sábado, 27 de junio de 2020

La Sinfonía "Júpiter" de Mozart


La Sinfonía “Júpiter”, última de las alrededor de cuarenta compuestas por Mozart, puede ser considerada la culminación y la cima de su producción en este género. Sobre la experiencia previa de Haydn (quien, por otra parte, le sobrevivió en la composición de sinfonías), su gran continuador aprendió con rapidez, pero se “independizó” considerablemente del autor de La Creación conformando pronto obras de estilo personal. Incluso, al final de su vida, escaló con grandes zancadas en las tres o cuatro últimas sinfonías unas cimas puede que más elevadas aún que las conquistadas por el más paciente Haydn. Quien, no obstante, ha legado a la posteridad casi medio centenar de sinfonías magistrales frente a la docena de Mozart.

Sus tres últimas sinfonías surgieron en el lapso increíblemente breve de unos dos meses, pues están fechadas los días 26 de junio, 25 de julio y 10 de agosto de 1788. La última requiere dos trompetas y los casi “correspondientes” timbales, pero no clarinetes. El primer movimiento, indicado Allegro vivace, sin introducción al igual que la precedente, K 550, irrumpe, al modo de muchas oberturas italianas, con tres perentorias afirmaciones: primera de las tres partes del primer grupo temático; la segunda es como una quejumbrosa respuesta en los violines, a la que sigue una fanfarria. El segundo tema es una suave, noble y elegante réplica de los violines, y el tercero posee el carácter de un aria italiana levemente bufa: está extraído de Un bacio di mano, aria de concierto K 541. Sobre este último recae la mayor parte del peso de la sección de desarrollo, realmente magistral –en lo formal y en lo expresivo– aun teniendo en cuenta el altísimo nivel acostumbrado en Mozart.

Otros tres grupos temáticos generan el Andante cantabile (con trompetas y timbales en silencio y cuerdas con sordina): el primero y el tercero expresan gran serenidad –no exenta, desde luego, de melancolía– , y el segundo, a modo de interrupción de la misma, introduce un elemento de punzante ansiedad emocional que disturba la paz disfrutada. Cada uno de ellos es desarrollado, pero no en el orden en que fueron enunciados y tampoco de forma convencional. El sosiego y la amargura, que aparecen alternativamente aunque siempre dentro de una resignada aceptación, son particularmente hondos y emotivos.

El Allegretto constituye una verdadera transfiguración del minueto. Hace gala de una finura y una sutileza tímbrica y armónica realmente asombrosas. Tras una primera sección de infinita dulzura afectiva, el trío se anticipa al tema principal del Finale (Molto allegro), que es uno de los movimientos sinfónicos más portentosos de su autor, acaso el que más. No en forma de una fuga como a veces se ha dicho, sino de sonata, sobre no menos de cinco temas, con pasajes fugato tanto en la exposición como en el desarrollo y en la extensa y magnífica coda. Esta última constituye un auténtico “tour de force” que concluye triunfal y festivamente, con protagonismo de trompetas y timbales, del mismo modo que La flauta mágica. La complejidad estructural y la riqueza de estados anímicos de este Molto allegro son imponentes, y sin embargo no hay en él rastro alguno de artificiosidad: logro privativo de uno de los mayores genios de la historia de la música.

El sobrenombre de “Júpiter”, como ocurre tantas veces con ellos, no se debe al autor, sino al empresario Salomon (el que llevó a Haydn a Londres) o al inglés John Cramer. En todo caso apareció dos o tres décadas después de la muerte de Mozart y no suele discutirse su acierto, sobre todo por lo que se refiere a su magnificencia olímpica, pero también a la grandiosidad de su comienzo o al desarrollo contrapuntístico en su Finale.

Verdaderamente, da la impresión de que Mozart sabía que la “Júpiter” iba a ser su última sinfonía: o bien no pensaba componer más o, más probablemente, intuyó que una temprana muerte se lo iba a impedir. Pero lo cierto es que volcó en ella,  a modo de compendio y culminación, todo su inmenso saber.


DISCOGRAFÍA:

Sinfonía No. 41, K 551 "Júpiter"
1942 DG         Karajan/OSinfRAITurín                       07’40+07’59+4’16+05’55     5/5
1943 Orfeo      Böhm/OFilViena                                 07’59+09’23+5’12+06’01     8/5
1950 Decca     Böhm/OFilViena                                 07’56+08’12+4’19+06’36     8,5/5
1960 Sony       Walter/OSinfColumbia              08’52+09’10+5’10+07’11     9,5/7
1961 DG         Fricsay/OSinfViena                             08’24+09’42+4’55+06’23     8/7
1962 DG         Böhm/OFilBerlín                                 07’38+07’40+5’24+06’25     7,5/7
1963 Decca     Karajan/OFilViena                              08’28+08’19+5’06+06’16     6/7
1963 EMI        Klemperer/OPhilharmonia                   09’17+09’08+4’48+06’45     9/8
1965 Decca     Giulini/ONewPhilharmonia                   08’55+07’26+4’33+06’38     8,5/8
1966 DG         Böhm/OFilViena                                 07’41+07’15+5’16+06’14     8,5/7
1967 Sony       Casals/OFestivalMarlboro                   09’14+08’48+5’01+06’44     8/6,5
1968 Testament Klemperer/OFilViena                        12’23+09’11+4’24+09’27    9,5/7,5
1969 EMI        Barenboim/EnglishChamber                 08’48+09’28+5’22+11’46     9/8
1973 Philips     Krips/OConcertgebouw                      12’32+08’15+5’24+06’49     9/8,5
*1973 DG       Böhm/OFilViena                                 08’00+07’22+5’20+06’10     7,5/8
1977 DG         Böhm/OFilViena                                 08’07+07’45+5’43+06’48     8/8
1981 Sony       Kubelik/OSinfRadioBávara                 11’30+08’00+5’06+06’38     8/8
1982 Philips   C.Davis/StaatskapelleDresden    12’04+08’58+5’14+08’41     9/8,5
1984 EMI        Barenboim/OdeParís                           11’53+12’37+5’17+12’22     9,5/8
1984 EMI        Tate/EnglishChamber                           11’48+09’16+5’15+09’13     9/8
1985 DG         Bernstein/OFilViena                            11’58+09’12+5’16+11’43     9/8,5
1985 Decca     Solti/OCámEuropa                              08’22+08’32+5’22+06’27     10/9,5
1990 Virgin      Menuhin/SinfoniaVarsovia                   11’06+08’15+4’33+08’25     7/8,5   
1991 RCA       Paillard/EnglishChamber                      07’51+08’26+4’48+06’38     8/7
*1991 Philips   Muti/OFilViena                                   11’55+12’18+4’50+08’35     8/8
*1991Arthaus  Tate/EnglishChamber                           11’13+08’40+4’55+08’50     10/8
1993 Philips     Muti/OFilViena                                   11’43+11’45+4’57+11’49     8,5/8,5
1996 Decca     Végh/CamerataAcademMozarteum     11’43+08’03+4’44+06’42     9/9
2012 WP         Barenboim/OFilViena                          08’26+08’25+4’50+11’30     9/8
2015 Mediapro    Barenboim/OWest-EasternDivan     08’15+08’40+3'37+11’43     9/8,5

12 comentarios:

  1. No entiendo por qué la penúltima grabación sale en color; no consigo pasar esa línea a negro... En el texto original está, en efecto, en negro (¿?)

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas, y muchas gracias por su estupendo trabajo, don Ángel. Entre su selección discográfica echo en falta a Szell con la Orquesta de Cleveland, que sin llegar a la altura de las mejores me parece suficientemente buena como para figurar entre ellas... :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo dudo. Pero es que no la conozco. Seguro que faltan algunas más (de las de instrumentos originales me abstengo).

      Eliminar
    2. Vuelvo a lo de Szell. Sobre el estilo puede haber muchas objeciones. No es el Mozart habitual. Pero uno escucha ese movimiento final y queda alucinado.

      Eliminar
    3. Estimado Ángel:

      Sin ánimo de atosigar, me gustaría saber si conoce la versión de Klemperer dirigiendo la Filarmónica de Viena (1968), que viene en el set de 8 discos editados por Testament como "Live broadcast performances" (donde se encuentran, entre otros, sus últimos y geniales "Coriolano" e "Inacabada").

      Saludos!

      Eliminar
    4. Acabo de incorporarla a la lista; inexplicablemente, se me había olvidado. Ese álbum me parece apasionante y sería una pena no conocerlo, por esa "Júpiter", por el abrumador Coriolano, la maravillosa Cuarta de Beethoven, la conmovedora "Inacabada", la imponente Quinta de Beethoven... Soberano Don Juan, grandiosos Wagner. Solo la 5 de Bruckner, la 9 de Mahler y el Requiem alemán me parecen algo inferiores a sus grabaciones de estudio para EMI. Y casi todo suena francamente bien.

      Eliminar
  3. Hola Ángel, una pregunta ¿Qué significa el valor 10/8, dirección / calidad del sonido, por ejemplo?
    Gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (He estado cuatro días sin ordenador, de ahí la tardanza en contestar).
      Por costumbre desde hace años en este blog, la primera calificación, antes de la / se refiere a la interpretación (en este caso, dirección + oruqesta), y la segunda, tras la /, a la calidad de la grabación. Verás que las más antiguas suelen flaquear en esta segunda nota.

      Eliminar
  4. De las grabaciones recientes me gusta mucho la de la orquesta Aurora con su director Nicholas Collon. La presentaron en los Proms hace unos años, tocando de memoria. El disco DG ha salido hace muy poco, una versión muy similar a la ofrecida en directo, en las antípodas del Mozart lánguido y rococó que todavía se escucha a veces.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he escuchado nada de esos intérpretes. Procuraré hacerlo.

      Eliminar
    2. La Aurora es la orquesta de cámara puntera en el panorama londinense actual. Son fijos en los Proms, donde cada año ejecutan una sinfonía de memoria. No habían grabado mucho hasta ahora y nada del gran repertorio.

      Eliminar