8
Preludios piano
(1948)
1993 KochSchw Christiane
Mathé 20’45 6/6
2000 ACA David Watkins 23’48 8/8
2003 Thorofon Klaus Sticken 22’42 8/8
2005 ABC Julie Adam 20’43 7/8
2008 Bis Kathryn Stott 23’56 8/8
2013 Gallo Daniel Spiegelberg 21’57 7/7
3
Piezas piano (Claro
de luna, Estudio rítmico, Esbozo) (1965)
1993 KochSchw Christiane
Mathé 6’28 7/6
2013 Gallo Daniel Spiegelberg 7’39 7/7
……………………
El
corneta (Canto
de amor y muerte del corneta Christoph Rilke) (1943)
1988 Orfeo Marjana
Lipovsek/OsinfRadioAustríaca/Lothar Zagrosek
58’51 9/8
Misa
doble coro (1926)
1975 EMI Eric
Ericson/CorosCám&RadioEstocolmo 21’17 9/8
1998 Hyperion James O’Donnell/CoroCatedralWestminster 26’06 8/7
El
misterio de la Natividad, oratorio
(1959)
1960 Cascavelle
Ernest Ansermet/OSuisseRomande/CorosIglesiaNacionalVaudoise
&MoteteGinebra/Elly Ameling/Aafje
Heynis/Louis Devos/
Hugues Cuenod/Eric Tappy/Pierre Mollet/Derrik
Olsen/
André
Vessières/Charles Clavensy 101’58
Seis
Monólogos de “Jedermann” de Hofmannsthal (1943)
1963 DG Dietrich
Fischer-Dieskau/OFilBerlín/Frank Martin 20’43 10/7,5
1987 BerlinCl Theo Adam/OFilDresde/Herbert Kegel 20’21 9/8
1991 Erato Gilles Cachemaille/OSuisseRomande/Armin
Jordan 20’46 8/8,5
1991 Erato José Van Dam/ONacionalLyon/Kent Nagano 22’09 8/8
1995 Chandos David Wilson-Johnson/OFilLondres/Matthias
Bamert 22’36 8/9
Pilatos,
cantata (1964)
1967 Cascavelle
Ernest Ansermet/OSuisseRomande/CoroProArteLausana/
Jean-Christophe Benoît/Eric Tappy/Derrik
Olsen/
Eugenia Zareska/Arlette Chedel 31’58
3
Poemas paganos
(1911)
1997 Forlane José Van Dam/OSuizaItalianaLugano/Serge Baudo 22’25 8/7
Requiem (1972)
2022 Capriccio Leif
Segerstam/CoroJuventudViena/Coro&OSinfRadioViena/
Jane Marsh/Ria Bollen/Claes H.Ahnsjö/Robert
Holl 44’23
In
Terra Pax, oratorio
(1944)
1963 Decca Ernest
Ansermet/UniónCoral&CoroFemeninoLausana/
OSuisseRomande/Ursula Buckel/Marga
Höffgen/Ernst Haefliger/
Pierre Mollet/Jakob Stämpfli 46’20 8/7
Tríptico
de María, soprano, violín y orquesta
(1969)
1970 Jecklin Irmgard Seefried/Wolfgang Schneiderhan/SRO/
Frank Martin
1995 Chandos Lynda Russell/Duncan Riddell/OFilLondres/
Matthias Bamert 23’57 8/9
2008 ECM Juliane Banse/Muriel
Cantoreggi/OFilRadioAlemana/
Christoph Poppen 20’46 8/9
Le
Vin herbé, oratorio
(1941)
1948 Orfeo Maria Cebotari/Julius Patzak/Hilde
Zadek/Alfred Poell/
Coro&OóperaEstatalViena/Ferenc Fricsay 106’ ¿?
2007 HMundi Sandrine Piau/Steve Davislim/Jutta Böhnert/
CoroRIASBerlín/EnsScharoun/Daniel Reuss 112’ 7/9
La
Tempestad, ópera
(1956): Obertura, Aria de Próspero y Epílogo
1961 Cascavelle
Dietrich Fischer-Dieskau/OSuisseRomande/Ernest Ansermet
6’13+4’28+8’00 8/7,5
1963 DG Dietrich
Fischer-Dieskau/OFilBerlín/Frank Martin
8’11+4’59+8’15 9/7,5
1995 Chandos David Wilson-Johnson/OFilLondres/Matthias
Bamert
8’35+5’07+2’58 (Marcha) + 4’47 7,5/9
La ópera "La Tempestad" se grabó completa en 2008. Merece la pena conocerla en su integridad. Editada por Hyperion y con un sólido conjunto de solistas, el Netherlands Radio Choir, la Netherlands Radio Philharmonic Orchestra y la dirección del siempre competente Thierry Fischer, convertido así en adalid de la música de Martin.
ResponderEliminarGracias por el soplo. A ver si la encuentro.
EliminarMELODÍA INFINITA
ResponderEliminarIgnacio Fernández Bargues acaba de colgar la entrada nº 16 de su podcast de ese título (ver en los comentarios de la entrada del día 14 de este blog), explicando las Voces masculinas, del castrato y el contratenor al bajo profundo. Vuelvo a recomendar vivamente consultar este podcast a todos los interesados en la ópera y el canto en general.
LOS DIRECTORES DE ORQUESTA E ISRAEL CONTRA PALESTINA
ResponderEliminarHace pocos días saltó la noticia de que a Lahav Shani, director de la Filarmónica de Israel, se le había prohibido dirigir un concierto (creo que con la Filarmónica de Múnich) por su actitud poco beligerante contra el Gobierno de Netanyahu por sus desmanes en Gaza. Creo que debería explicar claramente cuál es su postura frente a lo que está sucediendo.
Por el contrario, el también israelí Ilan Volkov, director de la Sinfónica de la BBC Escocesa, interrumpió el otro día un concierto suyo en los Proms para denunciar el comportamiento de ese Gobierno en Gaza. Dos o tres días después fue detenido en su propio país mientras se manifestaba.
Otro director israelí más (aunque no es su única nacionalidad): Barenboim, que aunque últimamente no ha escrito nada (que yo sepa), siempre ha sido muy claro en su apoyo al pueblo palestino.
Le agradezco esta entrada sobre el compromiso de ciertos músicos. Barenboim ha sido siempre ejemplar en su modo de concebir la música y su relación con la política y el contexto en el que se interpreta y crea. Su Diván ha sido un horizonte de reconciliación que la deriva de los acontecimientos ha hecho, tristemente, aún más valioso. Y valiente Volkov, muy valiente, en su intervención en los Proms. Tuve la suerte de conocerle y tratarle hace décadas, con motivo de un concierto con la OCNE en Madrid, y me ha emocionado su actitud y me han indignado las consecuencias y la represalia llevada a cabo por un gobierno autocrático y genocida, como es ahora el estado de Israel. La ética y la estética siempre estarán unidas, contra los que algunos propugnan.
EliminarEn cuanto al caso Shani, la “cancelación” ha ocurrido en el Festival de Gante y la explicación por parte de su responsable me ha parecido vergonzosa. Ha venido a decir que tuvo que suspender el concierto porque había muchas amenazas de protestas en el caso de que dirigiera Shani. Es decir, habría dado lo mismo que Shani se hubiera pronunciado de una manera u otra acerca de Gaza, porque la decisión -según el director del festival- se ha tomado como respuesta a las amenazas, no por lo que haya hecho o dejado de hacer Shani.
EliminarDelicada cuestión, angel,. La mayoría condenamos esa matanza, aunque nos tachen de antisemitas. Creo, como tú, que los israelies con proyección pública deben mojarse.
ResponderEliminar