miércoles, 24 de octubre de 2018

Discografía de las obras orquestales de Carl Nielsen


Estoy en pleno desacuerdo con lo que sostenía el tantas veces poco fiable Norman Lebrecht en un artículo en Scherzo, que el pasado de moda y sobrevalorado Jean Sibelius -así lo juzgaba- es mucho menos interesante que Carl Nielsen. Yo creo que ambos compositores nórdicos, nacidos en 1865, son, no sé si igualmente, pero sin duda muy valiosos uno y otro, y que el danés es generalmente mucho menos conocido que el finlandés, cuya música se toca y se graba con mucha más frecuencia. En definitiva, opino que, sin que Sibelius esté demasiado presente en la vida musical, es cierto que Nielsen está menos de lo que merece: por limitarme a su producción orquestal, sus tres últimas sinfonías -la interesantísima Sexta, "Semplice", se toca poquísimo-, los tres conciertos o los breves poemas sinfónicos Pan y Syrinx y Saga Drom son obras admirables que no demasiados melómanos conocen. Quizá no llego a opinar, como el eminente Deryck Cooke, que "la mejor sinfonía del siglo XX sea la Quinta de Nielsen", (¡del siglo XX es la Novena de Mahler!), pero no cabe duda de que es una de las más originales y pujantes. Naturalmente, conozco una parte pequeña de las no demasiadas grabaciones de sus obras, pero creo que es representativa, aunque quizá no estén todas las grabaciones que son: ya algunos lectores podrán encargarse de completar la lista. (Lamento no conocer el ciclo sinfónico de Gennady Rozhdestvensky con la Filarmónica de Estocolmo para Chandos de los años 90, pues su disco con otras piezas orquestales es soberbio).
A 4 de diciembre (segundo día fatídico tras los 12 escaños de Vox en las elecciones en Andalucía) acabo de poder escuchar el ciclo sinfónico de Rozhdestvensky, que acabo de incorporar.  

Aladino (ballet completo)
1993 Chandos Rozhdestvensky/Coro y OSinfRadioNacDanesa  79'36  10/9

Andante lamentoso (Ante el féretro de un joven artista)
1975 EMI        Blomstedt/OSinfRadioDanesa        4'49   9/7
 1996 Virgin    I.Brown/OCámNoruega                  4'44     9/9

Concierto para clarinete
1967 Sony       Stanley Drucker/OFilNuevaYork/Bernstein               23'19   9/7,5
1975 EMI        Kjell-Inge Stevennson/OSinfRDanesa/Blomstedt       25'36   8,5/8,5
1985 BIS         Olle Schill/OSinfGotemburgo/M.W.Chung                24'50   /8,5
1993 Sony       Hakan Rosengren/OSinfRadioSueca/Salonen             24'41   9,5/9
2007 EMI        Sabine Meyer/OFilBerlín/Rattle                          25'29   9,5/9   

Concierto para flauta
1967 Sony       Julius Baker/OFilNuevaYork/Bernstein          10'53+7'25      8/7,5
1975 EMI        Frantz Lemmser/OSinfRDanesa/Blomstedt    11'28+7'35      8/7,5
1988 Sony       Rampal/OSinfSjaellands/Jean Frandsen          11'19+8'12      8,5/7
1989 BIS         Patrick Gallois/OSinfGotemburgo/M.W.Chung 10'51+7'07      9/8,5
1993 Sony       Per Flemström/OSinfRadioSueca/Salonen      10'49+7'13      9/9
2007 EMI        Emanuel Pahud/OFilBerlín/Rattle                   11'57+7'35      9/8

Concierto para violín
1975 EMI        Arve Tellefsen/OSinfRadioDanesa/Blomstedt         6'34+12'49+6'53+11'04    8/7,5
1987 BIS         Dong-Suk Kang/OSinfGotemburgo/M.W.Chung      5'58+12'01+6'17+10'01   8/8,5   
1988 Sony       Cho-Liang Lin/OSinfRadioSueca/Salonen      6'14+12'34+6'44+10'31      9/7,5
1996 Teldec    Vengerov/OSinfChicago/Barenboim              6'39+13'02+6'26+10'10      10/9

Obertura Helios
1975 EMI        Blomstedt/OSinfRadioDanesa            12'01   8/7,5
1994 Chandos Rozhdestvensky/OSinfRadioDanesa  14'02   9/9
1996 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  09'13   7/8,5

Pan y Syrinx
1975 EMI        Blomstedt/OSinfRadioDanesa            8'36     8,5/7,5
1989 Sony       Salonen/OSinfRadioSueca                  8'30     8/7
1994 Chandos Rozhdestvensky/OSinfRadioDanesa  8'33     10/9
1996 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  8'59     7,5/8,5

Pequeña Suite para cuerdas
1996 Decca     Ulf Schirmer/OSinfRadioDanesa        3'17+5'36+6'32     7/7      
1996 Virgin     I.Brown/OCámNoruega                      3'34+5'25+6'38      9/9      

Rapsodia sinfónica
1975 EMI        Blomstedt/OSinfRadioDanesa             8'27     8/7,5   
1994 Chandos Rozhdestvensky/OSinfRadioDanesa  7'08     9/9

Saga Drom (El sueño de Gunnar)    
1966 DG         Markevitch/OSinfRealDanesa             09'01   8/7
1972 Unicorn  Horenstein/ONewPhilharmonia          08'41   9/8
1975 EMI        Blomstedt/OSinfRadioDanesa              09'01   8,5/7,5
1994 Chandos Rozhdestvensky/OSinfRadioDanesa  10'12   10/9
1996 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  08'43   8/8,5

Suite de Aladino
1989 Sony       Salonen/OSinfRadioSueca                  23'21   8/7
1990 Decca     Blomstedt/Coro yOSinfSanFrancisco 25'10   9/9,5
1996 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  23'18   8/8,5

Viaje imaginario a las Islas Faroe (Obertura Rapsódica)
1975 EMI        Blomstedt/OSinfRadioDanesa            09'56   8/7,5
1993 Sony       Salonen/OSinfRadioSueca                  10'05   9/8
1994 Chandos Rozhdestvensky/OSinfRadioDanesa  09'52   9,5/9
1996 DG         N.Järvi/OSinfGotemburgo                  08'47   7/8,5

Sinfonía No. 1
1968 RCA       Previn/OSinfLondres                          9'41+8'37+8'53+8'31   9/8
1974 Unicorn  Ole Schmidt/OSinfLondres                 9'41+6'36+9'41+8'36   8/6
1988 RCA       Berglund/ORealDanesa                       8'50+6'25+7'39+8'17   8/7,5
1989 Decca     Blomstedt/OSinfSanFrancisco            9'03+6'50+8'20+8'44   9,5/9
1994 Chandos Rozhdestvensky/ORealFilEstocolmo 10'07+8'23+8'45+9'43  9,5/9
2011 LSO        C.Davis/OSinfLondres                       9'08+7'23+7'59+8'45   9/8

Sinfonía No. 2 "Los cuatro temperamentos"
1974 Unicorn  Ole Schmidt/OSinfLondres                 9'00+4'03+12'08+6'44     7/6
1989 Sony       Salonen/OSinfRadioSueca                  8'10+4'27+12'13+7'37     8/7
1990 Decca     Blomstedt/OSinfSanFrancisco            9'19+4'28+11'35+6'58      9/9
1994 Chandos Rozhdestvensky/ORealFilEstocolmo  10'30+5'26+12'14+7'20   9/9
2011 LSO        C.Davis/OSinfLondres                        9'55+4'15+09'53+7'47     8,5/8

Sinfonía No. 3 "Expansiva"
1974 Unicorn  Ole Schmidt/OSinfLondres/J.Gomez, B.R.Cook      12'06+10'13+6'37+9'30    8/6
1975 EMI        Blomstedt/OSinfRadioDanesa/Schultz, Rasmussen 11'02+09'26+6'37+8'53     8/7,5
1990 Decca     Blomstedt/OSinfSanFrancisco/Kromm, McMillan   10'40+09'09+6'21+9'13     8,5/9
1994 Chandos Rozhdestvensky/ORealFilEstocolmo/Kringelborn 12'44+11'06+7'06+11'04 9/9 
2011 LSO        C.Davis/OSinfLondres/Lucy Hall, Marcus Farnsworth   11'28+07'25+6'28+9'14   8,5/8

Sinfonía No. 4 "Inextinguible"
1967 RCA       Martinon/OSinfChicago          10'15+4'21+10'19+7'44        8/7,5
1974 Unicorn  Ole Schmidt/OSinfLondres     10'47+6'07+08'34+8'34         7/6
1975 EMI        Blomstedt/OSinfRadioDanesa 11'43+4'54+09'19+8'13        8,5/7,5
1982 DG         Karajan/OFilBerlín                  13'00+4'57+11'47+8'48         10/9
1988 RCA       Berglund/ORealDanesa            10'27+4'52+10'06+7'37       7,5/7,5
1988 Decca     Blomstedt/OSinfSanFrancisco  12'10+5'06+09'48+9'09       9,5/9 
1994 Chandos Rozhdestvensky/ORealFilEstocolmo 11'52+4'59+10'29+9'43  9/9   
2011 LSO        C.Davis/OSinfLondres              09'56+4'31+08'37+8'17      8/8,5

Sinfonía No. 5
1972 Unicorn  Horenstein/ONewPhilharmonia          09'50+08'45+17'20     9/7,5
1974 Unicorn  Ole Schmidt/OSinfLondres                 10'22+09'29+15'52     7/6
1983 EMI        Kubelik/OSinfRadioDanesa               11'42+09'41+17'18     8,5/7
1988 Decca     Blomstedt/OSinfSanFrancisco            10'34+09'22+15'35     9,5/9
1994 Chandos Rozhdestvensky/ORealFilEstocolmo  10'06+09'07+17'30   8,5/8,5
2011 LSO        C.Davis/OSinfLondres                       10'41+10'16+14'20     8,5/8,5

Sinfonía No. 6 "Semplice"
1974 Unicorn  Ole Schmidt/OSinfLondres     13'34+3'55+6'18+11'15       7/6
1989 Decca     Blomstedt/OSinfSanFrancisco  13'01+4'01+5'58+11'00      10/9,5
1994 Chandos Rozhdestvensky/ORealFilEstocolmo 13'12+4'15+5'55+11'26  9/9
2011 LSO        C.Davis/OSinfLondres             12'43+5'17+5'38+11'12       9/8

viernes, 19 de octubre de 2018

La música "enlatada"


La revista "Ritmo" cumple en noviembre 90 años. Para ese número me han pedido que escribiese un artículo "personal". Para que los lectores de mi blog que no leen "Ritmo" puedan conocerlo, aquí lo cuelgo.

He estado escribiendo en "Ritmo" desde 1975, debutando con la crítica de la Aida de Verdi dirigida por Muti (EMI, con la tristemente hace poco desparecida Caballé, Domingo, Cossotto, Cappuccilli y Ghiaurov, nada menos). Aunque, por supuesto, también he comentado conciertos, representaciones de óperas y otras cosas, creo que he sido el colaborador de larga duración más ligado al mundo del disco (y no solo por haber trabajado 17 años en la industria fonográfica). También fui -perdón por la inmodestia- el único ganador, en las tres ocasiones en que fue convocado, del Premio Nacional de Crítica Discográfica, allá por 1980, 1981 y 1989 (certamen que, lástima, desapareció pronto).

Expansión, edad de oro del disco
Cuando llegué a "Ritmo", el disco LP de música clásica estaba en plena expansión: por aquellos años se habían hecho últimamente, se hacían y seguirían haciéndose por bastantes años, muchas, muchísimas, de las grabaciones más importantes y admiradas que todavía hoy disfrutamos los melómanos.
A lo largo de estos años la evolución del disco y similares me cogió de lleno. Por entonces, a mediados de los 70, las tomas de sonido solían ya ser muy buenas: era lo que nos parecía a muchos, sobre todo por comparación con las de dos o tres lustros antes. Por cierto, los LPs eran a menudo, casi siempre -hoy lo sabemos fehacientemente- traicioneros: no daban idea de lo estupendas que eran muchas de las tomas de sonido de aquellos años, ¡ya desde la segunda mitad de los años 50! (Hoy lo sabemos gracias a los mejores reprocesados, que redescubren algunas tomas de sonido que parecían flojas en los discos de vinilo de entonces. Ejemplo: la Cuarta Sinfonía de Mahler por Klemperer, grabada en 1961, se la hice escuchar en un digital remastering francés de 2011, sin decir qué versión era, a un amigo melómano y fan de la alta fidelidad, y creyó que era una grabación que acababa de publicarse, DDD y de las buenas).
Pero como decía, el prensado de los LPs era por aquellos años con frecuencia deficiente, más aún en algunas de las fábricas españolas. Por eso nos comprábamos cuando podíamos salir al extranjero discos fabricados en Alemania o en el Reino Unido. Pero los surcos finales de cara solían distorsionar, incluso a veces en estos buenos prensados foráneos: aquello constituía para muchos, entre los que me incluyo, una verdadera cruz. También había aficionados que -por economía, por comodidad o por otros motivos- preferían las cassettes, que llegaron a vender la mitad, o casi, de ejemplares que los discos de vinilo. Para escuchar en el coche sí que las cassettes eran muy socorridas, muy útiles. Solo el CD acabaría con ellas, de plano, para este menester.

Avances técnicos
El LP de tomas digitales supuso un avance indudable, pero fue efímero, pues dio paso muy pronto al compact disc. A su llegada, el disco compacto fue -hoy se suele olvidar- muy controvertido: había quienes sostenían que sonaba artificial, falso, que era demasiado perfecto (¡!), otros hasta aseguraban echar de menos los ruidillos (o ruidazos) de fondo de los LPs ("¡me he acostumbrado a ese refrito y lo echo de menos en el CD!"), otros afirmaban que los CDs producían un sonido de plástico frente al de cristal de los discos leídos por una aguja (léase diamante), etc. Yo tuve más de una y más de dos discusiones con algunos conocidos, sosteniendo siempre la supremacía del CD, que no distorsionaba en los finales de cara, que no tenía ruido de fondo (en las grabaciones digitales de origen), que no se estropeaba ni se desgastaba por el contacto con la aguja... Lo indudable es que todos estos aguafiestas se fueron batiendo en retirada y hoy no quieren recordar ni que les recordemos aquello que andaban diciendo. Pero bueno, este tipo de personas a los que yo considero retrógradas no desaparecen: son los padres de quienes ahora están volviendo a los LPs, a los vinilos, más caros y muy vulnerables, por mucho que puedan sonar mejor que los de antes. Son los que están convencidos de estar a la última moda (el otro día, en la tienda de la FNAC de Callao, en Madrid, escuché lo siguiente a dos chicos jóvenes: -"Ah, ¿es que lo quieres comprar en vinilo?"-"Sí, es más fashion..."). La única ventaja, en mi opinión, de estos nuevos vinilos pueden ser las portadas, grandes, anden o no anden...

El disco, instrumento de formación
Bueno, antes de seguir: ¿por qué siempre he estado yo especialmente vinculado al disco? Pues bien: recuerdo que uno de los primeros libros musicales que cayó en mis manos, allá por Jaén a mediados de los 60, trataba de intérpretes, y eso de la interpretación musical me llamó poderosamente la atención. Me empecé a comprar discos protagonizados por los directores, instrumentistas o cantantes que más elogiaban allí, y en general me interesé por comparar versiones discográficas (sobre todo con discos que tenían algunos amigos) y desde muy pronto me fascinó el hecho de que había diferencias considerables sin que cambiase una sola nota. Por supuesto, la mayor parte de las versiones de los músicos más encumbrados por aquel libro y otras lecturas me parecieron estupendas, pero también me llevé algún chasco, lo que me llevó enseguida a desconfiar de ciertos juicios. Arturo Toscanini y Jascha Heifetz cayeron enseguida para mí de sus pedestales. (El Concierto de Beethoven por Heifetz y Munch me pareció horripilante, sobre todo tras conocer el de Menuhin y Furtwängler. Y una anécdota: en Radio Jaén había por entonces un programa, creo que diario, de música clásica -algo impensable hoy- y aquel locutor anunciaba siempre: "Van a escuchar tal obra cantada, tocada o dirigida por tal músico". Pero si ese tal intérprete era Toscanini, ¡y solo si era él!, decía con gran énfasis: "...por el gran maestro Arturo Toscanini"). 
Así que me fui volviendo escéptico, y crítico. Muy pronto me di cuenta de que, por ejemplo, la Sinfonía "Pastoral" de Beethoven por Furtwängler y la Filarmónica de Viena (la de EMI) me gustaba muchísimo más, ¡hasta parecía música mucho mejor!, que la primera versión que había yo conocido, la de Willem van Otterloo con la Sinfónica de Viena (un disco que yo no me compré, sino que me habían regalado). De modo que pronto fui consciente de lo importantes que son los intérpretes para hacer que suene una composición musical (y mientras no suene no es música, sino papel). Solamente los discos te permitían comparar varias versiones de la misma obra, una tras otra. Y todo este asunto nunca ha dejado de apasionarme.
No perdamos de vista que los discos, junto con Radio Clásica (antes Radio 2), han constituido durante más de medio siglo el mayor medio de difusión de la música clásica, para más del 90% de los interesados en ella, puesto que para escuchar decentemente música en directo había que vivir en una gran ciudad... y disponer de dinero para ir al auditorio o al teatro de ópera.

Las escuchas a ciegas
A este respecto, una de las actividades más interesantes que promoví en "Ritmo" fueron las "discotecas básicas a ciegas" que organicé y que los lectores de hace años recordarán: consistían en reuniones de varios críticos a los que se les hacía escuchar sin revelar los nombres de los intérpretes, varias grabaciones de una misma obra. Obras que, lógicamente, no podían durar más de 15 o 20 minutos. Fueron una experiencias muy reveladoras, porque mostraron algunas ciertas diferencias de criterios o puntos de vista entre unos críticos y otros, pero, sobre todo, grandes coincidencias en señalar las mejores y las peores versiones. Invité a críticos de otras revistas, la mayoría de los cuales, por cierto, rehusaron asistir. Por varias razones aquellas reuniones no duraron mucho tiempo: uno de los motivos principales fue porque algunos críticos (debo decir en justicia que más los invitados de fuera que los de "Ritmo") quedaron en evidencia al juzgar como versiones malas algunas que habían comentado antes elogiosamente, y viceversa. ¡Escuchando de ese modo desaparecían por fuerza todos los prejuicios, y eso a algunos no les convenía en absoluto! Ni ellos, ni otros que habían comprobado lo que podría pasarles, volvieron a aceptar intervenir. Nunca olvidaré cómo se enemistó conmigo un crítico que había puesto a parir un disco que a mí me entusiasmaba: al cabo de unos meses se lo grabé en una cassette y le engañé diciendo que se trataba de otros intérpretes; la escuchó y me dijo que le había gustado muchísimo. Desde que le conté que le había tendido una buena trampa, no me volvió a dirigir la palabra.

Más avances. Presente y ¿futuro?
Pero siguiendo con el devenir de los diferentes soportes para música (y para música con imágenes), el vídeo VHS (el sistema que se impuso frente a competidores que algunos consideraban superiores) fue pronto mejorado por el laser disc, unos discos con aspecto de LP (30 cm de diámetro) pero metálicos, mucho más pesados y bastante más caros, que además requerían un reproductor específico. En su día nos parecieron un avance importante: albergaban hasta una hora por cada cara, se veían mejor que los VHS y podían sonar bastante bien. Pero fueron muy efímeros, hasta el punto de que muchos aficionados jóvenes ni siquiera han oído hablar de esos discos láser. Porque pronto el DVD arrasó con ellos. Este permitía, en un espacio más pequeño y manejable, mayor duración (una ópera mediana puede caber en uno), una calidad de imagen y de sonido bastante superior, subtítulos en varias lenguas, ausencia de desgaste e incluso un precio más bajo. Todavía hoy el CD y el DVD son los soportes más habituales para escuchar y ver música. El DVD ha sido muy mejorado por el Blu-ray, pero, extrañamente, muchos melómanos lo desconocen y ni siquiera saben que todos los reproductores de Blu-ray leen también DVDs y CDs. Lo que no se imaginan esos es que su calidad técnica puede y suele ser formidable, mucho mayor que la del DVD, y que hasta a menudo salen más baratas ciertas grabaciones, pues hasta las más extensas óperas de Wagner caben en un solo disco, mientras que su publicación en DVD exige dos o tres.
También hubo intentos, efímeros, de sustituir la cassette analógica por una digital, y el CD por el DVD de audio, intentos no -o apenas- más duraderos que el laser disc, y otros que aún perduran pese a su escasa implantación, como el super audio CD (SACD) o el Blu-ray de audio. Para que se hagan una idea, la en justicia famosa Tetralogía completa de Wagner por Solti, convenientemente reprocesada, cabe en un solo disco de este último sistema, y además sale más barata que la caja con los 14 CDs correspondientes...

No debemos olvidar que escuchar y ver un buen concierto o una estupenda ópera en estas condiciones que ofrece el Blu-ray sigue constituyendo realmente un sueño para quienes durante tanto tiempo hemos padecido los soportes antiguos.
Bueno, pues todo esto que les he contado está hoy patas arriba, debido a las posibilidades que ofrece la informática -con los discos duros- e internet de escuchar y ver todo desde casa. Veremos cuál es el porvenir de los soportes físicos. Pero eso debería ser tema de otro artículo, y además yo no estoy preparado para escribirlo.

lunes, 15 de octubre de 2018

Algunos discos muy buenos escuchados últimamente


Zimerman/Rattle, Pappano, Weilerstein
No es que se publiquen muchos, pero de los que han caído en mis manos últimamente puedo destacar algunos muy buenos o incluso excelentes.
Esta última categoría alcanza para mi gusto la Segunda Sinfonía "La edad de la ansiedad" de Bernstein en la versión que publica DG a cargo de Kristian Zimerman con Simon Rattle dirigiendo la Filarmónica de Berlín. Supera sin duda tanto a la grabación del autor con Lukas Foss y la Filarmónica de Israel como a la de Antonio Pappano con la pianista Beatrice Rana. Esta pertenece a un ciclo que acaba de publicar Warner y en la que intervienen también la mezzo Marie-Nicole Lemieux, Nadine Sierra como narradora y el Coro y la Orquesta de la Academia Santa Cecilia, ciclo que globalmente me parece aún más radical e hiperexpresivo, en definitiva más recomendable que el del autor. ¡Lo que no es poco decir teniendo en cuenta que Bernstein no era precisamente un director del montón!... Este ciclo, en dos CDs, se completa con una de las piezas orquestales que más me gustan de su autor: Prelude, Fugue and Riffs. Precisamente en esta página es donde menos bien rinde el conjunto orquestal romano. 
Los dos Conciertos para violonchelo de Haydn por Alisa Weilerstein y los Solistas de Trondheim me han parecido sensacionales, seguro que la versión discográfica más extraordinaria desde la mítica de Jacqueline Du Pré (el Primero con Barenboim y el Segundo con Barbirolli: ¡ahí es nada!). Siempre me ha parecido que el Segundo, en Re mayor, suena más a Boccherini que a Haydn (lo que no me parece, aclaro, ni bien ni mal). Pero por primera vez me suena completamente a Haydn, por el sesgo que le da, novedosamente, la joven y superdotada chelista americana: menos elegante y galante, más impetuoso y también más humorístico. La ejecución es deslumbrante, como lo es su sonido, transmitiendo además una fuerte sensación de espontaneidad y frescura. Es una versión irresistible, con unos soberbios Solistas de Trondheim sin rastro de historicismo: ¡rara avis hoy! El CD/SACD de Pentatone se completa con una intensísima versión de la Noche transfigurada de Schoenberg, en la que -supongo- también interviene Weilerstein. La toma de sonido es de llamar la atención.

Y Beczala, Kleiter/Luisi
Finalmente, el DVD/Blu-ray del sello Accentus con El país de la sonrisa de Franz Lehár me ha gustado muchísimo. Adjunto la crítica que he escrito para "Ritmo", que aún no se ha publicado:

Son pocas las operetas en lengua alemana -a excepción de El Murciélago de Johann Strauss hijo- que cuentan con versiones notables en imágenes. Tampoco las del gran continuador en los países germanos del "Rey del Vals", Franz Lehár (1870-1948), austríaco nacido en lo que hoy es Hungría y que es el último y mayor representante del género en el siglo XX. Con la octava de sus 38 operetas, La viuda alegre (1905), alcanzó un gran éxito y justo renombre. De los títulos que siguieron -estrenados en Viena o Berlín- se mantienen en repertorio (al menos en los países de su lengua) otra decena, y entre ellos uno de los más destacados logros es sin duda Das Land des Lächelns (Berlín, 1929), que contiene una de las arias de tenor ("Von Apfelblüten einen Kranz") más bellas e inspiradas del género. (Por cierto, me parece que la habitual traducción El país de las sonrisas no es la más indicada). Esta es la segunda versión filmada que conozco tras la anticuada y floja de Kollo, Pitsch-Sarata/Ebert (DG), pero resulta inevitable compararla también con las dos principales de audio, ambas del sello EMI: la de Gedda, Rothenberger, Renate Holm, Harry Friedauer/Mattes (1967) y la de Jerusalem, Donath, Brigitte Lindner y Martin Finke/Boskovsky (1982). El dificilísimo papel del Príncipe Sou-Chong -que requiere un legato magistral, línea de canto y regulación del sonido muy sofisticadas- fue inmortalizado por Nicolai Gedda y desde entonces es iluso pretender encontrar algún tenor a su altura. En cualquier caso, tanto el joven Jerusalem como el hoy en sazón Piotr Beczala -cuyo territorio originario y quizá más natural es precisamente el de la opereta- resultan espléndidos. Este último, con un hermoso timbre, una técnica muy depurada, elegancia en el fraseo y un conocimiento certero del estilo, es con seguridad la elección más acertada hoy día. La gran sorpresa ha sido para mí la soprano lírica (con tintes de ligera) Julia Kleiter: preciosa voz, excelente canto y todo lo demás -actuación incluida- con el solo pero de algún sobreagudo un poco estridente; poco tiene que envidiar globalmente a sus dos grandes antecesoras citadas. Estupenda también la soprano ligera Rebeca Olvera como Mi, y correcto Spencer Lang como Gustl. Regular Cheyne Davidson en su brevísima aparición como Tschang, y muy en su sitio Martin Zysset en el papel del cómico Jefe de los eunucos. Espléndido el coro, soberbia la orquesta (que no sé si es la de la Ópera con otro nombre) y sensacional la batuta de Fabio Luisi, que, oh sorpresa, parece todo un especialista, aventajando incluso al indiscutido experto Boskovsky. Ese especial mundo lehariano, elegantísimo y decadente, resulta que parece irle como anillo al dedo al maestro italiano. Para terminar de redondear la faena, la escena de Andreas Homoki, que lidia con un argumento delirante, es ejemplar: estéticamente impecable, sensata, sin la menor extravagancia y logrando creíbles interpretaciones de los cantantes. Un producto, pues, muy difícil de superar hoy por hoy. Sonido e imagen a pedir de boca; solo se echan en falta los subtítulos en español.

martes, 9 de octubre de 2018

Discografía de las principales obras de Falla (y III)


Atlàntida
1978 EMI        Frühbeck/Coros/ONacEspaña/Tarrés, Anna Ricci, Eduardo Giménez, Sardinero
                                                                                                                               106'22   8/7
1993 Valois     Colomer/Coros/JONDE/Bayo, Berganza, Joan Cabero, Estes      082'48   8/8

Psyché
1942 EMI        Leila Ben Sedyra/Quinteto Pierre Jamet          4'29     7/5
1957 EMI        Pierrette Alarie/Quinteto Pierre Jamet             4'53     9/6
1972 EMI        Victoria de los Ángeles/Solistas                       5'00     8/7
1980 Decca     Jennifer Smith/LondonSinfonietta/Rattle        5'49     9/8,5

Siete Canciones populares españolas
1930 Columbia           María Barrientos/Falla
                        1'15+1'16+2'25+3'04+1'30+1'12+1'30=12'12 6/4
1952 EMI        Iriarte/Roger Machado
                        1'19+1'23+2'19+3'04+1'43+1'14+1'30=12'32 7/5
1952 EMI        Victoria de los Ángeles/Moore
                        ¿?                                                                     8/6
1959 RCA       Berganza/Félix Lavilla
                        1'05+1'21+2'42+2'52+1'32+0'59+1'35=12'06 9/6
1961 EMI        Victoria de los Ángeles/G.Soriano
                        1'17+1'11+2'51+2'48+1'31+0'59+1'28=12'03 9/7,5
1973 Decca     Horne/Martin Katz
                        1'20+1'13+2'32+3'11+2'02+1'03+1'30=12'51 7/7,5
1985 Philips    Carreras/Martin Katz
                        1'25+1'24+2'41+3'22+1'46+1'06+1'30=13'14 8/8
1991 Philips    Carreras/EnglishChamber/Berio (orq. Berio)
                        1'19+1'19+2'15+3'16+1'17+1'04+1'28=12'09 8/8,5
1994 EMI        María Orán/Miguel Zanetti
                        1'16+1'26+2'35+3'12+1'38+1'14+1'44=13'05 8/7
2016 HMundi  Estrella Morente/Perianes
                        1'22+1'15+2'12+3'07+1'24+1'03+1'19=11'42 7/9

Soneto a Córdoba
1930 Columbia           María Barrientos/Falla             3'05     6/4
1957 EMI        Maria Kareska/S.Nicolesco (arpa)      2'03     7/6
1972 EMI        Victoria de los Ángeles/Annie Challan  2'19     8/7,5
1994 EMI        María Orán/Miguel Zanetti                  2'23     9/7      

Tus ojillos negros
1926 EMI        Elvira de Hidalgo/Orquesta                 3'30     6/2
19... RCA        Hipólito Lázaro/Orquesta                   3'42     5/4
1994 EMI        María Orán/Miguel Zanetti                  4'03     9/7

El retablo de Maese Pedro
1953 EMI        Toldrá/ONacRTF/Rodríguez Aragón, Renom, Ausensi           27'34   9/6,5
1958 RCA       Argenta/ONacEspaña/Julita Bermejo, Munguía, R.Torres      27'21   8/6
1961 EMI        Breitas Franco/OConcMadrid/Tourné, Lavirgen, Renato Cesari  26'40   7,5/6,5
1967 ¿?           E.Halffter/OSinfRTVE/Penagos, José MªHiguero, Pedro Farrés 29'25   7/7
1980 Decca     Rattle/LondonSinfonietta/J.Smith, A.Oliver, Peter Knapp      28'25   7/8
*1990 Decca   Dutoit/OSinfMontreal/Xavier Cabero, Joan Cabero, J.Díaz/Weinstein 27'50   8,5/8,5
1991 HMundi  Pons/OCámTeatreLliure/Joan Martin, Joan Cabero, Iñaki Fresán      27'04   8/8,5

La vida breve
1954 EMI        E.Halffter/CoroCapillaClásicaPontificia/OSinfÓperaBarcelona
                        V.de los Ángeles, R.Gómez, P.Civil, E.Pava, J.Simorra            67'09   7/5
1966 EMI        Frühbeck/OrfeónDonostiarra/ONacEspaña
                        V.de los Ángeles, Rivadeneira, Cossutta, Narké, G.Moreno     63'57   8/7
1978 DG         García Navarro/CoroAmbrosian/OSinfLondres
                        Berganza, Nafé, Carreras, Juan Pons, Manuel Mairena             60'25   8/8
*2012 C Major    Maazel/CGeneralitatValenciana/OComunidadValenciana     73'00   9,5/9,5
                        Gallardo-Domâs, Mª Luisa Corbacho, J.de León, F.Bou, Esperanza Fernández/
                               G.C.del Monaco

lunes, 8 de octubre de 2018

En la muerte de Montserrat Caballé


Muchas veces he escrito sobre Caballé para casi siempre elogiarla enormemente, así que nada tengo que añadir sobre esto. La considero, sin la menor duda, la mayor soprano de su tiempo. Sí quiero señalar que hay que buscar prácticamente solo en España para encontrar a quien la ponga a caer de un burro: una cualidad esta muy española, como bien sabemos. Aquí más de un crítico muy respetado -y sus seguidores- le niegan el pan y la sal. Yo he oído de sus bocas cosas como esta: "la suspenderían en una clase de canto", "es siempre (¡!) pura autocomplacencia vocal". Y alguna que otra grosería que no voy a repetir. 

Me he alegrado al leerle a Joan Matabosch cómo pone como ejemplo máximo del arte de Montserrat su Norma en Orange de 1974. Porque yo ya he escrito anteriormente algo muy parecido: esa representación es, por ella, el ejemplo supremo de lo que debe ser el bel canto, o sea la técnica canora más consumada (como Sutherland), la máxima belleza vocal (sin comparación posible), una musicalidad inconmensurable y, a la vez, inseparable, una expresividad de la más honda intensidad emocional, sincera hasta la médula y sin el menor histrionismo o exceso verista (Callas). La súplica final de la gran sacerdotisa a su padre para que tras su muerte se ocupe de sus hijos no soy capaz de escucharla sin que se me salten la lágrimas. 

En cuanto a su carácter y su sentido del humor, contaré para terminar una anécdota personal: cuando iba a cantar Norma en el Teatro de la Zarzuela le hice una entrevista para "Ritmo". Tras la primera representación, en la que soltó un grito en un comprometido agudo espetado en el dúo con Adalgisa "Oh, rimembranza... Ah! sì, fa core, abbracciami", fuimos muchos a saludarla y pedirle un autógrafo en su camerino, que tenía la puerta abierta de par en par. La cola era interminable. A mí me conocía solo de la entrevista de pocos días antes, pero cuando me vio en la cola, con 12 o 15 personas por delante, me hizo con la mano y guiñándome un ojo una pícara señal para que me acercase, saltándome la cola. Dudé, pero insistió y la obedecí, un poco avergonzado. Cuando me acerqué a ella, me cogió la mano, me acercó un oído a sus labios, y me dijo en voz baja: "¿Has visto cómo la he cagado en ese agudo? ¡¡¡Ja, ja, ja!!!" (los que hacían cola solo oyeron su conocida risa estruendosa, pero no, por supuesto, lo que me había susurrado. Y yo, claro -aunque alguien de la cola, curiosón, me lo preguntó- solo se lo revelé a los íntimos).

miércoles, 3 de octubre de 2018

Discografía de las principales obras de Falla (II)


Allegro de concierto (1903)
1996 Claves    Requejo           10'28   9/8
1996 BIS         Baselga                       08'24   8/8

Canción (1900)
1976 Ensayo   Sánchez           2'06     9/7
1989 Mandala Colom             2'04     9/7
1996 Claves    Requejo           2'11     9/8
1996 BIS         Baselga           1'44     8/8
2011 HMundi  Perianes           2'19     10/9,5

Canto de los remeros del Volga (1922)
1976 Ensayo   Sánchez           3'31     9/7
1989 Mandala Colom             3'30     8/7
1996 Claves    Requejo           3'57     9/8
1996 BIS         Baselga            3'22     7,5/8

Cortejo de gnomos (1901)
1996 Claves    Requejo           2'25     8/8
1996 BIS         Baselga            2'03     8/8

Cuatro Piezas Españolas (1909)
1936 EMI        L.Querol          2'51+3'56+4'35+3'20  7/3
1953 EMI        L.Querol          3'13+4'17+5'20+3'48  7/4
1958 Hispavox   Larrocha       3'06+3'49+4'08+4'12  7,5/6
1965 EMI        G.Soriano        3'00+4'37+4'42+3'49  9/7,5
1974 Decca     Larrocha          3'06+4'00+4'12+4'21  9/8
1976 Ensayo   Sánchez           3'20+4'00+4'50+4'25  10/7
1976 RCA       Achúcarro       3'09+4'02+4'55+3'58  9/6,5
1989 Mandala Colom             3'11+4'15+4'27+4'12  8,5/7
1994 Naïve     Orozco             3'44+4'47+5'08+4'30  9/8,5
1994 RCA       Larrocha          3'03+4'08+4'09+4'23  9/9
1996 Claves    Requejo           3'45+4'56+4'51+4'32  8/8
1996 BIS         Baselga            2'47+4'40+4'35+3'33  7/8
2011 HMundi  Perianes           3'17+4'21+4'37+4'30  9,5/9,5

Fantasía Bética (1919)
1923 EMI        Mark Hambourg          08'36   3/3
1953 EMI        L.Querol                     13'34   6/4
1958 Hispavox           Larrocha           11'34   7/6
1965 EMI        G.Soriano                    14'04   9/7,5
1974 Decca     Larrocha                     12'43   8,5/8
1976 Ensayo   Sánchez                      13'08   8/7
1976 RCA       Achúcarro                   13'04   7,5/6,5
1989 Mandala Colom                         13'12   10/7
1994 Naïve     Orozco                         14'31   8/8,5
1994 RCA       Larrocha                     12'51   9/9
1996 Claves    Requejo                      15'31   8,5/8
1996 BIS         Baselga                        13'30   7,5/8
2011 HMundi  Perianes                       13'09   9,5/9,5

Homenaje (Tombeau) a Claude Debussy (1920) (piano/guitarra)
1953 ¿?           Segovia                       3'00     9/6
1957 EMI        Mildred Clary             3'25     8/6,5
1976 RCA       Achúcarro                   2'50     8/6,5
1984 RCA        Bream                         3'39     10/9
1986 Decca     Eduardo Fernández    3'27     7,5/8
1989 Mandala Colom                        3'09     9/7
1989 DG         Yepes                          4'02     9/9
1990 EMI        Bitetti                          2'46     7/8
1994 Naïve     Orozco                        3'30     9/8,5
1995 Philips    P.Romero                    2'46     9/9
1996 Claves    Requejo                      3'13     8/8
1996 BIS         Baselga                      3'17     8/8
2011 HMundi  Perianes                      3'27     9/9,5
2014 Signum   Christoph Denoth       3'41     8,5/9,5

Homenaje (Tombeau) a Paul Dukas (1935)
1976 Ensayo   Sánchez           4'32     9/7
1976 RCA       Achúcarro       3'45     8/6,5
1989 Mandala Colom             3'27     8/7
1990 EMI        Bitetti              2'46     7/8
1994 Naïve     Orozco             4'20     9,5/8,5
1996 Claves    Requejo           3'23     8/8
1996 BIS         Baselga            3'02     8/8
2011 HMundi  Perianes           4'24     9,5/9,5

Mazurca (1899)
1989 Mandala Colom             4'55     9/7
1996 Claves    Requejo           4'16     8/8
1996 BIS         Baselga            5'53     8/8
2011 HMundi  Perianes           5'29     9,5/9,5

Nocturno (1896)
1976 Ensayo   Sánchez           4'14     8,5/7
1976 RCA       Achúcarro       4'51     9/6,5
1996 Claves    Requejo           5'17     9/8
1996 BIS         Baselga            4'43     8/8
2011 HMundi  Perianes           4'19     9/9,5

Serenata (1901)
1989 Mandala Colom             3'55     8/7
1996 Claves    Requejo           3'25     7/8
1996 BIS         Baselga           4'07     878

Serenata Andaluza (1900)
1976 Ensayo   Sánchez           5'08     9/7
1976 RCA       Achúcarro       4'12     8/6,5
1994 RCA       Larrocha          5'44     10/9
1996 Claves    Requejo           5'18     8/8
1996 BIS         Baselga            5'03     8,5/8
2011 HMundi  Perianes           5'29     9,5/9,5

Vals-capricho (1900)
1976 Ensayo   Sánchez           3'24     9/7
1996 Claves    Requejo           3'53     9/8
1996 BIS         Baselga           3'39     8,5/8