sábado, 29 de diciembre de 2018

Mis mejores discos de 2018


Por supuesto hay multitud de discos (de audio y audiovisuales) aparecidos en 2018 que no he escuchado, y seguro que entre ellos hay algunos que me habrían gustado. Pero me limito a los que he conocido. Estos son las que más me han satisfecho:
 
BACH: Sonatas para violín solo 1 y 2. Partita 1 - Hilary Hahn (Decca 00288 3502)

BEETHOVEN: Sinfonía 3 "Heroica" - Orquesta Sinfónica de la BBC. Sir John Barbirolli (Warner 566897)

BERNSTEIN: Sinfonía 2 "La edad de la ansiedad" - Krystian Zimerman. Orquesta Filarmónica de Berlín. Sir Simon Rattle (Deutsche Grammophon 0289 48355396)

BERNSTEIN: las 3 Sinfonías. Prelude, fugue and riffs - Marie-Nicole Lemieux, Josephine Barstow, Beatrice Rana. Coro y Orquesta de la Academia Santa Cecilia. Antonio Pappano (Warner 0190295661588, 2 CDs)

BRAHMS: las 4 Sinfonías - Staatskapelle Berlin. Daniel Barenboim (Deutsche Grammophon 0289 4835251, 4 CDs)

BRAHMS: las 2 Sonatas para clarinete y piano. Trío para piano, clarinete y violonchelo - Pablo Barragán, clarinete. Andrei Ionita, violonchelo. Juan Pérez Floristán, piano (IBS IBS2018)
                       
BRUCKNER: Sinfonía no. 7. WAGNER: El ocaso de los dioses: Marcha fúnebre. Orquesta de la Gewandhaus, Leipzig. Andris Nelsons (Deutsche Grammophon 0289 4798494) 
  
DEBUSSY: Preludios, Libro I. Estampes. Clair de lune. La plus que lente. Élégie - Daniel Barenboim (Deutsche Grammophon 0289 4798741)

DEBUSSY: Preludios, Libro I. Estampes - Javier Perianes (Harmonia Mundi HMM 902301)

HAYDN: los 2 Conciertos para violonchelo. SCHOENBERG: Noche transfigurada - Alisa Weilerstein. Solistas de Trondheim (Pentatone PTC 5186717)

HINDEMITH: La vida de la Virgen María, ciclo de lieder op. 27 (segunda versión, 1948). Rachel Harnisch, soprano. Jan Philip Schulze, piano (Naxos 8. 573423)

LEHÁR: El país de la sonrisa - Julia Kleiter, Piotr Beczala, Rebeca Olvera, Spencer Lang, Cheyne Davidson, Martin Zysset. Coro de la Ópera de Zúrich. Philharmonia Zürich. Fabio Luisi. Andreas Homoki (Blu-ray Accentus ACC10435) 

LISZT: Concierto 1. SCHUBERT: Rondó D 951, para piano a cuatro manos. WAGNER: Páginas orquestales de Tannhäuser, Lohengrin, Los maestros cantores y El ocaso de los dioses. WIDMANN: Con brio - Martha Argerich. Orquesta del West-Eastern Divan. Daniel Barenboim (Blu-ray EuroArts 2097054)

MOZART: los 2 Cuartetos para piano y cuerda - Daniel y Michael Barenboim, Yulia Deyneka, Kian Soltani (Deutsche Grammophon 0289 4835255)

PROKOFIEV: los 2 Conciertos para violín. Piezas de El amor de las tres naranjas, Cinderella y Romeo y Julieta - Lisa Batiashvili. Orquesta de Cámara de Europa. Yannick Nézet-Séguin (Deutsche Grammophon 0289 47985297)

PUCCINI: Madama Butterfly - Ermonela Jaho, Marcelo Puente, Elizabeth Deshong, Scott Hendricks, Carlo Bosi. Coro y Orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden. Antonio Pappano. Moshe Leiser & Patrice Caurier (Blu-ray Opus Arte OA BD7244 D)

SAINT-SAËNS: Carnaval de los animales (+Sinfonía 3) - Martha Argerich, Antonio Pappano. Orquesta de la Academia Santa Cecilia. Antonio Pappano (Warner 9029575555)

SCHUBERT: Cuarteto 15, D 887. Quartettsätze D 103 y 703 - Cuarteto Stradivari (RCA/Sony 19075896212) 

VIOLÍN SOLO. BERIO: Sequenza VIII. PAGANINI: 6 Caprichos. SCIARRINO: 6 Caprichos. TARTINI: Sonata "El trino del diablo" - Michael Barenboim (Accentus ACC30431)

"HOME". SCHUBERT: Sonata "Arpeggione". Nacht und Träume. SCHUMANN: Piezas fantásticas op.73. Adagio y Allegro op. 70. Du bist wie eine Blume. REZA VALI: Canciones folklóricas persas. SOLTANI: Danza del fuego persa - Kian Soltani, violonchelo. Aaron Pilsan, piano (Deutsche Grammophon 0289 4798100)

RACHVELISHVILI, Anita, mezzosoprano. Arias y escenas de óperas de ARAKISHVILI, BIZET, GOUNOD, MASCAGNI, MASSENET, RIMSKY-KORSAKOV, SAINT-SAËNS y VERDI - Coro del Teatro Municipal de Piacenza. Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI. Giacomo Sagripanti (Sony 19075808752)

lunes, 24 de diciembre de 2018

Discografía de las principales obras de Grieg (y II)


En Otoño, op. 11
1956 EMI        Beecham/ORoyalPhilharmonic          11'18   8/7
1981 BIS         Kamu/OSinfGotemburgo                    11'21   8/7
1989 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  11'12   7/8
2000 Erato      Oramo/OSinfCiudadBirmingham       11'17   9/9

Peer Gynt: suites 1 y 2, op. 46 y 55
1957 EMI             Beecham/ORoyalPhilh/Hollweg     4'10+5'56+4'03+2'17/4'28+4'44+3'05+3'48  7/7
1958 Decca          Fjelstad/OSinfLondres                      4'34+4'34+3'30+2'42/3'50+4'41+2'39+5'52  8/7
1969 EMI             Barbirolli/OHallé/Armstrong            4'11+5'33+3'40+2'27/4'54+4'59+2'25+4'52  10/7,5
1976 Philips         Leppard/EnglishChamberOrch.      4'39+4'13+3'39+2'37/4'20+4'45+3'17+4'37  9/8,5
1979 Decca          Weller/ORoyalPhilharmonic            4'51+5'42+3'23+2'12/5'00+4'32+2'12+5'13  9/8,5
1979 Unicorn-K. Dreier/OSinfLondres/T.Carlsen       3'53+4'23+3'33+2'24/4'40+4'56+2'38+5'08  7/7
1983 DG               Karajan/OFilBerlín                            4'11+4'34+3'19+2'10/4'57+4'54+2'54+6'02  8/9
1987 DG               N.Järvi/OSinfGotemburgo/Bonney   4'14+3'52+3'41+1'47/3'48+4'53+2'19+4'58  6/8
1994 Hänssler     Marriner/AcademyStMartin            4'16+4'07+3'20+2'14/4'38+4'42+2'23+5'01  7/8
1989 Sony            Salonen/OFilOslo/Hendricks            4'18+5'45+3'19+2'33/4'26+4'39+2'31+5'51  9/9
1990 Decca          Blomstedt/OSSFrancis/Haggänder 4'19+5'13+3'26+2'52/4'09+4'51+2'20+5'34  7,5/9
2000 Erato           Oramo/OSinfCiudadBirmingham  4'30+5'09+3'36+2'39/4'31+4'36+5'24+5'31  8,5/9
2015 Sony            Mehta/OFilViena                           3'52+4'23+3'50+2'51   8,5/8

Dos Piezas líricas, op. 68
1993 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo      4'37+3'34        7/8      

Sigurd Jorsalfar, op.22
1960 Decca          Fjeslstad/OSinfLondres                               4'45+4'05+08'10  8/7
1980 Philips         Leppard/EnglishChamberOrch.                   4'02+5'15+11'05  9/9
1986 DG               N.Järvi/OSinfGotemburgo                          3'47+3'17+08'48  7/8
1992 Chandos     Rozhdestvensky/ORoyalPhilStockholm       3'33+4'08+08'28  9,5/9

Sinfonía en Do menor
1981 Decca     Karsten Andersen/OSinfBergen          14'20+8'04+5'33+9'12     7/7
1981 BIS         Kamu/OSinfGotemburgo                    14'00+8'30+5'08+8'40     8/6
1989 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  12'30+7'16+4'32+7'41      7/8

Suite Holberg, op. 40
1976 Decca     Boskovsky/ONationalPhilharmonic    2'44+4'43+3'06+6'18+3'43     8/8
1979 BIS         Terje Tonnesen/OCámNoruega           2'49+4'20+3'17+6'14+3'38     8/7
1980 Philips    Leppard/EnglishChamberOrchestra    2'40+4'28+3'34+6'14+3'52     9,5/8,5
1982 DG         Karajan/OFilBerlín                             2'57+4'16+3'49+5'51+3'56     9/9
1993 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  3'00+3'15+3'31+5'21+4'01     5/8
1996 Virgin     I.Brown/OCámNoruega                      2'46+3'37+3'19+5'59+3'51     9/9

Suite Lírica, op. 54
1971 EMI        Barbirolli/OHallé                    4'49+4'18+5'07+3'36    9,5/7,5
1980 Philips    Leppard/EnglishChamberOrch.  4'42+3'16+4'24+3'09   9/9
1986 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo      4'14+2'15+4'17+3'22   6/8      
           
Cuarteto de cuerda
1937 RCA       Cuarteto de Budapest             12'29+7'48+4'17+8'19     7/4
1991 Philips    Cuarteto Guarneri                   11'07+6'43+6'24+8'22     9/9
1993 Emergo   Cuarteto Orlando                    12'29+7'01+6'32+9'08     10/9
1998 Finlandia            Nuevo Cuarteto de Helsinki    13'31+7'02+7'13+9'35     9/8,5

Sonata para violín y piano 1, op. 8
1993 DG     Dumay, Pires    9'31+4'45+9'59   9,5/9,5

Sonata para violín y piano 2, op. 13
1993 DG     Dumay, Pires    9'40+6'29+5'33   9,5/9,5
 
Sonata para violín y piano 3, op. 45
1928 RCA   Kreisler, Rachmaninov 8'57+6'39+7'25   9/5
1993 DG     Dumay, Pires                 9'27+6'28+7'55   10/9,5
 
Sonata para violonchelo y piano, op. 36
1994 Virgin     Mork, Thibaudet                   10'07+6'40+12'00   9/9
1998 Philips    J.Lloyd Webber, B.Forsberg  09'28+7'26+12'07  8/8  
2015 Hänssler Geringas, Ian Fountain          09'10+6'03+11'27   8/9
 
Balada en forma de variaciones sobre una melodía noruega, op. 24
1954 RCA       Rubinstein       16'41  8/6
1993 RCA       Oppitz             18'53   9/9      

Sonata para piano, op. 7
1971 Sony       Gould             6'38+6'00+5'43+7'42  10/7,5
1993 RCA       Oppitz             4'28+4'22+2'53+6'20  8/9
1993 Virgin     Andsnes          4'37+4'49+3'49+6'07  9/9,5

Obras para piano
La grabación completa de las 66 Piezas líricas por Gerhard Oppitz (RCA 1993: 3 CDs) es muy recomendable. También lo son las selecciones de Emil Gilels (DG 1974) y ¡más aún! de Javier Perianes (Harmonia Mundi 2015). Es buena también, a menor nivel, la de Leif Ove Andsnes (Virgin 1993), pero desaconsejo la de Andrei Gavrilov (DG 1993), casi siempre muy ajeno al espíritu de Grieg. De las restantes piezas para piano del compositor noruego, la Sonata, op. 7, la toca muy bien Oppitz, y mejor aún Andsnes.
Pero la gran sorpresa es un intimista e inspiradísimo Glenn Gould. Mucho más interés que esta obra juvenil tiene, en mi opinión, la Balada en forma de variaciones sobre una melodía noruega, op. 24, grabada ya admirablemente en 1954 por Arturo Rubinstein (RCA), y mejor aún por Oppitz en su muy recomendable integral del piano de Grieg (7 CDs).

Canciones
Maravillosa antología con 25 Lieder la de la mezzosoprano sueca Anne Sofie von Otter con el pianista Ben Forsberg (DG 1993). También merecen mucho la pena los 14 Lieder con piano más el ciclo Haugtussa con Kirsten Flagstad y Edwin McArthur (Decca 1957) y 5 Lieder con orquesta de la gran soprano wagneriana noruega grabados dos años más tarde, también en Decca, con la Sinfónica de Londres y Oivin Fjelstad. En fechas más recientes sobresalen los 6 Lieder con orquesta que grabó la soprano finlandesa Karita Mattila con Sakari Oramo y Sinfónica de la Ciudad de Birmingham (Warner 2004).

viernes, 21 de diciembre de 2018

Dos discos extraordinarios: Bach por Hahn y Debussy por Perianes


Hahn vuelve por fin a Bach...

En 1997 Sony publicó la mitad de la obra para violín solo de Bach, en concreto las Partitas Nos. 2 y 3 y la Sonata No. 3, tocadas por Hilary Hahn cuando quizá aún no había cumplido los 18 años. Yo había escuchado algunos discos de esta violinista, que me pareció de gran talento. Pero nada remotamente comparable a estas interpretaciones, que no conocí hasta hace unos tres años. Y me quedé pasmado, porque estas dificilísimas -desde cualquier ángulo- obras maestras son, de lejos, lo mejor que he escuchado a esta violinista estadounidense, formada principalmente en el Instituto Curtis de Filadelfia con Jascha Brodsky. No es solo que sean lo mejor que conozco de ella, sino que son tan buenas como lo mejor que yo haya escuchado nunca, incluso a violinistas consagrados y maduros: Szeryng, Milstein, Menuhin, Grumiaux, Perlman, Mintz, Khachatryan y pocos más. La ejecución de Hahn es portentosa, aparentemente fácil ante las pavorosas dificultades, natural, flexible, pasmosa en fin. Pero llama más la atención, aún, su profundidad musical, su instinto siempre, en todo momento, certero: es mucho más que una ejecución asombrosa, es de una musicalidad realmente inexplicable en una chica de esa edad. 
 
Como las compañías de discos no parecen darse cuenta en ocasiones de algunas maravillas que ellas mismas promueven, no parece que le pidieran a Hahn que grabase otro disco con las tres obras de Bach que faltaban. A mí me pareció totalmente incomprensible. (Se me ocurre a bote pronto otro caso igualmente inexplicable: el disco Elgar y Vaughan Williams que en 2016 hizo para Decca Pinchas Zukerman dirigiendo a la Royal Philharmonic: un logro tan extraordinario debería haberle llevado a la compañía discográfica británica a firmar un contrato con el violinista-director para grabar más. Pero nada, el excepcional disco no ha tenido consecuencias). Bueno, pues esta compañía, Decca, por fin ha hecho (o permitido) grabar a Hahn el resto de la obra para violín solo de Bach. Baste con que diga que es la exacta prolongación de aquel disco: igual de extraordinario, con las mismas características que hacen de él otra grabación absolutamente antológica. Acaso la interpretación más redonda, globalmente, de estas obras.

...y Perianes a Debussy
 
En 2002 la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía patrocinaron un disco con el Primer Libro de los Preludios de Debussy por el reciente triunfador en el Premio Jaén, el onubense (de Nerva, concretamente) Javier Perianes. Este, uno de sus primeros discos -aún no había grabado para una firma comercial- es muy significativo: la elección tan temprana de esta colección es una prueba de su larga atracción por esta música admirable, una de las claves del piano de comienzos del siglo pasado, que ha ejercido una extensa e intensa influencia. El entonces pianista de 23 años mostraba una certera comprensión de ese peculiar y escurridizo mundo, además de una ejecución pulquérrima. Pero escuchando la recreación que lleva a cabo en su temprana madurez de hoy (los ha vuelto a grabar para Harmonia Mundi en Berlín en julio de este año 2018, poco antes de cumplir los 40), la diferencia es considerable. Hoy es Perianes un auténtico mago del sonido, pero no entendido como fin en sí mismo (ni siquiera en los grandes compositores impresionistas sería eso lo más acertado), sino que ese sonido se halla repleto de colores, de sugerencias y ensoñaciones, de perfumes y de misterio, así como de honda reflexión. Incluso, ocasionalmente, de sentimiento a la romántica. Me ha parecido una interpretación rica, memorable, muy francesa en el mejor sentido, pero sin las connotaciones negativas que podrían asociarse a este poco preciso y equívoco adjetivo. Quiero con ello decir que puede situársele en la estela de los intérpretes más reputados de la gran música francesa, sean o no franceses: Michelangeli, Monique Haas, Ciccolini, Rogé o Thibaudet, pero a la vez hay en su interpretación ciertos ecos de otros pianistas más identificados con otros mundos, como Arrau, Achúcarro y, sobre todo, Barenboim. Tal vez este último y Perianes son los que más me hacen rememorar aquí y allá a Isaac Albéniz, con quien Debussy tiene sin duda puntos de contacto. Solo quizá, entre los grandes solistas, parece tener menos coincidencias aquí con Zimerman o con Pollini. No hace falta decir que estas piezas no se pueden agotar en una sola interpretación, pues -como todas las obras de veras grandes- admiten diversas formas de enfocarlas, pero las de este disco son a la vez ortodoxas y creativas. 

No sé si me han gustado tanto o más aún que estos doce Preludios las tres evocadoras Estampas. Un disco magnífico, en suma, fenomenalmente bien grabado (en los famosos Estudios Teldex berlineses), al que solo le achaco que no sea un poco más generoso en duración, pues con sus 58 minutos y pico habría podido albergar algo más del "Claudio de Francia". Y una pregunta al aire: ¿tanto les habría costado traducir las notas del francés original, además de al inglés, al menos también a la lengua materna del pianista?

martes, 18 de diciembre de 2018

Los agudos en la ópera


Recuerdo que, en una entrevista, el gran Ruggero Raimondi, músico inteligente donde los haya, decía que divide a los cantantes de ópera en dos grupos: los que intentan interpretar a sus personajes y los que están pendientes ante todo de dar los agudos. Le doy toda la razón. Aunque, por supuesto, los hay que no descuidan ninguna de ambas cosas: cantan, interpretan y consiguen emitir estupendamente los agudos. 

Hace unas semanas, un buen amigo (supongo que me estarás leyendo), excelente melómano y sobre todo operófilo, me sorprendió soltándome a bocajarro que Plácido Domingo no es tan grande como se pretende porque carece de buenos agudos. Le he grabado un disco (que le daré la próxima vez que quede con él; no vive por esta zona) con escenas y arias italianas, francesas y alemanas, que abarcan casi 30 años de su carrera, en las que creo que queda claro que no solo canta e interpreta sus personajes de modo admirable, sino que también despliega una pléyade de agudos estupendos. Sí, ya lo sé, ningún Do sobreagudo, nota que nunca, creo, pudo emitir con comodidad y seguridad. Su tesitura y las características de su voz nunca han sido propicias para esa nota -y no ha sido el único gran tenor al que le ha ocurrido lo mismo, desde Caruso mismo-. ¿Le quita esa limitación mucha importancia a su figura? En mi opinión, rotundamente no. Por un lado, la mayor parte de las óperas que ha cantado no alcanzan esa nota (Il Trovatore entre ellas: ya se sabe que Verdi no escribió el famoso Do de la "Pira". Sin embargo, varias veces he oído poner a parir al tenor madrileño por darlo regular, o incluso en ocasiones no darlo), y algunas óperas que sí alcanzan esa nota pueden haber sido magníficamente interpretadas por él, salvo en ese breve instante en que el Do que ofrece no es satisfactorio, o que directamente suprime. 

Como sé que muchos operófilos sí son tan obsesos de los agudos como algunos cantantes, se hizo circular un dicho que ridiculizaba a Domingo por este motivo. Acepto que ese dicho es ocurrente y que tiene su gracia, pero me parece de tan mal gusto y tan demostrativo de desprecio que no pienso contribuir a divulgarlo. 

Me acuerdo ahora, a modo de anécdota que viene un poco al caso, de que cuando Otto Klemperer le pidió a Elisabeth Schwarzkopf que cantase con él la Missa Solemnis de Beethoven, ella le dijo que lo haría encantada, pero que tuviese en cuenta que no llegaba al Do que pedía la partitura. El sarcástico y genial director le contesto: "No se preocupe, pondremos en el cartel anunciador Elisabeth Schwarzkopf, soprano hasta el Si natural". 

Bueno, el caso es que defiendo y defenderé que el panabarcativo Domingo ha sido para mí, y a distancia, el mayor tenor del último tercio del siglo XX, y que esa carencia del Do tiene para mí muy poca relevancia. A diferencia de otros tenores mucho menos artistas, que han sido capaces de emitir esa nota con facilidad, quiero expresar una opinión: cuando se canta bien y se llega cómodamente, como sin aparente esfuerzo, a esas notas, me parece estupendo, me agrada mucho escuchar a esos cantantes, sobre todo cuando interpretan óperas belcantistas. Pero cuando esas óperas son románticas, muy apasionadas y no digamos si son veristas, la sensación de esfuerzo, de tensión, de hallarse al límite de sus posibilidades, es un valor añadido a estos exaltados personajes. Estoy de acuerdo con lo que alguna vez expresó Beethoven de que el esfuerzo del intérprete (cantante, pero también instrumentista) en determinados momentos es un elemento que él buscaba expresamente en su música para intensificar la fuerza expresiva. Algo que se aprecia clarísimamente en sus mayores obras vocales: la Missa Solemnis, la Novena Sinfonía o Fidelio

Esa tensión límite solemos apreciarla en muchos momentos (agudos, sobre todo) de las interpretaciones de Domingo. Y, lejos de ser un inconveniente, son en mi opinión algo positivo. Me limitaré a señalar un ejemplo de las grabaciones de Plácido: su aria de La forza del destino ("La vita è inferno all'infelice... O tu che in seno") de un recital dirigido por Nello Santi con la New Philharmonia (RCA 1972) es de una intensidad comunicativa descomunal, y los agudos que emite (ninguno llega al Do) son tan perfectos, tan tremendos y tan desgarradoramente expresivos que sobrecogen al oyente. Mario del Monaco, Franco Corelli y otros tenores con unos agudos más luminosos, squillantes y fáciles no transmiten ni la décima parte de lo que Domingo consigue aquí. Por cierto, no veo por qué el color plateado de los agudos de esos y otros tenores ha de ser más hermoso -desde el punto de vista exclusivamente estético- que los broncíneos de la más oscura voz de Domingo. Es, como mínimo, cuestión de gustos. No, el timbre restallante de Luciano Pavarotti, que tanto encandila a muchas personas (sobre todo no aficionados a la ópera), dista de ser mi favorito.  

Un amigo al que le he pasado este texto me pide que añada este párrafo: "¿Quién se ha llevado el aplauso más largo de la historia? Es un cantante, pero no es una estrella de rock, y además es español. No fue una estrella del rock, ni una gran dama del teatro, ni el estreno de un supertaquillazo de Hollywood. El aplauso más largo de la historia se lo llevó un español, Plácido Domingo, tras interpretar a Otelo en la Ópera Estatal de Viena. El tenor hizo su memorable actuación el 30 de julio de 1991 y tan entusiasmados quedaron los espectadores que le hicieron salir a saludar nada menos que 101 veces. En total, una hora y veinte minutos de aplausos. Domingo también ostenta el récord del aplauso más largo logrado en el Teatro Real, en Madrid. En este caso, fueron 32 minutos de ovación para su interpretación en 'Simon Boccanegra', de Verdi, el 28 de julio de 2010" (¡como barítono!)...

sábado, 15 de diciembre de 2018

Discografía de las principales obras de Grieg (I)


Concierto para piano, op. 16
1942 RCA       Rubinstein/OFiladelfia/Ormandy        11'24+5'13+09'16       6/4 
1947 EMI        Lipatti/OPhilharmonia/Galliera           12'36+6'25+10'00       8/5
1949 RCA       Rubinstein/OSinfRCAVictor/Dorati    12'17+5'12+09'15       5/5
1951 EMI        Gieseking/OPhilharmonia/Karajan      12'47+6'51+09'35       6,5/5
1956 RCA       Rubinstein/OSRCAVictor/Wallenstein 12'32+6'34+09'32       7/6
1957 EMI        Arrau/OPhilharmonia/Galliera             14'29+6'55+10'47       9,5/
1960 Decca     Curzon/OSinfLondres/Fjelstad             12'43+6'06+10'28       7,5/7
1961 RCA       Rubinstein/OSRCAVictor/Wallenstein 13'20+5'56+10'16       8/7,5
1963 Philips    Arrau/OConcertgebouw/Dohnányi     14'24+7'04+11'07       10/8
1964 DG         Anda/OFilBerlín/Kubelik                    13'09+7'04+10'46       7/7
1969 Sony       Freire/OFilMúnich/Kempe                  12'18+6'14+10'06       7,5/8
1971 Philips    Kovacevich/OSinfBBC/C.Davis         12'29+6'47+10'14       6,5/7,5
1972 EMI        Ogdon/ONewPhilharmonia/Berglund 11'38+6'51+10'12       6/7,5
1973 Decca     Lupu/OSinfLondres/Previn                 13'33+6'44+10'25       8,5/8
1974 EMI        S.Richter/ONacOpMontecarlo/Matacic 12'41+6'10+09'58       6/7
*1975 DG       Rubinstein/OSinfLondres/Previn        14'32+7'07+10'45       9/8
1977 Praga      S.Richter/OFilSinfMoscú/Kondrashin 12'06+5'22+09'06       5/2
1981 Philips    Arrau/OSinfBoston/C.Davis               14'49+7'35+10'51       10/8,5
1982 DG         Zimerman/OFilBerlín/Karajan            14'03+7'13+10'53       9,5/9,5
1989 Sony       Perahia/OSinfRadioBávara/C.Davis   12'32+6'51+10'16       7,5/9
1993 DG         Zilberstein/OSinfGotemburgo/Järvi    13'04+6'18+10'23       7/8
1993# Bis        Derwinger/OSinfNorrköping/Hirokami 13'00+6'36+10'26       7/8
1994 Decca     Jablonski/OPhilharmonia/Maag            13'54+7'00+10'36       7,5/8,5
2002 EMI        Andsnes/OFilBerlín/Jansons               12'45+6'08+10'08       7/9
*2008 Decca   Julia Fischer/JungeDeutschePhilh/Pintscher 12'20+6'21+10'03       7/9
*2012 EuroArts Kissin/OFilBerlín/Rattle                   12'52+6'30+09'57       7,5/9
2013 Naïve     Lugansky/OSinfAlemanaBerlín/Nagano13'48+6'29+10'38    8/9
2015 H.Mundi Perianes/OSinfBBC/Oramo                13'40+6'47+10'21       9,5/9,5
2015 Sony       Buchbinder/OFilViena/Mehta             12'34+6'23+10'03       7,5/7
                        #versión original

Antigua Romanza Noruega con variaciones, op. 51
1982 Philips    Leppard/OPhilharmonia          1'43+16'49+5'37         9/9
1989 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo      1'27+14'00+5'57         8/8

Danza campesina
1996 Virgin     I.Brown/OCámNoruega                                  2'00     8/9

4 Danzas noruegas, op. 35
1976 Philips    Leppard/EnglishChamberOrchestra    6'57+2'14+3'07+5'33 9,5/9
1986 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  6'08+2'30+3'16+5'16  6/8
                       
Danzas sinfónicas, op. 64
1960 EMI             Beecham/ORoyalPhilharmonic                   -----  5'02                           8/7
1982 Philips         Leppard/OPhilharmonia                              8'00+6'09+5'38+10'53       9,5/9
1986 DG              N.Järvi/OSinfGotemburgo                          6'54+6'02+6'04+12'07       7/8         
1992 Chandos     Rozhdestvensky/ORoyalPhilStockholm      5'34+5'20+5'43+10'55       9/9
2000 Erato           Oramo/OSinfCiudadBirmingham                7'11+6'18+5'24+10'00       8,5/9
*2012 EuroArts   Rattle/OFilBerlín                                         -----  5'14                            9/9

Junto a la cuna, op. 68/5
1979 BIS         Terje Tonnesen/OCámNoruega                      3'55     7/7
1996 Virgin     I.Brown/OCámNoruega                                  3'47     8/9

Marcha fúnebre en memoria de Nordraak
1989 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  6'40     8/8

Dos Melodías, op. 53
1979 BIS         Terje Tonnesen/OCámNoruega           4'06+4'22        7/7
1993 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  4'47+4'27        6/8
1996 Virgin     I.Brown/OCámNoruega                      3'45+3'58        8/9

Dos Melodías elegíacas, op. 34
1976 Decca     Boskovsky/ONationalPhilharmonic    2'36+4'27        8/8
1979 BIS         Terje Tonnesen/OCámNoruega           3'59+5'31        7,5/7
1993 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  3'23+4'41        7/8
1996 Virgin     I.Brown/OCámNoruega                      3'31+5'40        8/9

Dos Melodías nórdicas (Aires noruegos), op. 63
1979 BIS         Terje Tonnesen/OCámNoruega          8'09+4'29        7/7
1993 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  7'50+5'09        7/8
1996 Virgin     I.Brown/OCámNoruega                      7'02+2'02        8/9

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Dos cuartetos, dos épocas, dos mundos: el Juilliard y el Stradivari


                   
Sony acaba de publicar dos discos de dos cuartetos de cuerda -uno muy veterano, otro aún joven- que interpretan de modo profundamente diferente las músicas que abordan; aunque no coincide ninguna de las obras, se perciben con nitidez los muy dispares, distantes modos de acercarse a la música. El Cuarteto Juilliard fue fundado en 1946 y grabó muchos discos sobre todo en los años 70. Nunca fui muy entusiasta de ese grupo del que solía ver por doquier críticas muy elogiosas; yo solía preferir por entonces, con mucho, en primer lugar al Cuarteto Italiano. Pero yo creía que el Juilliard (que comparte nombre con una de las escuelas de música justamente más prestigiosas del mundo) ya no existía, porque hace bastantes años que no tenía noticia de nuevos discos suyos. Sin embargo, por lo que se ve la agrupación ha ido cambiando de componentes y sigue en activo. Pero en este disco que ahora se edita, aunque el primer violín, Joseph Lin, estadounidense de origen chino, es un hombre no mayor (nació en 1978), sus maneras son muy anticuadas: de entrada, su preponderancia sonora dentro del grupo es patente, algo que ya hace tiempo está superado, y sobre todo, su fraseo tiende casi todo el tiempo al sentimentalismo, con mucho vibrato y una expresión meliflua. Nada de esto conviene al Cuarteto op. 95 "Serioso" de Beethoven ni al Primer Cuarteto de Bartók, que suenan excesivamente románticos, y románticos a la antigua: si el disco no sonase tan bien, creeríamos estar escuchando a un grupo de hace más de medio siglo. Entre uno y otro cuarteto, esas dos obras maestras, han colocado el Sexto Cuarteto del argentino-estadounidense Mario Davidovsky (n. 1960), compuesto en 2016 y que se titula Fragments. Aunque no es una composición de nivel comparable a las que lo enmarcan, quizá la posibilidad de conocer esta pieza de casi 15 minutos proporcione el mayor interés a este disco, en mi opinión innecesario por lo que se refiere al resto del programa. (Sony 19075884542)

Por el contrario, en un repertorio extremadamente comprometido, el Cuarteto Stradivari, formado en 2007, brilla como un grupo técnicamente impresionante y que ahonda a conciencia en la tan difícil música de Schubert. No conozco sus dos anteriores discos para Sony (los tres Cuartetos de Schumann y los tres "Prusianos" de Mozart), pero, a juzgar por el programa actual, se hallan sin duda en la élite cuartetística actual, dominada por grupos bastante jóvenes extraordinariamente pujantes (el Cuarteto Jerusalén en primer lugar, el Arcanto y otros, pero también el español Cuarteto Quiroga), que tocan mejor y de manera bastante diferente a como se solía hacer antes. El CD contiene, al lado del famoso Quartettsatz D 703, el más extenso y mucho menos conocido pero muy avanzado e interesante D 103 (de 1814, completado en 1938 por Alfred Orel), del que tal vez estemos ante su primera grabación completa, y el impresionante último Cuarteto, D 887, del que el Stradivari (que cuenta con excelentes instrumentos de finales del XVII y comienzos del XVIII, entre estos dos de los que les prestan el nombre) configura una versión matizadísma, muy bien construida, sumamente dramática, imponente, sobrecogedora, que se puede codear con lo mejor de la discografía existente. (RCA/Sony 19075896212)

sábado, 8 de diciembre de 2018

"Madama Butterfly" con Ermonela Jaho y Pappano


Emocionante función filmada en el Covent Garden

El sello Opus Arte acaba de publicar en DVD y Blu-ray (comento este último soporte) la ópera predilecta del propio Puccini (y mía), en una versión que merece mucho la pena tener en cuenta a la hora de decantarse por una versión videográfica (pues, en audio, Barbirolli, Karajan y Sinopoli siguen imbatidos). Es una versión sin subtítulos en español (¡podemos irnos olvidando de aquel privilegio: casi no sale últimamente una sola ópera que los lleve!), de buena imagen y buen sonido (aunque ambos aspectos los hemos visto y escuchado últimamente aún más logrados) que se sustenta en dos intérpretes musicales -la protagonista y la batuta- y en los directores de escena. Estos son los bien conocidos Moshe Leiser y Patrice Caurier, que para mi gusto, según todo lo que he visto de ellos, son excelentes y nunca -que yo sepa- metepatas. Más aún en esta ocasión, en que -con una escenografía sencilla, bella y eficaz- dan absolutamente en la diana, sin hacer espectaculares descubrimientos, sino sirviendo fielmente a la obra. No alcanzan, claro está, la genialidad de Jean-Pierre Ponnelle en la famosa filmación con Freni, Domingo y Karajan, quien consiguió un ambiente irreal de ensueño o ese aterrador final en que Cio-Cio San no se suicida hasta que Pinkerton llega, se le acerca y la mira de frente, tras lo cual huye horrorizado atravesando un panel de la pared. 

Creo que desde esa versión no salía en imágenes una Butterfly tan destacada como esta. Ermonela Jaho no posee la maravillosa y cálida voz de Mirella Freni, pero es más creíble como actriz y es al menos tan gran y conmovedora intérprete como ella: al igual que en Madrid, provocó una tremenda ovación al terminar la función; emocionadísima, en ambos teatros tardó un poco en salir del personaje, volver a la realidad y agradecer los encendidos aplausos. Aun así, he de decir que en esta función en el Covent Garden del 30 de marzo de 2017 Jaho no me ha maravillado hasta el punto en que lo hizo, seis años antes en el mismo escenario londinense, en su increíble Suor Angelica dirigida también por Pappano. Incluso en esta Butterfly hay algunas notas levemente caladas (deberían haber grabado más de una función y haber procedido a un montaje para evitar estos pequeños deslices). Con todo, la encarnación y la vivencia que la soprano albanesa hace de la desgraciada Cio-Cio San es lo mejor de lo mejor que se ha podido escuchar desde aquella Freni hasta hoy, salvando también a Cristina Gallardo-Dômas (quien, por cierto, también la cantó en Londres con Pappano). 

Pinkerton estuvo a cargo de un tenor lírico-spinto que probablemente dé bastante juego: el argentino Marcelo Puente. Posee una voz de calidad (con algo más vibrato de la cuenta), canta bastante bien y hace creíble su bastante odioso personaje. El Sharpless de Scott Hendricks me parece malo sin paliativos: debe de tener un agente influyente, pues últimamente lo he tenido que sufrir en varias óperas. Elizabeth Deshong es una buena Suzuki, de voz pequeña pero agradable, sobre todo en el registro grave. Y de los restantes papeles me ha gustado mucho el Goro de Carlo Bosi. La dirección de Antonio Pappano, con un coro solo notable y una orquesta en muy buena forma, es muy dramática y hasta áspera en los momentos más escarpados, sin que por ello descuide la refinadísima, magistral orquestación. A veces, como al final mismo de la ópera, tras las llamadas ("Butterfly!") que Pinkerton hace sin obtener respuesta, la batuta se precipita en exceso. Pero son detalles menores: en conjunto su labor me ha parecido sobresaliente.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Programa camerístico Debussy


 
El 3 de junio, en la Sala Pierre Boulez de Berlín se hizo un programa con las obras de cámara de Debussy, más tres miniciclos de sus canciones, que me pareció una maravilla. La cadena de televisión francoalemana Arte nos ha permitido disfrutarla en una grabación de alta calidad filmada con tal esmero que podría ser (¡ojalá!) comercializada. La selección de las obras, y la propia secuencia en que fueron interpretadas, fue un acierto pleno. Nada más empezar la Sonata para violonchelo y piano se apreciaron dos cosas: que Kian Soltani es un fuera de serie; sin duda ya, en plena juventud, uno de los dos o tres cellistas más destacados -quizá al nivel de Alisa Weilerstein- y que Barenboim no tocaba de trámite, sino todo lo contrario. ¡Me parece que ni siquiera la justamente mítica grabación de Rostropovich y Britten es superior a esta!

Marianne Crebassa, la joven mezzosoprano lírica francesa (31 años) que ha cosechado grandes éxitos recientes en Salzburgo con su Sesto en La clemenza di Tito (con Currentzis) o con su Mélisande en Berlín (con Barenboim), me recuerda la voz de Frederica von Stade, solo que hasta ahora no le he escuchado el menor asomo de dulzonería en las que a veces caía la admirada cantante estadounidense. Lo cierto es que sus interpretaciones de las Canciones de Bilitis, los 3 Poemas de Mallarmé y las 3 Melodías de Verlaine que hizo en esta ocasión me parecieron ejemplares desde cualquier ángulo. Los acompañamientos de Barenboim estuvieron a la altura de lo que se puede esperar de este "músico de otro planeta" (Joaquín Achúcarro dixit) que no comprendo de dónde saca tiempo para estudiar tal cantidad de obras, tan enormemente diversas, y hacerlas (casi, casi todas) tan rematadamente bien. Tras Bilitis, el gran Emmanuel Pahud (de la Filarmónica de Berlín) tocó prodigiosamente Syrinx, para flauta sola. 

Vino a continuación la Sonata para violín y piano, en la que Michael Barenboim demostró una vez más -aquí con el apoyo de su padre- que es uno de los violinistas más destacados de su generación, y uno de los más valientes del panorama por el comprometidísimo repertorio que aborda. (Cuando tocó en Madrid, hace ya como cinco años, el Concierto de Beethoven con Maazel y la Sinfónica de la Radio Bávara, un crítico de "Scherzo" afirmó que era un violinista insignificante; más recientemente, del primer disco de Soltani para D.G., otro crítico, esta vez de "Ritmo", lo ha puesto a parir: ¡cuánto daño hacen estos sordos ignorantes, y qué pronto suelen quedar en ridículo!). 

Siguieron los Mallarmé, y a estos la Sonata para flauta, viola y arpa, a cargo de Pahud, Yulia Deneyka (de la Staatskapelle Berlin) y Aline Khouri (de la Orquesta del Diván), exquisita versión, y se cerró el programa con las 3 Melodías de Verlaine. Una velada memorable de un grupo llamado aquí "Ensemble Pierre Boulez": un ejemplo de cómo hacer música de cámara mediante un conocimiento a fondo de lo que se traen entre manos y un estrecho entendimiento entre los intervinientes, sin que nadie intentase sobresalir sobre los demás.

sábado, 1 de diciembre de 2018

Leonard Bernstein pianista


Sony ha lanzado un precioso álbum de 11 CDs con todas sus grabaciones de Leonard Bernstein tocando el piano. Es una pena que Sony no haya acordado con Universal (Deutsche Grammophon y Decca) reunir las pocas grabaciones que este úlimo grupo tiene de Bernstein como pianista, para haber realizado una integral absolutamente completa, con cuanto se conserva de este intérprete, uno de los más grandes y creativos de la segunda mitad del siglo XX. Pero bueno, lo que CBS/Sony posee es la mayor parte. No fue Bernstein -como también le ocurre a Solti- un virtuoso del piano, pero el enorme músico se impone frente a esta limitación: no se les ocurrió ni a uno ni al otro, que yo sepa, tocar la Sonata en Si menor de Liszt o el Tercer Concierto de Rachmaninov; ni falta que les hizo... 

Pero el piano debió de seguir siendo para Bernstein una tentación irresistible incluso cuando ya era un director mundialmente famoso. Si en 1943 debutó dirigiendo la Filarmónica de Nueva York por enfermedad de Bruno Walter, su primera grabación como pianista se remonta a 1946: el Concierto en Sol de Ravel -también dirigiendo- con una orquesta con la que no volvería a grabar: la aún jovencísima pero ya soberbia Philharmonia. Una versión que hoy no es comparable a las más grandes, pero que revela ya a un gran músico -más como solista que a la batuta, curiosamente-. También es curioso que en su segunda grabación de esta obra, de 1958, no mejoren los resultados, porque además la Orquesta Sinfónica Columbia tuvo una actuación muy desafortunada (hoy no pasaría, ni de lejos, la ITV). Hay una tercera toma, en público, de 1971, editada por D.G., con la Filarmónica de Viena -siempre en ambas funciones al teclado y dirigiendo- que es claramente la mejor de las tres. Lástima, insisto, que no la hayan incluido aquí, como también ocurre con su Rhapsody in blue (Filarmónica de Los Angeles) y sus Tres Preludios de Gershwin para D.G., y no digamos su maravilloso Concierto No. 15 de Mozart con la Filarmónica de Viena para Decca. En fin... Del genio de Salzburgo aparecen en este álbum otro No. 15, K 450 y un No. 17, K 453 de 1956, con la Sinfónica Columbia, espléndidos pero claramente inferiores a ese de 15 (1967) de Decca. Y también hay otro disco que agrupa el No. 25, K 503, con la Filarmónica de Israel en público (1974), algo decepcionante, con el de 3 pianos, K 242, junto a Arthur Gold y Robert Fizdale (Filarmónica de Nueva York, 1968), este mucho más entonado. Más conciertos: el Primero de Beethoven con Nueva York (1963), de orquesta demasiado nutrida, un tanto altisonante aunque con momentos excelsos y que incluye la cadencia larga (larguísima) de Beethoven, yo creo que inconveniente y desproporcionada. El Segundo de Shostakovich -obra en mi opinión de muy escaso valor, que pretende hacer pasar por sarcasmo una inocultable vulgaridad- con Nueva York (1959), es una interpretación sin duda excelente. La Rhapsody in blue (1959, Sinfónica Columbia), hecha muy a lo grande como la de Los Angeles (1982), es de todos modos, al igual que esa, muy seductora. 

Para piano solo se incluyen los 7 Anniversaries y Aferthought del propio Bernstein y la Sonata de Copland registrados en 1947 y que, aparentemente, son interpretaciones ejemplares. El disco añade dos piezas vocales con piano: Dusty Sun de Marc Blitzstein con el barítono Walter Scheff y el miniciclo de canciones del propio Bernstein I hate Music! con la espléndida mezzo Blanche Thebom (Brangäne en la grabación de Tristán con Furtwängler), de 1949. Una experiencia muy gratificante y divertida escuchar esta recreación. Me parece que es en esta faceta de acompañante de voces en canciones y lieder donde más brilla el arte del pianista Bernstein: en Des Knaben Wunderhorn (1968) de Mahler es el piano lo que más me gusta, más que el arte indudable de Christa Ludwig, cuya voz por cierto muestra aquí ya prematuros signos de su pérdida de esmalte; en cuanto a su entonces esposo, el barítono-bajo Walter Berry, excelente en ópera y oratorio, deja aquí bien claro que el lied no es lo suyo. Grabados también en 1968 y del mismo autor, los Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, los Lieder eines fahrenden Gesellen y 4 de los 5 Rückert-Lieder junto al genial Dietrich Fischer-Dieskau son en mi opinión, y de lejos, la mayor maravilla de este álbum. No solo Dieskau se muestra en absoluta plenitud vocal y artística, sino que la intervención de Bernstein ¡está a su nivel! Lástima que falte el lied Liebst du um Schönheit (Si me mas por mi belleza), que el barítono berlinés solo grabó diez años más tarde (a causa, evidentemente, del título de la canción), con Barenboim para EMI: pero ni la voz ni el piano estuvieron en los otros 4 lieder a aquella altura estratosférica de 1968. De las versiones con piano de los Rückert esta es, a distancia, la más extraordinaria: y con orquesta solo se le puede comparar la sublime de Baker/Barbirolli.

Hay también un doble CD de recitales con la mezzosoprano Jennie Tourel, que había sido una gran cantante -y se le nota-, pero en la mayoría de estas tomas, casi todas en público, la cantante norteamericana nacida en San Petersburgo (1900) contaba ya 69 años y la voz había perdido, lógicamente, su atractivo, sonando forzada y chillona. Así que escucharle el Liederkreis op.39 de Schumann o canciones de Strauss, de Duparc, Debussy, Satie, Liszt o Poulenc y dos arias de Offenbach se hace a menudo cuesta arriba. Está mejor en las de sus compatriotas Tchaikovsky y Rachmaninov, y no digamos en las tres colecciones grabadas antes, cuando su voz estaba en mucho mejor estado: I hate Music!, La bonne cuisine (1960) y, mejor aún, en los Cantos y danzas de la muerte de Mussorgsky (1950). En todas estas composiciones brilla el talento, siempre muy implicado, profundo o gracioso y despreocupado, de Bernstein. En cuanto al programa Brahms grabado en público en Viena el año 1972 junto a Christa Ludwig, la gran mezzo berlinesa se halla visiblemente incómoda en los tirantes Zigeunerlieder, mientras que en los diez lieder sueltos puede desplegar mucho mejor su gran arte. Como el de Bernstein, magnífico partenaire en este recital, solo en algún caso un poco excesivo (un rasgo de su carácter que volveríamos a encontrar, por suerte solo aisladamente, en su posterior carrera directorial). Finalmente, aunque sus intenciones están inmejorablemente encaminadas, no termina de entusiasmar en ninguna de las dos bellísimas obras de cámara que grabó: el Primer Cuarteto para piano y cuerdas (K 478) de Mozart y en el Quinteto con piano, op. 44, de Schumann, de 1965 y 1964 respectivamente. Creo que en buena parte a causa de que sus compañeros de aventura, el Cuarteto Juilliard, son mucho menos buenos de lo que muchos críticos han sostenido durante años y años; por suerte, parece que últimamente se les ha puesto más en su sitio. La caja contiene bonitas fundas estrechitas de los discos, reproduciendo las portadas de los LPs originales, y un cuidado libretillo de 40 páginas. Los reprocesados de las tomas originales han mejorado ostensiblemente el sonido en las grabaciones que yo conocía, que no son todas.