El lago de los cisnes, op.
20 (1877)
*1966 DG John
Lanchbery/OSinfViena 107’ 8/7
1969 Melodiya Rozhdestvensky/OSinfRTVRusa 148’12 7,5/7
1976 EMI Previn/OSinfLondres 155’38 9/8,5
1977 Decca Bonynge/ONationalPhilharmonic 165’31 7/7,5
1979 DG Ozawa/OSinfBoston 144’35 8/8,5
1981 Philips Dorati/OConcertgebouw 155’51 7,5/8
1991 Sony Tilson
Thomas/OSinfLondres 149’04 8,5/9
1992 Decca Dutoit/OSinfMontreal 153’24 8,5/9
*2000 Arthaus Barenboim/StaatskapelleBerlin 142’22 9,5/8
2002 Naxos Dmitry Yablonsky/OSInfEstatalRusa 148’06 7,5/7,5
2009 Sony Mark
Ermler/OCoventGarden 151’59 6/7,5
2013 Chandos Neeme
Järvi/OFilBergen 153’59 7,5/9
2018 Pentatone Vladimir Jurowski/OSinfAcademRusa 151’13 7/9
Las versiones videográficas
dirigidas por Lanchbery y Barenboim están abreviadas;
mucho más la primera que la
segunda
…………………………………….
CANCIONES
1960 EMI Christoff/Alexandre Labinsky (14) 9/7
197? Melodiya Obraztsova/Vazha Chachava (13) 9,5/7
1983 Decca Elisabeth Söderström/Ashkenazy (28) 8,5/8
1988 Orfeo Julia Varady/Aribert Reimann (18) 9/8,5
1991 Philips Dmitri Hvorostovsky/Oleg Boshniakovich (8) 9/8,5
1994 Philips Olga Borodina/Larissa Gergieva (19) 8,5/9
1996 Conifer Sergei Leiferkus/Semion Skigin (19) 8,5/9
2009 Onyx Christianne Stotijn/Julius Drake (20) 8,5/9
2009 Delos Dmitri Hvorostovsky/Ivari Ilja (23) 8,5/8,5
2009 Helios Joan Rodgers/Roger Vignoles (19) 8/8
2010 DG Anna Netrebko/Daniel Barenboim (9) 9/9
2016 Gramola Nadia Krasteva/Dora Deliyska (19) 8/9
2017 Nimbus Lyubov Petrova/Vladimir Feltsman (11) 7/8
2023 Pentatone Piotr Beczala/Helmut Deutsch (18) 9/9
OBRAS CORALES SACRAS
9 Himnos sacros (1885)
1979 EMI Robev/Solistas,
CoroCapellaBúlgaroSObretenov 27’09 8/7
2019 Ondine Sigvards Klava/Solistas, CoroRadioLetonia 39’36 9/9
Liturgia de San Juan
Crisóstomo, op. 41 (1878)
1979 EMI Robev/Solistas, CoroCapellaBúlgaroSObretenov
78’05 8/7
1995 Philips Nikolai Korniev/Solistas, CoroCámSanPetersburgo ¿? 9/8
2012 Helios Matthew Best/Solistas, CorydonSingers 71’03 8/8
Vísperas, op. 52 (1882)
1979 ChantMonde Vladislav Tchernuchenko/CoroAcadGlinkaSanPetersburgo
49’10 8/6
2010 Denon Vladislav
Tchernushenko/CoroAcadémicoGlinkaLeningrado
48’ 7/8
LAS PRINCIPALES ÓPERAS
La dama de picas (1890)
1977 DG Rostropovich/CoroTchaikovsky/ONacionalFrancia 160’24
Gugaloff, Vishnevskaya, Resnik, Iordachescu,
Weikl, Schwarz 9/8
1992 RCA Ozawa/CoroFestivalTanglewood/OSinfBoston 156’36
Atlantov,
Freni, Forrester, Leiferkus, Hvorostovsky, Ciesinski 9/8
*1992 Arthaus A.Davis/CoroGlyndebourne/OFilLondres/*Graham
Vick
Yuri
Marusin, N.Gustafson, F.Palmer, Leiferkus, D.Kharitonov 7/7
*1992 Sony Ozawa/CoroyOÓperaEstatalViena/*Kurt Horres
Atlantov, Freni, Mödl, Leiferkus, Chernov,
Kasarova 9/7
*2011 OpusArt Michael Boder/CoroyOGranTeatreLiceuBarcelona/*Gilbert
Deflo
Misha Didyk, Magee, Podles, Ataneli, Tézier,
Zaremba 8,5/8,5
Eugenio Oneguin (1879)
1971 ChantMonde
Rostropovich/CoroyOTeatroBolshoiMoscú 153’28
Mazurok, Vishnevskaya, Altantov, Siniavskaya,
Ognitsev, Tugarinova 8/7
1975 Decca Solti/CoroJohnAlldis/OCoventGardenLondres 143’19
Weikl, Kubiak, Burrows, Hamari, Ghiaurov,
Reynolds, Sénéchal 8/8
1987 DG Levine/CoroRadioLeipzig/StaatskapelleDresde 148’22
Allen, Freni, Shicoff, Von Otter,
Burchuladze, Jorg-Peter Weigle 7,5/8,5
1989 Orfeo Ozawa/CoroyOÓperaEstatalViena 140’44
Brendel, Freni, P.Dvorsky, Yachmi, Ghiaurov,
G.Jahn, Zednik 7,5/8
1990 Sony Tchakarov/CoroÓperaNacionalyOFestivalSofía
142’48
Mazurok, Tomowa-Sintow, Gedda,
Troeva-Mircheva, Ghiuselev 8/8,5
1993 Philips Bychkov/CoroCámSanPetersburgo/OdeParís 140’57
Hvorostovsky, Focile, Shicoff, Borodina,
Anisimov 8/8,5
2008 DG+*DVD Barenboim/CoroÓperaEstatalyOFilViena/*Andrea
Breth 148’35
Mattei,
Samuil, Joseph Kaiser, Gubanova, Furlanetto, Renée Morloc, Davies 9/9
*2008 Decca Gergiev/CoroyOMetropolitanNuevaYork/*Robert
Carsen
Hvorostovsky,
Fleming, Vargas, Zaremba, Aleksashkin, Svetlana Volkova 8/8,5
*2013 DG Gergiev/CoroyOMetropolitanNuevaYork/*Deborah
Warner
Kwiecien, Netrebko, Beczala, Oksana Volkova, Alexei
Tanovitski, Zaremba 8/8,5
Iolanta (1892)
1986 Erato Rostropovich/GrupoVocalFrancia/OdeParís 96’50
Vishnevskaya, Gedda, Petkov, Krause, Cortez,
Groenroos 8,5/8
*2012 TReal Currentzis/CoroyOTeatroRealMadrid/Sellars
Scherbachenko,
Cernoch, Ulianov, White, Semenchuk, Markov 9/9
2015 DG Emmanuel
Villaume/CoroCámaraEsloveno/OFilEslovena 93’02
Netrebko,
Skorokhodov, Kowaljow, Meachem, Markov, Plut 8,5/9
*2018 BelAir Alain Altinoglu/CoroyOÓperaNacionalParís/Tcherniakov2015
DG
Yoncheva,
Rutkowski, Tsymbalyuk, Priante, Zaremba, Zhilikhovsky 8/9
Mazeppa (1884)
1994 DG N.Järvi/CoroÓperaRealEstocolmo/OSinfGotemburgo 166’53
Leiferkus, Gorchakova, Kotscherga, Diadkova,
Larin 9/9
*1996 Decca Gergiev/CoroyOTeatroMariinskySanPetersburgo/Irina
Molostova
Putilin, Loskutova, Aleksashkin, Diadkova, Lutsiuk 8/8,5
Veo que las versiones en audio de Rostropovich y de Ozawa de La dama de picas tienen idéntica valoración tanto en calidad de interpretación como de grabación. ¿Podrías precisar por favor cuáles son, a tu parecer, las virtudes y defectos de cada una de estas dos interpretaciones? Imagino que si tienen la misma puntuación es porque no sabes cuál de las dos te gusta más, pero si tuvieras que elegir sólo una de ellas, ¿cuál tomarías?
ResponderEliminarMe resultó especialmente difícil la calificación global de ambas versiones. A ver si puedo explicar brevemente por qué: la dirección de Rostropovich, más "dramática", me satisface algo más que la de Ozawa. Y en cuanto a los cantantes, el Herman de Atlantov me parece preferible al de Gougaloff; También la Lisa de Freni me agrada más que la de Vishnevskaya, con la voz ya algo ajada; igualmente Leiferkus es para mí un Tomsky preferible al de Iordachescu. Los dos Yeletsky y las dos Condesas me parecen excelentes. Y la mayor parte de los restantes papeles, menores, me gustan más en la versión de Rostropovich. Así que sí, difícil elección.
EliminarHvorostovsky tiene dos álbumes con canciones de Tchaikovsky; creo que al igual que el de Rachmaninov valen bastante la pena.
ResponderEliminarVale la pena agregar Onegin con Levine y con Bychkov
ResponderEliminarSí, eran dos versiones que debían aparecer en la lista. En cuanto a la de Levine, cuya dirección no carece de virtudes -teatrales, sobre todo- me molesta por su excesivo sentimentalismo, del que se contagia Shicoff en su bella aria, que resulta algo "llorona".
EliminarEn la de Bychkov la Tatiana de Focile me parece demasiado lírico-ligera. Y en ambas versiones el Príncipe Gremin es más que flojo. Burchuladze es un ejemplo de libro de que una magnífica voz de bajo no basta para realizar una buena interpretación: compáresele con la auténtica creación que hace del personaje una voz de menos entidad (aunque nada desdeñable) como la de Ferruccio Furlanetto, que fue con toda justicia el mayor triunfador de la función salzburguesa.
Buenos días, respecto a la Liturgia, le recomiendo la versión de Korniev con el Coro de Cámara de San Petersburgo (Philips). Como en sus interpretaciones de Rachmaninov, conserva el fuerte vínculo con la tradición del coro ortodoxo (aquí eso de lo que tanto se abusa de versiones "idiomáticas" o ligadas a un contexto cultural creo que es importante) pero a la vez muestran un cuidado y una precisión en la ejecución ligada al ámbito clásico de concierto, y no al meramente litúrgico. En el disco se incluye, claro, esa maravilla que es el Himno de los querubines y que todo el mundo debería conocer...
ResponderEliminarAdmirable versión la de Korniev, sin duda.
EliminarEn cuanto al sublime Himno de los querubines, Currentzis lo interpola en su grabación videográfica de Iolanta: una interpretación absolutamente excelsa, como ninguna que yo haya escuchado.
Sí, tuve la suerte de asistir a ese maravilloso e inusual dúo de óperas y recuerdo perfectamente ese círculo formado por el coro mientras cantaba de manera emocionante la pieza
EliminarHoy hace cien años que nació Pierre Boulez.
ResponderEliminarPerdón: no es hoy 27, fue ayer 26.
EliminarMe interesa como director, casi nada como compisitor
ResponderEliminarCreo que es uno de los compositores más "difíciles" de la segunda mitad del siglo XX (y principios del XXI), pero, sin ser un experto, tengo la impresión de que es muy bueno. La escucha insistente de algunas de sus obras me han llevado a esa conclusión.
Eliminar"El lago de los cisnes" por Antal Dorati ¿con la Concertgebouw para Philips?, supongo que refiere a la de Minneapolis para Mercury....
ResponderEliminar¿Lo habré soñado? Juraría que no...
EliminarAhora parece inencontrable, pero estoy seguro de haberlo escuchado ya en CD, hace años. Además, hubo una caja de 8 LPs con los tres ballets por Dorati y la Concertgebouw.
Eliminar