Mostrando entradas con la etiqueta Puccini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puccini. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Dos óperas recientes en audio: "Tosca" y "El holandés errante"

 

Considerable Tosca

Ya sabemos que son pocas las óperas que se graban últimamente; en vídeo, alguna que otra, pero en audio son más que raras e infrecuentes. Pues bien, DG y Decca se han descolgado en los últimos dos meses con sendas producciones.

Una y otra están muy bien grabadas; la afirmación de que la de Puccini está en público (en versión de concierto) no me resulta muy creíble, porque no solo no aparecen aplausos, sino que tampoco se oye una mosca (ni un móvil) procedente de la supuesta audiencia. Puede, quizá, tratarse de una mezcla entre un ensayo general y parte de una interpretación en público (un público muy calladito). Lo principal es que las tomas de sonido, como digo, son en ambos casos muy buenas.

Eleonora Buratto (Mantua, 1982) ha pasado en pocos años de cantar Nannetta (Falstaff), Musetta (La bohème) o Adina (L’elisir d’amore) a esta Floria Tosca, a Elettra (Idomeneo), Leonora (Il trovatore) y otros papeles bastante dramáticos. Floria quizá le viene un poquito grande, pero lidia con sus dificultades vocales con notable suficiencia. Otro tanto similar le ocurre a Jonathan Tetelman con el papel de Mario Cavaradossi: es un poco lírico, pero triunfa en él gracias a un hermoso timbre y al considerable squillo de sus agudos. Incluso Ludovic Tézier puede resultar exclusivamente baritonal en un papel, el de Scarpia, que parece reclamar un barítono-bajo. Pero los tres protagonistas se las arreglan más que bien. Otra cuestión es que -al menos soprano y tenor- traslucen que son algo recién llegados a estos papeles desde el punto de vista interpretativo; el de ella, sobre todo, reclama una gran complejidad psicológica.

No han cuidado gran cosa le elección de los cantantes para los restantes papeles, menores pero no del todo fáciles o simples: el algo sosaina Sacristán de Davide Giangregorio (aunque prefiero la sosera a la payasesca sobreactuación de algunos antiguos, como Fernando Corena), la cierta insuficiencia de Giorgi Manoshvili (Angelotti) o la planicie de Matteo Macchioni (Spoletta): tres papeles que en otras grabaciones han sido estupendamente resueltos.

Daniel Harding, un director claramente muy en alza (no siempre) desde sus comienzos, me ha convencido plenamente en esta ópera, lo que constituye toda una sorpresa, obteniendo además un espléndido rendimiento del Coro y la Orquesta de la Academia Santa Cecilia de Roma, estado al que sin duda debe mucho la etapa en que ha sido dirigida por Antonio Pappano.

En resumen, una más que notable Tosca, que, por supuesto, no hace olvidar las cumbres discográficas: Callas, Di Stefano, Gobbi/De Sabata, Leontyne Price, Domingo, Milnes/Mehta, Caballé, Carreras, Wixell/Colin Davis o incluso Freni, Domingo, Ramey/Sinopoli.  

 

Olvidable Holandés

Montar una grabación de una ópera de Wagner sobre dos cantantes de cierta o bastante fama no me parece suficiente. Puede que la compañía discográfica piense que ello basta para que se venda bien (en lo que hasta puede tener razón), pero dista de lograr un hito en una lista de importantes grabaciones.

Confieso que no comparto el desatado entusiasmo de algunos ante la soprano noruega Lise Davidsen (n. 1987). No le niego categoría, por supuesto, pero en la presente Senta también muestra algunas limitaciones, como más trémolo de la cuenta, sobre todo al apianar, pero, más importante, no transmitir con fuerza el carácter exaltado, visionario, del personaje. En la Balada, los agudos espetados del comienzo de cada frase, resultan demasiado cortos, mermando así la deseable contundencia. Otros agudos suyos son magníficos, todo sea dicho.

También Gerard Finley, casi suficiente desde el punto de vista vocal (lo ideal no es un barítono como él, sino un barítono-bajo o incluso un bajo-barítono de color bien oscuro), tampoco logra el grado de exaltación expresiva del atormentado personaje. Brandley Sherratt posee la voz de bajo que demanda Daland, pero sus carencias canoras son muy visibles, incluso en lo que se refiere a la afinación. Discreto el Timonel de Eiric Grotvedt, los cantantes que me más me han gustado son la cuasi contralto Anna Kissjudit (Mary) y el -creo- más que prometedor tenor francés nacido en 1984 (con resonancias baritonales) Stanislas de Barbeyrac (Erik). Veo que ya tiene en repertorio Don José (Carmen) y Siegmund (Die Walküre).

Los espléndidos conjuntos coral y orquestal de la Ópera Nacional Noruega están muy desaprovechados por Edward Gardner (Gloucester, 1974), el gran error de esta grabación: le pierde su habitual gusto por correr y, sobre todo, su banalidad y hasta frivolidad. Esta batuta echaría por tierra hasta el mejor reparto de todos los tiempos en esta ópera, la primera genial (pese a sus ciertas debilidades) de su autor. 

Uhde, Varnay/Knappertsbusch, Adam, Silja/Klemperer y también Struckmann, Eaglen/Barenboim siguen difícilmente alcanzables.

viernes, 17 de enero de 2025

Sobre la llamada "música de vanguardia"

 

Música contemporánea y de vanguardia

Muchos, muchos melómanos le dan de lado, y si hay una obra que se pueda adscribir a la denominación "música de vanguardia", la pueden sobrellevar en el concierto al que acuden a cambio de escuchar las enésimas Séptima de Beethoven o Primera de Brahms. Suelen ser las obras de vanguardia difíciles para el melómano medio: requieren mayor atención y dedicación que las composiciones de los siglos XVIII o XIX. Y a menudo hay mucha pereza intelectual, y tampoco es fácil tener criterios, parámetros con los que juzgarlas.

No es correcto llamarla música contemporánea, no se trata de las partituras de un período concreto, pues bien entrado el siglo XX sigue habiendo piezas nada vanguardistas: el Concierto de Aranjuez de Rodrigo (que, dicho sea de paso, no me parece música desdeñable) es de 1939, el mismo año del Divertimento de Bartók, solo un año anterior al Cuarteto para el fin de los tiempos de Messiaen, mientras que el Canto a Sevilla de Turina (1927) es estrictamente contemporáneo de Arcana de Varèse. Etc.

Por supuesto, entre las muchas obras vanguardistas hay no poca paja, como en la pintura abstracta, y a menudo no es fácil discernir acerca de su verdadera valía.

Pero quienes desdeñan sin más la música de vanguardia, porque no les gusta o hasta les molesta, deberían tener presente que muchas obras maestras de todos los tiempos (ya con los últimos Cuartetos de Beethoven) sufrieron la incomprensión y hasta las burlas de sus contemporáneos. Y no hace falta que sean obras de compositores especialmente innovadores: Schumann, Verdi, Brahms, Franck, Tchaikovsky, Saint-Saëns, Rachmaninov, Puccini o Richard Strauss también recibieron muy duras críticas en su tiempo. Solo por este motivo quienes frivolizan con la música de vanguardia deberían ser más prudentes antes de reírse de lo que no entienden (o no hacen el menor esfuerzo para comprenderlo).

A mí personalmente me ha costado bastante apreciar muchas obras vanguardistas que se consideran ya indiscutibles, o casi. Pero lo que sí puedo decir es que he dedicado y dedico bastante tiempo a intentar asimilarlas. Y lo cierto es que la insistencia en la escucha acaba en muchos casos “abriendo” los oídos. 

Al menos provisionalmente, divido para mí las composiciones vanguardistas en tres categorías. 1ª: las que me gustan; 2ª: las que no (a menudo con la sensación de que valen poco o poquísimo), y 3ª: aquellas con las que no sé a qué atenerme. Algunas veces -pocas- las de la categoría 2ª pasan con el tiempo a la 1ª, o también -más raramente- a la 3ª.

Termino con una anécdota: a la salida, en el Teatro Real, de la Elektra de Strauss dirigida por Barenboim, allá por 2002, escuché a una señora que le preguntaba a su acompañante: “¿Te ha gustado esta ópera?”-“A mí es que la música contemporánea no me gusta”, le respondió, y se quedó tan ancha. No pude evitar decir (menos mal que no me oyó): “¡Contemporánea de su abuela, señora!”

jueves, 3 de octubre de 2024

Giacomo Puccini: Discografía (y VI)

 

Turandot (1924, estr. 1926)

 

Turandot/Calaf/Liù/Timur/Emperador Altoum/Ping/Pang/Pong

 

1938       Gina Cigna/Francesco Merli/Magda Olivero/Luciano Neroni

Cetra       Franco Ghione/Coro & Orquesta de la RAI, Turín                            7/5

 

1953       Inge Borkh/Mario del Monaco/Renata Tebaldi/Nicola Zaccaria        117’12    7/6

Decca     Alberto Erede/Coro & Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma             

 

1957       Maria Callas/Eugenio Fernadi/Elisabeth Schwarzkopf/Nicola Zaccaria

EMI        Tullio Serafin/Coro & Orquesta de La Scala, Milán                          118’02    7,5/7

 

1960       Birgit Nilsson/Jussi Björling/Renata Tebaldi/Giorgio Tozzi/Alessio de Paolis/

Mario Sereni/Piero de Palma/Tommaso Frascati

RCA     Erich Leinsdorf/Coro & Orquesta de la Ópera de Roma                   114’40    7,5/7,5

 

1965       Birgit Nilsson/Dimitri Ouzunov/Montserrat Caballé/Víctor de Narké

               Fernando Previtali/Coro & Orquesta del Teatro Colón, Buenos Aires

 

1966       Birgit Nilsson/Franco Corelli/Renata Scotto/Bonaldo Giaiotti/Angelo Mercuriali/

Guido Mazzini/Franco Ricciardi/Piero de Palma

EMI        Francesco Molinari-Pradelli/Coro & Orquesta de la Ópera de Roma 111’39    8/7,5

 

1973       Joan Sutherland/Luciano Pavarotti/Montserrat Caballé/Nicolai Ghiaurov/

Peter Pears/Tom Krause/Pier Francesco Poli/Piero de Palma

Decca     Zubin Mehta/Coro John Alldis/Orquesta Filarmónica de Londres     117’08    9,5/8,5

 

1977       Montserrat Caballé/Luciano Pavarotti/Leona Mitchell/Giorgio Tozzi/

Raymond Manton/Dale Duesing/Rémy Corazza/Joseph Frank          116’

Legato    Riccardo Chailly/Coro & Orquesta de la Ópera de San Francisco     8/6

 

1978       Montserrat Caballé/José Carreras/Mirella Freni/Paul Plishka/Michel Sénéchal/

Vicente Sardinero/Rémy Corazza/Ricardo Cassinelli                        118’56    7,5/7,5

EMI        Alain Lombard/Coros de la Ópera del Rin/Orquesta Filarmónica de Estrasburgo           

 

1982       Katia Ricciarelli/Plácido Domingo/Barbara Hendricks/Ruggero Raimondi/

Piero de Palma/Gottfried Hornik/Heinz Zednik/Francisco Araiza      131’17    7/8,5

DG         Herbert von Karajan/Coro de la Ópera Estatal & Orquesta Filarmónica de Viena                          

 

*1983     Eva Marton/José Carreras/Katia Ricciarelli/John-Paul Bogart/Waldemar Kmentt/

Robert Kerns/Helmut Wildhaber/Heinz Zednik

TDK       Lorin Maazel/Coro & Orquesta de la Ópera Estatal de Viena/*Harold Prince   7,5/7

 

*1989     Eva Marton/Plácido Domingo/Leona Mitchell/Paul Plishka/Hughes Cuénod/

Brian Schexnayder/Allan Glassman/Anthony Laciura                                     7,5/7,5   

DG         James Levine/Coro & Orquesta del Metropolitan, Nueva York/*Franco Zeffirelli

 

*2002     Gabriele Schnaut/Johan Botha/Cristina Gallardo-Domâs/Paata Burchuladze/

Robert Tear/Boaz Daniel/Vicente Ombuena/Steve Davislim

ORF        Valery Gergiev/Coro de la Ópera Estatal y Orquesta Filarmónica de Viena/

*David Pountney                                                                            6/7,5

 

*2008     Maria Guleghina/Marco Berti/Alexia Voulgaridou/Alexander Tsymbalyuk/

Javier Agulló/Fabio Previati/Vicenç Esteve/Roger Padullés

C Major  Zubin Mehta/Coro de la Generalitat Valenciana/

Orquesta de la Comunitat Valenciana/*Chen Kaige                          8/8,5

 

2009       Eva Marton/Ben Heppner/Margaret Price/Jan-Hendrik Rootering/    120’45

RCA       Roberto Abbado/Coro de la Radio Bávara/Orquesta de Radio Múnich    7,5/8,5             

 

*2015     Mlada Khudoley/Riccardo Massi/Guanqun Yu/Michail Ryssov/Manuel von Senden/

               Andrè Schuen/Taylan Reinhard/Cosmin Ifrim

C Major  Paolo Carignani/Coro Filarmónico de Praga/Coro del Festival de Bregenz/

               Orquesta Sinfónica de Viena/*Marco Arturo Marelli                        6/8

 

2015       Jennifer Wilson/Andrea Bocelli/Jessica Nuccio/Alexander Tsymbalyuk

Decca     Zubin Mehta/Coro & Orquesta de la Comunidad Valenciana            116’50  5/8

 

*2017     Nina Stemme/Aleksandrs Antonenko/Maria Agresta/Alexander Tsymbalyuk/

               Carlo Bosi/Angelo Veccia/Roberto Covatta/Blagoj Nacoski

Decca     Riccardo Chailly/Coro & Orquesta de La Scala, Milán/*Nikolaus Lehnhoff    ¿?????

 

*2020     Iréne Theorin/Gregory Kunde/Yolanda Auyanet/Andrea Mastroni

BelAir     Nicola Luisotti/Coro & Orquesta del Teatro Real, Madrid/*Robert Wilson       7,5/9

 

2023       Sandra Radvanovsky/Jonas Kaufmann/Ermonela Jaho/Michel Pertusi/

               Michael Spyres/Mattia Olivieri/Siyabonga Maqungo/Gregory Bonfatti   128’00

Warner    Antonio Pappano/Coro & Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma   9/9

 

*2023     Iréne Theorin/Jorge de León/Ermonela Jaho/Alexander Vinogradov/

               Chris Merritt/Toni Marsol/Francisco Vas/Mikeldi Atxalandabaso      8/9,5

               Josep Pons/Coro & Orquesta del Teatre del Liceu, Barcelona/*Franc Aleu

              

 

domingo, 29 de septiembre de 2024

Giacomo Puccini: Discografía (V)

 

 

Tosca (1900)

 

               Tosca/Mario/Scarpia/Sacristán/Angelotti/Spoletta

 

1953       Maria Callas/Giuseppe di Stefano/Gobbi/Melchiorre Luise/Franco Calabrese/

Angelo Mercuriali                                                            108’04    9/6,5

EMI        Victor de Sabata/Coro & Orquesta de La Scala, Milán

 

1956       Renata Tebaldi/Richard Tucker/Leonard Warren/Fernando Corena/

Clifford Harvuot/Alessio de Paolis                                    117’15    7,5/6

Cetra       Dimitri Mitropoulos/Coro & Orquesta del Metropolitan, Nueva York              

 

1960       Renata Tebaldi/Mario del Monaco/George London/Fernando Corena/

Silvio Maionica/Piero de Palma                                        113’04    8/7,5

Decca     Francesco Molinari-Pradelli/Coro & Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma

 

1962       Leontyne Price/Franco Corelli/Cornell McNeil/Ezio Flagello/Norman Scott/

Paul Franke                                                                      116’25    7/5

¿?           Kurt Adler/Coro & Orquesta del Metropolitan, Nueva York             

 

1963       Leontyne Price/Giuseppe di Stefano/Giuseppe Taddei/Fernado Corena/

Carlo Cava/Piero de Palma                                                113’41    8/7,5

Decca     Herbert von Karajan/Coro de la Ópera Estatal y Orquesta Filarmónica de Viena

 

1965       Maria Callas/Carlo Bergonzi/Tito Gobbi/Giorgio Tadeo/Leonardo Monreale/

Renato Ercolani                                                                112’05    7,5/8

EMI        Georges Prêtre/Coro de la Ópera y Orquesta del Conservatorio de París

 

1967       Birgit Nilsson/Franco Corelli/Dietrich Fischer-Dieskau/Alfredo Mariotti/

Silvio Maionica/Piero de Palma                                        110’59    7/8

Decca     Lorin Maazel/Coro & Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma

              

1973       Leontyne Price/Plácido Domingo/Sherrill Milnes/Paul Plishka/

Clifford Grant/Francis Egerton                                          112’07    9/7,5

RCA       Zubin Mehta/Coro John Alldis/Orquesta New Philharmonia            

 

*1976     Raina Kabaivanska/Plácido Domingo/Sherrill Milnes/Alfredo Mariotti/

Giancarlo Luccardi/Mario Ferrara

DG          Bruno Bartoletti/Coro Ambrosian/Orquesta New Philharmonia/       8,5/7

*Gianfranco de Bosio

 

1976       Montserrat Caballé/José Carreras/Ingvar Wixell/Domenico Trimarchi/

Samuel Ramey/Piero de Palma                                          118’24    9/8,5

Philips    Colin Davis/Coro & Orquesta del Covent Garden, Londres

                                           

1980       Katia Ricciarelli/José Carreras/Ruggero Raimondi/Fernando Corena/

Gottfried Hornik/Heinz Zednik                                         127’58    8/8,5

DG         Herbert von Karajan/Coro de la Ópera Alemana/Orquesta Filarmónica de Berlín

 

1986       Kiri Te Kanawa/Jaime Aragall/Leo Nucci/Spiro Malas/Malcolm King/

Piero de Palma                                                                  114’10    8/8,5

Decca     Georg Solti/Coro de la Ópera Nacional de Gales/Orquesta National Philharmonic

 

1992       Mirella Freni/Plácido Domingo/Samuel Ramey/Angelo Veccia/Bryn Terfel/

Anthony Laciura                                                              121’37    8/9

DG          Giuseppe Sinopoli/Coro del Covent Garden, Londres/Orquesta Philharmonia

 

*1992     Catherine Malfitano/Plácido Domingo/Ruggero Raimondi/Giorgio Gatti/

Giacomo Prestia/Mauro Buffoli

Teldec     Zubin Mehta/Coro & Orquesta Sinfónica de la RAI, Roma/              8,5/8,5

*Giuseppe Patroni Griffi/Vittorio Storaro

 

1993       Carol Vaness/Giuseppe Giacomini/Giorgio Zancanaro/Alfredo Mariotti/

Danilo Seraiocco/Piero de Palma                                      113’53    8/9

Philips     Riccardo Muti/Coro Westminster/Orquesta de Filadelfia

 

2001       Angela Gheorghiu/Roberto Alagna/Ruggero Raimondi/Enrico Fissore/

Maurizio Muraro/David Cangelosi                                    114’12    8/9

EMI        Antonio Pappano/Coro & Orquesta del Covent Garden, Londres

 

*2004     Daniela Dessì/Fabio Armiliato/Ruggero Raimondi/Miguel Sola/

Marco Spotti/Emilio Sánchez                                            7,5/8,5

OpusArte  Maurizio Benini/Coro & Orquesta del Teatro Real, Madrid/*Nuria Espert

 

*2007     Catherine Malfitano/Richard Margison/Bryn Terfel/Enrico Fissore/

Mario Luperi/John Graham-Hall                                       8/8

Decca     Riccardo Chailly/Coro de la Ópera Holandesa/Orquesta del Concertgebouw,

Amsterdam/*Nikolaus Lehnhoff

 

*2009     Emily Magee/Jonas Kaufmann/Thomas Hampson/Giuseppe Scorsin/

Valeriy Murga/Peter Straka                                               8/8,5

Decca     Paolo Carignani/Coro & Orquesta de la Ópera de Zúrich/*Robert Carsen

 

*2012     Angela Gheorghiu/Jonas Kaufmann/Bryn Terfel/Jeremy White/

Lukas Jakobski/Hubert Francis                                         8/8,5

EMI        Antonio Pappano/Coro & Orquesta del Covent Garden, Londres/

*Jonathan Kent

viernes, 27 de septiembre de 2024

Giacomo Puccini: Discografía (IV)

 

 

La Rondine (1917)

 

            Magda/Ruggero/Lisette/Rambaldo/Prunier/Yvette/Bianca

 

1983       Kiri Te Kanawa/Plácido Domingo/Mariana Nicolesco/Leo Nucci/

David Rendall/Lillian Watson/Gillian Knight

Sony       Lorin Maazel/Coro Ambrosian/Orquesta Sinfónica de Londres         103’25    9/8

 

1997       Angela Gheorghiu/Roberto Alagna/Inva Mula/Alberto Rinaldi/

               William Matteuzzi/Patrizia Biccire/Patrizia Ciofi

EMI        Antonio Pappano/London Voices/Orquesta Sinfónica de Londres     99’10      8,5/8,5

 

*2008     Fiorenza Cedolins/Fernando Portari/Sandra Pastrana/Stefano Antonucci/

               Sabrina Vianello/Giacinta Nicotra

Arthaus   Carlo Rizzi/Coro & Orquesta de La Fenice, Venecia/*Graham Vick                 7/8

 

*2010     Angela Gheorghiu/Roberto Alagna/Lisette Oropesa/Samuel Ramey/Marius Brenciu

EMI        Marco Armiliato/Coro & Orquesta del Met, Nueva York/*¿?           

 

Suor Angelica (1918)

 

               Angelica/La zia principessa/La badessa/Suor Genovieffa

 

1958       Victoria de los Ángeles/Fedora Barbieri/Mina Doro/Lidia Marimpietri

EMI        Tullio Serafin/Coro & Orquesta de la Ópera de Roma                      56’07      7,5/7

 

1962       Renata Tebaldi/Giulietta Simionato/Luica Danieli/Dora Carral

Decca     Lamberto Gardelli/Coro & Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino 51’17    7/7,5

 

1973       Katia Ricciarelli/Fiorenza Cossotto/Anna di Stasio/Maria Grazia Allegri                       

RCA       Bruno Bartoletti/Coro Polifónico de Roma/

Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma                                 54’20      9/8

 

1977       Renata Scotto/Marilyn Horne/Patricia Payne/Ileana Cotrubas

Sony       Lorin Maazel/Coro Ambrosian/Orquesta New Philharmonia             58’51      8/7,5

 

1979       Joan Sutherland/Christa Ludwig/Anne Collins/Isobel Buchanan       57’41      8/8

Decca     Richard Bonynge/London Opera Chorus/Orquesta National Philharmonic      

 

1983       Rosalynd Plowright/Dunja Vejzovic/Maria Grazia Allegri/Giovanna Santelli

*NVC/Warner  Gianandrea Gavazzeni/Coro & Orquesta de La Scala, Milán/

*Sylvano Bussotti                                                                           7,5/7

 

1994       Mirella Freni/Elena Souliotis/Gloria Scalchi/Barbara Frittoli

Decca     Bruno Bartoletti/Coro & Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino  57’34      8/9

 

1999       Cristina Gallardo-Domâs/Bernadette Manca di Nissa/Felicity Palmer/

Dorothea Röschmann

EMI        Antonio Pappano/London Voices/Orquesta Philharmonia                 55’45      8/9

 

2008       Barbara Frittoli/Marjana Lipovsek/Cinzia de Mola/Francesca Sassu

*Hardy   Riccardo Chailly/Coro & Orquesta de La Scala, Milán/*Luca Ronconi  8,5/8

 

2011       Ermonela Jaho/Anna Larsson/Irina Mishura/Anna Devin

*Opus Arte  Antonio Pappano/Coro & Orquesta del Covent Garden, Londres/

*Richard Jones                                                                                9,5/9

 

Il tabarro (1918)

 

               Michele/Luigi/Giorgetta

 

1956       Tito Gobbi/Giacinto Prandelli/Margaret Mas

EMI        Vincenzo Bellezza/Coro & Orquesta de la Ópera de Roma               51’32      6/6,5

 

1962       Robert Merrill/Mario del Monaco/Renata Tebaldi                            53’41      7,5/7,5

Decca     Lamberto Gardelli/Coro & Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino            

 

1971       Sherrill Milnes/Plácido Domingo/Leontyne Price

RCA       Erich Leinsdorf/Coro John Alldis/Orquesta New Philharmonia         55’01      10/8

 

1973       Dietrich Fischer-Dieskau/Robert Ilosfalvy/Julia Varady                    51’37      7/7,5

Orfeo      Wolfgang Sawallisch/Coro & Orquesta de la Ópera Estatal de Baviera

 

1977       Ingvar Wixell/Plácido Domingo/Renata Scotto

Sony       Lorin Maazel/Coro Ambrosian/Orquesta New Philharmonia             55’23      8,5/8

 

1983       Piero Cappuccilli/Nicola Martinucci/Sylvia Sass

*NVC/Warner  Gavazzeni/Orquesta de La Scala, Milán/*Sylvano Bussotti      7,5/7

 

1994       Juan Pons/Giuseppe Giacomini/Mirella Freni                    51’53      8/9

Decca     Bruno Bartoletti/Coro & Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino 

 

1999       Carlo Guelfi/Neil Shicoff/Maria Guleghina                       52’57      7,5/9

EMI        Antonio Pappano/London Voices/Orquesta Sinfónica de Londres                   

                                           

2008       Juan Pons/Miroslav Dvorsky/Paoletta Marrocu                                7/8

*Hardy   Riccardo Chailly/Coro & Orquesta de La Scala, Milán/*Luca Ronconi           

 

2011       Lucio Gallo/Alexsandrs Antonenko/Eva-Maria Westbroek               7,5/8,5

*Opus Arte  Pappano/Coro & Orquesta del Covent Garden, Londres/*Richard Jones

domingo, 22 de septiembre de 2024

Giacomo Puccini: Discografía (III)

 

Madama Butterfly (1904)

 

               Butterfly/Pinkerton/Suzuki/Sharpless

 

1949       Eleanor Steber/Richard Tucker/Jean Madeira/Giuseppe Valdengo     128’36

Sony       Max Rudolf/Coro & Orquesta del Metropolitan, Nueva York            6/5

 

1951       Renata Tebaldi/Giuseppe Campora/Nell Rankin/Giovanni Inghilleri  131’58

Decca     Alberto Erede/Coro & Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma   7/6,5

 

1953       Clara Petrella/Ferruccio Tagliavini/Mafalda Masini/Giuseppe Taddei 121’29

Cetra       Angelo Questa/Coro Cetra/Orquesta Sinfónica de la RAI, Milán       6/6

 

1955       Victoria de los Ángeles/Giuseppe di Stefano/Anna Maria Canali/Tito Gobbi

EMI        Gianandrea Gavazzeni/Coro & Orquesta de la Ópera de Roma  126’16  7/6,5

 

1956       Maria Callas/Nicolai Gedda/Lucia Danieli/Mario Borriello               7,5/6,5

               Herbert von Karajan/Coro y Orquesta de La Scala, Milán                 138’34

 

1958       Renata Tebaldi/Carlo Bergonzi/Fiorenza Cossotto/Enzo Sordello      143’32

Decca     Tullio Serafin/Coro & Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma   7,5/7,5

 

1960       Victoria de los Ángeles/Jussi Björling/Miriam Pirazzini/Mario Sereni

               Gabriele Santini/Coro & Orquesta de la Ópera de Roma    137’00  8/7

 

1966       Renata Scotto/Carlo Bergonzi/Anna Di Stasio/Rolando Panerai

EMI        Sir John Barbirolli/Coro & Orquesta de la Ópera de Roma 141’56    9/7,5

 

1968       Montserrat Caballé/Bernabé Martí/Carmen Rigal/Manuel Ausensi    129’44

Legato    Gianfranco Rivoli/Coro & Orquesta Sinfónica de la RTVE               7/5

 

1973       Mirella Freni/Luciano Pavarotti/Christa Ludwig/Robert Kerns   145’45   9/8

Decca     Herbert von Karajan/Coro de la Ópera Estatal y Orquesta Filarmónica de Viena            

 

*1974     Mirella Freni/Plácido Domingo/Christa Ludwig/Robert Kerns

DG         Herbert von Karajan/Coro de la Ópera Estatal y Orquesta Filarmónica de Viena/
               *Jean-Pierre Ponnelle                                                                      9/8,5

 1976       Renata Scotto/Plácido Domingo/Gillian Knight/Ingvar Wixell

Sony       Lorin Maazel/Coro Ambrosian/Orquesta Philharmonia      148’43    8/8


1988       Mirella Freni/José Carreras/Teresa Berganza/Juan Pons     154’14    8,5/9

DG         Giuseppe Sinopoli/Coro Ambrosian/Orquesta Philharmonia

 

2009       Angela Gheorghiu/Jonas Kaufmann/Enkelejda Shkosa/Fabio Capitanucci

EMI        Antonio Pappano/Coro & Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma        

135’12    8/9

 

*2017     Ermonela Jaho/Marcelo Puente/Elizabeth Deshong/Scott Hendricks

OpusArte   Antonio Pappano/Coro & Orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden/

*Moshe Leiser, Patrice Caurier            7,5/8,5

 

Manon Lescaut (1893)

 

               Manon/Des Grieux/Lescaut/Geronte

 

1955       Licia Albanese/Jussi Björling/Robert Merrill/Franco Calabrese

RCA       Jonel Perlea/Coro & Orquesta de la Ópera de Roma          119’02    8/6

 

1958       Maria Callas/Giuseppe di Stefano/Giulio Fioravanti/Franco Calabrese

EMI        Tullio Serafin/Coro & Orquesta de La Scala, Milán            113’47    7,5/6,5

 

1960       Renata Tebaldi/Mario del Monaco/Mario Borriello/Fernando Corena  

Decca     Francesco Molinari-Pradelli/Coro & Orquesta de la Academia Santa Cecilia, Roma

106’06    7/7

 

1968       Montserrat Caballé/Richard Tucker/Gianpiero Mastromei/Rolf Telasco  120’

Eklipse   Bruno Bartoletti/Coro & Orquesta del Teatro Colón, Buenos Aires        8/6

 

1972       Montserrat Caballé/Plácido Domingo/Vicente Sardinero/Noel Mangin

EMI        Bruno Bartoletti/Coro Ambrosian/Orquesta New Philharmonia        116’08  9/8

 

*1980     Renata Scotto/Plácido Domingo/Pablo Elvira/Renato Capecchi        8,5/7,5

DG         James Levine/Coro & Orquesta del Metropolitan, Nueva York/*Giancarlo Menotti

 

*1983     Kiri Te Kanawa/Plácido Domingo/Thomas Allen/Forbes Robinson   8/7

NVC/Warner  Giuseppe Sinopoli/Coro & Orquesta del Covent Garden/*Götz Friedrich

 

1984       Mirella Freni/Plácido Domingo/Renato Bruson/Kurt Rydl 123’26    8,5/9

DG         Giuseppe Sinopoli/Coro del Covent Garden, Londres/Orquesta Philharmonia

 

1988       Kiri Te Kanawa/José Carreras/Paolo Coni/Italo Tajo                         8/8,5

Decca     Riccardo Chailly/Coro & Orquesta del Teatro Comunal, Bolonia      115’33

 

1993       Mirella Freni/Luciano Pavarotti/Dwayne Croft/Giuseppe Taddei      8/8,5

Decca     James Levine/Coro & Orquesta del Met, Nueva York                       119’37

 

2000       Maria Guleghina/José Cura/Lucio Gallo/Luigi Roni                         6,5/8,5

DG         Riccardo Muti/Coro & Orquesta de La Scala, Milán                         119’47

 

*2015     Kristine Opolais/Jonas Kaufmann/Christopher Maltman/Maurizio Muraro

Sony       Antonio Pappano/Coro & Orquesta del Covent Garden/Jonathan Kent  8/8,5

 

2016       Anna Netrebko/Yusif Eyvazov/Armando Piña/Carlos Chausson       127’30    8/8,5

DG         Marco Armiliato/Coro de la Ópera Estatal, Viena/Orquesta de Radio Múnich

 

*2024     Liudmyla Monastyrska/Gregory Kunde/David Vizic/Carlos Chausson

CMajor   Emmanuel Villaume/Coro & Orquesta del Teeatro del Liceu/*Davide Livermore