. Creo que son casi todo el tiempo "ejecuciones" más que "interpretaciones", y tampoco están bien grabadas.

      Eliminar
  2. Veo que llegamos a las obras para órgano de Liszt. Veo que no encuentro un disco que a mí, personalmente, me resultó muy importante cuando lo descubrí, y es la recopilación de obras para órgano de Liszt que hizo Martin Haselböck. Son grabaciones de la década de 1980, supongo que mucho antes de que entrara en los ambientes historicistas, y me parecen comparables a lo mejor que haya podido escuchar a otros intérpretes.
    Y como también has empezado el piano de Liszt, veo que has dejado Venecia y Nápoles para su momento correspondiente…, a no ser que no me haya fijado y hayas incorporado las duraciones de los tres episodios que lo componen junto con la segunda serie de Años de peregrinaje. (Y eso me parecería extraño, porque casi siempre se trata como obra independiente). En fin, eso añadiría grabaciones sueltas a la ecuación, (Sviatoslav Richter, por ejemplo), pero creo que ya tenemos claro que, según tú, Berman sigue siendo la mejor recomendación para el conjunto de Años de peregrinaje, pero hay mucho margen de mejora…


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto que sin duda la mas completa es como dices la de Lazar Berman en los Años de peregrinaje. Pena que Arrau no la tenga grabada…
      Añadiria tres clásicas que la verdad no están nada mal en algunas piezas sobre todo: Jorge Bolet, Gyorgy Cziffra y Aldo Ciccolini. La de Wilhem kempff fue hace muchos años ponderada pero la creo muy superada.

      Eliminar
    2. Xabier: estoy escuchando las obras de órgano por Haselböck, de 1986, y tienen, en efecto, una pinta excelente (se me habían pasado porque el buscador de Qobuz es bastante precario; para encontrar ciertos discos es preciso añadir el nombre del intérprete, y si no sabes que existía esa grabación, ni la hueles).
      Las tres piezas de Venezia e Napoli las he puesto al final de Italia (ya que son una especie de suplemento), tras una barra inclinada, y de los cinco pianistas que he puesto, solo Brendel no las ha grabado).
      Por supuesto, hay piezas sueltas de los Años de peregrinación por varios pianistas importantes, pero incluirlas sería muy farragoso.

      Eliminar