Opp. 132-135
Op.
132 Cuarteto 15 La m (1825)
1952
Intense Végh 08’53+8’53+14’29+2’18+7’03 8,5/6
1961
Erato Húngaro 08’48+7’09+13’56+2’13+6’14 7/7
1964
Sony Juilliard 09’41+8’26+16’54+2’01+6’22 6/6,5
1967 Philips Italiano
10’00+8’21+19’33+2’20+6’55 10/8
1976 DG LaSalle 09’06+8’40+14’55+2’05+6’19 7,5/8
1984 EMI Alban
Berg 09’17+8’22+15’03+2’03+6’21 8,5/8,5
1986 DG Melos
09’17+7’36+18’01+1’58+6’21 9,5/9
*1991 EMI Alban
Berg 09’20+8’12+15’35+2’00+6’10 7/8
1993 RCA Tokio
09’40+9’16+17’11+2’20+6’46 10/9,5
2004 Decca Takács 08’52+8’31+17’10+2’03+6’02 8,5/9,5
2004 DG Hagen 09’28+7’34+15’35+1’51+6’44 7/9
2010
HMundi Tokio 09’17+9’10+16’04+2’17+6’43 9/9
2012
Alpha Belcea 09’23+8’37+19’35+2’17+6’31 8/9
2013
Aeon Brentano 10’05+8’36+16’24+2’26+6’41 7/8
2020 Erato Ébène 09’55+8’35+21’00+2’12+6’40 8/9
*2020 DCHall SolOFilBerlín 7/9
2022 Çedille Dover 09’22+7’25+17’16+2’22+6’32 7,5/8,5
2022 Prism IV Danés 09’46+9’10+18’15+2’08+6’53 7/9
2023 Signum Calidore 09’57+9’01+17’32+2’17+6’41 7/9
Versión orquestal:
2020 Cleveland Welser-Möst/OdeCleveland 09’54+7’47+13’52+2’12+6’26 8/9
Op. 133 Gran
Fuga cuarteto cuerda Si b M (1825)
1941 EMI Busch 16’47 6/5
1952 Intense Végh 16’47 8,5/6
1954 Heritage Húngaro 14’33 7/6
1961 Erato Húngaro 14’31 7/7
1963 DG Amadeus 15’25 6/7,5
1963 Everest Fine Arts 15’25 7/6,5
1969 Philips Italiano 18’53 9,5/8
1970
Sony Juilliard 14’40 6/7
1970 Arkadia Guarneri 15’18 8/6
1977 DG LaSalle 16’04 8/8
1979
Supraphon Smetana 14’45 6/7,5
1983 EMI Alban Berg 15’31 8,5/8,5
1984 Sony Juilliard 15’05 6/7,5
1984 Decca Fitzwilliam 17’37 7/8,5
1986 DG Melos 15’17 8/9
1990 Virgin Borodin 15’51 7,5/8
*1991 EMI Alban Berg 15’10 9/8
1993 RCA Tokio 15’56 9,5/9,5
1995 DG Emerson 14’42 7/8,5
1997 Telarc Cleveland 16’18 8/8,5
2002 DG Hagen 13’26 7/8
2004 Decca Takács 14’28 9/9,5
2004 Praga Prazak 15’41 7,5/8,5
2008 eOne Orcon 16’39 7,5/8
2010 HMundi Tokio 16’19 9/9
2010 Erato Artemis 15’00 7,5/9
2012 Alpha Belcea 15’47 8,5/9
2014 Aeon Brentano 15’30 6/7,5
2019 ECM Danés 16’44 8/9
2020 Erato Ébène 16’20 8/9
*2020 DCHall Marzona
7/8
2021 Onyx Ehnes 14’55 7,5/8
2022 Çedille Dover 15’17 7,5/8,5
2023 Signum Calidore 15’32 8/9
2024 DolceVita Ysaÿe 14’52 6,5/8,5
2024 Chandos Doric 15’28 7/8
2024 DolceVolta Ysaÿe 14’52
Versiones orquestales:
1952 DG Furtwängler/OFilBerlín 18’12 10/5
1954 NAR Furtwängler/OFilViena 18’05 10/5
1957 EMI
Klemperer/OPhilharmonia
16’30 10/7
1971 DG Karajan/OFilBerlín
20’02
8/8
*2020 Unitel Barenboim/OWest-EasternDivan 18’37 10/9
Gran Fuga piano a 4 manos
Si b M, op. 134
(transcr. Beethoven op.
133)
(1826)
1970 Arkadia Barenboim/Brendel 15’16
9/6
1970 DG Jörg Demus/Norman Shetler 16’16 6/7,5
2017 Hungaroton Izabela Simon/Dénes Várjon 16’39 7/8
2020 Delphian Peter Hill/Benjamin Frith 14’44 6/7
2021 Odradek Artur
Pizarro/Rinaldo Zhok 17’05 6/8
Op. 135 Cuarteto 16 Fa M (1826*)
1952
Intense Végh 6’44+3’27+7’10+09’04 8
1961
Erato Húngaro 5’35+3’15+6’44+06’24 7/7
1963
Sony Juilliard 6’20+3’09+7’42+06’48 7/6,5
1968 Philips Italiano
6’21+4’01+7’12+07’46 9,5/8
1977 DG LaSalle 6’32+3’23+7’19+06’58 7,5/7,5
1982 EMI Alban
Berg 6’17+3’22+7’47+06’55 8,5/8,5
1986 DG Melos
6’11+3’13+6’39+06’44 9
*1991 EMI Alban
Berg 6’08+3’16+8’33+06’43 8/8
1993
RCA Tokio 6’43+3’19+7’39+07’24 10
*2000
Medici Hagen 6’55+3’15+7’30+07’07 9/9
2004 Decca Takács 6’13+3’16+7’49+07’19 9/9
2010
HMundi Tokio 6’26+3’21+6’50+06’57 9,5/9
2012
Alpha Belcea 6’16+3’10+7’42+07’06 9/9
2013
Aeon Brentano 6’47+3’26+8’24+07’00 8/8
2020 Erato Ébène 6’13+3’18+8’35+10’17 9,5/9
*2020 DCHall SolOFilBerlín 8/9
2022 Çedille Dover 6’34+2’56+6’45+06’44 8/8,5
2023 Signum Calidore 6’38+3’15+7’48+06’43 8,5/9
1989
DG/*C Major Bernstein/OFilViena 7’16+3’29+10’01+10’37 9/8
Orden cronológico de
composición de los últimos cuartetos: Opp. 127/132/
130/Gran
Fuga/131/135/finale 130 (“Allegro”)
Veo que le ha agradado bastante el arreglo orquestal del cuarteto 15 en la versión de Welser-Most. Este cuarteto cada vez me gusta más. Está en mi top 3 de los cuartetos de Beethoven, junto con el Serioso y el 14. Y estoy dejando fuera los Razumovsky...
ResponderEliminarPor otro lado, dos anécdotas sobre los arreglos orquestales de los cuartetos. Cuando Bernstein grabó el 14 y el 16, se encontró inicialmente con la oposición frontal de la Orquesta Filármonica de Viena. Según cuenta en la entrevista que le hizo Helena Matheopoulos en su libro "Maestro", pensaba que esos cuartetos funcionaban mejor en versión orquestal. Es más, el propio Bernstein consideraba esa grabación como una de las mejores de su carrera. A la vista de los resultados se puede considerar que parte de razón tenía. Así se lo reconocieron los propios vienes cuando terminaron las sesiones de grabación.
La otra anécdota, hace referencia al estreno del arreglo de Mahler del cuarteto 11 Serioso, con la misma Filármonica de Viena, y el propio Mahler en el podio. Según cuentan las crónicas de la época, recibió abucheos constantes del público, y pesar del apoyo de Hanslick , nunca volvió a dirigir el arreglo. Hubo que esperar casi un siglo para que se volviera a tocar y grabar.
Saludos.
Yo no creo que "funcionen mejor" en orquesta. Pero ¡vaya si funcionan bien también! Sobre todo cuando se interpretan con la sabiduría de un Bernstein. Quizá el Cuarteto que mejor queda pasado a orquesta sea la Gran Fuga; aun así, no hace olvidar la versión original de cuarteto. En cambio, la transcripción para piano a 4 manos me convence menos.
EliminarAlgo curioso con lo que me encuentro a veces en Radio Clásica: un comentarista que habla maravillas -con razón- de una obra maestra indiscutible, y luego pone una versión mierdosa de la misma. Habría que decirle al comentarista: "Pues no tienes razón en lo que decías, no es ni mucho menos lo que prometías de la música". Eso pasa porque tal comentarista no tiene ni idea de qué interpretaciones hacen justicia a la obra, y cuáles no. Y así nos va.
ResponderEliminarOtra "cosita": el otro día una comentarista aseguró que íbamos a escuchar "un lieder" de Schubert. O sea, "una canciones".
Hoy un locutor en Radio Clásica ha presentado el quinto concierto para violín de Mozart y, sin aclarar que iba a escucharse sólo el movimiento lento, ha presentado los intérpretes así: violonchelista Renaud Capuçon, pianista Robert Kevin y la orquesta de Cámara de Lausanne.
EliminarAlberto Ayas Linde
Cada dos por tres dicen cosas así. No es solo que presenten una obra y suene otra, es que a veces están pensando en otra cosa: hace años dijo alguien que íbamos a escuchar la Sinfonía de César Franck por Peter Pears y Julian Bream. ¡Me quedé estupefacto!
EliminarPuntualizo, para más inri: lo que dijeron era que íbamos a escuchar esa Sinfonía por Peter Pears, tenor, y Julian Bream, laúd. ¡Curiosa sinfonía, para voz y laúd!
Eliminar