martes, 29 de agosto de 2023

La Primera Sinfonía de Jean Sibelius

 

Sinfonía No. 1 en Mi menor, op. 39 (1899)

Andante ma non troppo – Allegro energico;  Andante (ma non troppo lento); Scherzo: Allegro; Finale: Quasi una Fantasia (Andante – Allegro molto)

 

En sus primeros años como compositor, Sibelius se dedicó sobre todo a la música de cámara, a las piezas para piano y a las canciones; más tarde, se entregó de lleno a componer para la orquesta, que es la faceta en que, con diferencia, más lejos llegaría y en la que es más universalmente admirado. La razón era muy simple: en su Finlandia natal no había orquestas estables antes de la fundación por Robert Kajanus (1856-1933) de la de Helsinki en 1885. Tras una juvenil obertura y una escena de ballet escritas en Viena cuando estudiaba con Karl Goldmark, Sibelius pensó componer una pieza orquestal inspirada en Macbeth. Pero la primera página suya de entidad fue Kullervo, op. 7, un gran poema sinfónico con voces en cinco movimientos que data de 1892 y que en su momento logró estrenar, pero no publicar. (Más tarde, Sibelius estigmatizó su composición más extensa prohibiendo su ejecución mientras él viviese). Antes de aventurarse con una sinfonía, género que (como a Brahms) le inspiraba un reverencial respeto, abordó otras obras para orquesta menos “comprometidas” que cimentaron su maestría como orquestador, dotado pronto además de una fuerte personalidad por el inconfundible colorido de su paleta. 

La Primera Sinfonía fue comenzada en Berlín a finales de abril de 1898; la mayor parte de su redacción surgió ya en Finlandia a finales de ese año y comienzos del siguiente, siendo presentada con gran éxito el 26 de abril de 1899 por el compositor dirigiendo a la Filarmónica de Helsinki; en la gira europea que ésta efectuó el verano de 1900 tuvo un destacado lugar, siendo muy bien acogida. Ya por entonces se comentaba que la Sinfonía encerraba un programa oculto, constituyendo una denuncia de la opresión que Finlandia estaba sufriendo bajo el gobierno de Nikolai Bobrikov y su política de rusificación. Afirmación patriótica, pues, pero nada de recurso a melodías folklóricas por mucho que el ambiente de la obra suene a finés; Sibelius lo dijo bien claro: “A menudo me encuentro con la errónea afirmación de que mis melodías son populares. Pues bien, hasta el presente, nunca he tratado un tema que no sea de mi propia invención”.

El comienzo, que puede recordar al de la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky, también en Mi menor, consiste como en ésta en un lamentoso solo de clarinete, ahora sobre un fondo de suave redoble de timbal. En la Primera Sinfonía sibeliana se encuentra, como en tantas sinfonías decimonónicas, particularmente en las nacionalistas, un inicio sufriente, seguido de episodios de lucha y de victoria o de derrumbe. Pese a esa concreta similitud con la Quinta, es quizá la Sexta, “Patética” (interpretada en Helsinki en 1894 y 1897) la que más presente se halla en el espíritu de la Primera de Sibelius. Cuando, al ser presentada en Estocolmo en 1900, algún crítico sueco le hizo notar los ecos de Tchaikovsky, Sibelius contestó: “Sí, hay mucho de este hombre que yo reconozco en mí mismo”. En efecto, hay aún no poco del sentimiento de la generación anterior en esta obra “impetuosa, atravesada por tormentas románticas, con frecuentes cambios de clima y rupturas tonales” (François-René Tranchefort).

Tras el solo de clarinete inicial, el “Allegro energico” está construido sobre tres grupos temáticos muy contrastados, si bien es el primer tema el que da origen, mediante variantes no siempre fáciles de observar, a los siguientes de toda la Sinfonía. En el “Andante” puede rastrearse la forma A-B-A, en cuya primera sección aparece uno de los característicos temas nostálgicos –bellísimo éste– sibelianos. La sección central es una especie de “Murmullos del bosque” del Sigfrido wagneriano.

El enérgico y casi trepidante scherzo, que más que en un tema propiamente dicho parece sustentarse en una célula rítmica, trae a la mente los de Bruckner, el sinfonista más admirado por Sibelius. La sección central tiene alguna relación con la equivalente del movimiento precedente, retornando la primera con redoblada energía. El finale es el movimiento más dramático de la obra: pese a su apariencia rapsódica (“Quasi una fantasia”) está construido sobre dos grupos temáticos. En él prima la melodía sin que esté ausente una escritura contrapuntística. Inesperadamente, se vuelve al comienzo de la obra para concluir con un abrupto, descarnado y desconsolador retorno (en los dos acordes pizzicato de violines y violas con que se cerraba el primer movimiento) del ambiente pesimista con que se iniciaba la obra.

La orquesta consta de maderas a dos, cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones, tuba, timbales, caja, arpa y cuerdas (el arpa, presente en muchos de sus poemas sinfónicos, sólo aparece en las Sinfonías Primera y Sexta).

En una conversación que mantuvieron en Helsinki el año 1907, Gustav Mahler confesaba a Sibelius que la sinfonía era para él todo un mundo, una estructura omnicomprensiva; el finés le contestaba que lo esencial para él era “la severidad formal y la lógica profunda que crea una interconexión entre todos los motivos o temas”. Pues bien, aunque Sibelius contaba ya en su haber con tres sinfonías (y Mahler con ocho), puede apreciarse ya que la Primera Sinfonía había colmado con gran acierto esta aspiración. A diferencia de los compositores que se lanzaron prematuramente a la composición de sinfonías (Dvorák, e incluso Tchaikovsky, entre ellos), Sibelius, muy sensatamente lo mismo que Brahms, se estrenó en este género con una obra maestra y de personalidad totalmente reconocible. Si la Primera y la Segunda Sinfonías son aún herederas, aunque un tanto remotas, del Romanticismo, posteriormente Sibelius fue desligándose cada vez más de ese movimiento, que aún perduraría en unos pocos compositores.

 

DISCOGRAFÍA

1930 Naxos      Robert Kajanus/OSinfLondres   10’12+08’53+4’40+11’31          8/5

1952 Decca      Anthony Collins/OSinfLondres  09’25+08’54+4’39+11’41          6/5

1957 Guild       Sargent/OSinfBBC                   10’44+09’32+5’14+11’57          7/6

1957 EMI         Barbirolli/OHallé                      11’44+09’33+6’00+13’26          10/6

19?? Melodiya  *Rozhdestvensky/ORTSoviética     11’19+09’48+5’32+11’46          7/5

1963 RCA        Ormandy/OdeFiladelfia             11’19+09’23+5’21+13’38          7/7

1964 Decca      Maazel/OFilViena                     10’40+08’33+4’53+11’48          9/7

1967 Sony        Bernstein/OFilNuevaYork         10’30+09’16+5’04+11’45          8/7,5

1968 EMI         Barbirolli/OHallé                      12’07+10’23+5’38+13’41         10/7,5

1973 DG          Kamu/OSinfRHelsinki              10’46+09’21+5’16+12’25         8,5/7,5

1976 Philips     C.Davis/OSinfBoston                11’17+09’17+5’25+13’10          9/7,5

1976 EMI         Berglund/OBournemouth          12’03+09’15+5’13+12’29         8/8

1977 Edel         K.Sanderling/OSinfBerlín         11’38+09’34+5’27+12’35          6/7,5

1978 RCA        Ormandy/OdeFiladelfia             11’53+10’12+5’34+14’10          9/8

1978 Sony     Stokowski/ONationalPhilharm    10’42+11’19+4’56+10’30          8,5/7

1981 EMI         Karajan/OFilBerlín                   10’27+10’18+5’34+12’05         8/6

1984 Bis           N.Järvi/OSinfGotemburgo         11’19+09’52+5’16+12’27          7,5/7

1985 Decca      Ashkenazy/Philharmonia           11’09+10’13+5’35+12’42          8/8

*1990 C Major Bernstein/OFilViena                 11’52+11’05+5’31+12’42          10/8

1992 DG          Bernstein/OFilViena                 11’56+11’05+5’31+12’47          10/9

1993 Sony        Maazel/OSinfPittsburgh            12’15+08’59+5’29+13’30         8,5/8,5

1995 BR           Jansons/OSinfRadioBávara        10’46+09’11+5’18+12’12          8,5/8

1995 Decca      Blomstedt/OSinfSanFrancisco   11’27+09’47+5’10+13’08          9/9,5

1996 RCA        C.Davis/OSinfLondres              11’47+09’48+5’34+12’25          9/9,5

2002 Erato        Oramo/OSinfCBirmingham       10’12+09’20+5’11+12’22          9/9

2006 Ondine     Segerstam/OFilHelsinki            11’12+09’22+5’17+12’31          8,5/8,5

2009 LSO         C.Davis/OSinfLondres              11’54+09’27+5’15+12’59          9/8

2009 Hallé        Mark Elder/OHallé                   11’34+09’26+5’16+12’47          8,5/8

2013 Bis           Osmo Vänskä/OdeMinnesota     09’45+08’51+4’36+11’53          5/8

2014 Chandos   John Storgards/OFilBBC           11’21+09’25+5’07+12’51          8/9

2015 DCHall    Rattle/OFilBerlín                      10’39+09’21+5’12+12’25         8/8,5

2015 Bis           Okko Kamu/OSinfLahti            10’45+09’21+5’35+13’01         6/8

2019 RCA        P.Järvi/OdeParís                       11’40+09’47+5’28+12’53          9/8,5   

2019 Atma        Nézet-Séguin/OMetMontreal    12’20+10’05+5’35+13’00         9/9

2019 Alpha       S.M.Rouvali/OSinfGotemburgo 11’26+09’13+5’28+13’32          9,5/9

2022 Decca      Klaus Mäkelä/OFilOslo             11’49+09’45+5’17+13’00          8/9

*La grabación de Rozhdestvensky es difícil de calificar: la dirección me parece muy interesante y más que notable, pero la orquesta (“Gran Orquesta Sinfónica de todas las Uniones de los Servicios de Radio-Televisión de la Unión Soviética”) deja mucho, muchísimo que desear.


LAS PRINCIPALES COMPOSICIONES ORQUESTALES DE SIBELIUS

1892 Kullervo, op. 7

1892 En Saga, op. 9 (rev. 1902)

1893 Suite Karelia, op. 11

1895 4 Leyendas de Lemminkainen, op. 22 (rev. 1897, 1900)

1898 El rey Christian II, op. 27 (1898)

1899 Escenas históricas, op. 25 (rev. 1911)

1899 Sinfonía 1, op. 39

1900 Finlandia, op. 26

1901 Sinfonía 2, op. 43

1904 Vals triste, op. 44/1

1905 Peleas y Melisande, op. 46

1905 Concierto violín, op. 47

1906 La hija de Pohjola, op. 49

1907 Sinfonía 3, op. 52

1909 Cabalgada nocturna y amanecer, op. 55

1911 Rakastava, op. 14

1911 Sinfonía 4, op. 63

1913 Luonnotar, op. 70

1914 El bardo, op. 64

1914 Las Oceánidas, op. 73

1915 Sinfonía 5, op. 82 (rev. 1919)

1923 Sinfonía 6, op. 104

1925 La tempestad: suites de concierto, op. 109

1926 Sinfonía 7, op. 105

1926 Tapiola, op. 112


sábado, 26 de agosto de 2023

Los "otros" compositores (XXII): de los Halffter a Michael Haydn


CRISTÓBAL HALFFTER (1930-2021)

Sobrino de los compositores Rodolfo y Ernesto Halffter, Cristóbal ha sido uno de los españoles de vanguardia más representativo. Tras sus comienzos postfallianos y luego con ecos de Bartók y Stravinsky, asimiló las corrientes más avanzadas de la Europa de posguerra de modo muy personal, alcanzando pronto una firme proyección internacional. Muy activo como director de orquesta, esta actividad ha contribuido a hacer de él un magistral orquestador.

Concierto para cello No. 2 (1985). Paráfrasis (1984)

Mstislav Rostropovich/Orquesta Nacional de Francia/Cristóbal Halffter (Erato/Warner 1987. 57’)

Elegías a la muerte de tres poetas españoles (1975)

Orquesta Sinfónica de Radio Frankfurt/Cristóbal Halffter (Auvidis Montaigne 1998. 29’)

Preludio para Madrid ’92 (1992). Daliniana (1994). Fantasía sobre una sonoridad de Haendel (1981)

Orfeón Donostiarra/Coro Santo Tomás de Aquino/Orquesta Sinfónica de Madrid/Pedro Halffter (Naxos 1998. 51’)

Simposion (1968)

Günter Reich, barítono/Coro de la Radio Alemana del Oeste, Colonia/Orquesta Sinfónica de Radio Berlín/Michael Gielen (Hispavox 1971. 25’)

Siete cantos de España (1992)

María Orán, soprano/Simon Preece, barítono/Orquesta Sinfónica de Radio Berlín/Cristóbal Halffter (Col Legno 1994. 42’)

Concierto para cello No. 2. Concierto para piano (1988). De ecos y sombras (2009). Tiento del primer tono y Batalla imperial (1986) en imágenes

Asier Polo. Nicolas Hodges. Orquesta Nacional de España/Cristóbal Halffter, Carlos Kalmar (Blu-ray Koala 2011) 


ERNESTO HALFFTER (1905-1989)

A los veinte años deslumbró con su excelente Sinfonietta. Posteriormente ha sido conocido principalmente por haber completado -en dos versiones sucesivas, de 1961 y 1976- La Atlántida de su maestro Manuel de Falla.

Habanera (1931). Cavatina (1933). Al amanecer (1937). 2 Esbozos sinfónicos (1925). Sinfonietta (1925)

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria/Adrian Leaper (ASV 2000. 64’)


RODOLFO HALFFTER (1900-1987)

El hermano mayor de Ernesto nació, como él, en Madrid, hijo de un padre de origen alemán y de una madre andaluza. Prácticamente autodidacta, sus comienzos estuvieron marcados por la huella de Falla. Pero tras exiliarse en 1939 a México, donde residió y murió, se acercó de lleno a las corrientes vanguardistas. Fue muy influyente como profesor, no solo en el país americano, sino también en sus cursos impartidos en España a partir de los años 60.

Paquiliztli (1983). Obertura festiva (1952). Obertura concertante* (1932). La madrugada del panadero (1940). Don Lindo de Almería (1935)

María Elena Barrientos, piano*/Orquesta de la Comunidad de Madrid/José Ramón Encinar (Naxos 2004. 58’)

Concierto para violín (1940)

Henryk Szeryng/Orquesta Royal Philharmonic/Enrique Bátiz (ASV 1995. 21’)

 

ROY HARRIS (1898-1979)

Estadounidense de ascendencia irlandesa y escocesa, se formó en California antes de trasladarse a París para perfeccionarse con Nadia Boulanger. Es uno de los compositores más conservadores -y más exitosos- de su país en su tiempo.

Sinfonía No. 3 (1937)

Orquesta Filarmónica de Nueva York/Leonard Bernstein (Deutsche G. 1987. 18’)

 

KARL AMADEUS HARTMANN (1905-1963)

Muniqués de nacimiento y muerte, estudió en su ciudad y más tarde en Viena con Hermann Scherchen y Anton Webern. Su música es con frecuencia abiertamente expresionista y de intenso patetismo.

Concierto fúnebre para violín (1939)

Thomas Zehetmair/Deutsche Kammerphilharmonie/Thomas Zehetmair (Teldec/Warner 1992. 20’)

Sinfonías Nos. 7 y 8 (1959, 1963)

Orquesta Sinfónica de Bamberg/Ingo Metzmacher (EMI/Warner 1997. 56’)

Simplicius Simplicissimus (1955)

Helen Donath/Eberhard Büchner/Klaus König/Bodo Brinkmann/Coro de Conciertos de Múnich/Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara/Heinz Fricke (Wergo 1995. 86’)

 

MICHAEL HAYDN (1737-1806)

Era cinco años menor que su hermano Joseph, y murió tres años antes que él. Fue buen amigo de Mozart y como autor, sobre todo, de música sacra, fue muy admirado por Schubert. Fue probablemente el primer compositor de coros de hombres a cappella.

Concierto para trompa Re M (h. 1770). 6 Minuetos P 70 (1784). Dúo concertante para órgano y viola P 55 (1761). Divertimento Sol M* (h. 1772)

Barry Tuckwell, trompa/Simon Preston, órgano/Stephen Singles, viola/Academy of St Martin in the Fields/Sir Neville Marriner; Octeto de Viena* (Decca 1964, 1967, 1969. 68’) 

Concierto para trompa Re M. Concierto para violín Si b M (1760). Dúo para violín y viola (h. 1788). Sinfonías P 1, 6, 11 y 12

Dale Clevenger, trompa/Thomas Zehetmair, violín/Tabea Zimmermann, viola/Orquesta de Cámara Franz Liszt/János Rolla (Teldec/Warner 1983, 1984, 1985, 1989. 114’)

Concierto para trompeta Re M P 34 (1764)

Reinhold Friedrich/Academy of St Martin in the Fields/Sir Neville Marriner (Capriccio 1992. 9’)

Serenata Re M P 87 (1767)

Virtuosi Saxoniae/Ludwig Güttler (Capriccio 1988. 48’)      

Misa en honor a Santa Úrsula (1793). Requiem por el Arzobispo Segismundo (1771)

Carolyn Sampson/Hilary Summers/James Gilchrist/Peter Harvey/Coro & King’s Consort/Robert King (Hyperion 2005. 84’)

Misa de San Francisco (1803). Requiem por el Arzobispo Segismundo (1771)

Ibolya Verebics/Judit Németh/Martin Klietmann/Jozséf Moldvay/Coro de la RTV Húngara/Orquesta de Cámara Franz Liszt/Helmuth Rilling (Hungaroton 1989. 74’)

miércoles, 23 de agosto de 2023

86 grabaciones de la Quinta Sinfonía de Beethoven

 

DISCOGRAFÍA


1913 DG              Nikisch/OFilBerlín                          6’49+09’57+5’31+09’17  6/3

1928 Naxos         R.Strauss/OOpEstatalBerlín           5’46+08’57+4’28+08’15  6/4

1937 Teldec         Mengelberg/OConcertgebouw        7’44+09’10+5’12+08’40  6/4

1943 DG              Furtwängler/OFilBerlín                   8’09+10’57+5’56+08’06  10/5

1946 Decca/Iro   Schuricht/OConservParís                7’02+09’24+5’01+08’05  5/4

1950 Sony           Walter/OFilNuevaYork                   6’13+11’26+5’54+08’37  8/6

1954 EMI            Furtwängler/OFilViena                   8’36+11’21+6’03+09’42  9,5/6

1955 RCA           Toscanini/OSinfNBC                       7’06+08’46+4’32+08’21  5/5

1955 Warner       Barbirolli/OHallé                               8’11+10’25+5’09+08’41  8/6

1955 Philips        Jochum/OFilBerlín                          7’54+11’26+5’44+08’58  9/7

1955 EMI            Karajan/OPhilharmonia                  7’19+09’42+4’58+08’50  7/6

1955 DG              E.Kleiber/StaatskapelleBerlin         7’15+08’51+4’53+08’54  7,5/6

1955 Everest       Josef Krips/OSinfLondres               8’19+10’49+5’46+09’03  8/7

1956 EMI            Klemperer/OPhilharmonia              8’04+10’06+5’43+11’07  9,5/6

1958 Sony           Walter/OSinfColumbia                    6’21+10’47+5’47+09’34  7/7

1958 DG              Maazel/OFilBerlín                           7’57+10’44+4’51+08’47  6/6

1959 Decca         Solti/OFilViena                                7’28+11’09+5’07+08’39  8/6,5

*1959 ICA           Münch/OSinfBoston                        6’07+11’20+4’10+07’50  7,5/5

1960 DG              Markevitch/OLamoureux                7’34+09’36+5’17+08’25  7/7

1960 EMI            Cluytens/OFilBerlín                        8’24+09’51+5’29+09’03  8/6,5

1960 EMI            Klemperer/OPhilharmonia              8’58+11’14+6’14+13’19  9,5/7

*1961CSO/VAI   Szell/OSinfChicago                         7’38+09’45+5’39+08’40  7/6        

1962 DG              Fricsay/OFilBerlín                           9’10+13’18+6’23+09’29  7,5/7

1963 DG              Karajan/OFilBerlín                          7’14+10’01+4’55+08’57  8/7

1964 Decca         Monteux/OSinfLondres                   7’08+09’11+5’01+08’51  7/6,5

1964 Sony           Szell/OdeCleveland                         7’31+10’01+5’30+08’32  7,5/7

1967 Philips        Szell/OConcertgebouw                   7’33+10’11+5’35+08’46  8/7,5

1968 Testament  Klemperer/OFilViena                      8’58+11’31+6’26+12’08  9,5/7

1968 DG              Klemperer/OFilViena                      9’12+11’48+6’28+12’45  9,5/7

1969 Philips        Jochum/OConcertgebouw               7’40+10’24+5’40+08’51  8/7,5

1969 EMI            Klemperer/OSinfRadioBávara        7’41+12’11+6’52+11’04  9/7,5

*1969 EuroArts  Stokowski/OFilLondres                  6’43+11’35+5’54+08’45  8/7

1969 Sony           Boulez/ONewPhilharmonia            9’10+10’14+9’52+09’23  7/7

1969 Orfeo         Szell/OFilViena                                7’45+10’13+5’35+08’36  9,5/7,5

1970 RCA           Ozawa/OSinfChicago                      7’25+10’35+5’18+08’32  8/8

1970 Decca         Schmidt-Isserstedt/OFilViena         8’14+10’35+6’01+09’03  7/8

1970 DG              Böhm/OFilViena                              8’33+10’53+6’17+09’20  9/8

*1970 KlempFundKlemperer/ONewPhilharmonia      7’20+11’25+6’14+10’10  9,5/7,5

*1972 DG            Karajan/OFilBerlín                          7’05+09’05+4’45+08’25  7,5/8

1974 EMI            Kempe/OFilMúnich                         8’04+10’56+5’41+08’39  8/7

1974 Erato          Mravinsky/OFilLeningrado            7’23+09’28+5’01+08’41  7,5/5

1975 Decca         Solti/OSinfChicago                         8’16+11’08+5’32+11’32  8,5/8

1975 DG              C.Kleiber/OFilViena                        7’22+10’00+5’09+10’51  9,5/8,5

1976 DG              Kubelik/OSinfBoston                      8’24+11’11+5’22+11’12  9/7,5

1977 DG              Karajan/OFilBerlín                          7’08+09’28+4’37+08’39  7,5/8

1980 Edel            Blomstedt/StaatskapelleDresden    8’05+11’21+8’53+08’52  8/8

1980 DG              Bernstein/OFilViena                        8’38+10’19+5’23+11’17  8,5/8

1981 Sony           Tilson Thomas/EnglishChamber    7’48+09’44+4’48+11’02  7,5/8,5  

1981 EMI            Sanderling/OPhilharmonia              8’04+10’38+6’05+10’23  8/9

1982 Decca         Ashkenazy/OPhilharmonia             8’04+10’42+5’24+11’13  8/9

1982 DG              Giulini/OFilLosAngeles                  7’27+11’26+5’35+12’04  8/8,5

1984 DG              Karajan/OFilBerlín                          7’18+09’14+4’48+08’41  8/9

1986 Philips        Haitink/OConcertgebouw               7’07+09’58+5’08+08’57  7,5/9

*1986 ICA          Solti/OSinfBBC                               8’06+10’55+5’30+09’25  9/7,5

1988 Decca         Solti/OSinfChicago                         8’13+11’35+5’31+11’34  10/9,5

1989 RCA           Previn/ORoyalPhilharmonic           7’44+10’26+5’48+11’06  8/8,5

1989 Telarc         Dohnányi/OdeCleveland                 7’04+09’12+4’46+08’12  8/9

*1990 Sony         Solti/OSinfChicago                         7’28+09’16+5’05+10’45  8,5/8

1991 Decca         Solti/OFilViena                                7’24+09’41+5’09+10’46  8/8,5

1991 Teldec         Harnoncourt/OCámEuropa             7’12+09’54+8’22+10’51  6/8

1992 EMI            Sawallisch/OConcertgebouw          7’54+10’21+5’09+08’39  8,5/8
1993 Philips        C.Davis/StaatskapelleDresde          7’55+10’38+6’03+11’19   7,5/7

1995 EMI            Celibidache/OFilMúnich                 7’09+11’43+6’17+10’41  8,5/7

1995 Sony           Giulini/OFilScala                             8’24+10’13+5’46+10’15  7/7

1996 Privada       Barenboim/OSinfChicago               7’27+10’12+5’14+08’46  10/6

*1998 EuroArts  Gielen/OSWRBadenBaden&Freiburg  6’53+08’25+4’42+10’43  7/8

*1999 EuroArts  Blomstedt/OGewandhaus                7’10+09’32+8’29+10’07  7,5/8

2000 Teldec         Barenboim/StaatskapelleBerlin      7’57+11’11+5’41+11’07  10/10

*2005 Warner     Barenboim/OWest-EasternDivan   7’16+10’00+5’28+08’05  9,5/8

2006 Hyperion    Mackerras/ScottishChamber           7’04+08’44+4’55+10’42  7/8,5

2006 DG              Dudamel/OSinfSimónBolívar         7’24+11’32+5’22+08’40  8,5/8,5

2011 Decca         Chailly/OGewandhaus                    6’39+08’25+4’25+10’37  6/9

2010 Sony/*CMaj Thielemann/OFilViena                  7’30+10’46+5’36+10’21  6,5/9

2012 Glossa        Brüggen/OSigloXVIII                     7’27+09’58+5’02+10’30  6/6

*2012 DG            Dudamel/OFilBerlín                        7’30+10’30+5’08+10’44  7/8

2012 Decca         Barenboim/OWest-EasternDivan   8’10+10’12+5’47+09’04  10/9,5

*2013 Decca       Barenboim/OWest-EasternDivan   8’21+10’23+5’27+08’40  9,5/9

2015 Reference   M.Honeck/OSinfPittsburgh            7’11+09’06+4’56+10’08  6/9

2016 RCA           P.Järvi/DeutscheKammerphilharm 6’55+08’17+4’45+10’16  6/9

2019 DG              Nelsons/OFilViena                          7’42+10’35+5’14+11’12  8,5/9,5

2020 Sony           Currentzis/MusicaEterna                 6’41+08’39+4’40+10’34  5/9

2020 HMundi     F.X.Roth/Les Siècles                       6’54+09’02+5’12+10’33  4/8

*2020 ORF          Barenboim/OFilViena                     8’20+10’38+5’38+09’37  10/9

*2020 Unitel       Barenboim/StaatskapelleBerlin      8’10+11’10+5’50+09’15  9,5/9

2021 AliaVox      Savall/ConcertNations                     7’07+08’27+7’47+11’00  5/8

2022 DG              Nézet-Séguin/OCámEuropa            6’58+09’21+5’22+10’49  6,5/9



domingo, 20 de agosto de 2023

Algunas consideraciones sobre la QUINTA SINFONÍA de BEETHOVEN

 

“Es la más beethoveniana de las Sinfonías de Beethoven”, se ha dicho mil veces de la Quinta. Porque es la primera imagen del compositor que le viene a la mente a muchísimas personas. Y esto no es casual, pese a ser esta composición representante genuina solamente de la llamada “segunda época” de su producción, que es sin duda la más característica y “tópica” -no la más genial, que es la tercera y última-. Es, incluso, se dice a menudo de la Quinta, “la Sinfonía de las Sinfonías”.

Todo el mundo conoce e identifica las famosas, famosísimas cuatro notas iniciales, que es lo primero que se le ocurre tararear a alguien al que se le pregunte por música clásica. En el inconsciente colectivo estos cuatro acordes representan “la llamada del destino a la puerta”, que fue lo que Beethoven le dijo a Anton Schindler cuando le preguntó qué significaban. Se tome o no en serio esa declaración del compositor (tampoco Schindler es precisamente muy de fiar), algo o bastante puede haber de verdad en ello, o al menos esa puede ser la impresión que produce en muchos oyentes: la de la fuerza imperiosa, en estado puro. Hay infinidad de composiciones más “ruidosas”, pero acaso ninguna que se recuerde le alcanza en el ímpetu, la fuerza avasalladora que despliega.  

Estamos tan acostumbrados a escuchar esta Sinfonía que en ocasiones dejamos de darnos cuenta de su absoluta genialidad (no es mi caso, desde luego: cuando está interpretada con garra y convicción nunca deja de atraparme y llenarme, una y otra y otra vez, de asombro). A este respecto, escribió Robert Schumann: “Por mucho que la escuchemos, cada vez ejerce sobre todos una impresionante fascinación: es como esos fenómenos de la naturaleza que, por frecuentes que sean, nos llenan cada vez de sorpresa y de pasmo”.

No hace falta ser un experto en analizar cómo se estructura una obra que sigue la forma sonata para percibir, más o menos inconscientemente, que esta construcción de solidez insuperable se basa en una célula temática que es la más escueta imaginable. Como escribe Arthur Jacobs: “modesta célula rítmica capaz de dar vida, merced a su omnipresencia, a un desarrollo desconcertantemente innovador”. Esta Sinfonía, en palabras de Carli Ballola, “es el símbolo más elocuente de la perfección ética formal destinada a permanecer insuperada en el ámbito de la forma sonata”.

El momento más asombroso de la composición es quizá el de la transición entre el Allegro (Scherzo) y el Allegro final: “Las últimas notas del Scherzo, en Do menor, son prolongadas por el quedo redoblar de los timbales con sordina que siguen sonando en Do (por asociación psicológica se piensa en Do menor); pero los segundos violines y las violas sostienen por largo tiempo un La que no se sabe a dónde conduce. ¿La? ¿Tal vez para modular a Re? ¿Pero qué hacen los timbales entretanto en Do? Y mientras, los primeros violines parecen dudar en un mar de nieblas, sin saber a dónde dirigirse. El oyente piensa (dando nombres a las notas o sin dárselo: lo piensa): Sol; no, Do. Pero ya no puede ser…; Fa…; bueno, más bien Sol… o no: este Sol es dominante de… ya lo tengo. Y cuando parece que va a regresarse a la tragedia en Do menor -los timbales, entre tanto, no han dejado de insinuarlo-, estalla en un grito de júbilo el Do, pero un Do mayor, que da inicio al final apoteósico. Parece abstruso enfrascarse en estas divagaciones, y, sin embargo, son estas divagaciones -sepa música o no- las que embargan en zozobras al oyente, hasta que se llega al final glorioso, más glorioso todavía por inesperado”, explica José Luis Comellas.

Por su parte, Amedeo Poggi y Edgar Vallora abundan acerca del mismo pasaje señalando: “A través de prodigiosas intuiciones instrumentales (pizzicati y arpeggios) y de los espectrales efectos de los contrabajos, se oye aún el tema del destino, pesadilla definitivamente fantasmagórica. Todo parece tortuoso, enigmático, oscuro. Es en este punto cuando explosiona, sin solución de continuidad, el canto de triunfo del último movimiento. Sostenido por una orquesta ampliada (con piccolo, contrafagot y tres trombones), el finale rasga las tinieblas con la fuerza de un sol deslumbrador: desde la vorágine de las fuerzas ciegas a la cegadora luz de la consciencia racional pasando por la encarnizada lucha de los episodios centrales”. 

Ya E.T.A. Hoffmann escribía en la Allgemeine Musikalische Zeitung el año 1810: “Semejante a la cegadora luz del sol atravesando la noche profunda, el tema solemne y triunfal del finale llena toda la orquesta de un fuego que creíamos apagado y que de nuevo luce en grandes llamaradas”. Esta obra maestra, concluía Hoffmann, “expresa en el más alto grado el romanticismo en la música, el romanticismo que revela el infinito”. Es una pena, pero Beethoven no conoció el tan interesante y elogioso análisis que el gran poeta y músico hizo de su Sinfonía hasta diez años después, en 1820.

Los primeros esbozos de la Quinta Sinfonía se remontan a 1803, pero Beethoven no comenzó a desarrollarla en el papel hasta 1805, la interrumpió con la composición de la Cuarta y no la completó hasta 1808 (como muy tarde, el 3 de marzo), al mismo tiempo que componía la Sexta “Pastoral”. Sexta y Quinta, en ese orden, junto a la Fantasía para piano, coro y orquesta, se estrenaron el mismo día, el 22 de diciembre de 1808 en el Theater an der Wien de la capital austríaca. La partitura no fue impresa ¡hasta 1826! 

Cuando en 1830, tres años después de la muerte de Beethoven, Mendelssohn la interpretó para Goethe, este exclamó: “¡Esto es algo grandioso! ¡Una locura total! ¡Uno teme que se le hunda la casa!”

Y una anécdota más, esta bien jugosa, que cuenta Berlioz en sus Memorias: en 1828 llevó a su profesor Jean-François Lesueur, a quien no le gustaba Beethoven, a una ejecución de la Quinta Sinfonía. A la salida, Berlioz vio a Lesueur “muy sofocado y caminando a grandes zancadas. ‘¿Qué os ha parecido, querido maestro?’-‘¡Uf, necesito aire! ¡Es inaudito, maravilloso, me ha conmovido tanto que al abandonar mi asiento y querer ponerme el sombrero, he creído que no podría encontrar mi cabeza!’”. Al día siguiente, Lesueur le dijo a su alumno: “¡Música como esta no debería hacerse!”. Berlioz le contestó: “Quedaos tranquilo, querido maestro. Mucha así no se hará”.