CÁMARA
Berceuse sobre el nombre de Gabriel Fauré, M 74 (1922)
1991 HMundi Régis Pasquier/Brigitte Engerer 2’53 8,5/9
1994 DG Augustin Dumay/Maria Joao Pires 2’33 9/9
1996 Decca Chantal Juillet/Pascal Rogé 3’01 9/10
2011 Hyperion Alina
Ibragimova/Cedric Tiberghien 3’07 9/9
2022 Aparté Elsa
Grether/David Lively 2’48 8/9
Cuarteto, M 35 (1903)
1960 RCA Cuarteto Juilliard 8’00+6’21+08’38+4’59 7,5/7
1967 Philips Cuarteto Italiano 8’43+6’35+09’05+5’30 9,5/8
1972 DG Cuarteto LaSalle 7’40+6’17+08’27+4’54 8/7
1979 Sony Cuarteto de Tokio 8’10+6’02+07’47+5’14 9,5/8,5
1983 Philips Cuarteto Orlando 9’08+6’50+09’36+4’58 9,5/8,5
1986 EMI Cuarteto Alban Berg 7’40+6’51+09’20+4’45 9,5/9
*1987 Medici Cuarteto Hagen 7’35+6’14+08’50+4’45 10/9
1991 Decca Cuarteto Ysaÿe 8’04+6’18+08’51+5’06 9/8,5
1991 IMP Cuarteto New World 8’47+6’43+09’18+5’31 9,5/9
1994 RCA Cuarteto de Tokio 8’24+5’54+08’10+5’04 10/9,5
2010 HMundi Cuarteto Arcanto 8’00+6’36+08’55+4’41 10/10
2018 Calliope Cuarteto Joachim 8’08+6’34+08’43+5’08 8/8
2018 HMundi Cuarteto de Jerusalén 8’18+5’57+08’08+5’34 10/10
2018 DolceVolta Cuarteto
Hermès 8’19+6’17+07’59+5’01 8/8
2023 Mirare Cuarteto Leonkoro 8’48+6’42+10’13+4’43 9/9
2023 Alpha Cuarteto Voce 8’10+6’29+08’25+5’15 8/9
*2023 DCHall Made in Berlin 8/8,5
Introducción y allegro (arpa, flauta, clarinete y cuarteto), M 46 (1905)
1963 Decca MelosEnsembleLondres 10’36 8/7
1967 DG Zabaleta/Lardé/Deplus/Colombier/Vidal/Moraver/Dor 11’19 9/7,5
1969 RCA Druzinsky/Peck/Brody/SolistasOSChicago/Martinon 09’46 8,5/8
1988 Chandos AcademyStMartinChamberEnsemble 10’34 9/9
1988 CRD NashEnsemble 10’37 8/8
1990 DG Süss/W.Schulz/Leister/Hetzel/M.Honeck/Christ/Faust 11’04 9,5/9,5
1994 RCA Lehwalder/Galway/Stoltzman/Cuarteto de Tokio 10’51 10/10
2023 Alpha Hurel/Delangle/Ceysson/Cuarteto Voce 10’46 9/9,5
Kaddish (violín y piano)
1991 HMundi Régis Pasquier/Engerer 4’59 9/9
1996 Decca Chantal Juillet/Pascal Rogé 5’30 10/10
Pieza en forma de habanera (1908)
1991 HMundi Régis Pasquier/Brigitte Engerer 3’16 9/9
1994
DG Augustin Dumay/Maria Joao
Pires 3’02 8/9
1996 Decca Chantal Juillet/Pascal Rogé 3’29 10/10
2016
Bis Christian Svarfvar/Roland
Pöntinen 3’06 8/9
2022
Aparté Elsa Grether/David Lively 3’26 9/9
Sonata para violín y piano, La m, póstuma, M 12 (1897)
1980 EMI Dumay/J.P.Collard 15’45 8/8
1980 Philips Kremer/Bashkirova 15’06 8/8,5
1991 HMundi Régis Pasquier/Engerer 17’13 9,5/8,5
1996 Decca Chantal Juillet/Pascal Rogé 15’57 9/10
2003 ECM Leonidas Kavakos/Péter Nagy 14’29 9/9,5
2011 Hyperion Alina
Ibragimova/C.Tiberghien 14’04 9/9
2014 Chandos Tasmin Little/Martin Roscoe 14’23 7,5/9,5
2022 Aparté Elsa
Grether/David Lively 15’09 8/9
Sonata para violín y piano, Sol M, M 27 (1927)
1966 Philips Arthur Grumiaux/Istvan Hajdu 7’54+5’34+3’38 8/8
1980 EMI Dumay/J.P.Collard 8’00+5’10+3’28 8/8
1986 DG Mintz/Bronfman 8’43+5’39+3’35 10/9
1990 Philips Mullova/Bruno Canino 8’24+5’11+3’48 7/9
1991 HMundi Régis Pasquier/Engerer 7’53+5’26+3’43 8,5/8,5
1996 Decca Chantal Juillet/Pascal Rogé 8’29+5’25+3’58 9/10
2003 Avie Anne Akiko Meyers/Li Jian 7’50+5’17+3’48 7,5/8,5
2004 EMI Sarah Chang/Lars Vogt 7’36+5’24+4’03 8/9
2005 Naïve Kopatchinskaja/Fazil Say 8’20+6’17+3’43 4/9
2005 Warner Leila Josefowicz/John Novacek 8’54+5’48+3’50 9/9
2006 Philips Mullova/Katia Labèque 7’21+5’37+3’53 9/9
2009 FugaLibera Vineta Sareika/Amandine Savary 7’56+5’52+3’59 8/9
2011 Hyperion Alina
Ibragimova/C.Tiberghien 8’16+5’56+3’57 9/9
2016 Bis Christian
Svarfvar/R.Pöntinen 8’46+5’31+4’23 8/9
2022 Aparté Elsa
Grether/David Lively 7’56+5’26+3’49 8/9
2024 Oehms Lea
Brückner/Tamilla Guliyeva 8’22+5’30+4’21 6/7
Sonata para violín y
violonchelo, M 73 (1922)
1986 Denon J.J.Kantorow/Mari Fujiwara 4’21+3’08+6’17+5’15 8/9
1990 DG Gerhard Hetzel/Georg Faust 5’13+3’17+6’40+5’37 8,5/9,5
1996 Decca Chantal Juillet/Truls Mork 5’23+3’22+6’34+5’40 9,5/10
2002 Virgin Renaud&GautierCapuçon 5’03+3’20+7’13+5’58 9/9
2006 ECM Frank P.Zimmermann/H.Schiff 4’48+3’23+5’33+5’37 8,5/8,5
2009 FugaLibera
Vineta Sareika/C.P.La Marca 5’06+3’33+6’10+6’16 8/9
2019 Delos Ilya Gringolts/Dmitry Kouzov 5’30+3’24+6’03+5’49 8,5/8
2021 Indesens Christophe Horak/B.Delepelaire
4’57+3’37+5’38+5’59 8/8
2022 Alpha Pekka
Kuusistu/Nicolas Alstaedt 5’31+3’19+6’29+5’53 7/9
Trío para
piano, violín y cello, M 67 (1914)
1951
RCA Rubinstein/Heifetz/Piatigorsky 08’27+4’02+6’23+5’13 5/5
1962
EMI Kentner/Menuhin/Cassadó 09’57+4’31+7’13+6’23 10/7
1981 EMI J.P.Collard/Dumay/F.Lodéon 09’01+4’21+7’28+5’15 8/8
1983 Melodiya S.Richter/Oleg
Kagan/Gutman 09’26+4’44+7’36+6’36 7/7
1984 Philips Trío
Beaux Arts 10’36+4’19+8’29+5’13 10/9
1990 Decca Thibaudet/J.Bell/Isserlis 08’07+3’55+7’23+4’50 7/9
1994 Warner Previn/Julie
Rosenfeld/G.Hoffman 09’44+4’07+7’19+5’34 7,5/8
1994 Decca Ashkenazy/Perlman/Harrell 09’24+4’02+7’02+5’13 9/8
1998 HMundi Trío
Wanderer 09’43+4’16+6’55+5’16 7,5/8
2006 Azica Trío
con brio Copenhague 09’12+4’07+7’12+5’15 7/8
2009 FugaLibera Trío Dali 09’23+4’28+7’30+5’22 8/9
2014 Supraphon Trío Smetana 10’02+4’23+7’55+6’18 9/9
2021 Bis Trío
Sitkovetsky 09’30+4’27+7’28+5’05 8/9
2022 Chandos Trío
Neave 09’28+4’19+8’11+4’57 7/8
Tzigane, M 76 (1924)
1949 EMI Ginette Neveu/Jean Neveu 10’16 8/4
1981
EMI Augustin Dumay/J.P.Collard 10’41 8/8
1991
HMundi Régis Pasquier/Engerer 10’16 9,5/8,5
1991
Sony Midori/R.McDonald 10’20 10/8,5
1999
DG Augustin Dumay/Maria J.Pires 10’03 9/9,5
2003
ECM Leonidas Kavakos/Péter Nagy 10’32 9,5/9,5
2010
Naïve Kopatchinskaya/Kopatchinsky 10’21 7/9
2011
Hyperion Alina Ibragimova/C.Tiberghien 09’56 9/9
1996
Decca Chantal Juillet/Pascal Rogé 10’21 10/10
2018
Alpha Kopatchinskaya/P.Leschenko 10’09 4/9
2022
Aparté Elsa Grether/David Lively 10’55 8/9
2024
Bis Johan Dalene/Peter Johansson 10’58 9/9,5
Me permito mencionar dos grabaciones ausentes de su discografía, y que a mi me gustan mucho. Del cuarteto, la del New World String Quartet, en un disco de 1990 del sello IMP Masters, que contenía los cuartetos de Debussy, Ravel y Dutilleux. De la Sonata para violín y piano, la grabación de Anne Akiko Meyers y Li Jian, en un disco de 2003 de AVIE Records. Un saludo.
ResponderEliminarNo había escuchado nada del Cuarteto New World. Su Cuarteto de Ravel me ha gustado muchísimo.
EliminarNo tanto la Sonata de la que hablas, que encuentro en exceso delicada y con portamentos exagerados en el 2º mov., Blues.
Cuestión de gustos. Los portamenti están en la partitura, lo pide el estilo del segundo movimiento (Blues) y los hacen todos. También Oistrakh, Grumiaux y Mintz. A mi Meyers me parece la más jazzística en el Blues. Otros violinistas (curiosamente no Oistrakh, que está aquí muy en estilo; me refiero a la versión con Frida Bauer) me parecen aristócratas tratando de hacer jazz. Es como algunos cantantes de ópera cuando se ponen con Cole Porter o George Gershwin, que suenan engolados y estirados al lado de Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Johnny Hartman, Dinah Washington, etc.
EliminarPuede que tengas razón. Puede ser cuestión, en efecto, de gustos. Además de eso del Blues, encuentro la versión demasiado delicada y un punto dulzona.
EliminarHe escuchado la Sonata de Debussy del mismo disco, y también le encuentro esta última característica.
Por supuesto que, como todos los violinistas hacen portamentos, es seguro que se exigen. Pero me gusta más cómo los hacen otros, no tan digamos "lánguidos".
EliminarLa verdad es que le versión del Cuarteto por parte del Jerusalem me parece una cima discográfica. Y mira que tenía referencia la Tokyo. Agradecer la recomendación
ResponderEliminarSi el permite para el trio recomendaría una rareza y una obra de arte: Previn, Kirshbaum, Yong Uck Kim (EMI, 1974) y Richter, Kagan, Gutman (Live Classics, 1997). La version de Kentner Menuhin y Casado se lo agradezco porque se trata de un pianista injustamente olvidado al igual que muchas veces Cansado. Tiene unos estudios de Liszt Paganini estupendos, recordar la integral de las sonatas de violín de Beethoven con Menuhin, diferentes piezas de Chopin, Liszt de nuevo,...y una Waldstein y Appasionata más que dignas.
La versión que dices con Previn no la he encontrado; sí la del mismo pianista con Julie Rosenfeld y Gary Hoffman, que me ha parecido más que buena, aunque a veces demasiado evanescente. En cuanto a la de Sviatoslav Richter, es una pena que el violinista Oleg Kagan use y abuse casi sin cesar del vibrato, poco adecuado -en mi opinión- en esta obra.
EliminarDe la sonata para violín y violoncello incluyes la versión de los hermanos Capuçon en Virgin. Pertenece a un disco de música de cámara de Ravel en el que también estaban las dos sonatas para violín y piano y el trio. ¿Has escuchado el resto del disco? Un saludo.
ResponderEliminar