martes, 30 de junio de 2015

“Fierrabras” de Schubert, una ópera a redescubrir, rotundamente

 

ESPLÉNDIDA VERSIÓN DE METZMACHER EN DVD

La última ópera completada por Schubert fue Fierrabras, compuesta en 1823, al tiempo que La bella molinera. Con libreto -muy endeble, muy ingenuo- de Josef Kupelwieser (hermano de su amigo el pintor Leopold), a la sazón director del Kärntnertortheater de Viena, el estreno de la misma fue finalmente suspendido, a causa (¡mala suerte la de Schubert!) del fiasco que había supuesto el estreno de Euryanthe de Weber, una ópera igualmente heroico-romántica. Fierrabras no vería la escena hasta 1897, en Karlsruhe. Como tantos otros compositores románticos, Schubert no poseía un temperamento afín al género operístico, por lo que el instinto teatral de esta, la más ambiciosa de sus óperas completas junto a Alfonso und Estrella (de 1822, pero que no se estrenaría hasta 1854) es escaso. Además, pese a basarse en un libreto de acción, con no pocas peripecias, el tempo predominante es lento.

Hasta aquí los defectos, pero los valores de la obra son muy importantes: la inspiración y la belleza melódica son muy elevados, ya desde la apenas tocada obertura; el lirismo de muchas páginas es de intensa efusividad, y apenas hallaremos altibajos en la música, que abunda en conjuntos y concertantes hábilmente construidos. Con algún eco de Fidelio y de Medea de Cherubini, Schubert emplea incluso amagos de leitmotiv. El más respetado (en su tiempo) crítico musical del XIX, Eduard Hanslick -tan lúcido como para no hallar nada de valor en la música de Wagner o en la de Bruckner- escribió de Fierrabras que "solo un público completamente infantilizado podría apreciarla". Para nuestro asombro, no se refería al libreto (que podría merecer ese juicio), sino a la hermosa música de Schubert. Es de temer que esa frase suya hubo de complicar la rehabilitación de esta ópera.

La interpretación que ahora nos ofrece en DVD el sello C Major (muy importante: ¡con subtítulos en español!) tiene un nivel artístico no inferior a la reconocida interpretación en audio dirigida por Claudio Abbado (DG, grabación en público de una representación en las Wiener Festwochen, 1988). Pese a que los nombres de los cantantes de ésta pueden parecer más rutilantes (Protschka, Mattila, Gambill, Studer, Hampson, Holl, Polgár), en conjunto no aventajan al elenco de la versión en vídeo que ahora comento, tomada también en público, en Salzburgo el año 2014. El personaje titular (quizá no el más prominente) está a cargo de Michael Schade, quizá ya no en su mejor momento vocal, pero cantante e intérprete igualmente musical y atinado; puede que mejor de voz, Protschka no afina tanto en la encarnación del personaje. Julia Kleiter, antes soprano lírico-ligera y ahora ya puramente lírica, es una cantante admirable desde cualquier punto de vista, y quizá más idónea para el papel de Emma que Mattila, voz quizá más robusta de la cuenta. La sorpresa más agradable me la ha deparado el joven tenor lírico Benjamin Bernheim (Eginhard), de precioso timbre y línea de canto muy depurada, que me ha gustado más incluso que en el entonces todavía lírico Gambill.

Pero quizá la interpretación más acabada de este DVD sea la de Dorothea Röschmann, con la voz ahora más ancha e igualmente bella y límpida que hace unos años, y que incorpora a Florinda con una intensidad dramática y una efusividad que dejan en la cuneta a la sosa, plana y con tendencia constante al lloriqueo Cheryl Studer de la versión de Abbado. Sin alcanzar la estatura de Hampson, el barítono lírico Markus Werba (Roland) también ha sido para mí un grato descubrimiento.

Finalmente entre los papeles principales, los bajos de ambas versiones son espléndidos: Georg Zeppenfeld ahora y Robert Holl antes (Carlomagno) y Peter Kálman frente a Laszlo Polgár como Boland, jefe de los moros. Abbado contó con el justamente prestigioso Coro Arnold Schoenberg para un cometido extenso (quince coros), mientras a Ingo Metzmacher no le desmerece el de la Ópera Estatal vienesa, en excelente forma. En cuanto a las orquestas, la de Cámara de Europa de Abbado sonó en esa ocasión tan bien como pocas veces, pero no alcanza a la pura maravilla que es la Filarmónica de Viena, de sonido schubertiano absolutamente inalcanzable. Abbado estuvo particularmente acertado en su grabación (se trata, para mí, de su mejor Schubert en disco, con mucho), pero el hasta ahora reputado sobre todo como experto en músicas del siglo XX Ingo Metzmacher (Hannover, 1957) me ha entusiasmado en este Schubert tan admirablemente cantado, tan límpido, tan rotundamente hermoso. Quizá no carga tanto las tintas como el italiano en los pasajes más erizados de la partitura, pero tal vez el alemán resulta más fluido, natural y de un estilo más irreprochable.

La escena de Peter Stein, literal, me ha recordado (¡llega a olvidarse!) que las cosas pueden hacerse de modo cabal, hasta resultar una delicia, sin necesidad de realizar grandes inventos, tantas veces tan innecesarios y pretenciosos. Con unos decorados de gusto decimonónico muy simples, bellos y eficaces, a menudo en blanco y negro, un vestuario medieval y una actuación medida y comedida, el espectáculo visual me ha parecido impecable.

sábado, 27 de junio de 2015

Charles Rosen: un gran pianista poco conocido. Todas sus grabaciones para CBS y Epic

 

Varias veces me he quejado de que en la famosa colección de Philips "Grandes Pianistas del siglo XX" no estuviese representada Elisabeth Leonskaja. Pues bien, acabo de caer en la cuenta de que hay al menos otro gran pianista incomprensiblemente ausente de la misma: Charles Rosen (Nueva York, 1927-2012). Conocía muy pocas interpretaciones suyas, de tal modo que le valoraba más como intelectual (su libro sobre las Sonatas de Beethoven es sencillamente asombroso). Pero hace unos días encontré (baratísimo) en la FNAC el álbum de 21 CDs que Sony ha editado y que recoge todas las grabaciones que, entre 1959 y 1972, hizo Rosen para los sellos CBS y Epic. El Diccionario de Intérpretes de Alain Pâris dice que "se impone sobre todo en las obras de carácter intelectual (Bach, últimas Sonatas de Beethoven, Schoenberg, Boulez...)", afirmación con la que, una vez escuchado todo, estoy básicamente de acuerdo, pese a lo discutible que sea el término intelectual aplicado a algunas de estas composiciones.

Vamos a seguir el orden de los discos, que están preciosamente presentados con un libreto de 60 páginas y fundas que reproducen las portadas (y las contraportadas: letras pequeñísimas) originales de los LPs. El CD 1 (grabado en 1959) contiene Gaspard de la nuit y Le Tombeau de Couperin de Ravel, obras, sobre todo la segunda, que también le van como anillo al dedo al neoyorkino. Dotado, por cierto, de un mecanismo segurísimo y fulgurante (el terroríficamente difícil Scarbo), Rosen dista de ser un virtuoso que se dedique ante todo a pregonar su habilidad. Chopin (1960) es quizá el autor que menos me convence en sus dedos y su mente: el romanticismo no es donde más brilla; aun así, aunque la efusividad no parece ser su prioridad, sino mostrar quizá los elementos más modernos de su escritura, no cae de ningún modo en lo banal, ni siquiera en lo insípido. Lo que más me han gustado son los tres Nocturnos que incluye (5, 8 y 17), y lo que menos, la Polonesa No. 6 "Heroica".

Stravinsky (1960-61) sí es uno de sus fuertes, aunque lamento que haya incluido una partitura para mí tan insulsa como la Serenata en La; mejor llevo la Sonata y los Movimientos para piano y orquesta, con la Orquesta Sinfónica Columbia dirigida por el autor. El programa incorpora también la Suite op. 25 y las dos Piezas op. 33 de Schoenberg, a las que me parece que hace plena justicia (a un nivel similar a Pollini). El CD 4 (1961) incluye la primera grabación del apasionante Concierto para piano, clavecín y dos orquestas de cámara de Elliott Carter, que acababa de ser estrenado por Rosen y Ralph Kirkpatrick. Una anónima Orquesta de Cámara dirigida por Gustav Meier les acompaña. Imponente la Sonata del propio Carter. El disco se completa con un raro Concierto para violín, cello, diez instrumentos de viento y percusión de Leon Kirchner (1919-2009) dirigido por el autor. Los 12 Estudios de Debussy pueden codearse con las versiones referenciales de Uchida y Pollini, con el mayor mérito de ser pioneras, muy anteriores (1962) a las citadas. La Sonata D 959, única de Schubert que grabase Rosen, debió de atraerle sobre todo por la modernidad de su "Andantino", que es lo que mejor hace de ella. No añade mucha gloria a este pianista, lo mismo que el Rondó K 511 de Mozart que completa el 6º disco, de 1962. Mejor se entiende con Schumann, del que firma una versión clarividente y sensible de las Davidsbündlertänze, y una nada desdeñable de Carnaval (1963).

El 8º CD combina a Bartók con Liszt: de este reivindica una de sus obras de calidad más discutible: las Reminiscencias de Don Juan, a la que enaltece de modo sorprendente. Más que correctos el Soneto 104 de Petrarca y la Décima Rapsodia húngara. Y simplemente magníficos tanto los Bartók: los 3 Estudios op. 18 como las Improvisaciones sobre canciones campesinas húngaras (1963). Las Sonatas 29 y 31 de Beethoven de 1964 son palabras mayores: estas geniales partituras, que a tanto grandes pianistas se les resisten, fueron entendidas de forma certera por el neoyorkino: magníficos los movimientos finales de ambas (asombrosa ejecución de la pavorosa fuga de la "Hammerklavier"). El 10º CD ("Virtuoso!", de 1965) es más de concesión a la galería: piezas de exhibición de variable calidad musical tocadas siempre con la mayor suficiencia técnica y extrayendo de ellas un sorprendente potencial: desfilan Rosenthal (maestro de Rosen), Godowsky, Liszt, Tausig, Mendelssohn, Kreisler y Bizet (los tres últimos en arreglos de Rachmaninov).

Algo decepcionante me ha parecido el CD 11, con el Segundo Concierto de Chopin (algo seco) y el Primero de Liszt (algo tópicamente exterior). John Pritchard al frente de la New Philharmonia tampoco ayuda (1966). Excelente también el segundo CD dedicado a Debussy (1965): las Imágenes I y II, las Estampas (particularmente admirables) y otras cuatro piezas. Segunda grabación (1966), aún superior, del Concierto doble de Carter, ahora con el clavecinista Paul Jacobs. Frederik Prausnitz dirige con lucidez a la English Chamber y firma una interpretación memorable de las magníficas Variaciones para orquesta junto a una desbordante New Philharmonia (1968). Bach constituye un capítulo aparte: me parece que sus interpretaciones de este genio de la música son ejemplares, irreprochables, y que estarán por encima de las modas, si bien a mí me gustan más aún acercamientos algo menos sobrios, más creativos y personales. Pero, a juzgar por los dos "Ricercare" de la Ofrenda musical, por El arte de la fuga y las Variaciones Goldberg (todo ello grabado en 1967), lo encumbro como uno de los más grandes intérpretes al piano de Bach, por encima incluso (para mi gusto, en general) del mucho más celebrado Glenn Gould. Uno de sus principales valores es que resultará difícil exponer y explicar con tal ejemplaridad las complejidades de la escritura.

En 1969 se publicaron sus tres Sonatas de Haydn (Hob. XVI: 20, 44 y 46), CD que me parece otro de los más logrados de la colección: son obras del período "Sturm und Drang" en las que Rosen sabe transmitir los mayores aciertos y avances de su autor, con la mirada puesta en Beethoven. La primera la encuentro espléndida, y verdaderamente extraordinarias las otras dos. Entre 1968 y 1970 volvió Rosen al último Beethoven, grabando ahora las seis últimas Sonatas (repitiendo, por tanto, la 29 y la 31). Es, sin duda, de lo mejor del álbum, pues las cualidades de Rosen son ideales para el Beethoven tardío, y además su honda comprensión de estas obras (que explica en su libro con impresionante lucidez) se hace notar con claridad. Para mí, supera a la mayor parte de los grandes pianistas que han abordado estas obras capitales: la 27, la 28 y la 31 las encuentro excepcionales, y solo un poco menos las otras tres. La nueva "Hammerklavier" sería, para mi gusto, formidable de no resultar tan colérico su primer movimiento (lo prefiero más potente y más controladas las riendas).

No soy, ni mucho menos, un experto en esta música, pero tengo la impresión de que las Sonatas 1ª y de Pierre Boulez que ocupan el CD nº 20 (1969-70) están servidas del mejor modo. El último es un programa Webern 1970-72), compositor que encuentro siempre difícil de comprender. Al margen de las Variaciones op. 27, el resto son piezas no para, sino con piano: Lieder opp. 3 y 4 con Heather Harper y opp. 23 y 25 con Halina Lukomska, dos importantes sopranos muy familiarizadas con esas músicas, las 4 Piezas para violín y piano op. 7 junto a Isaac Stern, las 3 Pequeñas Piezas para cello y piano op. 11 con Gregor Piatigorsky y el Cuarteto para violín, clarinete, saxo tenor y piano op. 22 junto a Daniel Majeske, Robert Marcellus y Abraham Weinstein. En esta última obra, pese a ser para solo cuatro solistas, figura como director (¡!) Pierre Boulez. Las grabaciones, convenientemente reprocesadas, suenan en todos los casos más que bien. Incluso las más antiguas. Un álbum, pues, a conocer para todos los amantes del piano. Y está a un precio de risa.

lunes, 22 de junio de 2015

Kiril Petrenko, nombrado sucesor de Rattle al frente de la Filarmónica de Berlín

 

Al parecer, en la anterior reunión de los músicos de la Filarmónica de Berlín no hubo consenso porque un nutrido grupo de ellos se oponía rotundamente al nombramiento de Christian Thielemann, y los partidarios de este no quisieron apoyar a Andris Nelsons, al que se venía dando como seguro (¡y justo!) ganador. Como era necesario un candidato de consenso, en una nueva reunión han llegado hoy al acuerdo de elegir a Kiril Petrenko (Omsk, Rusia, 1972). Un señor casi desconocido fuera de las ciudades donde ha trabajado: en Berlín (Ópera Cómica, tercera ópera de la ciudad, 2002-2007) y en Múnich (Ópera Estatal, desde 2013).

¿Ha querido suicidarse la Filarmónica de Berlín, la orquesta más famosa del mundo y una de las tres o cuatro mejores del orbe? Porque es una decisión incomprensible, ya que hasta ahora todos los directores eran, como mínimo, bien conocidos en el momento de ser elegidos. Y de este hombre se sabe bien poco. Tampoco la orquesta, a la que ha dirigido -pásmense- en tan solo ¡¡tres ocasiones!! Yo no tengo un solo disco suyo, únicamente la grabación en vídeo de un concierto ofrecido el 15 de mayo de 2009 con la Orquesta que nos ocupa. En cuanto he tenido tiempo me he puesto a verlo y escucharlo. Me he ido quedando de piedra: el Tercer Concierto de Beethoven que dirige a Lars Vogt (bastante bien el solista) carece por completo no ya de personalidad, sino incluso de carácter y estilo beethoveniano, sonando más bien banal y hasta, en algún momento, casi frívolo. (Pero bueno, ¿a qué escandalizarse? ¿Hace falta ser buen intérprete de Beethoven para ser el director de la Filarmónica de Berlín?...) La segunda parte del concierto era de la Segunda Sinfonía de Elgar. Pero los resultados artísticos bajan aún más: aquello, a toda velocidad (es quizá la más rápida que conozco, más que la grabación del propio autor, con los tempi que se llevaban allá por 1927) y sin atisbarse el menor asomo de interpretación propiamente dicha y no digamos de arte, no suena a Elgar ni por el forro.

Pero tranquilicémosnos: la biografía de Wikipedia dice que Kiril Petrenko (no confundir con Vassili Petrenko, ruso también, director de la Real Filarmónica de Liverpool) destaca en la interpretación de las Sinfonías de Shostakovich, en la música de Stravinsky, de Scriabin y de Josef Suk. ¡¡¡Bravo, es más que suficiente para ser director de la Filarmónica de Berlín!!!

Ojalá me equivoque y este hombre llegue a ser un gran intérprete (un director técnicamente competente ya lo es). Pero se trata, sin la menor duda, de una elección cuando menos muy arriesgada, probablemente temeraria. Entonces se hace inevitable la pregunta: ¿es buena idea que sean solo los músicos de la orquesta los que deciden? Aparentemente -solo aparentemente- es lo más democrático, pero estoy convencido de que un grupo de notables, buenos conocedores de la música y del mundo musical, habrían tomado una decisión más acertada. Pero (hablando ahora en serio) no hay que asustarse demasiado: el nivel de la orquesta está, casi seguro, garantizado. Porque la seguirán dirigiendo Barenboim, Nelsons, Mehta, Muti, Haitink y varios otros grandes músicos y grandes directores a la vez.

viernes, 19 de junio de 2015

Discografía de las Obras orquestales de Béla Bartók (y II)

 

Interpretación/Sonido    *grabación en vídeo

Danzas folklóricas rumanas

1994 Teldec H.Wolff/OCámStPaul 6'13 9/9

1994 Decca Solti/OSinfChicago 6'08 9/8

*1995 Decca Solti/OFilViena 5'46 9,5/9

1997 Philips I.Fischer/OFestivalBudapest 5'58 7/9

2009 Warner Oramo/OSinfRadioFinlandia 6'34 8/7,5

Divertimento

1972 EMI Barenboim/EnglishChamberOrchestra 10'08+09'05+7'23 9,5/8,5

1986 Nimbus Menuhin/EnglishStringOrchestra 08'37+07'33+6'44 8/7,5

1989 Capriccio Végh/CamerataAcademicaMozarteum 09'15+10'02+7'07 10/10

1990 Decca Solti/ChicagoSymphonyStrings 08'22+07'33+7'09 9/9

1994 Teldec H.Wolff/OCamStPaul 09'04+08'28+7'20 9,5/9,5

1995 DG Boulez/OSinfChicago 09'01+09'35+7'35 9/9,5

1997 Conifer Gatti/ORoyalPhilharmonic 09'08+09'37+7'28 8/8

Esbozos húngaros

1958 RCA Reiner/OSinfChicago 2'46+1'43+2'05+2'19+2'00=10'53 9,5/8

1976 Decca Mehta/OFilIsrael 2'55+1'36+2'24+2'28+2'17=11'47 9/8,5

1994 Decca Solti/OSinfChicago 2'51+1'46+1'58+2'20+2'03=11'01 9/8

1995 DG Boulez/OSinfChicago 2'47+1'29+2'21+2'11+2'02=10'50 9,5/9,5

1997 Philips I.Fischer/OFestivalBudapest 2'58+1'36+2'21+2'08+2'11=11'14 9/9

2 Imágenes op. 10

1979 Decca Dorati/OSinfDetroit 7'31+9'24 9/8,5

1994 Teldec H.Wolff/OPhilharmonia 8'24+9'24 9/9

1995 DG Boulez/OSinfChicago 8'41+9'46 10/9,5

2005 CSO Maazel/OSinfChicago 8'39+9'30 10/8

El mandarín maravilloso

1972 Sony ScholaCantorumNY/OFilNuevaYork/Boulez 31'02 9,5/8

1981 Decca COperaEstViena/OFilViena/Dohnányi 31'38 9/9

1983 DG AmbrosianSingers/OSinfLondres/Abbado 28'14 9/9

1985 Decca KennethJewellChorale/OSinfDetroit/Dorati 30'54 9/9

1996 DG CyOSinfChicago/Boulez 31'41 10/10

1997 Philips CRadioHúngara/OFestivalBudapest/I.Fischer 31'14 8/9

1998 Erato CyOSinfLondres/Nagano 30'19 9,5/9,5

2001 Decca Laurenscantorij/ORoyalConcertgebouw/Chailly 31'39 9/9,5

El mandarín maravilloso: suite

1964 Decca Solti/OSinfLondres 17'43 9/8

1977 DG Ozawa/OSinfBoston 19'36 9/8,5

1979 EMI Ormandy/OdeFiladelfia 20'06 9/8

1990 Decca Solti/OSinfChicago 18'22 10/9,5

1994 Teldec H.Wolff/OPhilharmonia 19'06 8/9

Música para cuerda, percusión y celesta

1954 DG Fricsay/OSinfRIASBerlin 6'57+7'31+6'33+6'44 9,5/6

1960 RCA Reiner/OSinfChicago 7'03+6'59+7'00+6'42 8,5/7,5

1967 Sony Boulez/OSinfBBC 7'59+7'31+7'44+6'46 9/7

1972 EMI Barenboim/EnglishChamberOrchestra 8'33+7'29+8'48+7'12 10/8,5

1977 DG Ozawa/OSinfBoston 8'49+7'32+7'39+7'22 9/8,5

1985 Decca Dorati/OSinfDetroit 7'38+7'46+6'18+7'43 7/9

1986 Nimbus Menuhin/EnglishStringOrchestra 6'22+7'25+6'32+6'25 7/6

1986 Philips I.Fischer/OFestivalBudapest 7'22+7'30+7'24+7'01 8/9

1990 Decca Solti/OSinfChicago 6'34+7'23+6'52+6'35 9,5/9,5

1995 Decca Dohnányi/OCleveland 8'24+7'19+7'38+6'50 8,5/8,5

1996 DG Boulez/OSinfChicago 7'55+7'35+7'27+7'27 9/9,5

4 Piezas op. 12

197? Hungaroton Erdélyi/OFilBudapest 7'05+6'53+5'19+4'58 7/7

1977 Sony Boulez/OFilNuevaYork 7'46+6'01+4'27+4'45 8/7

1993 DG Boulez/OSinfChicago 6'32+6'13+5'03+4'57 9,5/9,5

El príncipe de madera

1975 Sony Boulez/OFilNuevaYork 53'25 9/8

1992 DG Boulez/OSinfChicago 54'56 10/10

Rapsodia para piano y orquesta

1961 DG Anda/OSinfRadioBerlín/Fricsay 12'58+10'30=23'28 8,5/7

1976 Decca Rogé/OSinfLondres/Weller 23'06 8,5/8

1987 Philips Kocsis/OFestivalBudapest/I.Fischer 13'56+09'55=23'51 8/8,5

Rapsodias para violín y orquesta

1969 EMI Menuhin/OSinfBBC/Boulez 11'31+12'33 9,5/8

197... Hungaroton Dénes Kovács/OSinfBudapest/Ferencsik 09'23+10'25 7,5/7,5

1993 RCA Takezawa/OSinfLondres/Tilson Thomas 10'01+11'08 9,5/9

1994 EMI Chung/OSinfCiudadBirmingham/Rattle 10'11+11'00 8/7

1999 DG Shaham/OSinfChicago/Boulez 11'16+11'34 9,5/9

2 Retratos op. 5

1959 EMI Staryk/ORoyalPhilharmonic/Kubelik 11'06+2'11 8/7

1983 DG Mintz/OSinfLondres/Abbado 10'09+2'08 10/9

Suite de danzas

1953 DG Fricsay/OSinfRIASBerlin 3'26+2'02+2'56+2'29+1'28+3'47=16'08 8,5/6

1965 Decca Solti/OSinfLondres 3'33+2'13+2'51+2'36+0'59+3'55=16'07 8/8

1972 Sony Boulez/OFilNuevaYork 4'02+2'11+3'07+3'19+1'00+4'12=17'51 9,5/8

1981 Decca Solti/OSinfChicago 15'52 10/9,5

*1989 Philips Solti/OFilLondres 15'55 9/8

1995 DG Boulez/OSinfChicago 3'41+2'16+2'57+2'36+1'02+4'05=16'37 9/9,5

viernes, 12 de junio de 2015

Pianos varios: Leonskaja ¡no llena la sala!; el nuevo piano de Barenboim; dos Benjamines: Grosvenor y Moser

 

La gran Elisabeth Leonskaja (Tbilissi, 1945) está ofreciendo en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional todas las Sonatas de Schubert, alternándolas (porque el ciclo en el que se inscribe se llama "Contrapunto de verano") con piezas de Schoenberg, Berg y Webern. Seis recitales ¡que no se están llenando, a pesar de que la sala es pequeña y de que los precios son reducidos! Estamos hablando de uno de los dos más grandes intérpretes de Schubert de hoy, el compositor que para mí mejor ha interpretado (con permiso de Brahms). Y estamos hablando de obras maravillosas -no todas: las más juveniles no llegan a tanto- que además se tocan, vergonzosamente, muy poco. Esto dice bastante (y malo) del bajo nivel de juicio del público melómano de Madrid, buena parte del cual acude solo al Teatro Real, solo al ciclo de Ibermúsica o a la temporada de las dos principales orquestas, importándole el resto -no me pregunten por qué- bien poco.

Las interpretaciones (a las que he podido acudir) de la pianista -la ausencia más clamorosa de la "Edición Philips de Piano", cosa que afeé ya en su día- que ahora reside en Viena están teniendo un nivel artístico casi siempre exepcional. Aún queda un recital: el del día 30 de junio, que concluirá con la más apreciada (es difícil afirmar que sea la mejor) de las Sonatas de Schubert, la en Si bemol mayor, D 960.

Curiosamente, estos días atrás también acaba de tocar (en Londres) las Sonatas de Schubert Daniel Barenboim, aunque él, como en su grabación, no ha incluido las Sonatas inacabadas, que son unas cuantas (de ellas sólo es extraordinaria la D 840, a veces llamada "Reliquia"). Por cierto, en ese ciclo ha estrenado en público el piano especial que el bonaerense ha encargado, un piano cuyas cuerdas están en línea con las teclas (no en diagonal, como suelen) y que, tras no pocos esfuerzos (y dinero: 450.000 €), le ha construido la famosa firma Steinway & Sons.

Inspirado en un piano que perteneció a Liszt en sus últimos años y que Barenboim descubrió en Italia, la nota oficial publicada explica lo siguiente: Además, en el piano de Barenboim, el puente -que es doble- y el bastidor están especialmente diseñados, los martillos de las cuerdas han sido reposicionados, y todo esto es lo que hace que el instrumento suene completamente distinto “y también que haya que tocarlo de forma distinta”, explicó Barenboim, “la relación entre el movimiento de los dedos y las teclas es diferente”.  “También hay algo con relación a los pedales”, dijo, “la enorme transparencia del sonido me hace repensar el uso de los pedales”. En cuanto al sonido, Barenboim afirmó que “es tan claro, tan transparente que es como una escala de colores”. El instrumento combina a la perfección la calidad de los pianos Steinway modernos con los registros de sonido de los instrumentos del siglo XIX”. "Lo que me pasa con este piano es como cuando te enamorás de alguien nuevo", dijo Barenboim, "querés ir con esa persona a todas partes... yo quiero tocarlo todo en él".

La verdad, siento enorme curiosidad por escuchar este instrumento. Espero que grabe pronto algo con él.

Finalmente: acabo de escuchar en disco a dos jóvenes pianistas que no conocía (al primero de ellos solo de nombre): Benjamin Grosvenor y Benjamin Moser. El primero, nacido el Reino Unido en 1992, posee un mecanismo formidablemente seguro y limpio, pero, en los dos discos Decca que he escuchado, en los que un denominador muy común es el espasmo, utiliza los Scherzi de Chopin para demostrarlo a toda costa y en el menor tiempo posible, olvidándose de la Música. Mejor en algunos Nocturnos, pero atento sobre todo al sonido mucho más que al trasfondo; las dos Polonesas que incluye carecen de sentido épico, y reduce al Scriabin juvenil y a Granados a una especie de Chopin superficial, casi frívolo. Su Liszt es igualmente banal, atento en exclusiva al virtuosismo, y su Gaspard de la nuit carece por completo de significado: le basta con dar las notas con entera nitidez. O sea, un pianista que, si no madura, me interesa bien poco (porque son legión los que tocan de maravilla, los que dan pulcramente todas las notas). Los británicos, dotados de potentes altavoces mediáticos en el ámbito de la música clásica, lo han puesto por los cuernos de la luna. Pero, francamente, no es ni mucho menos para tanto. Como fue en su día con "el violinista de los violinistas" según algunos ingleses (¿¡¡quién era ese!!?: Nigel Kennedy...)

El segundo pianista, en cambio, Benjamin Moser (Múnich 1981), premiado en el Concurso Tchaikovsky de Moscú en 2004 y primer premio en el Artur Schnabel de Berlín tres años después, ha tenido la valentía de agrupar en un disco del sello CAvi-music la última Sonata (No. 32, op. 111) de Beethoven y la última (D 960) de Schubert, dos obras hipercomprometidas por sus valores musicales en las que, sin hacer grandes aportaciones ni nada por el estilo, es tan cabal y sensata su forma de abordarlas y de ponerlas en sonidos, que sitúa en mi opinión a este pianista muy por encima del anterior. Y es posible que nos depare grandes alegrías de aquí en adelante. A ver...

lunes, 8 de junio de 2015

Discografía de las Obras orquestales de Béla Bartók (I)

 

* vídeo;   Interpretación/Sonido 

Concierto para orquesta

1944 Naxos Kussevitzky/OSinfBoston 09'52+6'00+6'28+3'44+09'09 7/4

1956 RCA Reiner/OSinfChicago 09'55+5'58+7'54+4'13+08'58 9/8

1957 DG Fricsay/OSinfRadioBerlín 09'40+6'29+7'09+4'49+08'55 9,5/7,5

1959 EMI Kubelik/ORoyalPhilharmonic 09'54+6'32+7'04+4'28+09'25 7,5/7

1961 Philips Haitink/ORoyalConcertgebouw 09'19+6'36+6'47+4'12+09'25 8/7,5

1962 RCA Leinsdorf/OSinfBoston 09'40+6'25+6'58+4'15+09'13 9,5/8

1965 Decca Solti/OSinfLondres 09'22+6'50+6'32+4'16+09'22 9/8

1973 Sony Boulez/OFilNuevaYork 09'58+6'42+7'27+4'20+08'39 7/7

1974 DG Kubelik/OSinfBoston 10'12+6'38+7'19+4'30+09'42 8/7

1981 Decca Solti/OSinfChicago 09'03+6'09+6'33+4'04+09'35 10/9

*1989 Philips Solti/OFilLondres 09'15+5'50+6'10+4'05+09'28 9/8

1993 DG Boulez/OSinfChicago 09'30+6'26+7'43+4'02+09'24 10/9,5

1994 Teldec H.Wolff/OPhilharmonia 10'21+6'32+7'59+4'22+09'37 8/9

1995 Decca Blomstedt/OSinfSanFrancisco 09'41+6'04+7'06+4'25+09'14 10/9,5

1997 Conifer Gatti/ORoyalPhilharmonic 10'21+6'16+8'10+4'34+10'19 8/8

2001 Decca Chailly/ORoyalConcertgebouw 09'56+6'13+8'03+4'36+10'01 9/10

2009 Warner Oramo/OSinfRadioFinlandia 09'47+6'15+7'30+4'20+10'05 8/8

Concierto para piano No. 1

1959 Vox Sándor/OSinfBamberg/Hollreiser 8'49+9'53+7'42 6/6

1961 DG Anda/OSinfRadioBerlín/Fricsay 9'08+8'36+7'11 7/7

1970 EMI Barenboim/ONewPhilharmonia/Boulez 9'21+8'25+6'39 9,5/8

1976 Philips Kovacevich/Londres/C.Davis 9'03+8'17+6'41 8/7

1979 DG Pollini/OSinfChicago/Abbado 9'10+7'53+6'22 9,5/8,5

1984 Decca Ashkenazy/OFilLondres/Solti 9'10+7'24+6'41 9/8

1987 Philips Kocsis/OFestBudapest/I.Fischer 8'40+6'47+6'37 7,5/8,5

1990 Sony Sándor/OEstHungría/A.Fischer 8'34+8'05+7'10 6/8

1992 privada Barenboim/OSinfChicago/Solti 9'30+8'24+6'35 9/4

2005 DG Zimerman/OSinfChicago/Boulez 8'45+7'52+6'48 8,5/8

*2008 C Major Barenboim/OFilViena/Boulez 9'30+9'14+6'47 10/10

2011 privada Bronfman/StaatskBerlin/Barenboim 9'33+8'36+6'46 9,5/8,5

Concierto para piano No. 2

1959 Vox Sándor/OSinfViena/Gielen 08'50+11'50+6'05 7/6

1960 DG Anda/OSinfRadioBerlín/Fricsay 09'47+12'16+6'14 8/7

1969 Philips Kovacevich/OSinfBBC/C.Davis 09'21+12'43+5'47 8/7

1970 EMI S.Richter/OdeParís/Maazel 10'04+14'08+6'30 9,5/7,5

1979 DG Pollini/OSinfChicago/Abbado 09'40+11'48+6'07 9,5/8,5

1980 Decca Ashkenazy/OFilLondres/Solti 09'17+14'34+6'19 9/8

1983 RTVE Achúcarro/OSRTVE/Gómez Martínez 09'46+13'46+6'32 8/7

1987 Philips Kocsis/OFestBudapest/I.Fischer 09'17+12'51+6'00 8/8,5

1990 Sony Sándor/OEstHungría/A.Fischer 09'12+12'37+6'13 7,5/8

2005 DG Andsnes/OFilBerlín/Boulez 09'25+11'26+6'21 9/9,5

2005 privada Lang/OSinfChicago/Barenboim 10'55+12'49+6'50 9,5/8

2011 privada Bronfman/StaatskBerlin/Barenboim 09'57+12'08+6'10 9,5/8,5

2013 Sony Lang/OFilBerlín/Rattle 10'10+13'13+6'35 10/10

Concierto para piano No. 3

1955 DG M.Haas/OSinfRIASBerlin/Fricsay 6'33+09'09+6'43 6/6

1959 Vox Sándor/OSinfViena/Gielen 5'47+09'48+6'19 6,5/6

1960 DG Anda/OSinfRadioBerlín/Fricsay 7'11+10'15+6'46 7,5/7

1964 privad A.Fischer/OFilViena/Solti 6'59+10'18+6'59 8/6

1970 EMI Barenboim/ONewPhilharmonia/Boulez 7'50+10'26+7'03 9,5/8

1976 Philips Kovacevich/OSinfLondres/C.Davis 7'04+10'57+6'19 8/7

1980 Decca Ashkenazy/OFilLondres/Solti 7'00+10'50+6'24 8,5/8

1987 Philips Kocsis/OFestBudapest/I.Fischer 7'05+09'26+6'16 8/8,5

1990 Sony Sándor/OEstHungría/A.Fischer 6'10+09'21+6'18 7/8

*1991 Decca A.Schiff/OSinfChicago/Solti 7'20+09'41+6'40 9/8

2005 DG Grimaud/OSinfLondres/Boulez 7'33+11'12+7'03 10/9,5

2005 privada Uchida/OSinfChicago/Barenboim 7'30+10'58+6'57 9,5/8

Concierto para viola

1967 EMI Menuhin/ONewPhilharmonia/Dorati 12'50+4'37+4'14 9/7

197... Hungaroton Géza Németh/OFilBudapest/András Kórodi 11'37+4'16+4'04 8/7,5

1980 DG Benjamini/OdeParís/Barenboim 13'09+4'29+4'16 9/8

1991 RCA Zukerman/OSinfStLouis/L.Slatkin 13'02+4'18+4'22 8/9

2008 DG Bashmet/OFilBerlín/Boulez 14'31+4'36+4'15 8,5/9

Concierto para violín 1

1964 Melodiya Oistrakh/OSinfRadioURSS/Rozhdestvensky 9'16+11'11 9/5

1984 Decca Chung/OSinfChicago/Solti 8'41+11'32 10/9

1990 Sony Midori/OfilBerlín/Mehta 9'50+12'07 9/8

2008 DG Kremer/OFilBerlín/Boulez 9'33+11'47 7/8

Concierto para violín 2

1939 Philips Székely/OConcertgebouw/Mengelberg 14'34+09'01+10'42 7/4

1951 DG Tibor Varga/OFilBerlín/Fricsay 15'34+10'04+11'57 8/6

1954 EMI Menuhin/OPhilharmonia/Furtwängler 16'04+10'07+11'37 9,5/6,5

1970 Philips Szeryng/ORoyalConcertgebouw/Haitink 16'19+09'00+12'14 8,5/7,5

1974 EMI Perlman/OSinfLondres/Previn 16'00+09'47+12'01 9,5/8

1977 Decca Chung/OFilLondres/Solti 16'44+09'33+12'29 9,5/8,5

1979 Sony Zukerman/OFilLosAngeles/Mehta 16'26+09'40+12'29 10/8,5

*1989 Philips Vilmos Szabadi/OFilLondres/Solti 16'33+09'43+11'37 8,5/8

1990 Sony Midori/OFilBerlín/Mehta 16'33+11'09+12'43 9/8

1991 DG Mutter/OSinBoston/Ozawa 16'16+09'58+12'13 6/9

1991 RCA Zukerman/OSinfStLouis/L.Slatkin 16'30+09'41+12'33 8/9

1993 RCA Takezawa/OSinfLondres/Tilson Thomas 17'39+11'40+12'21 9,5/9

1994 EMI Chung/OSinfCiudadBirmingham/Rattle 16'09+09'49+12'02 8/7

1999 DG Shaham/OSinfChicago/Boulez 16'37+10'50+13'05 9,5/9

lunes, 1 de junio de 2015



Clausura de la temporada de la Fundación March: Tabea Zimmermann y Javier Perianes

El 30 de mayo tuvo lugar el último concierto de la temporada 2014-2015 de la Fundación March y, probablemente, el punto más alto de toda ella. Se convocó nada menos que al intérprete de viola más grande de nuestro tiempo (y, en mi opinión, de cualquier tiempo desde que hay discos): Tabea Zimmermann. Si esta mujer tocase el violín, o incluso el cello, sería bien conocida de la mayor parte de los melómanos y estaría sin duda en lo más alto de cualquiera de esos instrumentos. Pero la viola, ya se sabe, es un instrumento menor, mucho menos lucido, y para colmo posee un repertorio mucho más reducido que sus dos hermanos contiguos. Pero la alemana (n. 1966, hermana del violinista Frank-Peter, no tan grande, pero pese a ello más conocido) es una música como la copa de un pino, de un nivel muy, muy poco frecuente.

El sábado lo dejó bien patente: posee un sonido glorioso, pleno, profundo y timbrado en el grave y precioso en el agudo (¡sin parecer un violín!), y es capaz de matizar con increíble perfección la dinámica, en infinidad de grados. Ni qué decir tiene que la afinación es de una exactitud pasmosa. Pero lo más importante aún no lo he dicho: posee un sentido musical diríamos que infalible y una comprensión a fondo de la música, convirtiendo en oro cuanto toca. Su Sonata Arpeggione de Schubert fue de ensueño, siendo preciso remontarse a la mítica grabación (en cello) de Rostropovich y Britten para hallar algo similar. Desde la primera frase, Javier Perianes dejó bien clara su afinidad con el autor de Rosamunda. En una comunión estrecha entre ambos músicos, desentrañaron de tal modo las bellezas y la expresión de la obra que habría que afirmar que el alma de Schubert se hizo presente. La Segunda Sonata para viola (o clarinete), op.120/2 de Brahms, conoció una recreación igualmente admirable. Apasionada y también madura, honda, crepuscular.

En las tres Fantasiestücke op.73 de Schumann no sólo nos arrastró la sensibilidad, la imaginación, la ternura y hasta el fuego que encierran, sino que nos admiró por igual la adecuación que ambos instrumentistas poseen hacia los tres compositores escuchados hasta el momento: la personalidad de cada uno quedó bien reflejada. Tres mundos, aun no muy lejanos, es decir con conexiones entre ellos.
Tabea tocó en solitario tres de las piezas de la colección Sings, Games and Messages de György Kurtág, el gran compositor húngaro nacido en 1926. La violista hizo que sonasen fáciles, directas; incluso la más hermética de las tres, "...eine Blume für Tabea..." (Una flor para Tabea).

El programa se cerró con una obra que habían preparado para tocarla solo en esta ocasión (ya habían actuado antes juntos en Alemania): las Siete canciones populares españolas de Falla, transcritas por Emilio Mateu, que fue viola solista de la Orquesta de la RTVE. El piano fue, por supuesto, ejemplar, pero la Zimmermann, impulsada quizá por su ardoroso temperamento, se adelantó al piano en más de un momento. Sin embargo, la pasión y la dulzura de su lectura fueron, de nuevo, conmovedoras, y sorprendente su asunción de tan particular estilo (que, por ejemplo, se les escapa a varias de las cantantes extranjeras que las han interpretado). No entendí por qué se cambió el orden de las canciones, pues el Polo debe, en pura lógica, cerrar la serie (¿será decisión del autor de la adaptación?) Me quedé con un deseo: que Perianes grabe al menos un disco monográfico de Brahms y otro de Schumann (de Falla ya lo tiene, y de Schubert también, además de hallarse otro en capilla...)