martes, 28 de diciembre de 2021

El Segundo Concierto de Liszt

 

FRANZ LISZT: Concierto para piano y orquesta No. 2 en La mayor, S 125

(Adagio sostenuto assai – Allegro agitato assai – Allegro moderato – Allegro deciso – Marziale un poco meno allegro – Allegro animato – Stretto: Molto accelerando)

Llama la atención la complicada y tortuosa composición de los dos Conciertos de Franz Liszt, dos de las pocas obras para piano y orquesta que brotaran de la pluma del genial y famosísimo virtuoso-compositor. El Primero, en Mi bemol mayor, estaba siendo esbozado cuando cumplía 19 años, en 1830, pero su primera redacción completa no vio la luz hasta 1849, y experimentó dos revisiones, en 1853 y 1856 (¡veintiséis años en total!). El Segundo, en La mayor, surgió más rápidamente, en Roma el año 1839, pero sufrió nada menos que cuatro arreglos: en 1849 (el mismo año de la primera versión del Concierto No. 1), 1853, 1857 y 1861: una trayectoria de veintidós años en total. Es decir, que incluso después de su estreno, que tuvo lugar en Weimar el 7 de enero de 1857, con el compositor dirigiendo a su discípulo Hans von Bronsart (al que está dedicada la obra), prosiguieron las modificaciones. La partitura fue finalmente publicada en 1863.

Todos estos retoques, que afectaron mayormente a la parte orquestal, debieron de estar motivados por su creciente conocimiento de la música sinfónica y su experiencia en la técnica de la orquestación, adquiridos en varios de sus poemas sinfónicos y en sus dos Sinfonías: Dante y Fausto, así como en su labor como director de orquesta.

En ambos Conciertos Liszt establece no sólo nuevas formas de diálogo entre el solista y la orquesta, sino que además el desarrollo de los temas se aparta de los modos de sus predecesores, siguiendo unos derroteros originales e inesperados. Si el Concierto en Mi bemol mayor sigue un esquema de cuatro movimientos bastante preciso, en el Concierto en La mayor apenas puede hablarse de movimientos, sino todo lo más de secciones todas unidas sin solución de continuidad, y aun así, es difícil determinar cuántas, pues según los cambios de tempo habría seis; o incluso siete, si consideramos también el “Molto accelerando” de la coda. Podría rastrearse en él un cruce entre cuatro movimientos enlazados por cadenzas del solista quasi improvisatorias y una forma más libre y cíclica de fantasía. La unidad está asegurada por un conjunto de cuatro motivos que se alterna con un tema principal recurrente. Llaman la atención los ostentosos glissandi del piano en el “Allegro animato” final, que se hallan quizá entre los primeros en una partitura con orquesta, junto a los de la llamada Fantasía húngara, presumiblemente de 1852. “Intimismo, meditación lírica, tempestades [recordando por momentos ciertas turbulencias de Los Preludios] que se apaciguan tan pronto como se encrespan: nos encontramos con una sucesión de ‘estados del alma’ que tienen el valor de ser un claro ejemplo del Romanticismo musical europeo” (François-René Tranchefort). Aunque se ha hallado en este Segundo Concierto la huella del hermoso Konzertstück (1821) de Carl Maria von Weber, no deja de ser por ello una obra sumamente original.

También en el género concertante demuestra Liszt poseer un espíritu innovador (que fue apenas comprendido en su época), desautorizando una vez más el extendido tópico de que el compositor húngaro es un mero autor de piezas pianísticas de exhibición virtuosista.

Algo menos frecuentemente interpretado que el Primero –no en vano éste es una pieza de mayor lucimiento–, el Segundo Concierto, con pasajes de diálogo camerístico (del piano con el violonchelo o con el oboe, entre otros), es tal vez una composición de valores propiamente musicales más destacados –aún– que los de su hermano. 

 

Concierto piano No. 2: Discografía

1938 EMI             E.von Sauer/OConservParís/Weingartner     7’10+4’37+7’05+1’55=20’47          7/4

1952 Naxos          Casadesus/OdeCleveland/Szell                                                                      19’26     6/6

1953 Music&Arts Arrau/OFilNuevaYork/Cantelli                       7’36+5’18+6’25+1’45=21’04          9/5

1953 DG               Andor Foldes/OFilBerlín/L.Ludwig                 6’35+4’27+6’23+1’48=19’13          7/6

1953 EMI             Malcuzynski/OPhilharmonia/Süsskind         7’02+5’00+6’48+1’49=20’39          8/6

1955 Decca          Kempff/OSinfLondres/Fistoulari                    7’38+5’08+6’48+1’55=21’29          7,5/6

195? EMI             Julian von Karolyi/PhilhHungarica/Kertész                                                 20’40     7,5/6

1957 Decca          Katchen/OFilLondres/Argenta                        6’59+5’01+6’01+1’46=19’47          6/6

1958 EMI             Cziffra/OPhilharmonia/Vandernoot              7’06+6’13+7’07+1’36=22’02          8/7

1959 Sony            Entremont/OFiladelfia/Ormandy                   6’49+5’05+6’40+1’46=20’20          7,5/6

1960 EMI             S.François/OPhilharmonia/Silvestri                                                               23’08     7/7

1961 Philips          Richter/OSinfLondres/Kondrashin                 7’17+4’57+6’41+1’43=20’38          7,5/7

1963 Mercury      Janis/OSinfRadioMoscú/Rozhdestvensky    6’44+4’56+6’18+1’35=19’33          7/7

1970 EMI             Cziffra/OdeParís/Cziffra Jr.                             6’59+6’09+7’04+1’46=21’58          7/8

1972 Philips          Brendel/OFilLondres/Haitink                          7’22+4’57+6’52+1’47=20’58          8,5/8

1976 DG               Berman/OSinfViena/Giulini                             7’56+5’23+7’17+1’53=22’29          9/8

1979 Hungaroton Jandö/ONacionalHúngara/Ferencsik             6’38+5’28+7’01+1’54=21’01          8,5/8

1980 EMI             Béroff/OGewandhaus/Masur                          6’58+5’00+6’56+1’39=20’31          7,5/8

1980 Philips          Arrau/OSinfLondres/C.Davis                       7’52+5’32+7’08+1’52=22’24          10/8,5

19?? Warner        Berezovsky/OPhilharmonia/H.Wolff            6’21+7’45+3’36+1’37=19’19          6/7,5

*1986 Classical Video Rarities  Zimerman/OFestivalBayreuth/Barenboim**                  21’35         10/7             

1988 DG               Zimerman/OSinfBoston/Ozawa                     7’27+8’19+4’23+1’44=21’53          9/8

1990 RCA            B.Douglas/OSinfLondres/Junichi Hirokami 7’22+5’12+6’51+1’40=21’05          8,5/8,5

1991 Erato           Andsnes/OFilBergen/Kitaienko                                                                 21’20     7,5/8

1991 Decca          Thibaudet/OSinfMontreal/Dutoit                   7’04+5’04+6’57+1’46=20’41          7,5/9

1995 BerlinClass Freire/OFilDresde/Plasson                               7’00+4’54+6’37+1’49=20’20          7,5/8

2004 Naxos          Biret/OSinfBilkent/Emil Tabakov                 6’12+7’43+7’02+1’59=22’56          8,5/9

2005 RCA            Ax/OPhilharmonia/Salonen                             6’57+4’58+6’53+1’45=20’33          9/9

2006 Chandos     Lortie/OResidenciaLaHaya/Pehlivanian      6’58+8’02+4’02+1’54=20’56          8/8

2008 Naxos          Nebolsin/ORoyPhilhLiverpool/V.Petrenko  7’03+5’09+6’48+1’49=20’49        7,5/8,5  

2009 Berlin Cl     Nelson Freire/OFilDresde/Plasson               7’00+4’54+6’37+1’49=20’20        7,5/7,5

2011 DG/*Accentus Barenboim/StaatskapelleBerlin/Boulez   7’24+5’00+7’09+1’50=21’23          10/9,5

2020 DG               Zee Zee/OPhilharmonia/Paavo Järvi           7’26+4’59+6’39+1’54=20’58          8,5/9

**Me había olvidado de incluir esa magnífica interpretación, que tuvo lugar en el Festival de Bayreuth el 31 de julio de 1886, exactamente el día del 100º aniversario de la muerte de Liszt, en la "wagneriana"ciudad bávara. 

El Concierto en La mayor fue seguido de una interpretación de la Sinfonía Fausto, a cargo asimismo de Barenboim, que la tarde anterior había dirigido Sigfrido, y dirigiría El ocaso de los dioses al día siguiente.

Está editada, de modo "sempirata" por ese sello, que imagino será muy difícil de encontrar. Pero Fernando López Vargas Machuca me ha comentado que está visible en YouTube: https://youtu.be/nHy6UDdHFQQ

8 comentarios:

  1. Pues la verdad, Ángel, es que esa combinación Zimerman-Barenboim es un bombazo. En cuanto pueda, lo intentaré escuchar. Creo que debo de ser de los pocos a los que no entusiasma del todo el Liszt en solitario de Zimerman, (siempre me han gustado más las versiones de la Sonata de Richter, Arrau y Barenboim), pero sus conciertos con Ozawa me encantan y la perspectiva de escuchar el Segundo con dirección de Barenboim es muy tentadora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a mí la Sonata en Si menor o Funerales por Zimerman me parecen apabullantes.

      Eliminar
  2. Muchísimas gracias, Ángel, por este magnífico artículo sobre un compositor que no siempre se valora como es debido (por ejemplo, quedé harto sorprendido cuando András Schiff dijo en una entrevista que lo detestaba). Empero, grandes intérpretes como Arrau, Gilels, Barenboim o Zimmerman no han dejado ninguna duda con respecto al verdadero valor de su legado.
    Les deseo un próspero año nuevo a todos.

    ResponderEliminar
  3. Hace tiempo me hice con un disco de Liszt con obras tardías para piano solo. Hungaroton. Un tesoro. Debussy debió aprender mucho de ahí aunque nunca he leído una referencia sobre eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Podrías dar detalles de ese disco? El último piano de Liszt es muy avanzado para su tiempo.

      Eliminar
  4. The UNKNOWN LISZT. Pianista Kálmán Dráfi.
    Hungaroton: SLPD 12635
    https://www.discogs.com/es/release/2752250-Liszt-K%C3%A1lm%C3%A1n-Dr%C3%A1fi-The-Unknown-Liszt-Piano-Pieces-2

    ResponderEliminar
  5. Ángel,

    Por orden de excelencia, ¿podrías decirme cuáles son tus 3 o 4 grabaciones favoritas de los 12 Estudios de ejecución trascendental de Liszt? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudio Arrau (Philips 1977) es el rey. Jenö Jandó (Naxos 1997) es muy bueno. Algo por debajo, Lazar Berman (Melodiya 1959) y Trifonov (DG 2016). La selección de Kissin en RCA es impresionante.

      Eliminar