sábado, 12 de abril de 2025

La Sinfonía 36 "Linz" de Mozart

 

Mozart: Sinfonía No. 36 en Do mayor, K 425 “Linz”

(1. Adagio – Allegro spiritoso. 2. Poco adagio. 3. Menuetto e trio. 4. Finale: Presto)

 

El conde Thun, suegro de uno de los discípulos más apreciados de Mozart, pidió a este el 31 de octubre de 1783 que le compusiera una nueva sinfonía para presentarla en un concierto que pensaba ofrecer cuatro días después (!) en su residencia. Fue en Linz, donde Mozart y su esposa hicieron una parada para visitar al noble, procedentes de Salzburgo y de camino hacia Viena.

Fue compuesta en tan pocos días que varios estudiosos han pensado que el autor de Idomeneo debería tenerla ya en mente (o incluso, parcialmente, escrita en papel). Porque no hay ni rastro de rutina, de debilidad formal o de otra índole. Por el contrario, siempre se señala, y con razón, la extremada sutileza de su orquestación (sin flautas ni clarinetes).

Es una de las sinfonías más optimistas de los últimos años de su autor, y en parte por ello –pero no sólo por ello– es considerada una de las más haydnianas de Mozart. También, por el hecho de comenzar con una introducción lenta, algo tan frecuente en Haydn como infrecuente en Mozart. Esta, breve y majestuosa, parecería el comienzo de la obertura de una ópera seria y trascendente. Pero pronto desemboca en un grandioso, jubiloso e impulsivo “Allegro spiritoso”, cuyo primer tema parece extraído del “Aleluya” de El Mesías haendeliano; el segundo duda entre el modo mayor y el menor.

El “Poco adagio” es uno de los movimientos lentos más serenos y apacibles de la última época del compositor; aun así, no se libra de la aparición de oscuras nubes en la sección del desarrollo. Contrariamente a lo habitual, las trompetas y el timbal no permanecen en silencio. 

El Minueto es uno de los más danzables de entre todos los incluidos en sus sinfonías, y el último de ellos en el que no hay asomo de patetismo. El destacado papel de trompetas y timbales le proporciona una pompa también inusual. Y el breve trío, con un aire un tanto pastoral, no lejos del ländler, está encomendado al oboe, el fagot y las cuerdas.

El finale es uno de los más efervescentes y alegres episodios de esos años y los siguientes en su producción orquestal. Con una escritura en la que abundan las frases imitativas, su impulso es tan irresistible como indesmayable, y Mozart lo salpica de hallazgos que muestran una asombrosa inventiva; aunque suena propiamente a Mozart, esas referidas características serían aplicables a no pocas sinfonías de su gran amigo Haydn.

La Sinfonía “Linz”, seguramente la más admirable salida hasta entonces de su pluma, precede en tres años a la siguiente, la denominada “Praga”, antesala a su vez de la gran trilogía final: una senda en constante ascenso hacia el Olimpo.

 

DISCOGRAFÍA

 

Sinfonía No. 36, en Do M, K 425 "Linz" (1783)

1934 Guild     Fritz Busch/OSinfBBC          07’59+08’18+3’25+04’51     5/4

1952 Archipel Scherchen/OSinfViena          08’08+07’44+3’05+05’14     6/5

1960 Mercury Dorati/OSinfLondres             11’33+07’53+3’34+07’45     6,5/6,5

1960 Sony      Walter/OSinfColumbia          08’42+08’26+4’19+05’41     8,5/7

1962 EMI       Klemperer/OPhilharmonia    09’54+06’35+3’13+07’16     8/8

1966 DG         Böhm/OFilBerlín                   07’58+07’16+3’32+05’53     9/7,5

1967 Decca     Bernstein/OFilViena              10’55+07’53+3’40+07’55     9,5/8

1970 EMI       Barenboim/EnglishChamber 11’08+08’18+3’31+07’43     9/8

1974 Philips   Krips/OConcertgebouw         11’14+08’14+3’40+08’21     8,5/8,5

*1975 DG       Böhm/OFilViena                   07’46+07’16+3’40+05’48     8,5/7

1978 DG         Karajan/OFilBerlín                08’03+07’04+4’23+07’09     7/8

1981 Sony      Kubelik/OSinfRadioBávara  10’51+07’36+3’28+05’34     9,5/8

1981? Warner Harnoncourt/OConcertg        11’10+14’21+3’15+11’00     8,5/8

1985 EMI       Tate/EnglishChamber            11’00+11’07+3’33+07’23     9,5/8

1986 DG         Bernstein/OFilViena              11’10+07’58+3’46+07’20     9/9

1987 EMI       Marriner/AcademyStMartin  10’23+10’06+3’39+07’51     8,5/8

1988 Capriccio Hans Graf/OMozarteum      09’55+09’35+3’47+07’10     8/8,5

1988 DG         Levine/OFilViena                  10’44+13’32+4’30+11’03     7,5/8

1988 Philips   Gardiner/EnglishBaroqueSol 11’27+14’19+4’27+11’31     7,5/7,5

1989 Philips   C.Davis/StaatskapelleDresde 11’09+09’27+3’43+08’20     8/8,5

1990 Philips   Brüggen/OSigloXVIII           09’46+07’51+3’14+06’46     6/9

*1991Arthaus Tate/EnglishChamber            10’53+07’20+3’15+07’22     9,5/8

*1991 DG       C.Kleiber/OFilViena             10’28+07’12+3’48+07’30     10/8,5

1992 Philips   Muti/OFilViena                     10’52+12’47+3’22+11’14     8/8,5

1993 Virgin    Menuhin/SinfoniaVarsovia   10’31+08’08+3’12+07’10     8/8,5

1993 Decca     Dohnányi/OdeCleveland       10’15+09’08+4’12+08’00     8/9

1995 Archiv    Pinnock/EnglishConcert        11’04+09’21+3’56+07’30     7,5/8,5

1996 Sony      Abbado/OFilBerlín                10’23+11’09+3’36+10’39     7,5/8,5

1997 Arts        Maag/OPadovaVeneto           11’35+09’55+3’49+08’28     8,5/8

1997 ArteNova Martin Sieghart/OBrucknerLinz 10’29+08’30+3’21+07’33   7,5/7   

*2006 EuroA  Barenboim/OFilBerlín          07’40+06’48+3’27+05’28     10/9,5

2010 Linn       Mackerras/OCámEscocesa    10’16+12’07+3’33+10’50     7,5/8,5

2015 Sony      Von d.Goltz/OBarrocaFriburgo 09’42+06’03+2’53+07’28   5/8

2023 HMundi Riccardo Minasi/EnsResonanz 10’16+12’59+3’16+09’43     5/9

2024 Bis         Michael Collins/OPhilharm  10’04+08’21+4’04+10’47     7/8

2024 DG         Peltokoski/KammerphilhBremen 09’55+07’50+3’12+07’00   7/9

 

1 comentario:

  1. Nunca comento sus puntuaciones, pero hoy lo hago para coincidir plenamente con ese 10 al mítico concierto vienés de Carlos Kleiber. La grabación audiovisual nos añade el enorme placer de verlo conducir a una orquesta enamorada, lleno de gracia, elegancia y levedad.
    Por si fuera poco, en la segunda parte añadió una de las mejores segundas de Brahms.
    No conozco una interpretación mejor de la sinfonía Linz.
    Paranormal.

    ResponderEliminar