Impromptus D 899 (1827-28)
1938 EMI Edwin Fischer 08’25+4’15+5’02+7’30 7,5/6
1940 EMI Schnabel 08’53+4’09+4’57+6’04 6,5/5
1942 Decca Curzon 09’02+3’42+4’54+6’44 6/5
1959 PianoMaster Gulda 09’40+4’11+4’52+6’51 7,5/6
1967 Vanguard Lili Kraus 08’42+4’25+5’01+7’14 6/7
1969 DG Kempff 10’02+4’40+6’59+6’18 8,5/7
1972 EMI Ciccolini 08’48+4’09+5’39+6’47 6/7,5
1974 Philips Brendel 09’23+4’31+5’48+7’40 8,5/8
1976 DG Eschenbach 09’33+4’33+6’22+8’00 8/7,5
*1978 EuroArt Brendel 09’40+4’35+5’38+7’15 9/8
1978 DG Barenboim 09’19+4’35+6’24+7’27 9,5/8
1981 Philips Arrau 09’45+5’31+6’32+8’17 8/8
1983 Sony Perahia 10’12+4’38+6’03+7’28 8,5/8
1983 Decca Lupu 10’41+4’41+6’32+8’18 9,5/8,5
*1988 DG Zimerman 09’06+4’46+6’24+7’58 9/8,5
*1989 EuroArts A.Schiff 09’37+4’40+4’53+7’12 8,5/8
1991 DG Zimerman 09’06+4’50+6’20+8’02 9/9
1992 Decca A.Schiff 10’06+4’49+5’17+7’41 8/8,5
1996 Decca Ashkenazy 09’47+4’39+5’25+7’02 6/8
1996 Teldec Leonskaja 10’43+4’51+6’43+7’48 10/9,5
1997 Philips Uchida 09’45+4’48+5’40+8’19 8,5/9
1998 DG Pires 11’05+4’46+5’50+7’49 8/8,5
2008 HMundi Perianes 11’48+4’44+6’38+8’43 9/9,5
2009 Erato David
Fray 10’37+5’24+6’24+8’31 8/9,5
2010 Hänssler Gerhard
Oppitz 10’50+4’29+5’37+7’25 7/8
2010 DG Arthur
Jussen 11’31+5’13+5’56+8’16 6/9
2011 HMundi Paul Lewis 10’00+4’35+5’50+6’59 7,5/9
2016 Sony Nelson
Freire 08’54+4’00+5’11+6’06 7/8
2016 DG Sokolov 10’35+5’46+5’25+8’02 9,5/10
2018 Genuin Eric Lu 11’14+4’55+6’45+8’43 8,5/8,5
2019 ECM A.Schiff 09’32+4’39+4’59+7’21 7/9
2021 Erato Tharaud 09’00+4’34+5’42+6’57 7,5/9
2022 Edify Rachel
N.Kudo 09’35+4’37+5’48+7’20 8,5/9
2023 Piano21 Cyprien Katsaris 10’33+4’40+6’22+7’15 7/8
Impromptus D 935 (1828)
1938 EMI Edwin Fischer 08’32+4’38+09’27+4’55 7/6
1940 EMI Schnabel 09’07+7’16+09’56+6’30 7/5
1953 Decca Curzon 09’15+6’30+10’58+6’47 7,5/5
1967 Vanguard Lili Kraus 09’40+6’34+11’20+6’08 7/7
1969 DG Kempff 10’37+5’04+07’12+6’34 7,5/7
1972 EMI Ciccolini 08’58+7’29+10’54+6’06 6,5/7,5
1974 Philips Brendel 11’07+5’45+11’50+5’28 8/8
1976 DG Eschenbach 09’53+6’43+09’34+6’11 7/7,5
*1978 EuroA Brendel 11’10+5’50+09’48+5’43 8/8
1980 Sony R.Serkin 11’10+7’42+12’16+6’39 9/8
1978 DG Barenboim 09’48+8’30+11’56+6’00 9/8
1983 Sony Perahia 09’41+6’48+10’55+6’31 8/8
1983 Decca Lupu 10’04+7’29+11’41+7’07 9/8,5
*1989 EuroArts A.Schiff 09’48+6’35+11’20+6’22 8/8
1990 Decca A.Schiff 10’31+6’20+11’30+6’31 8,5/8,5
1991 DG Zimerman 11’14+7’43+11’28+5’57 8,5/9
1993 Philips Arrau 13’14+8’21+14’03+7’52 8/9
1993 Erato Barenboim 09’24+8’13+11’14+6’43 9/8,5
1996 Teldec Leonskaja 12’35+7’51+12’14+6’55 10/9,5
1997 Philips Uchida 11’03+8’03+11’59+6’40 8,5/9
1998 DG Pires 12’25+7’58+13’04+6’35 8/8,5
2010 Hänssler Gerhard
Oppitz 11’44+8’30+11’06+6’10 8/8
2010 DG Lucas
Jussen 12’36+7’11+12’01+6’54 7/9
2015 Naïve Lugansky 11’06+8’16+11’53+7’20 9/9
2015 Hyperion Steven Osborne 11’03+8’04+10’42+6’38 8/9,5
2018 Hyperion M.A.Hamelin 11’13+7’21+10’56+6’50 8,5/9
2022 DG Sokolov 13’46+8’36+12’53+8’15 10/8
2023 Piano21 Cyprien Katsaris 11’23+8’07+12’27+6’41 7/8
2024 Warner Aimi
Kobayashi 10’06+8’59+12’35+6’35 9/9,5
2025 Analekta Mathieu Gaudet** 12’41+8’16+11’50+7’04 8/9
**La nota podría
ser más alta, de no ser porque introduce,
innecesaria e
indebidamente, algunos ligeros adornos.
Gaudet está grabando también la integral de las sonatas de Schubert incluyendo las incompletas. Bastante recomendable. En cuanto a los impromptus D. 935 mete en el coda del primero una improvisación de Marc Andre Hamelin .
ResponderEliminarSaludos
Gracias por la información. No sé a qué viene esa improvisación de mano ajena a Schubert.
EliminarHamelin, considera la partitura " un momento congelado en el tiempo ". Su justificación para añadir una coda en este caso es que la obra ( el impromptu 1) " básicamente termina sin una coda ", y si bien cree que uno no debe alejarse de lo que dice la partitura, a veces es " permisible alejarse un poco de ella ".
ResponderEliminarTraducción de google
Al menos, suena parecido a Schubert e incluye elementos musicales escuchados previamente.
Bueno, yo, en multitud de escuchas, nunca había echado en falta una coda. No sé qué pensarán al respecto ilustres pianistas. Hamelin está en su derecho de añadirla, pero a mí, sinceramente, me parece innecesaria e inconveniente.
EliminarCuando a una obra como el Concierto de viola de Bartók le faltaban por orquestar unos compases finales a la muerte del autor, acepto lo que hizo Tibor Serly para que fuese ejecutable. Esto es algo bien diferente.
A mí, personalmente, me parece una lástima que Barenboim no volviera a grabar los impromptus de Schubert en paralelo a su fundamental ciclo de sonatas. Por lo que a mí respecta, creo que la grabación completa de Barenboim de los impromptus es técnicamente muy buena, pero le falta la búsqueda del encanto melódico propiamente schubertiano que sí consiguió después con las sonatas. Es algo parecido a lo que en alguna ocasión he dicho sobre su grabación completa de las canciones sin palabras de Mendelssohn, que es un hito, (ningún otro pianista de ese nivel ha grabado el ciclo completo, y eso se tiene que notar de alguna manera), pero que no muestra a mi parecer a Barenboim en su mejor nivel.
ResponderEliminarPor lo demás, veo que voy a tener que escuchar las interpretaciones de Elisabeth Leonskaja… Claro, que pensándolo bien, y teniendo en cuenta cómo hace esta pianista las sonatas, eso no es ninguna sorpresa…
Sí, en los últimos años se le pudieron escuchar a Barenboim algunos Impromptus sueltos aquí y allá (propinas o algo similar) quizá más "sentidos" que los anteriores.
EliminarY aunque su ciclo de las Romanzas sin palabras de Mendelssohn sigue siendo el más logrado, él mismo ha dicho que apenas tuvo tiempo de prepararlo para la grabación.
Y en el caso de Leonskaja, no tengo duda de que el autor que mejor ha interpretado ha sido Schubert.