miércoles, 28 de febrero de 2018

Dos importantes discos de violín: Lisa Batiashvili y Michael Barenboim



Prokofiev por Batiashvili y Nézet-Séguin. También DG acaba de publicar un disco con los dos Conciertos para violín de Prokofiev, que se completa con la Danza de los caballeros de Romeo y Julieta, el Gran Vals de Cinderella y la Marcha de El amor de las tres naranjas. Son sus intérpretes Lisa Batiashvili y la Orquesta de Cámara de Europa dirigida por Yannick Nézet-Séguin. No solo la sensacional violinista georgiana (Tiflis, 1979) impone su estratosférica categoría (que solo, que yo sepa, se eclipsó totalmente en su grabación del Concierto de Brahms con un no menos desafortunado Thielemann), sino que, por suerte, su acompañante, Yannick (así parece que se le conoce en el mundillo musical), ha dado esta vez también en la diana.
Mi amigo Fernando López Vargas Machuca, aun elogiando mucho este disco, le pone en su blog "Ya nos queda un día menos" ciertas pegas a la batuta. Por una vez no estoy del todo de acuerdo con él. Me decía: yo le pondría un 10 a ella y un 8 a él. Pues bien, yo le mantendría el 10 a ella y a Yannick le daría un 9,5 o un 10 en el Primer Concierto y un 9 en el Segundo. Ella destaca en todo y por todo, pero lo que la hace única (sí, la más destacada de cuantos violinistas he escuchado en estos Conciertos) es su lirismo (¡tan presente en estas obras, y no solo en los movimientos lentos!), absolutamente envolvente, irresistible, y un sonido que en la zona aguda no tiene parangón por su extraordinaria belleza. Las posibles reservas frente a la batuta pueden deberse a que Yannick ofrece un Prokofiev especialmente lúdico e incisivo -sin llegar a la dureza-, pero a mí esto no me molesta en estas obras; es una opción más, que me parece muy oportuna (aunque, por supuesto, no la única posible). Lo que sí se puede afirmar rotundamente es que, sobre todo el Primer Concierto, nunca que yo sepa ha sido analizado con tal pulcritud y claridad instrumental, hasta el punto de que se oyen varias texturas nuevas. Maravillosa la Orquesta, y sensacional la grabación, incluso para los estándares actuales. Las tres piezas de relleno tienen para mí menos interés: aunque están divinamente tocadas, creo que las orquestaciones -de Tamás Batiashvili, parece ser que el padre de la solista- no mejoran en nada las versiones originales, para orquesta sola. 

Si echo un vistazo a las grabaciones que ya tenía, entre las cuales hay más de media docena extraordinarias, concluyo que estos están entre los conciertos para violín con mayor suerte discográfica: por orden cronológico, Stern con Mitropulos y Bernstein, Chung con Previn, Perlman con Rozhdestvensky, Mintz con Abbado, Vengerov con Rostropovich (acaso la otra opción irrenunciable) y Shaham con Previn para los dos. Para el Primero, también Mutter/Rostropovich, y para el Segundo, así mismo Milstein/Frühbeck, Szeryng/Rozhdestvensky, Mullova/Previn, Perlman/Barenboim y Jansen/Jurowski. 

Michael Barenboim graba Tartini, Paganini, Sciarrino y Berio. El concertino de la Orquesta del West-Eastern Divan Orchestra fue recibido en sus comienzos como solista por varios críticos un tanto miopes con indisimulada frialdad y aires despectivos como "el hijo de Daniel Barenboim". Pues bien, tras unos cuantos años de carrera se ha significado como valiente y lúcido intérprete de muchas de las obras más difíciles y esquivas del repertorio del siglo XX, desde el Concierto de Schoenberg y la Sonata de Bartók al Concierto de Ligeti o Anthèmes II de Boulez. Sin por ello olvidar el siempre comprometidísimo Concierto de Beethoven, que pudo escuchársele en Madrid de modo ejemplar con la Sinfónica de la Radio Bávara y Lorin Maazel. Hoy ha debutado ya con orquestas como las Filarmónicas de Viena, Múnich o Berlín y la Sinfónica de Chicago, y con batutas como las de Pierre Boulez o Zubin Mehta, además de con su padre. Con esto basta para descartar que sea un violinista más.

En este segundo disco suyo para el sello Accentus (en el anterior figuraban Bach, Bartók y Boulez) vuelve a afrontar grandes y muy variados retos, mirando a la Italia de los siglos XVIII, XIX y XX. Los 6 Caprichos (1976) de Salvatore Sciarrino (n. 1947) son piezas de vanguardia que podrían calificarse de extrema, que extraen del violín posibilidades ciertamente insólitas, lo que puede también decirse de la Sequenza VIII de Luciano Berio (1925-2003), compuesta un año más tarde. En ambas obras no solo despliega el violinista un mecanismo deslumbrante y con tintes demoníacos, sino una variedad de colores asombrosa y una fuerte intensidad pasional. También posee elementos demoníacos, claro está, la impresionante Sonata Il trillo del diavolo de Giuseppe Tartini (1692-1770), compuesta hacia mediados del siglo XVIII, que aquí se interpreta sin el clave (o el piano) que suele acompañar (acompañar solamente, sí) al violín. Michael Barenboim, en una interpretación fantástica e hipnótica, la muestra como un antecedente clarísimo de Paganini, del mejor Paganini.

De este mítico virtuoso ha seleccionado seis Caprichos (publicados entre 1801 y 1807), en los que su mecanismo es impactante, pero no parece que demostrarlo sea lo que más le motiva a interpretarlos, pues sus versiones tienen una inventiva y una personalidad que me han traído a la memoria la singular grabación de Julia Fischer (Decca, 2010): una y otro parecen apartarse conscientemente de sus ilustres colegas, de Michael Rabin a Perlman, Accardo, Mintz, Midori, Malikian o Markov, quienes, pese a su indudable musicalidad. parecen movidos ante todo por la exhibición pirotécnica. Con Michael Barenboim (París, 1985) estamos ante un violinista ya maduro, consumado y sensato pero nada convencional.

domingo, 25 de febrero de 2018

Dos discos recientes: Stravinsky por Chailly y Bruckner/Wagner por Nelsons



Stravinsky por Chailly
Lo que vende principalmente el nuevo disco de Decca con la Orquesta del Festival de Lucerna con Riccardo Chailly es la primera grabación mundial del Chant funèbre de Stravinsky, partitura de 1909 que se creía perdida y de la que el autor hablaba como de "su mejor obra juvenil" (supongo que se refería a las anteriores a El pájaro de fuego, de 1910). Es, en efecto, una pieza (de poco más de diez minutos) más que interesante, que anticipa en algunos momentos ese primer ballet suyo que le abrió las puertas de la fama mundial. Pero que también presenta numerosas huellas de su maestro Rimsky-Korsakov, e incluso -lo cual es más infrecuente- de Mussorgsky. Página, pues, algo ecléctica, con destellos de originalidad que, para mí, tiene un título inadecuado: más que fúnebre, me parece sombría. 
 
El disco se ha rellenado con otras tres obras juveniles: El fauno y la pastora (1906), pieza que a mí me gusta bien poco y que canta aquí la excelente pero ya algo declinante Sophie Koch. Las espléndidas Fuegos artificiales y Scherzo fantástico (ambas de 1908) están muy brillante y colorísticamente interpretadas. El complemento y plato fuerte musicalmente hablando del disco es, claro, La consagración de la primavera (1913). Chailly grabó en 1987, también para Decca y con la Orquesta de Cleveland, una interpretación de primera magnitud de esta partitura cumbre de la producción de su autor. Años más tarde se divulgó por alguna televisión extranjera otra magnífica lectura de la misma, con la Orquesta del Concertgebouw. 

Pues bien, en esta de ahora, aun siendo buena, no mantiene esos niveles de excelencia, sino que la versión se resiente de ciertas excentricidades, de colocar aquí y allá en primer plano texturas que no suelen, en detrimento de las que parece deberían estarlo, de algún que otro brusco acelerón que no parece muy justificado y, para mí lo más chocante, de un crescendo y accelerando abortado antes de tiempo en el final mismo de la primera parte. También me ha dejado un poco descolocado que la Orquesta suiza, que siempre ha sonado magníficamente con Abbado y con Nelsons, aparece aquí con unas trompas insuficientes en varios pasajes, y con unas trompetas a veces inseguras, chillonas y desabridas. O sea que la inocultable decadencia de Chailly también se aprecia aquí, aunque lejos, por descontado, de sus fiascos de los últimos años en Beethoven, Brahms o Schumann. (Me he acordado ahora de una anécdota desagradable: en una comida con él en Sevilla, hace años, alguno de los comensales sacó a colación el nombre de Giulini. Y Chailly intervino para decir que era un director sobrevalorado, pues, dijo, "es incapaz, por falta de técnica, de dirigir La consagración de la primavera". ¡Qué fea nos pareció aquella innecesaria salida de tono!). 

Wagner y Bruckner por Nelsons
Siguiendo con su ciclo Bruckner, que añade a sus Sinfonías una página de Wagner (el año pasado salió la Tercera con la Obertura de Tannhäuser), acaba de lanzar ahora Deutsche Grammophon la Cuarta "Romántica" precedida del Preludio I de Lohengrin. Este suena en una interpretación especialmente religiosa, de extraordinaria belleza y perfecta planificación en su largo crescendo, su clímax y su decrescendo final: una maravilla. 

Si hubiese escuchado esta Cuarta Sinfonía sin saber quién dirigía hubiera pensado sin duda en un maestro, un gran maestro, de muchos años de edad, que concibe la partitura con enorme amplitud, serenidad y delectación, extrayendo de ella con calma sus enormes bellezas. Una batuta de vuelta de todo, sin la menor intención de exhibicionismo o de gran brillantez, a quien parecen interesarle menos otros aspectos de esta partitura, como su fuego y su entusiasmo, su fulgor. Sin embargo, es de un director todavía joven; conocemos interpretaciones brucknerianas de algunos maestros que le doblan en edad. Es la de Nelsons una opción muy respetable, porque está defendida con un sonido y un estilo Bruckner genuinos, pero que a mí no es la que más me convence, porque me parece que en la obra hay todas esas cosas, y más. El Andante quasi allegretto (esta última indicación no la tiene muy en cuenta: 17'16") y el trio del scherzo me han parecido maravillosos. Pero hay un instante que creo no ha resuelto bien: la súbita entrada fortísimo en el minuto 14'35" del primer movimiento no está preparada y parece no justificarse. Es solo un detalle para mí fallido en una gran versión, sin duda, que se extiende hasta los 70 minutos de duración (como cinco más de la media, solo superada, con mucho, por Celibidache, claro y por un par de versiones más bastante forzadas). 

Al igual que ocurrió con la Tercera, la toma de sonido, teóricamente "en público" (lo que a veces me parece dudoso, al no oírse el menor murmullo) en la Sala de la Gewandhaus, no me parece del todo lograda para los tiempos que corren: es una toma muy natural, probablemente como se escucharía en un lugar privilegiado de la sala, pero en la que merma algo la claridad entre los distintos grupos de la orquesta: se sacrifica un tanto la transparencia a favor del empaste orquestal. Pero conozco grabaciones recientes en las que se ha conseguido un magnífico equilibrio entre una cosa y la otra. Como la serie va a continuar, yo que DG grabaría las restantes en otro lugar... o de otro modo.

jueves, 22 de febrero de 2018

La biografía de Ataúlfo Argenta por Ana Arámbarri



Galaxia Gutenberg publicó en marzo de 2017, con el título Ataúlfo Argenta. Música interrumpida, la biografía más completa existente del gran director. El trabajo de investigación llevado a cabo por la autora es imponente, y la biografía resulta, gracias a su fluida narrativa, no solo de gran interés sino de lectura muy amena. Se tratan a fondo la azarosa vida personal del músico y las difíciles circunstancias en que hubo de llevar a cabo su formación, con su obligado exilio en la Alemania nazi. Otra interesante aportación de este libro de casi 550 páginas reside en cómo describe el mundo -mundillo- musical español de los años de actividad del director cántabro, particularmente durante el franquismo, en el que las peleas por el poder musical eran constantes y tremebundas. No son opiniones: todo está documentado a través de la transcripción de innumerables artículos de prensa y cartas; muchas de ellas no habían visto la luz hasta ahora. 

Entre las revelaciones que más me han llamado la atención están los manejos más o menos ocultos y turbios de algunos de los personajes influyentes que más se opusieron a Argenta: además de Enrique Franco, Federico Sopeña y Joaquín Rodrigo; estos dos últimos intercambiaron una corrrespondencia en la que se comunicaban sin tapujos. Es curioso comprobar cómo el director que más ha contribuido hasta ahora a divulgar la música española -por medio de sus numerosas grabaciones y de sus frecuentes conciertos en el extranjero- no dejara de ser criticado por lo poco, según ellos, que la cultivó en España. Se quejaron de que apenas se ocupaba de dar a conocer a los compositores españoles de su tiempo. Argenta, muy enfadado, contestó públicamente argumentando lo que hoy nos parece bastante claro: que solo muy contadas composiciones orquestales españolas de aquellos años alcanzaban un valor musical destacable. ¡Menudo escándalo, nadie estaba dispuesto a aceptar públicamente esa realidad! Pero lo indiscutible es que los valores más seguros, como Falla o Turina, nunca los descuidó, en absoluto. Y con respecto a músicas de muy variable valor, las zarzuelas, su labor fue denodada, impresionante. Cada vez que arremetían contra él no olvidaban, rastreramente, traer a colación sus actividades (¿colaboración activa?) durante la Segunda República. 

Por supuesto, las circunstancias de la muerte del gran músico (y conocido seductor de féminas) no están disimuladas -como se hace con frecuencia, eso cuando no se miente abiertamente sobre ellas-. Intentos decididamente ridículos, puesto que en el mundillo musical es vox populi el cómo murió. Dejando huérfana, por algún tiempo, la dirección musical en nuestro país y a la Orquesta Nacional. Además de a su familia, que quedó sumida en una vergonzosa estrechez económica, pues el régimen concedió a la viuda una pensión inferior a la percibida por los instrumentistas de la ONE. 

Algunos defectos o inconvenientes que he encontrado en este por lo demás espléndido libro: algunas imprecisiones musicales (ejemplos: Arthur Grumiaux y Argenta tocaron "la" Sonata para violín y piano: ¿de quién?; cuando Argenta murió tenía programada la grabación del Concierto para piano de Brahms con Julius Katchen: ¿cuál de los dos?). Así mismo la falta de un índice de nombres, la ausencia de una discografía sistemática de Argenta: normas de la empresa editora para los libros biográficos que, la verdad, no se entienden muy bien. Y, finalmente, la incomodidad que supone tener que buscar las notas no a pie de página, sino en las páginas finales del volumen, con el inconveniente añadido de que la numeración vuelve al número uno cada vez que se inicia un nuevo capítulo. Y para que se hagan una idea: las notas alcanzan el abrumador número de 1027. 

(Hoy es un día muy triste para mí: estoy totalmente consternado por la inesperada muerte de Forges. No puedo hacerme a la idea de abrir El País y que no aparezcan sus viñetas). 

martes, 20 de febrero de 2018

Evgeny Kissin y el Cuarteto Kopelman en Ibermúsica



Mozart, Fauré y Dvorák

Ayer escuché por primera vez a Kissin haciendo música de cámara; creo que en este campo no tiene una sola grabación, algo infrecuente entre los grandes pianistas. Lo cierto es que se le nota: esta música necesita de la escucha atenta de los demás y del diálogo con los colegas, responderles en la línea de lo que se ha escuchado de ellos, etc. A lo cual Kissin parece estar poco habituado. Se vio incluso que no se miraban él y el cuarteto más que al comienzo de cada movimiento. Así, tuve la sensación en algunos momentos de que había dos bloques: el piano y los tres o cuatro instrumentos de arco. Mozart no me parece terreno natural del gran pianista ruso, a pesar de lo cual no carece de frases maravillosas; pero es significativo que el -tremendo- clímax del primer movimiento del Cuarteto No.1 en Sol menor, K 478, pasó totalmente inadvertido entre sus dedos. Menos aún se avienen con Mozart los miembros del Cuarteto Kopelman, liderado por el famoso tantos años primer violín del Cuarteto Borodin, Mikhail Kopelman (n. 1947), quien además ha perdido parte de su antaño brillante e intenso sonido y su segurísimo mecanismo. En la composición del salzburgués, abiertamente prebeethoveniano su Allegro inicial, tocaron con bastante rigidez. Creo que no fue una buena elección para ellos. 

Las cosas mejoraron notablemente en el Primer Cuarteto con piano, en Do menor, op. 115 de Gabriel Fauré, una de mis obras favoritas de este compositor, probablemente por la perceptible huella que se aprecia en ella de César Franck. Tanto Kissin como los tres componentes del Cuarteto se hallaron más cómodos en ella, lo que no impidió de nuevo cierta descoordinación aquí y allá entre ambas partes. Kopelman no estuvo muy pulcro en el scherzo y Kissin, autor de pasajes admirables, estuvo un tanto desaparecido en algún otro. 

Lo mejor de la velada fue sin duda el magnífico Segundo Quinteto, en La mayor, op. 81 de Antonín Dvorák (al que, a juzgar por las notas, Andrés Ruiz Tarazona no tiene en mucho aprecio). Es cierto que el finale es un poco decepcionante, pero ¡los dos primeros movimientos son extraordinarios! Pianista y Cuarteto se entendieron mucho mejor con esta obra, y en ella sí pudimos admirar al enorme pianista en toda su valía, valiente, brillante, apasionado y capaz de cantar maravillosamente las abundantes e inspiradas melodías, sobre todo en la Dumka (Andante con moto). Los componentes del Kopelman -además de quien le da nombre están el segundo violín Boris Kuschnir, el viola Igor Sulyga y el cello Mikhail Milman- tienen una media de 70 años de edad y, la verdad, no son equiparables en virtuosismo y seguridad a los del Cuarteto Borodin de sus días de gloria, pero todos ellos dejan también bien patente que son grandes músicos.   

Ofrecieron de propina el scherzo del Quinteto de Shostakovich, que, pese a estar tocado con la máxima solvencia e intención, dejó en evidencia que no resiste la comparación con todo lo anteriormente escuchado. El concierto empezaba a las siete y media; a las diez menos cuarto de la noche salí corriendo, pues había quedado a las nueve y media, sin saber que me perdería ¡una segunda propina! No sé qué fue, así que si algún lector lo sabe, dígamelo, por favor.

viernes, 16 de febrero de 2018

Las Obras para piano de Schumann: Discografía (y II)



9 Fantasiestücke op. 12
1949 RCA      Rubinstein                              26'03   8/5
1957 DG         S.Richter                                21'44   8,5/6,5
196...? AAEP Eduardo del Pueyo                27'18   9/6
1963 RCA      Rubinstein                              28'58   8,5/7,5
1973 Sony      Perahia                                   26'00   9/7,5
1975 RCA      Rubinstein                              28'44   7,5/7
1976 RussiaR S.Richter                                22'29   9/6
1972 Philips    Arrau                                      31'19   9/8
1976 RCA      Rubinstein                              28'47   9/8
1982 Philips    Brendel                                  27'48   8/9
1990 Decca     Ashkenazy                             26'25   7,5/8,5
                                  
3 Fantasiestücke op. 111
1968 Philips    Arrau                                      2'03+4'30+3'14           9,5/7,5
1974 Accord   Reine Gianoli                         2'28+5'45+4'08           8,5/7,5
1980 RCA      Horowitz                                2'23+4'42+3'37           8/8

Geisterthema (Variaciones sobre un tema original, op. post)
1974 Accord   Reine Gianoli                         15'01   8/7,5               
1998 Teldec    A.Schiff                                 10'47   9/9

Gesänge der Frühe, op. 133
1974 Accord   Reine Gianoli             3'01+2'08+2'23+2'07+2'17=11'56     8,5/7,5
1998 Teldec    A.Schiff                     2'42+2'16+2'45+2'25+2'58=13'06     9/9

Humoresca, op. 20
1968 Philips    Arrau                          27'48   9/8
1974 DG         Kempff                       28'24   7,5/7
1974 Accord   Reine Gianoli             27'41   8,5/7,5
1978 EMI       Weissenberg               22'40   8/8
1980 RCA      Horowitz                    21'32   7/8
1990 Naxos    Wolf Harden              27'53   8,5/8,5
1995 Decca     Lupu                           25'57   8/8

Kreisleriana, op. 16
1935 EMI       Cortot                         26'42   6/4
1947 Sony      Arrau                          32'30   8/5
1965 RCA      Rubinstein                  32'58   8/7,5
1969 Sony      Horowitz                    29'27   7,5/7,5
1972 Philips    Arrau                          36'50   9/8
1973 DG         Kempff                       31'45   7,5/7
1974 Accord   Reine Gianoli             29'26   8/7,5
1981 Philips    Brendel                       31'58   7,5/9
1984 DG         Argerich                     33'33   8/9
1985 Nimbus  Cherkassky                 32'54   7/7
1986 DG         Horowitz                    31'11   7/8,5
1995 Philips    Uchida                       36'13   10/9,5
1995 Decca     Lupu                           32'13   8,5/8               
1998 RCA      Kissin                         34'18   9/9
1998 Teldec    A.Schiff                     29'41   9/9

Nachtstücke op. 23
1971 Philips    Arrau                          5'01+4'51+3'42+3'00=16'34              9/8
1975 DG         Kempff                       5'29+4'52+3'46+3'20=17'27              7/7
1987 Decca     S.Richter                    5'41+5'27+3'37+3'32=18'17              10/8
1998 Teldec    A.Schiff                     4'44+4'28+4'00+3'31=17'03              8,5/9   

Noveletten, op. 21
1974 Philips    Arrau               5'41+5'55+5'03+3'52+9'31+4'14+3'10+11'17 9,5/8   
1974 Accord   Reine Gianoli  5'13+6'30+4'23+3'26+8'41+4'26+3'51+10'59 7,5/7,5

Papillons, op. 2
1963 EMI       S.Richter                    14'38   8/7
1967 DG         Kempff                       13'09   7/6,5
1974 Philips    Arrau                          15'50   9/8
1977 Sony      Perahia                        14'08   7,5/8
1981 Sony      Karin Lechner            14'11   7/4      

3 Romanzas op. 28
1973 DG         Kempff                       3'54+3'50+7'41           6/7
1974 Accord   Reine Gianoli             4'03+4'46+7'19           7,5/7,5
1977 Philips    Arrau                          3'30+4'03+7'16           9,5/8,5

Sonata No. 1, op. 11
1968 Philips    Arrau                          13'46+4'08+5'48+12'30         9,5/7,5
1973 DG         Pollini                         12'01+3'09+5'11+11'04         8/7
2002 RCA      Kissin                         11'15+3'36+4'26+12'00         9,5/9
2012 Naxos    Mariana Prjevalskaya 12'06+3'03+5'04+11'31         8/8

Sonata No. 2, op. 22
1972 DG         Argerich                     5'31+4'56+1'31+4'41             9/7,5
1973 DG         Kempff                       6'42+4'46+1'51+5'54             6/7
1973 Philips   Arrau                          6'32+5'03+1'50+5'30             9,5/8
1974 Accord   Reine Gianoli             6'35+5'06+1'46+5'38             6/7,5
2011 Silent     Marina di Giorno        5'57+5'21+1'40+5'17             8/8,5

Sonata No. 3, op. 14 "Concierto sin orquesta"
1974 Accord   Reine Gianoli             8'41+6'10+6'42+9'00             7,5/7,5
1976 RCA      Horowitz                    8'05+5'36+8'14+6'49              7,5/8

Toccata op.7
1934 EMI       Horowitz                    4'42     5/4
1935 RCA      Josef Lhévinne           5'30     6/4
1954 EMI       Samson François        5'35     6/6
1959 DG         S.Richter                    6'32     7/6
1974 Accord   Reine Gianoli             8'13     7,5/7,5
1987 Decca     S.Richter                    7'22     9/8

Variaciones Abegg, op. 1
1952 Philips    Haskil                         6'46     6/5
1962 DG         S.Richter                    7'58     8/6      
1971 Philips    Arrau                          8'55     10/8
1974 Accord   Reine Gianoli             8'14     8,5/7,5
1989 Melodiy Kissin                         7'21     9/6
1994 Decca     Ashkenazy                  7'43     9/8

domingo, 11 de febrero de 2018

Las Obras para piano de Schumann: Discografía (I)



Arabesca, op. 18
1934 EMI       Horowitz                    6'18     5/4
1947 Sony      Arrau                          4'31     7/5
1947 RCA      Rubinstein                  6'51     7/6
1948 RCA      Rubinstein                  6'59     8/6
1961 RCA      Rubinstein                  7'15     10/7
1965 Melodiy Gilels                          6'26     9/5
1968 Philips    Arrau                          5'58     8,5/7,5
1969 RCA      Rubinstein                  8'10     9,5/8
1973 DG         Kempff                       6'25     7,5/7
1979 EMI       Weissenberg               5'16     6/8
1984 DG         Pollini                         6'23     9/8,5
1988 Olympia Kissin                         6'39     9/7
2011 Silent     Marina di Giorno        6'34     8/8

Blumenstück, op. 19
1977 Philips    Arrau                          8'37     9,5/8
198... Philips   S.Richter                    8'00     9/8      
1987 Decca     S.Richter                    7'39     8,5/8
1990 Decca     Ashkenazy                  5'58     7/8,5
1994 Chandos Louis Lortie                7'02     8/8

Carnaval, op. 9
1929 EMI       Leopold Godowsky   23'52   7/4
1929 EMI       Cortot                         22'45   7/4
1936 EMI       Arrau                          24'50   7,5/5
1938 EMI       Myra Hess                  27'00   8,5/5
1954 RCA      Rubinstein                  28'07   7/6
1961 Philips    Magaloff                    26'21   7/6,5
1963 RCA      Rubinstein                  28'26   8/7,5
1967 Philips    Arrau                          31'27   9/7,5
1969 Sony      Freire                          22'20   7/7
1972 DG         Kempff                       26'48   6,5/7
1975 EMI       Michelangeli               35'33   8/7
1979 DG         Barenboim                  31'37   10/8,5 
1989 Decca     Larrocha                     32'14   8,5/8
1995 Philips    Uchida                       31'20   9,5/9,5
1996 HMundi Engerer                       29'34   9/9
2002 RCA      Kissin                         28'40   9/9
2007 H.Mundi Stefan Vladar           28'45   6/8

Carnaval de Viena, op. 26
1962 EMI       S.Richter                    08'19+2'45+2'08+2'06+5'27=20'45   9/7
1968 Philips    Arrau                          08'46+2'33+2'16+1'58+6'09=21'42   10/7,5 
1976 RussiaR S.Richter                    20'17                                                  9/6,5
1979 DG         Barenboim                  10'13+2'24+2'04+2'11+6'02=            22'54   8,5/8,5
1989 Decca     Larrocha                     09'25+3'05+2'16+2'19+5'30=22'35   8/8
1994 Decca     Ashkenazy                  07'45+2'18+1'54+2'08+6'08=20'13   9/8

Davidsbündlertänze, op. 6
1967 DG         Kempff                       36'44   7,5/6,5
1971 Philips    Arrau                          36'56   9,5/8
1973 Sony      Perahia                        30'07   7,5/8
1990 Decca     Ashkenazy                  38'14   8/8,5
2010 Decca     Uchida                        39'30   9,5/9   

Escenas del bosque, op. 82
1955 Philips    Haskil                         19'50   8,5/6
1957 Decca     Backhaus                    21'20   6,5/6
1957 DG         S.Richter                    20'36   8,5/6,5
1973 Philips    Arrau                          20'44   9,5/8
1974 DG         Kempff                       20'30   8/7

Escenas de niños, op. 15
1956 Philips    Haskil                         16'47   9/6
1960 Philips    Haebler                       18'05   8/7
1963 Sony      Horowitz                    17'50   9/7,5
1970 EMI       Weissenberg               21'30   7/7,5
1973 DG         Kempff                       17'55   8/7
1974 Philips    Arrau                          20'10   9,5/8
1979 DG         Barenboim                  18'10   9/8,5
1981 Philips    Brendel                       17'30   10/9
1984 DG         Argerich                     18'45   10/9
1990 DG         Horowitz                    16'59   8/8
1995 Decca     Lupu                           16'25   8/8
1996 HMundi Engerer                       19'04   9,5/9   
2005 DG         Lang Lang                  21'32   8/9
2011 Silent     Marina di Giorno        17'39   7/8

Estudios sinfónicos, op. 13 (en cursiva: sin las 5 variaciones póstumas)
1929 EMI                   Cortot                         24'31   7/4
1954 EMI                   Myra Hess                  27'10   8,5/6
1962 RCA                   Rubinstein                   24'27   7,5/7
1971 Philips                Arrau                          39'17   10/8    
1972 RussiaRevelat    S.Richter                    33'49   9/6      
1973 DG                     Kempff                       26'29   7/7
1975 Decca                Cherkassky                 24'28   7/7,5
1977 Sony                  Perahia                        31'15   7/8
1984 DG                     Pollini                         32'06   8/8,5
1988 Olympia             Kissin                          26'09   9/7
1989 Melodiya            Kissin                          27'10   9,5/6
1991 Philips                Brendel                       34'16   7,5/8,5

Fantasía en Do mayor, op. 17
1961 EMI       S.Richter                                13'52+6'46+11'17       9,5/7
196...? AAEP Eduardo del Pueyo                14'06+9'08+11'25       9,5/6
1965 Sony      Horowitz                                12'34+7'58+09'55       9/8
1966 RCA      Rubinstein                              14'35+8'18+10'19       7,5/7,5
1967 Philips    Arrau                                      14'28+8'18+11'30       9,5/7,5
1970 EMI       Weissenberg                           12'56+7'33+11'00       7,5/7,5
1972 DG         Kempff                                  12'00+8'49+10'47       8,5/7
1973 DG         Pollini                                     12'07+7'53+10'46       8,5/7
1979 DG         Barenboim                              12'10+7'34+11'01       9/8
1982 Philips    Brendel                                  12'21+7'41+10'44       8/8
1988 Philips    S.Richter                                14'21+7'17+11'15       8/8
1984 Alphée   Freire                                      12'43+7'24+10'22       7/8
1985 Sony      Perahia                                   12'19+7'51+09'38       7,5/7,5
1994 Decca     Ashkenazy                              13'08+6'53+09'57       8,5/8
1996 RCA      Kissin                                     13'29+7'24+11'50       10/9
2010 Decca     Uchida                                   12'46+7'46+12'55       8/9
2017 Naxos    Juan Pérez Floristán               13'54+7'59+12'22       8/8