Mostrando entradas con la etiqueta Sanderling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanderling. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

Discos raros: joyas casi olvidadas

 

BOCCHERINI: las 6 Sinfonías op. 12 – Raymond Leppard/Orquesta New Philharmonia – Philips 456067-2, 2 CDs. 1972. 131’27”

Espléndidas partituras prácticamente desconocidas, estas seis son probablemente las Sinfonías más destacadas de las 26 que se conservan del compositor de Lucca. Fueron compuestas en 1771 (Haydn iba por su nº 42 y Mozart por la nº 14) y publicadas en París cinco años más tarde, con dedicatoria a Christoph Willibald Gluck. No en vano en la más conocida de las seis, la Cuarta, titulada “La casa del diablo”, encontramos claros ecos del autor de Orfeo ed Euridice.

Las interpretaciones de Leppard, al frente de una orquesta magnífica que se hallaba en su edad de oro -¡qué solistas: violines, cellos, trompas!- no me es posible imaginarlas mejores. Para colmo, las tomas de sonido, efectuadas en Londres en marzo de 1972, son admirables. 

 

SCHUBERT: Rosamunda, D 797 – Anneliese Rothenberger/Coro & Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara/Robert Heger – EMI CDZ 2530712. 1966. 52’23”.

La discografía de la música incidental completa de Rosamunda, princesa de Chipre (1823) no me parece muy afortunada. Pero esta grabación, de hace casi seis décadas, se eleva abiertamente sobre todas las que han venido después. La bellísima obertura (conocida a menudo como“El arpa encantada”, D 644) creo que no ha sido igualada desde entonces.

El no muy conocido Robert Heger* (Estrasburgo, 1886 – Múnich, 1978) tuvo aquel 3 de abril de 1966, en la Bürgerbräu muniquesa, su día de gracia. Maravillosa sonoridad, aterciopelada, de la Orquesta bávara, perfecto el Coro, e inmejorable en su romanza la soprano Anneliese Rothenberger (1924-2010). Diáfana, espléndida toma de sonido.

*Fue seguramente el primer director en grabar Der Rosenkavalier (casi) completo, allá por 1933, con tres cantantes legendarios -Lotte Lehmann, Richard Mayr, Elisabeth Schumann- y la Filarmónica de Viena. 

 

BRUCKNER: Sinfonía 3 (versión de 1889) – Kurt Sanderling/Orquesta de la Gewandhaus, Leipzig – Berlin Classics BC 2151-2. 1965. 64’02”

Grabada en la Iglesia del Salvador de Leipzig en junio de 1963, con sonido más que aceptable sesenta años después.

 

BRUCKNER: Sinfonía 6 – Joseph Keilberth/Orquesta Filarmónica de Berlín – Teldec 8.43194 ZK. 1963. 55’51”.

Si Kurt Sanderling (1912-2011) vivió 99 años, Joseph Keilberth (Karlsruhe, 1908 - Múnich, 1968) murió prematuramente (mientras dirigía en Múnich Tristán e Isolda), interrumpiendo bruscamente la que ya había sido una carrera deslumbrante y que podría llegar a serlo aún más. Uno y otro han legado estas interpretaciones sobrias, intensas, de perfecto lenguaje bruckneriano y hechas de una pieza. Pese a la avalancha de estupendas grabaciones que les han seguido, una y otra siguen conservando una sorprendente vigencia. Y también esta Sexta está brillantemente grabada.