jueves, 16 de octubre de 2025

La música vocal de Beethoven: Discografía (VI)

 

 

Op. 125 Sinfonía 9 Re m “Coral” (1822-24) (segunda parte)

1970 Decca Schmidt-Isserstedt/OFilViena/CÓperaEstatalViena/Sutherland/Horne/King/Talvela

16’39+10’13+15’52+25’46: 6/8

1970 Philips Jochum/OConcertgebouw/CRadioHolandesa/Rebmann/Reynolds/De Ridder/Feldhoff 16’17+11’08+16’53+23’49: 7/7,5

*1970 KlempFund Klemperer/Coro&ONewPhilharmonia/Zylis-Gara/Baker/G.Shirley/Adam

18’40+17’38+16’58+27’50: 9,5/7

1972 DG Böhm/OFilViena/CÓperaEstatalViena/Jones/Troyanos/J.Thomas/Ridderbusch

16’46+12’08+16’38+27’09: 8/8

1972 Decca Solti/Coro&OSinfChicago/Lorengar/Minton/Burrows/Talvela

17’42+13’59+19’47+24’58: 8,5/8

1973 EMI Giulini/Coro&OSinfLondres/Armstrong/Reynolds/Tear/Shirley-Quirk

18’19+11’47+16’23+26’01: 8/8

1974 EMI Kempe/OFilMúnich/CFilMúnich/CMoteteMúnich/Koszut/Fassbaender/Gedda/McIntyre 16’23+11’16+16’06+23’57: 7,5/7

1974 BBC Kubelik/ONewPhilharmonia/CNewPhilharmonia/M.Price/Minton/Hollweg/Bailey

17’26+12’15+16’10+24’41: 8/6

1975 Philips Masur/OGewandhaus/CRadioLeipzig&Berlín/Tomowa-Sintow/Burmeister/Schreier,

Adam 16’17+14’05+15’02+23’59: 6/7,5

1975 DG Kubelik/OSinfRadioBávara/COSinfRadioBávara/Donath/Berganza/Ochman/Stewart

16’28+12’12+16’23+24’24: 7,5/7

1977 DG Karajan/OFilBerlín/CAsociacAmigosMúsicaViena/Tomowa/Baltsa/Schreier/Van Dam 15’21+10’04+16’50+24’23: 7/8

1980 Edel Blomstedt/StaatskapelleDresden/CRLeipzig/CÓperaEstatalDresde/Helena Döse/Marga Schiml/Schreier/Adam 16’55+13’48+16’24+25’09: 7/8

1980 DG Bernstein/OFilViena/CÓperaEstatalViena/Jones/Schwarz/Kollo/Moll

15’19+11’15+17’49+26’29: 8,5/8

1981 EMI Sanderling/OPhilharmonia/CPhilharmonia/Armstrong/Finnie/Tear/Tomlinson

17’21+10’32+17’18+26’12: 8/9

1981 DG Böhm/OFilViena/CÓperaEstatalViena/Norman/Fassbaender/Domingo/Berry

18’44+13’22+18’19+28’38: 9,5/9

1982 Orfeo Kubelik/OSinfRadioBávara/COSinfRadioBávara/Donath/Fassbaender/Laubenthal/Sotin 16’49+11’57+15’50+25’42: 7,5/7,5

1984 DG Karajan/OFilBerlín/CAsociacAmigosMúsicaViena/Perry/Baltsa/Cole/Van Dam

15’27+10’17+15’51+24’17: 7/9

1987 Decca Solti/OSinfChicago/COSinfChicago/Norman/Runkel/Schunk/Sotin

18’11+11’51+19’59+24’41: 9/9,5

1989 Decca Hogwood/AcademyAncientMusic/CSinfLondres/Augér/Catherine Robbin/Rolfe Johnson/Gregory Reinhart 13’56+13’34+10’44+25’00: 3/8

1989 EMI Celibidache/OFilMúnich/CoroFilMúnich/Donath/Soffel/Jerusalem/Peter Lika

17’32+12’31+18’01+28’56: 6/7,5

1989 Telarc Dohnányi/C&OdeCleveland/Vaness/Janice Taylor/Jerusalem/Lloyd 15’11+11’34+14’58+24’37: 8/9

*1989 EuroArts/CD DG Bernstein/CyOSinfRadioBávara/etc./J.Anderson/S.Walker/K.König/Rootering

17’55+12’02+20’32+28’32: 8,5/8

1990 DG Giulini/OFilBerlín/CErnstSenff/Varady/Van Nes/K.Lewis/Estes

17’05+12’57+18’33+27’05: 9/9,5

1991 Teldec Harnoncourt/OCámEuropa/CArnoldSchoenberg/Margiono/Remmert/Rudolf Schasching/Holl 15’04+13’42+13’34+24’24: 5/8

1993 EMI Sawallisch/OConcertgebouw/CMusikvereinDüsseldorf/M.Price/Lipovsek/Seiffert/Rootering 16’13+11’48+15’19+24’44: 7/7

1993 Philips  C.Davis/StaatskapelleDresden/CopEstDresde/Sweet/Rappé/Paul Frey/Grundheber

17’20+13’40+15’34+25’05: 7/8

1994 Erato Barenboim/StaatskapelleBerlin/COpEstatalBerlín/Marc/Vermillion/Jerusalem/Struckmann 17’51+11’46+18’45+25’35: 9,5/9

*2000 EuroArts Gielen/OSWRBadenBaden&Freiburg/CRadioBerlín/Renate Behle/Yvonne Naef/Glenn Winsdale/Müller-Brachmann 13’58+14’20+13’23+22’28  6/8

2000 Teldec Barenboim/ StaatskapelleBerlin/COpEstatalBerlín/Isokoski/Rosemarie Lang/Gambill/Pape 17’35+15’15+17’56+25’38: 9/9

2006 Hyperion Mackerras/OPhilharmonia/CoroFestEdimburgo/J.Watson/Wyn-Rogers/Skelton/Detlef Roth 14’21+13’27+13’17+22’43: 6/8

2007 HMundi Herreweghe/Ocampos Elíseos/Chapelle Royale/Collegium Vocale/Melanie Diener/Petra Lang/Endrik Wottrich/Dietrich Henschel  13’32+13’25+12’28+23’02: 3/8

2007 Warner/*Medici Barenboim/OWest-EasternDivan/COpEstatalBerlín/Denoke/W.Meier/Fritz/Pape 17’16+11’58+17’11+25’48: 9/9

2010 RCA  Paavo Järvi/DeutscheKammperphilharmonie/DeutscherKammerchor/Oelze/P.Lang/K.F.Vogt/Goerne  13’55+13’28+13’15+23’11:

2010 Sony/*C Major Thielemann/OFilViena/CAsociacAmigosMúsicaViena/Dasch/Mihoko Fujimura/Beczala/Zeppenfeld  17’00+12’50+16’37+25’12: 7/9

2011 Decca Chailly/OGewandhaus/CGewandhaus/MDRRundfunchor/Katerina Beranova/Illi Paasikivi/R.D.Smith/Müller-Brachmann 13’32+14’16+12’51+22’11: 5/9

2012 Glossa Brüggen/OSigloXVIII/Rebecca Nash/Wilke Te Brummelstroete/Marcel Beekman/MichaelTews 14’38+14’01+12’51+23’30: 2/5

2012 Decca Barenboim/OWest-EasternDivan/ConjVocalCatedralColonia/Samuil/W.Meier/Seiffert/W.Koch               17’08+12’21+16’44+25’36: 9/9,5

*2013 Decca Barenboim/OWest-EasternDivan/NationalYouthCGreatBritain/Samuil/W.Meier/

Michael König/Pape 18’09+12’53+16’55+24’55: 9,5/9

2019 DG Nelsons/OFilViena/CAsociacAmigosMúsicaViena/Nylund/G.Romberger/Vogt/Zeppenfeld  16’42+11’59+16’00+25’43: 8/9

*2020 StaatsBerlin  Barenboim/StaatskBerlin/CÓperaEstBerlín/Julia Kleiter/W.Meier/Schager/Pape

17’45+13’06+17’02+27’10: 9,5/8

2022 AliaVox Savall/ConcertDesNations/CapellaNacionalCatalunya/Sara Gouzy/Salome Fischer/Mingjie Lei/ManuelWalser 14’04+12’56+11’23+22’39: 3/8

2022 DG Nézet-Séguin/OCámEuropa/CoroAccentus/Siobhan Stagg/Ekaterina Gubanova/Werner Güra/Florian Boesch  15’32+13’01+15’33+23’24: 6/9

 

Op. 128 Arieta Der Kuss (1798; 1822)

1966 DG              Fischer-Dieskau/Jörg Demus          1’52       9/8

1966 DG              Wunderlich/HubertGiesen               2’00       9/8

1972 Brilliant      Peter Schreier/Walter Olbertz         2’05       8/8

1991 Capriccio   Prey/Leonard Hokanson                  1’51       8/9

1996 Decca         Schreier/András Schiff                    2’09       8,5/9

3 comentarios:

  1. Cabe recordar que el audio de la Novena del Muro de Bernstein no sólo está disponible en vídeo en la producción de EuroArts, sino también en audio en DG. Digo esto porque es una interpretación realmente buena y altamente emotiva, incluyendo el tan comentado cambio de texto. Yo habría subido un poco la puntuación de esta versión de Bernstein y de la de la Filarmónica de Viena. A ambas les habría puesto el 9; no tengo muy claro que la versión del Muro sea tan superior a la otra, pero en sus últimos años Bernstein hizo grandes recreaciones de la Novena de Beethoven.
    De igual manera, el ciclo completo de las nueve sinfonías de Michael Gielen también está en CD. En su momento, Ángel ya dedicó un artículo completo a ese ciclo de Michael Gielen y no le pareció una opción demasiado recomendable, en plena lógica con sus ideas sobre la manera en que mejor se puede (y se debe) interpretar la música de Beethoven, pero ese ciclo de Gielen es, a mi entender, una de las realizaciones más interesantes que pueden escuchar los que quieran acercarse a la manera más habitual en que ahora se tocan estas sinfonías… Claro, que no sé si justamente la Novena es lo mejor de la serie…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Novena de Bernstein con Viena debería tener, para mi gusto, un 8,5, no un 8 como antes. En cuando a la de Radio Bávara, los solistas vocales impiden que le asigne una puntuación más alta.
      El hecho de que Gielen, magnífico intérprete de músicas del siglo XX, se adelante a cómo se suele hacer hoy Beethoven no me parece precisamente un timbre de gloria.

      Eliminar
  2. La ejecución de la Sinfonía 9 por parte de Savall me parece sobrevalorada. Un 3 lo veo excesivo. ¿No sería posible ponerle un 10, pero con el signo “menos” delante, o sea, un -10? Lo mismo vale para la Missa Solemnis puntuada también con un 3 en la entrada anterior.

    El día 14, Jordi Savall ejecutó en l’Auditori de Barcelona el mismo programa Mendelssohn que en San Sebastián: La Noche de Walpurgis y la Sinfonía escocesa. Ignoro cómo la salió la cosa y no tengo interés en saberlo, pero unos días antes La Vanguardia le dedicó un artículo con este titular:
    “Savall combate el olvido musical con Mendelssohn en L'Auditori”
    Copio unas frases del contenido:
    “La historia de la música es la historia de un gran olvido” ha recordado el maestro en la presentación de la temporada, con la mirada puesta en La pasión según San Mateo de Bach, la pieza que el compositor de Hamburgo recuperó en 1829 de un siglo de olvido para maravilla de la intelectualidad berlinesa. “Allí se dieron cuenta de que en la música no hay progreso, solo cambios en el gusto y las maneras”
    Claro, solo que Mendelssohn, pobrecillo, no estaba históricamente informado, ni usó instrumentos de época. Y además le importaba un rábano “el sonido original”

    “Descubriremos el sonido original” ha destacado Savall, que ha comparado el trabajo de recuperación de la música antigua mediante los instrumentos de época con el de la restauración pictórica y el redescubrimiento de los colores originales. Misma tarea que llevan a cabo los músicos actuales, que aportan unas técnicas de interpretación “con los bagajes de estos instrumentos, es la riqueza que intentamos recuperar.”
    Claro, las interpretaciones de las sinfonías de Beethoven por parte de Barenboim, por poner un ejemplo, son grises, apagadas, de colores mortecinos, envejecidas y polvorientas. Jordi Savall las restaura y nos las ofrece limpias y puras, como recién salidas de las manos del compositor. Y para ello, según dice, le basta con usar “instrumentos de época”. La dirección de la orquesta y la forma en que se interpreta la música no cuentan. “El sonido original”, así es como Savall vende sus productos. Basta con este marchamo para que se escuchen como algo excelente. En fin…

    ResponderEliminar