ANTON WEBERN (1883-1945)
Creo que nadie pone en
duda hoy la transcendencia de Anton Webern. Pero tampoco debe ocultarse que su
música sigue siendo bastante hermética para la mayoría de los melómanos. Dado
que muchos grandes directores, pianistas, cuartetos de cuerda o cantantes no
han grabado nada de este compositor entiendo que se debe, en la mayoría de las
ocasiones, no a que lo minusvaloren, sino seguramente a que les resulta arduo
desentrañarlo. A mí, desde luego, me resulta particularmente difícil: pese al
mucho tiempo que he dedicado a escucharle, no logro penetrar en buena parte
de sus obras. Motivo por el cual, en lo que se refiere a la valoración de las
interpretaciones, procuro en esta ocasión esquivar las fracciones de los
números enteros. 
ORQUESTAL
Concierto para 9
instrumentos, op. 24 (1934)
1970
Sony        Pierre Boulez/OSinfLondres                  2’28+2’38+1’25            8/8
1977
Sony        Boris Brott/Ensemble/Glenn
Gould       2’44+2’48+1’24            7/6
1995
DG          Pierre Boulez
/EnsIntercontemporain/
                        Pierre-Laurent Aimard                          2’38+2’35+1’24            9/9                   
1999
Teldec      Giuseppe
Sinopoli/StaatskDresden         2’33+2’06+1’15            9/9
2005
Naxos      Robert
Craft/20thCenturyClassicsEns                6’52                 8/8
*2007
Privada   Daniel
Barenboim/OWest-EasternDivan            7’                     9/8
5 Movimientos cuarteto de
cuerda, op. 5 (orq. Webern) (1909)
1970
Sony        Pierre Boulez/OSinfLondres                  09’45   9/8
1974
DG          Herbert von Karajan/OFilBerlín            10’16   8/7
1995
DG          Pierre Boulez/OFilBerlín                       10’36   9/9
2022
FugaLibera Heinz Holliger/OCámLausana              12’13   9/9
1970
Sony        Pierre Boulez/OSinfLondres                  10’05   8/7,5
1974
DG          Herbert von Karajan/OFilBerlín            12’08   8/7
1992
DG          Claudio Abbado/OFilViena                   09’57   7/9
1992
Decca      Christoph von
Dohnányi/OdeCleveland 10’26   9/9,5
1995
DG          Pierre Boulez/OFilBerlín                       10’04   9/9
1999
Teldec      Giuseppe
Sinopoli/StaatskDresden         10’51   10/9,5
6 Piezas orquestales op.
6
(1909, rev. 1928)
1970
Sony        Pierre Boulez/OSinfLondres                  11’53    9/7,5
1974
DG          Herbert von Karajan/OFilBerlín            12’59   8/7
1992
DG          Claudio Abbado/OFilViena                   12’41   8/9
1992
Decca      Christoph von
Dohnányi/OdeCleveland 13’30   10/9,5
1995
DG          Pierre Boulez/OFilBerlín                       11’48    9/9
1999
Teldec      Giuseppe
Sinopoli/StaatskDresden         13’08   9/9,5
2005
Naxos      Robert Craft/OPhilharmonia                  13’09   9/8
5 Piezas orquestales op. 10
(1913)
1970
Sony        Pierre Boulez/OSinfLondres                  3’58     9/7,5
1992
DG          Claudio Abbado/OFilViena                   4’12     9/9
1992
Decca      Christoph von
Dohnányi/OdeCleveland 3’41     9/9,5
1996
DG          Pierre Boulez/OFilBerlín                       4’36     9/9
1999
Teldec      Giuseppe
Sinopoli/StaatskDresden         4’50     10/9,5
5 Piezas orquestales op. post.
(h.
1913)
1996
DG          Pierre Boulez/OFilBerlín                       5’54     9/9
Sinfonía, op. 21
(1928)
1970
Sony        Pierre Boulez/OSinfLondres                  6’25+2’54        8/7,5
1974
DG          Herbert von Karajan/OFilBerlín            6’44+3’28        8/7
1992
Decca      Christoph von
Dohnányi/OdeCleveland 6’47+3’03        9/9,5
1996
DG          Pierre Boulez/OFilBerlín                       6’30+3’08        10/9
1999
Teldec      Giuseppe
Sinopoli/StaatskDresden         6’03+2’52        9/9,5
2005
Naxos      Robert Craft/OPhilharmonia                  7’34+2’36        8/8
2022
FugaLibera Heinz Holliger/OCámLausana              7’45+2’53        9/9
Im Sommerwind (1904)
1990
Decca      Riccardo Chailly/OConcertgebouw        13’16   8/9
1992
Decca      Christoph von
Dohnányi/OdeCleveland 14’43   9/9,5
1995
DG          Pierre Boulez/OFilBerlín                       16’00   10/9
1999
Teldec      Giuseppe
Sinopoli/StaatskDresden         12’44   10/9,5
Variaciones op. 30
(1940)
1970
Sony        Pierre Boulez/OSinfLondres                  7’13     9/7,5
1992
DG          Claudio Abbado/OFilViena                   7’00     9/9
1992
Decca      Christoph von
Dohnányi/OdeCleveland 6’55     10/9,5
1996
DG          Pierre Boulez/OFilBerlín                       7’37     10/9
1999
Teldec      Giuseppe
Sinopoli/StaatskDresden         7’01     10/9,5
CÁMARA
6 Bagatelas cuarteto de
cuerda, op. 9 (1913)
1970
Sony        Cuarteto Juilliard          4’00     8/8
1970
Philips     Cuarteto Italiano           4’29     9/8
1971
DG          Cuarteto LaSalle           3’51     9/8
1991
Montaigne Cuarteto Arditti            3’59     9/8
1995
DG          Cuarteto Emerson         3’59     8/9
2000
Nimbus    Cuarteto Artis               4’16     8/8
2015
Naxos      Cuarteto Fred Sherry     4’01     8/8
2016
Naïve       Cuarteto Diotima          4’20     8/9
Cuarteto violín,
clarinete, saxo tenor y piano, op. 22 (1930)
1970
Sony        Daniel Majeske/Robert
Marcellus/Abraham Weinstein/Charles Rosen
                        3’25+3’47        8/8       
1995
DG          Pierre-Laurent Aimard/Ensemble
Intercontemporain/Pierre Boulez
                        3’09+3’09        9/9
2005
Naxos      20thCenturyClassicsEnsemble   2’55+2’34        
Cuarteto de cuerda “1905”
(1905)
1970
Philips     Cuarteto Italiano           17’22   10/8
1971
DG          Cuarteto LaSalle           12’10   8/8
1991
Montaigne Cuarteto Arditti            13’51   7/8
1995
DG          Cuarteto Emerson         15’22   8/9
2016
Naïve       Cuarteto Diotima          18’13   8/9
Gracias por el esfuerzo. A mi tambien me resulta complejo este compositor pero algunas de sus obras me han ido gustando micjo con el paso del tiempo. Accedí a ellas primero en un disco raro de Herbert Kegel con la Rundfunk de Leipzig y posteriormente a traves de las grabaciones baratas de Naxos de Robert Craft/ Philharmonia que me parece que son estupendas. Escuche si puede al Quiroga en un disco que me parece importante porque no recuerdo que un cuarteto español haya abordado asi la segunda escuela de viena, y el Op.6 de Abbado con Filarmonica de Viena (version de 1909) muy diferente de Boulez. Si bien me gusta algo mas el segundo, cierto es que un planteamiento tan personal merece una escucha. La orquesta esta sublime por cierto. Del Cuarteto .op 28 me atrevo a recomendsr al Cuarteto Hagen. Coincido en que la Passacaglia de Sinopoli es un recreación y es curioso que la version de Karajan destile ampulosidad incluso en esta musica. La grabacion de Sinopoli es ademas de 10.. se puede oir respirar e incluso si cabe pasar la paginas. Gracias de nuevo por acercarnos a este dificil compositor que se merece algo mas en muchas ocasiones y sobre todo en las programaciones de las sala de conciertos.
ResponderEliminarEse disco de Abbado (Schoenberg, Webern) se me había pasado. Me ha gustado mucho todo él, aunque creo que en la cuarta pieza de la Op. 6 se pasa de efectismo.
EliminarEn cuanto al Cuarteto op. 28 por el Hagen, no lo encuentro. ¿Con qué viene acoplado? ¿Es de DG?
https://www.discogs.com/es/release/1244652-Debussy-Ravel-Webern-Hagen-Quartett-Streichquartette
EliminarGracias, pero ese Cuarteto que acompaña en ese disco a los de Debussy y Ravel no es el Op. 28, sino el llamado Cuarteto "1905", sin número de opus, que data de ese año 1905.
EliminarTiene toda la razón. Es el 1905. Disculpe el lapsus. Felices Reyes por cierto D Ángel.
EliminarY recordar que Stravinsky comentaba : "debemos aclamarle no solo como un gran compositor sino también como un verdadero héroe. Condenado a un total fracaso en un mundo sordo de indiferencia e ignorancia, siguió inexorablemente tallando sus diamantes, sus deslumbrantes diamantes cuyas minas conocía a la perfección". Descripción bella y poética que añade John Cage "hizo tambalear los fundamentos del sonido con un discurso a favor del sonido como sonido"
EliminarGracias por este regalo de RRMM
EliminarFrases tan certeras como lapidarias.
EliminarAgradezco asimismo el gesto de ocuparse de Webern. Por mi parte recomiendo las versiones de otro especialista en la Segunda Escuela de Viena, Michael Gielen, aunque ya las de Dohnanyi, Boulez II y Sinopoli son maravillosas integrales de su obra orquestal . Saludos
ResponderEliminarSí, Gielen es un reconocido intérprete de la música de la Segunda Escuela de Viena. Lo difícil es encontrar sus grabaciones de estas obras.
EliminarMuchas gracias por esta extensa información sobre la discografía bruckneriana. Ojalá que este año sirva para reivindicar su memoria como el bueno de Anton lo merece y que .much@s lo conozcan y valoren.
Eliminarhttps://www.prestomusic.com/classical/products/8617750--michael-gielen-edition-vol-8
Eliminar