martes, 28 de agosto de 2012

“Según pautas historicistas”

 

Últimamente, y cada vez más, leo y escucho, en la radio (en Radio Clásica, cada dos por tres) o en directo, a críticos y aficionados a la música que se refieren a ciertas versiones como “interpretaciones según criterios históricos”, “según pautas historicistas”, o incluso “siguiendo criterios auténticos”. Y, por la forma en que lo escriben o lo dicen, parece que son para ellos versiones “verdaderas”, “indiscutibles”, a diferencia de las que no cumplen esas condiciones.

¡Sí, señor! Cualquier grabación o versión con instrumentos de la época está beatificada o hasta santificada, ya, de entrada. Y aunque no lo digan abiertamente, se les oye entre líneas que las que no están tocadas con instrumentos antiguos no merecen la menor atención o consideración, pues son espurias, inauténticas, falsas.

¡Qué ingenuidad! ¡Y qué fácil! Eso les exime de juzgarlas con cualquier otro tipo de criterio. Así, las decenas y decenas de grabaciones de, por ejemplo, los Conciertos de Brandemburgo, de las Sonatas y Partitas para violín solo de Bach, de El Mesías de Haendel o de Orfeo y Eurídice de Gluck, se dividen para ellos en dos grupos: las que hay que tener en cuenta (las que siguen criterios historicistas, por supuesto) y las que sólo merecen ser desdeñadas (las demás).

Así, les da lo mismo que dirija Jacobs o Minkowski, ambos van al mismo saco bueno, mientras que Beecham, Sargent, Boult (¡¡sus Mesías!!), Leppard, Marriner, Karl Richter o Colin Davis son igual de perversos.

Por descontado, no meto en este saco a todos los críticos o aficionados, pero me parece que cada vez son más los que aplican ese criterio tan simple y tan maniqueo.

Ahora bien: ni unos ni otros han explicado con argumentos sólidos, que yo sepa, por qué diantres hay que escuchar hoy la música igual que se hacía (se supone que se hacía) en 1690, 1740 o 1780. Cuando nadie intenta hoy hacer a Elgar, a Richard Strauss o a Rachmaninov como se hacía (y hay constancia, no suposiciones, y hasta documentos interpretados por los propios autores) en 1920 o 1940.

¿Contestará alguien alguna vez a esta pregunta tan sencilla?

10 comentarios:

  1. neue Ausführungspraxis29 de agosto de 2012, 10:02

    y bueno...en vez de preguntar algo que como "crítico musical" tendría que saber, cómprese un par de libros al respecto. Comience con las obras del austríaco Hanoncourt, que son muy pedagógicas y seguramente las va a poder entender. "El diálogo musical" de 1983 corresponde en cualquier biblioteca de musica. Su otra obra "Vom Denken des Herzens" no se si está traducida al español.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por las referencias.
    Pero ¿contesta Harnoncourt acaso a lo que pregunto: por qué HAY QUE interpretar una música cualquiera siempre, a lo largo de siglos, igual que SE SUPONE se hizo en la época en que fue compuesta? Estoy seguro de que no, porque la respuesta es: NO hay razón alguna para que sea así.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Veo, Ángel, que has suspendido tu sección “Mis discos para la isla desierta” en tu columna mensual de ForumClásico y, en su lugar, has colgado este mismo artículo allí.

    No te puedes imaginar cuánto la estoy echando de menos. Cada primero de mes vuelo hacia ella para buscar tus juiciosas valoraciones. Las leo, las copio y las recopilo en un texto Word en el que destaco con colores diferentes las que ya tengo, las que me faltan, las que me apetece mucho conseguir y donde encontrarlas (Fonoteca Municipal, tiendas on line a precios asequibles, etc.) Me he hecho con un buen puñado de las que recomiendas y nunca, nunca me he sentido defraudado.

    Por eso quisiera pedirte que retomes dicha sección. Dado que la ópera no es lo mío, desde febrero (con la única excepción de Bruckner) estoy sediento de nuevas versiones de referencia con las que completar mi compactoteca.

    En el caso de que no te apetezca seguir publicando “Mis discos…” dentro de una página ajena, te invito a que continúes con la misma dentro de éste, tu propio blog.

    Estoy seguro de que no soy el único que te lo agradecerá.

    Juan Zaragoza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Juan. Continuaré el mes próximo con los Discos de la isla desierta; lo he interrumpido porque no me daba tiempo, a la vuelta de las vacaciones, a prepararlo.
      Un cordial saludo.
      Ángel.

      Eliminar
  5. Estoy de acuerdo con su apreciación, una interpretación no es buena porque esté hecha con criterios historicistas ni es mala porque no sea ejecutada bajo dichos parametros, creo que es algo obvio e indiscutible, tampoco son de recibos los maniqueismos ni los tifosismos, aunque mueven montañas. Ahora el tema me hace gracia, porque en tiempos fue al contrario, todo aquello que olía a instrumentos originales era rechazado sin contemplaciones (con el mismo maniqueismo, aunque de signo contario) por la mayoría de los críticos mas conocidos y respetables, aunque hoy cueste creerlo, al movimiento auténtico le costó abrirse camino ante el rechazo por sistema. Antiguas y divertidas batallas.

    ResponderEliminar
  6. No se ha tocado el tema cultural. El músico barroco sabía improvisar, después se convirtió en un mero interprete. El equivalente de hoy sería el Jazz

    ResponderEliminar
  7. No se ha tocado el tema cultural. El músico barroco sabía improvisar, después se convirtió en un mero interprete. El equivalente de hoy sería el Jazz

    ResponderEliminar
  8. Estimado Don Ángel,
    Estoy totalmente de acuerdo con usted, es más, me parece esperanzador leer estas críticas aunque sean de hace algunos años.
    Soy violinista y apasionado de la música, y considero que estas personas de las que hablas tienen una creencia de que poseen la verdad absoluta.
    Me he llegado a encontrar en masterclasses a profesores despreciando al mismísimo Yehudi Menuhin y a su generación, incluso a Pau Casals, simplemente porque toqué una Partita de Bach como yo sentía, pero como no seguía esas pautas, "NO ERA BACH".
    Es un problema ya que corta las alas a muchos seres sensibles que intentamos comunicar sentimientos, no que si la nota se hincha, ni que no se vibra, o el arco se agarra más arriba, sin fundamento ninguno.
    Mi querido profesor me cita una frase de Goethe cuando hablamos de este tema:
    " Si tienes algo que decirme, dímelo, si no, cállate."

    Ojalá todo esto cambie y se acabe ese cuadriculamiento y supremacía (que se creen que tienen). Desafortunadamente, es un problema más grande en la cuerda, y está más extendido en Centro Europa que en ningún otro lugar del mundo.
    Un saludo,
    Un violinista de 19 años apasionado por la música y por el arte.

    ResponderEliminar