No. 2, Do m, WAB 102 (1872, rev. 1876-77)
1967 DG Jochum/OSinfRadioBávara 17’52+13’57+06’32+13’16 7/7
1969 Philips Haitink/OConcertgebouw 17’40+15’10+08’11+17’20 7/7
1974 Decca Horst
Stein/OFilViena 17’55+16’20+06’10+16’35 7,5/8
1975 EMI Giulini/OSinfViena 19’54+16’15+07’11+15’12 9,5/7,5
1978 RCA Masur/OGewandhaus 19’43+15’15+11’21+18’31 7/7
1981 EMI Jochum/StaatskDresden 17’56+14’53+06’54+12’47 6/8
1981 RCA Wand/OSinfRadioColonia 19’06+15’42+07’31+16’04 7/7
1981 DG Barenboim/OSinfChicago 19’13+17’10+10’21+19’33 10/8,5
1982 DG Karajan/OFilBerlín 18’16+17’34+06’12+18’06 8,5/8,5
1986 UR Takashi
Asahina/OSinfOsaka 19’07+18’27+10’24+21’44 8/8
1988 Teldec Inbal/OSinfRadioFrankfurt 20’01+16’24+07’13+17’51 7/8
1993 Decca Solti/OSinfChicago 18’09+16’48+06’05+14’32 7/9
1993 Decca Chailly/OConcertgebouw 19’39+18’13+09’42+19’39 8,5/9
1998 Naxos Georg Tintner/OSinfNacIrlanda 20’54+10’53+18’06+21’19** 7,5/8
1998 Teldec Barenboim/OFilBerlín 19’07+16’34+07’31+19’12 9,5/9
1999 BR Maazel/OSinfRadioBávara 21’41+17’28+07’24+22’06 8/7
2006 Oehms Simone
Young/OFilHamburgo 20’40+10’46+19’32+20’22** 8,5/8,5
2012 DG Barenboim/StaatskBerlin 17’23+13’03+07’51+16’02 9,5/9,5
2017 DG Muti/OFilViena 19’38+15’09+06’57+15’18 9/9
*2017 ParisPhilh Barenboim/StaatskBerlin 17’25+13’12+08’30+16’02 9,5/9
*2019 DCHall Paavo
Järvi/OFilBerlín 9/9
2021 DG Nelsons/OGewandhaus 18’25+16’58+06’32+16’13 8,5/8
2022 Sony Thielemann/OFilViena 18’02+18’03+06’42+15’17 8/8,5
2023 Capriccio Markus
Poschner/OBrucknerLinz 16’17+13’59+06’19+15’12 7,5/8
2023 Accentus Blomstedt/OGewandhaus 18’13+09’56+14’25+18’25** 8/9
**Esas grabaciones invierten el orden de los dos movimientos centrales
No. 3, Re m, WAB 103 (1877, rev. 1789) (“Wagneriana”)
1954 Decca Knappertsbusch/OFilViena 19’13+14’07+7’25+13’18 7,5/5
1962 Tahra Knappertsbusch/OSinfNDR 22’12+14’38+7’32+15’50 8,5/5
1964 Philips Haitink/OConcertgebouw 19’20+14’42+6’58+15’34 6/7
1965 Berlin Sanderling/OGewandhaus 23’05+17’28+7’39+15’28 9,5/8
1966 Sony Szell/OCleveland 20’03+15’27+5’53+12’21 7/6
1967 DG Jochum/OSinfRadioBávara 19’59+15’12+7’14+10’36 7/7
1971 Decca Böhm/OFilViena 22’00+14’44+6’54+12’58 9/7,5
1979 EMI Jochum/StaatskDresden 20’31+15’27+7’30+10’56 7/8
1980 RCA Masur/OGewandhaus 21’35+14’29+7’14+14’15 7,5/7
1980 DG Celibidache/OSinfRadioStuttgart 23’40+17’12+6’56+13’26 9/6
1981 RCA Wand/OSinfRadioColonia 21’25+13’42+6’41+12’36 7/7
1981 DG Barenboim/OSinfChicago 20’48+16’49+7’22+15’24 9,5/8,5
1981 DG Karajan/OFilBerlín 21’56+16’21+6’53+11’39 7,5/8
1983 Teldec Inbal/OSinfRadioFrankfurt 24’00+18’52+6’07+16’14 7/8
1985 Sony Kubelik/OSinfRadioBávara 21’20+15’35+7’08+14’44 8/8
1986 Decca Chailly/OSinfAlemanaBerlín 20’45+15’51+7’03+12’23 8/8,5
1987 EMI Celibidache/OFilMúnich 25’07+16’38+7’46+15’04 10/8
1990 Philips Haitink/OFilViena 21’21+16’58+7’30+15’40 9/8,5
1991 DG Sinopoli/StaatskDresden 21’08+16’08+7’15+14’40 8,5/8,5
1992 RCA Wand/OSinfNDRHamburgo 20’52+13’20+6’30+12’33 8,5/8
1993 Decca Solti/OSinfChicago 21’49+16’39+7’00+13’57 8,5/9
*1993 Arthaus Solti/OSinfRadioBávara 21’37+15’41+6’53+13’25 7,5/8
1995 Teldec Harnoncourt/OConcertgebouw 19’29+13’26+7’02+14’37 6/9
1996 Decca Dohnányi/OCleveland 20’33+15’11+6’57+14’36 7,5/9
1996 Teldec Barenboim/OFilBerlín 20’49+16’13+6’51+15’20 10/9,5
1999 Hänssler Gielen/OSWFBaden-B&Freiburg 18’38+15’49+7’00+14’19 5/8
1999 BR Maazel/OSinfRadioBávara 22’25+15’05+6’54+13’15 8/7
2004 HMundi Nagano/OSinfAlemanaBerlín 26’33+17’01+6’28+18’37 7,5/8,5
*2011 DCHall Skrowaczewski/OFilBerlín 7/8,5
2012 DG Barenboim/StaatskBerlin 20’32+14’59+6’51+15’16 8,5/9,5
2013 Sony Maazel/OFilMúnich 22’49+15’38+7’01+14’19 8,5/10
*2016 DCHall Nelsons/OFilBerlín 9/9
*2017 DCHall Blomstedt/OFilBerlín 8/9
2017 DG Nelsons/OGewandhaus 23’49+16’42+7’03+13’03 8,5/8
*2017 ParisPhilh Barenboim/StaatskBerlin 20’45+15’45+7’05+15’45 9/8
2021 Sony Thielemann/OFilViena 20’20+16’20+7’32+16’57 8/8,5
2022 Capriccio Markus Poschner/OSinfRadViena 19’22+16’17+6’09+15’08 6/8
2023 Accentus Blomstedt/OGewandhaus (1873) 23’05+16’51+6’46+15’16 7/9
2023 Myrios F.X.Roth/OGürzenichColonia
(73) 22’59+16’20+6’07+16’16 6/8
No. 4, Mi b M, WAB 104 “Romántica” (1874, rev. 1880,
1886)
1936 Hänssler Böhm/StaatskapelleDresden 17’24+16’00+09’59+19’27 7,5/5
1951 DG Furtwängler/OFilViena 17’43+18’14+10’34+19’21 8/5
1955 Decca Knappertsbusch/OFilViena 17’52+14’30+10’00+17’18 7/5
1961 Sony Walter/OSinfColumbia 18’44+15’42+11’01+20’51 7,5/6,5
1965 EMI Klemperer/OPhilharmonia 16’06+13’55+11’44+18’59 9/7,5
1965 Philips Haitink/OConcertgebouw 18’18+15’51+09’46+19’49 7/7
1966 EMI Klemperer/OSinfRadioBávara 16’13+14’23+11’18+19’01 7,5/7,5
1967 DG Jochum/OFilBerlín 17’36+16’41+10’02+20’04 8/7
1971 EMI Karajan/OFilBerlín 20’48+15’38+10’41+23’05 7/8
1973 DG Barenboim/OSinfChicago 18’05+15’44+09’32+20’21 8/8
1974 Decca Böhm/OFilViena 20’08+15’28+11’02+21’03 10/8,5
1976 RCA Masur/OGewandhaus 18’18+13’56+10’38+21’00 7,5/7
1976 DG Karajan/OFilBerlín 18’14+14’27+10’43+20’28 7/8
1976 Hänssler Kempe/OFilMúnich 19’31+14’28+10’20+20’49 8/7,5
1981 Sony Kubelik/OSinfRadioBávara 19’27+15’12+11’05+21’28 8,5/8
1982 EMI Jochum/StaatskDresde 17’48+16’40+10’02+20’22 8/8
1983 Decca Solti/OSinfChicago 17’57+14’44+10’03+20’12 6/8
1983 Teldec Inbal/OSinfRadioFrankfurt
(1874) 18’52+18’42+13’10+17’18 6/8
*1983 Arthaus Celibidache/OFilMúnich 21’00+17’37+10’47+27’42 9/7
1985 Philips Haitink/OFilViena 20’39+15’27+10’37+21’46 9/8,5
1988 EMI Celibidache/OFilMúnich 21’56+17’35+11’04+27’53 9,5/8
1989 Decca Chailly/OConcertgebouw 18’43+15’05+10’20+21’56 8/9
1989 Sony Celibidache/OFilMúnich 22’35+18’15+11’20+30’07 9,5/8
*1990 TDK Wand/OSinfNDR 18’08+15’35+11’03+21’30 7/7,5
*1992 DCHall Barenboim/OFilBerlín 19’10+16’17+10’20+22’54 9,5/7
1993 Teldec Barenboim/OFilBerlín 19’37+16’37+10’23+22’26 9,5/8
1994 Hänssler Sanderling/OSinfRBávara 20’01+16’19+11’27+23’01 8,5/7,5
1994 EMI Sawallisch/OdeFiladelfia 19’29+15’54+10’31+20’34 7,5/8,5
1995 Decca Blomstedt/OSinfSanFrancisco 18’56+15’58+10’32+21’43 8/9
1998 RCA Wand/OFilBerlín 19’18+16’04+11’25+21’52 9/9
1999 BR Maazel/OSinfRadioBávara 21’18+16’02+11’49+23’34 7/7
2000 Decca Dohnányi/OCleveland 18’13+15’15+10’02+19’31 7/9
2001 RCA Wand/OSinfNDRHamburgo 20’26+16’56+11’58+23’43 7/6
2003 Ondine Eschenbach/OdeParís 22’44+17’05+10’41+23’04 7,5/8
2007 EMI Rattle/OFilBerlín 19’35+16’38+11’17+23’47 7/8,5
2008 DeutsRKult Barenboim/StaatskBerlin 19’09+16’01+10’58+22’02 10/9
*2010 Accent/DG Barenboim/StaatskBerlin 17’38+14’57+10’37+20’22 9,5/9,5
2011 LSO Haitink/OSinfLondres 20’32+15’07+11’11+22’18 8,5/9
*2012 DCHall Thielemann/OFilBerlín
6/8
*2014 DCHall Haitink/OFilBerlín
9/8,5
2017 Hänssler Thielemann/StaatskDresden 19’44+17’23+11’25+24’00 8,5/8,5
*2017 DCHall Marek
Janowski/OFilBerlín 7,5/8,5
2018 DG Nelsons/OGewandhaus 19’54+17’16+10’54+22’01 8,5/8
*2020 DCHall Blomstedt/OFilBerlín 8/8
2021 Sony Thielemann/OFilViena 19’23+16’12+11’12+22’55 7/8,5
*2021 DCHall Jakub
Hrusa/OFilBerlín 8/8,5
2022 LSO Rattle/OSinfLondres 17’36+15’23+10’52+17’39 6/7
2023 Accentus Blomstedt/OGewandhaus 18’37+15’03+11’10+20’20 8,5/9
*2024 DCHall Harding/OFilBerlín
8,5/9
Si en la pasada entrada ponía la grabación de la Sinfonía “Romántica”
por Dohnányi como ejemplo de falta de sintonía estilística con Bruckner, otra
versión de la misma Sinfonía que acabo de ver y escuchar, la de
Thielemann en Digital Concert Hall de 2012, sería un claro ejemplo de
interpretación rebuscada e, incluso en ciertos momentos, de relamida. Y eso que
Thielemann tiene, en mi opinión, algunos Bruckner de alto nivel (así, la Séptima
de 2016 con la Staatskapelle Dresden, Hänssler).
No es importante. En la lista de directores que grabaron música de Bruckner falta Takashi Asahina al que he visto alguna vez en youtube y me parece como un alemán con solera.
ResponderEliminarNo lo conocía. Voy a ver si le escucho algo. Pero, en todo caso, lo añado a la lista.
EliminarVeo que has incluido en tu lista la reciente grabación de Harding con la Filarmónica de Berlín. Pude escucharla la semana pasada y me llamó la atención porque no era la versión habitual que se suele oír. Había bastantes diferencias, sobre todo en los movimientos pares. Saludos.
ResponderEliminarA mí no me gusta la edición de la partitura tanto como la habitual. Pero eso me ocurre aún más con la Tercera.
EliminarEn relación a sus preferencias sobre las versiones de la tercera, las calificaciones relativamente bajas a Nagano y Blomstedt en esta sinfonia ¿son fruto exclusivo de la interpretación o de que no le convence la versión escogida de 1873? A mí me parecen muy buenas versiones aunque prefiera también la versión habitual.
EliminarSaludos
Creo que la edición escogida por ambos puede haber influido en mi percepción.
EliminarComo me dice un amigo, y me temo que lleva razón, “el problema de Martín Llade es que se cree que Radio Clásica es suya, de su propiedad”, y por eso “la utiliza para sus gracietas -casi siempre sin la menor gracia- y casi como diversión propia”. Pues bien, esta mañana, entrevistando a alguien que experimenta con la Inteligencia Artificial aplicada a la música, reconocía esta persona que por ahora los resultados son muy decepcionantes: la música que ha producido la IA son sonidos desordenados, como un pastiche. Y al instante, Martín Llade irrumpía como un trueno: “¡AH! ¡IGUAL QUE LA MÚSICA DE VANGUARDIA!”. Me parece una falta de respeto indiscriminada, sencillamente inadmisible. Y debería tener consecuencias: o disculparse y retractarse, o dimitir. No es la primera vez que le oímos despreciar la música contemporánea, pero esta vez ha ido demasiado lejos.
ResponderEliminarSí, Takashi Ashahina es un director japonés realmente interesante. Es como una versión más contemporánea de las formas de hacer del Furtwängler final, por decirlo de una manera bastante simplista. Sus discos han tenido difusión sobre todo en su país y justamente Bruckner es su especialidad. Yo conseguí de hecho su ciclo Bruckner en CD, a través de la web www.abruckner.com
ResponderEliminarY lo que pasa con los conciertos brucknerianos más recientes es que, por diferentes medios, distintos musicólogos están intentando “depurar” las distintas versiones de las sinfonías de Bruckner más allá de las ediciones Haas y Nowak, de uso general. Y eso está sacando a la luz lecturas alternativas de ciertos pasajes y revitalizando algunas de las versiones de sinfonías de Bruckner que se creían hasta hace poco espurias, como las ediciones publicadas inicialmente de las sinfonías Tercera, Cuarta, Séptima y Octava, pues según estos expertos, es probable que algunos de los cambios que allí aparecen respecto a los manuscritos de Bruckner podrían haber sido autorizados por el propio Bruckner, que no era tan patológicamente inseguro como se decía hasta ahora.
Es evidente que una vida no da para escuchar todas las grabaciones, pero la ausencia de Günter Wand (la de la integral de 1981 con la Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester - Versión 1889 Edición Nowak, como la que registró en vivo en 1991 o 1992) en las interpretaciones de la sinfonía 3 de Bruckner es sorprendente. No me sosprende en cambio alguna insistencia recurrente en cualquier caso y en cualquier compositor, recurrencias en mi opinión injustificadas, pero soy consciente de que sobre gustos no es que no esté nada escrito, sino todo lo contrario, aunque en todo caso no se deben discutir: a cada cual le gusta lo que le gusta, valga la tautología.
ResponderEliminarPor supuesto que no da tiempo a escuchar todas las grabaciones, aunque la que me señala la he encontrado ahora en Qobuz y la voy a escuchar (pone que es de 1981). El buscador de Qobuz es muy limitado: si usted pone en la búsqueda una obra le parecen algunas, pero no todas. Añadiendo el nombre del intérprete sí que puede aparecer (si la tienen).
EliminarSiempre he pensado, como usted, que "sobre gustos no hay nada escrito" es una solemne estupidez que no puede sostenerse, pues se ha escrito y se sigue escribiéndose muchísimo.
No crea que le tengo animadversión a Wand, que en la discografía de Bruckner que he hecho aparece en 14 grabaciones (número que aumentará, porque no lo tengo en alguna de las Sinfonías, y espero escucharlas). Pero no debería molestarse por el hecho de que otros directores aparezcan en más ocasiones.
EliminarGracias por su atenta respuesta. La grabación de Wand de 1981 pertenece a la integral mencionada, pero también está la grabación en vivo con la NDR que es de 1991 y publicada por RCA (también versión 1889). Esta última la consideraba excepcional Ángel F. Mayo, igual que la de Rafael Kubelik (en este caso, como sabe, versión de 1877, Primera revisión, Oeser), una de mis preferidas.
ResponderEliminarA ver si encuentro esa Tercera de Wand con la NDR. Sinceramente, la de Colonia -con una orquesta en esa ocasión demasiado trompetera- no me entusiasmó.
EliminarEstoy de acuerdo en que la de 1981 es demasiado trompetera, como la define, no así la de 1991 en vivo, que está entre mis 5 favoritas, junto con la mencionada de Kubelik, la de 1965 de Carl Schuricht & Wiener Ph. (Versión 1890, ed. Shalke), Karl Böhm (1971) y Sergiu Celibidache (1987). Un saludo cordial.
ResponderEliminarCoincido en su apreciación respecto a la de Wand que mencioné en mi opinión: sí resulta trompetera; no así la grabación en vivo de 1991 con la NDR, que es una de mis cinco favoritas junto con la mencionada de Kubelik, la de Carl Schuricht con la Wiener Ph. (1965), la de Karl Böhm (1971) y la de Sergiu Celibidache (1987). Un saludo cordial y muchas gracias por su impagable trabajo.
ResponderEliminarLa de RCA de 1991 no la encuentro, pero he podido escuchar la del sello Hänssler, también con la NDR, que me ha gustado bastante más que la de Colonia. Pero desconozco de qué año es. ¿Lo sabes?
EliminarTambién procuraré escuchar la de Schuricht.
La Tercera por Schuricht me ha gustado mucho, bastante más que su Octava y que su Novena (que empieza muy bien y se frustra en el finale).
EliminarMe olvidé decirte que sobre la Tercera de Wand en Hänssler tengo dos reparos no graves: prefiero un Adagio algo más reposado y un trio del Scherzo no tan desenvuelto.
La que figura en el sello Hänssler (en la Günter Wand Edition) es una grabación en vivo del 23 de diciembre de 1985, dato que he podido averiguar, aunque es una interpretación que no he escuchado. Respecto a la mencionada de RCA 1991 te envío un enlace para que la puedas descargar en formato FLAC: https://www.sendspace.com/filegroup/Bev9mI9XhKDwr9ri050e%2BBjhJTQgIo5D
ResponderEliminar