Opp. 14-26
Op. 14/1 Sonata piano 9 Mi M (1798)
1932 EMI Schnabel 6’47+4’05+3’07 7,5/5
1956 DG Andor
Foldes 4’52+3’24+3’14 7/6
1958 EMI Gieseking 4’59+3’37+3’11 8/7
1964 Philips Richter 7’17+6’48+2’51 8/7
1964
Mercury Gina Bachauer 6’26+3’50+3’13 7/7
1965 DG Kempff 5’09+3’31+3’49 7/7
1967 Philips Arrau 6’39+3’31+3’22 8,5/7,5
1968 Amadeo Gulda 6’18+3’05+3’03 8/7
1969 Decca Backhaus 4’31+3’10+3’26 7/7
1970 EMI Barenboim 7’25+4’34+3’35 8,5/7,5
1975 Philips Brendel 7’24+3’36+3’33 8,5/8
1980
Decca Ashkenazy 5’27+3’09+2’53 7/8
*1984 EuroArts Barenboim 6’51+4’31+3’33 9,5/9
1984 DG Barenboim 6’50+4’17+3’26 9/8,5
1991 Philips Arrau 7’25+4’02+3’33 10/9
1995 Philips Brendel 7’03+3’25+3’34 8,5/8,5
2006 ECM András
Schiff 7’30+3’50+3’14 8/8,5
*2007
EMI/Decca Barenboim 7’04+4’34+3’31 10/9,5
2008
Sony Perahia 6’35+3’23+3’01 8/9
2012
DG Pollini 6’01+2’34+3’00 7/8,5
2019
Sony Igor Levit 6’13+3’00+3’04 8/9
2020 DG/*Unitel Barenboim 7’32+4’36+3’53 10/10
2020 Naxos Boris Giltburg 7’06+4’05+3’46 9/9
1993
RCA Cuarteto de Tokio
6’19+3’06+3’26 9/9,5
Op. 14/2 Sonata piano 10 Sol M (1798)
1934 EMI Schnabel 5’49+7’10+3’37 7/5
1958 EMI Gieseking 6’33+6’28+3’07 8/7
1965 DG Kempff 5’55+5’17+3’29 6/7
1967 Philips Arrau 7’22+6’11+3’19 10/7,5
1968 Amadeo Gulda 7’00+4’52+2’50 8/7
1969 Decca Backhaus 4’56+5’28+3’20 7/7
1970 EMI Barenboim 7’26+6’01+3’17 9/7,5
1974 DG Gilels 8’06+8’05+3’47 8/8
1975 Philips Brendel 7’54+5’28+3’49 8,5/8
1980
Decca Ashkenazy 6’35+5’01+3’26 7,5/8
*1984 EuroArts Barenboim 7’15+5’32+3’19 10/9
1984 DG Barenboim 7’13+5’12+3’26 9/8,5
1991 Philips Arrau 7’18+6’38+3’47 10/9
1995 Philips Brendel 7’49+5’09+3’59 8,5/8,5
2007 ECM András
Schiff 7’42+5’11+3’47 8/8,5
*2007
EMI/Decca Barenboim 7’11+5’26+3’21 10/9,5
2008
Sony Perahia 6’52+4’42+3’17 7,5/9
2012 DG Pollini 5’46+4’54+3’05 7,5/8,5
2018 Hyperion Pavel
Kolesnikov 7’39+5’30+3’48 7/7,5
2018
Decca Saleem Ashkar 7’26+5’43+3’51 8/9,5
2019 Sony Igor Levit 6’54+5’43+3’32 8,5/9
2020 DG/*Unitel Barenboim 7’45+5’50+3’47 10/10
2020 Naxos Boris Giltburg 7’46+5’12+3’22 8,5/9
Op. 22 Sonata piano 11 Si b M (1799-1800)
1933 EMI Schnabel 06’43+09’05+3’20+5’23 7/5
1964 Philips Arrau 07’29+10’44+3’16+6’40 10/7,5
1964 Philips Richter 07’26+09’02+3’20+5’32 7,5/7
1965 DG Kempff 07’24+07’03+3’01+6’16 7/7
1968 Amadeo Gulda 06’50+05’38+3’05+5’00 4/7
1969 Decca Backhaus 05’40+07’09+3’08+5’36 6/7
1970 EMI Barenboim 07’22+09’31+3’42+6’11 10/7,5
1974 Sony R.Serkin 07’17+07’51+3’17+5’53 6/7,5
1977 Philips Brendel 07’21+06’40+3’21+6’27 6/8
1979
Decca Ashkenazy 06’56+08’33+3’13+5’48 7,5/8
*1981 TDK Michelangeli 07’26+08’43+3’08+5’43 8/7
*1984 EuroArts Barenboim 07’28+09’39+3’31+6’16 10/9
1984 DG Barenboim 07’29+09’19+3’35+6’11 9,5/9
1986 DG Gilels 08’08+11’18+3’49+7’20 10/9
*1987 DG Pogorelich 10’27+10’47+4’20+6’15 7,5/9
1990 Philips Arrau 07’40+10’09+3’28+6’55 8,5/9
1993 Nonesuch Richard
Goode 07’09+07’04+3’06+5’59 7/7,5
1995 Philips Brendel 07’45+06’44+3’23+6’41 7/8,5
1998 DG Pollini 07’03+06’42+3’06+5’24 7/8,5
2007 ECM András Schiff 08’04+07’36+3’09+6’26 8,5/8,5
*2007
EMI/Decca Barenboim 07’33+09’26+3’32+6’31 10/9,5
2012 DG Pollini 06’45+06’15+3’03+5’21 6,5/8,5
2019
Sony Igor Levit 07’18+08’50+3’25+6’07 7,5/9
2020
DG/*Unitel Barenboim 08’26+09’18+3’56+7’08 9,5/10
2020
Naxos Boris Giltburg 07’42+09’28+3’30+6’07 8,5/9
Op. 26 Sonata piano 12 La b M
“Marcha fúnebre”
(1800-01)
1934 EMI Schnabel 9’55+2’27+7’25+2’25 8/5
1963 Sony R.Serkin 8’37+2’47+5’48+3’28 6/7
1964 Decca Backhaus 7’06+2’38+5’12+2’48 6,5/7
1964 Philips Arrau 8’48+2’33+6’15+3’08 9/7,5
1965 DG Kempff 7’18+2’59+5’34+3’12 7/7
1968
Amadeo Gulda 6’51+2’26+7’04+2’27 7/7
1970
EMI Barenboim 9’35+2’47+7’49+2’51 9,5/7,5
1976 DG Gilels 8’37+2’50+6’23+2’26 8,5/8
1977 Hungaroton A.Fischer 7’37+2’47+6’33+2’50 7/7,5
1977 Philips Brendel 8’39+2’59+5’30+3’18 7,5/8
1977
Decca Ashkenazy 7’12+2’27+6’08+2’37 8/8
*1981 TDK Michelangeli 8’04+2’47+5’58+2’48 8,5/7
*1984 EuroArts Barenboim 9’02+2’44+6’48+3’01 10/9
1984 DG Barenboim 8’46+2’44+6’21+2’50 10/8,5
1993 Nonesuch Richard Goode 7’41+2’39+5’41+2’40 7,5/7,5
P1994 Philips Richter 6’55+2’59+6’00+2’23 7/7
1995 Philips Brendel 8’33+2’56+4’56+3’38 7/8,5
1997
DG Pollini 7’21+2’37+5’48+3’25 7,5/8,5
2007
ECM András Schiff 7’41+2’42+5’05+3’15 7/8,5
*2007
EMI/Decca Barenboim 8’58+2’41+6’32+2’57 10/9,5
2008
Sony Perahia 7’32+2’39+5’39+2’35 7/9
2011
EMI H.J.Lim 6’15+2’27+5’40+2’34 5/8
2012
HMundi Perianes 8’05+2’51+6’50+3’01 9,5/9,5
2018
Decca Saleem Ashkar 8’25+2’38+6’45+2’53 8/9,5
2019
Sony Igor Levit 7’52+2’41+7’21+2’31 8/9
2020
DG/*Unitel Barenboim 8’38+2’59+6’31+3’33 10/10
2020 Naxos Boris
Giltburg 8’28+2’43+6’43+2’45 8,5/9
Consternado por la muerte (inesperada tan pronto) de mi amigo PEDRO GONZÁLEZ MIRA, quiero recordar con pesar la enormidad de horas que pasamos juntos escuchando música y comentándola. Primero en la Residencia Universitaria en la que coincidimos, y después, a lo largo de muchos años, en mi casa, junto a varios otros amigos que ya no están: Juan Alfredo Redondo, Rafa Banús, Jorge González Giner o Luis Espada, y otros que venturosamente siguen vivos, como Fernando Gil Olalla, Luis Gago, Rafael Juan Poveda Jabonero o José Antonio Ruiz Rojo.
ResponderEliminarAquellas tertulias son, para mí y para los demás, uno de nuestros más gratos y añorados recuerdos.
Querido Ángel, recuerdo como un privilegio cuando me dejabais uniros a vosotros. Se pasaba muy bien, aprendí muchísimo y me sentí siempre muy mimada. Me asombró siempre todo lo que sabíais y me encantaba la pasión con que discutíais sobre cualquier detalle de la interpretación que yo, sinceramente, no habría sido capaz de captar. Me enseñasteis mucho y recuerdo aquellas tardes con muchísimo cariño.
Eliminar¡Querida Valentina, qué alegría saber de ti! Sí, tú eras una de las personas que esporádicamente acudía a mi casa a aquellas reuniones, en las que tantos de nosotros aprendíamos mucho escuchando música e intercambiando opiniones. Besos.
EliminarPor supuesto, la lista que he dado de asistentes asiduos a las reuniones en mi casa para escuchar música no era completa; venían con mayor o menor frecuencia otros amigos que quisiera nombrar ahora: Paco Chacón y Marín, Jonathan Sánchez, Alicia (perdón, no recuerdo ahora su apellido), Miguel Ángel de las Heras, Ángel Romero (no es el guitarrista), Juan Ignacio de la Peña, e incluso Carlos Chausson (el magnífico bajo bufo), etc. En una ocasión acudió la concertino de I Musici, Pina Carmirelli. Y la lista no acaba con ellos, por supuesto.
EliminarRealmente es una noticia muy triste. No conocí personalmente al Sr. González Mira, pero sí leí todas sus reseñas en Ritmo desde hace muchos años (incluso tirando de la hemeroteca) y, más cerca en el tiempo, por sus estupendos y modélicos libros «Los músicos de Stalin» y «Los músicos de Hitler», de lectura obligatoria.
EliminarPedro González formaba parte de mi selecto grupo de críticos musicales de Ritmo (no pasaban de cinco), cuyas opiniones en materia discográfica era «ley», por fundamentación musical, ponderación y sentido común. Vamos, que si Pedro, Ángel Carrascosa o Gonzalo Badenes hablaban bien del disco en cuestión, sabía que podía comprarlo sin sobresaltos. Pero no solo eso, los miembros de este grupo también hacían una gran labor didáctica desde Ritmo. Creo recordar que Pedro llevó durante un tiempo una sección dedicada a una ópera cada número mensual. La leía con avidez porque me hacía descubrir aspectos no siempre evidentes en la mera escucha de la obra en cuestión.
La última vez que supe de él fue la entrevista que Martín Llade le hizo en su programa a propósito de «Los músicos de Stalin», donde, como era de prever, habló más el entrevistador que el entrevistado, como queriendo demostrar que sabía más que el autor del libro.
En fin, se le echará de menos.